Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventilación en Minería Subterránea: Conceptos y Cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 30,74 KB

Ventilación en Minería Subterránea

Conceptos y Cálculos

Pérdidas de Carga por Fricción

¿Por qué son causadas las pérdidas de carga por fricción?

Por la resistencia que ofrecen las galerías al paso del flujo de aire.

¿En función de qué parámetros están las pérdidas de carga por fricción?

Dimensiones de la galería (alto, ancho, largo), caudal, coeficiente Mc Elroy.

Pérdidas de Carga por Choque

¿Por qué se producen las pérdidas de carga por choque?

Cambio de dirección, obstrucción de galerías, cambios de sección.

  • Entrada y salida de aire del sistema de ventilación.
  • Bifurcaciones y/o dos galerías.

Algoritmos de Hardy-Cross y Sollín

El algoritmo de Hardy-Cross se basa en conocer el circuito y en la suposición de:

El caudal de cada

... Continuar leyendo "Ventilación en Minería Subterránea: Conceptos y Cálculos" »

Mecanismos de Endurecimiento en Metales y Aleaciones: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Endurecimiento de Metales y Aleaciones

1. Introducción

La dureza de un material está regulada por el número y el movimiento de las dislocaciones. Cuanto más difícil sea mover las dislocaciones (más estorbos), más resistente y duro será el metal. La tensión que se necesita para mover las dislocaciones es bastante menor en los metales puros. Para endurecer metales, hay que inhibir el movimiento de las dislocaciones mediante la generación interna de tensiones que se opongan al movimiento, o introduciendo partículas en su trayectoria, haciendo que las dislocaciones tengan que rodear o cortar esas partículas.

2. Mecanismos de Endurecimiento

2.1. Endurecimiento por Deformación

Deformación elástica. Entre dos átomos, existen fuerzas de... Continuar leyendo "Mecanismos de Endurecimiento en Metales y Aleaciones: Un Enfoque Detallado" »

Funcionamiento y Componentes de las Transmisiones Automáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Transmisiones Automáticas

Composición del Acero al Carbono

El acero al carbono se compone de hierro, caliza y carbón de coque. Se funden a aproximadamente 1590°.

Fugas de Aceite

Las fugas de aceite pueden ser causadas por:

  • Retenes de labio de ejes palier
  • Empaquetadura de cárter
  • Tapón
  • Unión entre campana y motor
  • Filtro de aceite
  • Juntas tóricas
  • Varilla
  • Conductos externos
  • Enfriador de aceite
  • Sellos (o'ring, retén de labio, junta tórica, empaques, etc.)

El nivel de aceite debe verificarse, y se debe realizar una prueba de Stall.

Bombas de Aceite

Las bombas de aceite pueden ser de engranaje o de paletas.

Sensores

Un sensor es un dispositivo que capta magnitudes físicas y las transforma en una señal eléctrica. Miden temperatura, radiación, campo magnético,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de las Transmisiones Automáticas" »

Instrumental Odontològic: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

ROTATORI

Turbina

Alta velocitat: 100.000 rpm, per a l'esmalt.

Acoble Turbina

Manga de la turbina, entra H2O i aire.

Ultrasò

Higiene bucodental, eliminar sarró i tosca, sobre la geniva. Vibra, aigua i pressió.

Contraangle

Per a la dentina, baixa velocitat: 40.000 rpm.

Peça de mà Recte

Cirurgies molars, retocar pròtesis, 20.000 - 40.000 rpm.

Micromotor

On es posa el contraangle i la peça de mà recte.

D'EXPLORACIÓ

Pinça Portacotons

Agafar els cotons.

Sonda d'Exploració

Dues puntes actives, per a detecció de càries.

Mirall d'Exploració

Il·lumina, separa llavis, veure zones més llunyanes.

Sonda Periodontal

Mesurar profunditat, bosses periodontals.

D'ANESTÈSIA

Perforador del Dic de Goma

Perfora el dic de goma.

Arc Porta Dics o Arc de Yung

Manté tens el dic... Continuar leyendo "Instrumental Odontològic: Guia Completa" »

Sistemes de fabricació de plàstics i reciclatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Sistemes de fabricació de plàstics:

  • Polimerització:

    monòmer + catalitzador,
  • Policondensació:

    unió de monòmers sense catalitzador, s'obté aigua en el procés.
  • Poliadició:

    2 o més monòmers, molta temperatura.

Segons l'estructura:

  1. Termoplàstics/termofusibles:

    • cel·lulòsics (no s'usen per la seva fragilitat, àcids, sosa),
    • poliatils i derivats (molt plàstics maleables),
    • acetona (molta rigidesa),
    • poliestirè (molt utilitzats avui en dia)
  2. Termoestables/termorígids:

    • fenòlics (duresa),
    • urea (tenaç i temperatura),
    • polièster (recobriment impermeable),
    • reforçats (9 vegades l'acer)
  3. Elastòmers/elàstics:

    materials gomosos, cautxú natural i sintètic-> vulcanitzat amb temperatura, poliuretà: termorígid-2k, termoplàstics-2k, elastòmers-1k / pu-
... Continuar leyendo "Sistemes de fabricació de plàstics i reciclatge" »

Conceptos Eléctricos, Neumáticos e Hidrológicos Clave para Operaciones Industriales y Mineras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Conceptos Eléctricos y Neumáticos Fundamentales

Corriente Alterna (Monofásica y Trifásica)

La corriente alterna puede ser monofásica o trifásica.

  • Monofásica (280V aprox.): Común para uso doméstico.
  • Trifásica (380V aprox.): Utilizada principalmente en aplicaciones industriales.

Relaciones de voltaje (V) y corriente (I) en sistemas trifásicos:

  • Conexión Estrella (Y): Vlínea = Vfase * √3 ; Ilínea = Ifase
  • Conexión Triángulo (Δ): Vlínea = Vfase ; Ilínea = Ifase * √3

Nota: El texto original menciona Vph=V*raiz(3), Iph=I y Vph=V, Iph=I*raiz(3) (Triang), lo que se interpreta como las relaciones de línea vs fase para estrella y triángulo respectivamente, usando V e I genéricos.

Circuitos Serie y Paralelo

  • Circuito Serie: La corriente (
... Continuar leyendo "Conceptos Eléctricos, Neumáticos e Hidrológicos Clave para Operaciones Industriales y Mineras" »

Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 145,1 KB

INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACION

El principio de Carnot-Clausius La Termodinámica se fundamenta en dos grandes principios: - El principio de equivalencia, o de Mayer. - El principio de la entropía, o de Carnot-Clausius. Con el principio de equivalencia se demuestra que la energía calorífica puede convertirse en trabajo mecánico, o a la inversa, aunque en ambos casos no se tiene en cuenta el concepto de rendimiento de la transformación. Sin embargo, el principio de Carnot permite conocer tal rendimiento y nos facilita a la vez la relación que permite calcular ese rendimiento en función de las temperaturas bajo las cuales tienen lugar las transformaciones.

Ciclo de Carnot (máximo rendimiento)

Se define el ciclo de Carnot como... Continuar leyendo "Instalaciones Frigoríficas y de Climatización" »

Sistemas y Dispositivos para la Administración de Oxígeno: Una Revisión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Fuentes para la Administración de Oxígeno

1. Bombonas o Balas de Oxígeno

Uso en emergencias o en domicilios y residencias para pacientes con movilidad reducida o encamados. Almacenan oxígeno como gas a elevada presión. Existen varios tamaños, pero su peso dificulta la autonomía. Requieren un sistema de distribución que complica su uso en zonas apartadas.

Para su uso, deben acoplarse varios elementos que regulan las condiciones de administración:

  • A. Regulador o manómetro de presión, o manorreductor: Mide la presión de administración del O2. Es una esfera con una escala graduada en kg/cm2 y reduce la presión del oxígeno a un nivel seguro y manejable. Cuando la presión se iguala a la atmosférica, el O2 deja de fluir, por lo que hay
... Continuar leyendo "Sistemas y Dispositivos para la Administración de Oxígeno: Una Revisión Completa" »

Equipos de Protección Individual (EPIs) para el Uso de Fitosanitarios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 840,95 KB

¿De qué depende el riesgo en el uso de un producto fitosanitario?

Existe un riesgo derivado de la naturaleza del producto, así como del tiempo de exposición por la duración del tratamiento. En el caso de ingesta o inhalación, dependerá también el riesgo de la cantidad de producto ingerido o inhalado.

¿Cuáles son los Equipos de Protección Individual (EPIs) básicos para el uso de fitosanitarios?

  • Guantes adecuados.
  • Buzo para proteger el cuerpo.
  • Botas impermeables adecuadas.
  • Máscara de protección respiratoria, no valen mascarillas sanitarias.
  • Pantallas de protección ocular.

¿Qué normativas rigen el uso de EPIs?

Las directivas 89/686/CEE y 89/656/CEE, y están destinados a protegernos de los riesgos para la salud o seguridad del trabajador... Continuar leyendo "Equipos de Protección Individual (EPIs) para el Uso de Fitosanitarios: Guía Completa" »

Principios básicos de la termodinámica y refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Calor o transferencia de calor: es un movimiento de energía ocasionado por una diferencia de temperatura.

Termodinámica: comenzó en el siglo XIX por necesidad de describir el funcionamiento de máquinas de vapor.

Principales leyes de la termodinámica:

  • Primera ley: conservación de energía.
  • Segunda ley: posibilidad o imposibilidad de ciertos procesos.

Para estudiar los procesos de aire acondicionado y refrigeración es necesario conocer la temperatura y la presión, que permitirán obtener otras propiedades como densidad, energía interna y entalpía. Estas se necesitan para calcular el calor (Q) y el trabajo (W).

Temperatura: medida de la energía térmica del movimiento aleatorio de las moléculas de una sustancia en equilibrio térmico.

Equilibrio... Continuar leyendo "Principios básicos de la termodinámica y refrigeración" »