Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonaments de l'Energia: Xarxa Elèctrica i Sistemes per Satèl·lits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 222,94 KB

Xarxa Elèctrica Convencional: Fonaments i Funcionament

Parts Principals de la Xarxa Elèctrica

  1. Generació: Producció d’energia elèctrica (renovables i no renovables).
  2. Transport: Alta tensió per moure grans quantitats d’energia a llargues distàncies.
  3. Distribució: Lliurament de l’energia als consumidors (mitja i baixa tensió).

Per què s'eleva la tensió en el transport?

Per reduir les pèrdues per efecte Joule (P = I²·R): en augmentar la tensió, el corrent disminueix i així també les pèrdues en els conductors.

Avantatges del Corrent Altern (AC)

El corrent altern (AC) és més fàcil de transformar amb transformadors per adaptar-se a diferents nivells de tensió. També és més eficient per al transport a llargues distàncies.

Fonts

... Continuar leyendo "Fonaments de l'Energia: Xarxa Elèctrica i Sistemes per Satèl·lits" »

Sistemas de Dirección Asistida en Vehículos: Tipos, Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Sistemas de Dirección en Vehículos: Tipos y Funcionamiento

Dirección de Cremallera Mecánica

Cuando se gira el volante, la válvula de distribución empuja líquido a presión hacia una u otra cara del émbolo. Este movimiento desplaza la cremallera de dirección hacia un lado u otro, permitiendo el giro de las ruedas.

Funcionamiento

La bomba toma líquido del depósito y, a través del regulador de caudal, lo envía a la válvula de distribución. Esta válvula es accionada por el volante a través del eje de mando, que en un extremo posee un piñón que mueve la cremallera.

Componentes Principales

  • Depósito de líquido
  • Bomba
  • Regulador de caudal y presión
  • Válvula de distribución
  • Unión mecánica de seguridad
  • Caja de servodirección

Dirección de

... Continuar leyendo "Sistemas de Dirección Asistida en Vehículos: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Tipos de Madera y Materiales Derivados: Características y Usos en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Tipos de Madera y Materiales Derivados: Características y Usos

1. Madera en Rollo

La madera en rollo es aquella que se presenta en forma de tronco una vez que el árbol ha sido apeado, desramado y separado de la copa. Tiene una forma troncocónica. Se le quita la corteza y se emplea tal cual (tronco), siendo muy típico en la arquitectura vernácula.

2. Madera Aserrada

La madera aserrada consiste en piezas de madera maciza obtenidas por aserrado del árbol, generalmente escuadradas (de sección rectangular), es decir, con caras paralelas entre sí y cantos perpendiculares a las mismas. Es uno de los tipos más utilizados. La desventaja de la madera en rollo es que, al ser circular, solo ofrece un punto de apoyo. La madera aserrada, en cambio,... Continuar leyendo "Tipos de Madera y Materiales Derivados: Características y Usos en Construcción" »

Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Criterios de Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Sistemas de Climatización: Tipos y Funcionamiento

Sistema VVT (Volumen y Temperatura Variable)

  • Es el método más utilizado.
  • Consiste en proporcionar el calentamiento de manera alternada, ya sea para frío o para calor, pero no simultáneamente.
  • Generalmente, este sistema se implementa con equipos de expansión directa que pueden funcionar alternativamente para frío o para calor mediante una bomba de calor (el evaporador y el condensador se invierten).

Cajas Recalentadoras

  • Se usan en edificios donde se requiere un ajuste más preciso y existen diferencias marcadas en los perfiles de temperaturas. En estos edificios, el sistema VVT no resulta satisfactorio.
  • Se emplean cajas o baterías recalentadoras que pueden actuar simultáneamente con la de frío,
... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Criterios de Selección" »

Máquinas de Fluidos: Clasificación, Funcionamiento y Comparativa de Turbinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Máquinas de Fluidos

Las máquinas de fluidos son dispositivos que permiten la transferencia de energía entre una máquina y un fluido. Esta energía puede ser suministrada por la máquina al fluido o viceversa.

Clasificación según Funcionamiento

  1. Máquinas de Desplazamiento Positivo: Funcionan mediante la variación del volumen de trabajo, como las máquinas volumétricas de émbolo y las rotativas.
  2. Turbomáquinas: Son máquinas rotodinámicas donde el intercambio de energía se debe a la variación del momento cinético del fluido al pasar por los conductos de un órgano rotativo con álabes, llamado rodete.

Clasificación según Sentido de Intercambio de Energía

  1. Turbomáquinas Motoras: El fluido restituye energía a la máquina (ej. turbinas
... Continuar leyendo "Máquinas de Fluidos: Clasificación, Funcionamiento y Comparativa de Turbinas" »

Bobina coilrail

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

magnetismo electromagnetismo física que estudia la interacción entre imanes y entre cargas eléctricas en movimiento.Magnetismo por la electricidad. 

Componentes circuito pri y secun del encendido convencional

Batería, llave de contacto, bobina, bujías, ruptor, condensador, distribuidor.

Elementos bobina?

Conexión exterior de alta tensión.
Capas de arrollamiento con papel aislante.Arrollamiento primario.Arrollamiento secundario.Hierro dulce.Cuerpo aislante.

Arrollamiento primario de bobina va exterior?

Porque aporta más calor y de esta forma se evacua más fácilmente.

Funcionamiento bobina de encendido

Circula corriente por el primario crea un campo magnético en el núcleo y al cortar de golpe la corriente, el campo desaparece bruscamente... Continuar leyendo "Bobina coilrail" »

Guia Completa sobre Material Fungible i Mètodes d'Esterilització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,05 KB

MATERIAL FUNGIBLE: és aquell que no té una llarga durada, per exemple, perquè es pot trencar. En canvi, el material inventariable és aquell que és de llarga durada i normalment són instruments, com ara una balança.

FUNGIBLE VIDRE: El vidre té una alta resistència a la temperatura i, a més, té una gran estabilitat química, és a dir, no reacciona amb el que conté. A més, és molt transparent i permet veure el que conté. Al laboratori s'utilitza un tipus de vidre que conté borosilicat, que resisteix temperatures molt elevades fins a 600ºC. INCONVENIENTS: és fràgil.

FUNGIBLE PLÀSTIC: Els avantatges són que no té la fragilitat del vidre, però com a inconvenient és que són químicament menys resistents, no resisteixen a temperatures... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Material Fungible i Mètodes d'Esterilització" »

Fundamentos de Tecnología Industrial: Alternadores, Baterías, Cortocircuitos y Sistemas de Refrigeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Alternador: Transformación de Energía Mecánica en Eléctrica

El alternador es una máquina destinada a transformar la energía mecánica en energía eléctrica, generando mediante fenómenos de inducción una corriente alterna. Esta corriente se transforma en continua rectificándola por medio de diodos, con el fin de almacenarla en las baterías, que son acumuladores de corriente continua.

Un alternador consta de dos partes fundamentales:

  • El inductor: que es el que crea el campo magnético.
  • El inducido: que es el conductor el cual es atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo.

Voltaje e Intensidad de una Batería Cargada

La batería tendrá el voltaje para el que haya sido fabricada. La intensidad es la capacidad en Amperios-hora. La... Continuar leyendo "Fundamentos de Tecnología Industrial: Alternadores, Baterías, Cortocircuitos y Sistemas de Refrigeración" »

Materiales Cerámicos, Polímeros y Propiedades Eléctricas: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 197,88 KB

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos, unidos mediante enlaces iónicos y/o covalentes.

Tipos de Cerámicas

  • Cerámicas tradicionales: Incluyen ladrillos, loza y porcelana.
  • Cerámicas técnicas: Ofrecen altas prestaciones y son refractarias, abrasivas, piezoeléctricas o superconductoras.

Propiedades Generales

  1. Mecánicas: Alta dureza y fragilidad. Excelente resistencia a la compresión y baja ductilidad.
  2. Térmicas y eléctricas: Baja conductividad térmica y eléctrica. Alta estabilidad química y térmica.
  3. Ópticas y químicas: Transparencia (en vidrios). Resistencia a medios corrosivos.

Estructuras Principales

  1. Cerámicas iónicas:
    • Ejemplos: NaCl, CsCl.
    • Estructuras
... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos, Polímeros y Propiedades Eléctricas: Características y Aplicaciones" »

Cosmeticos pre depilatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tipos de método blend:


Al pasar por el folículo dos tipos de corriente, se realiza simultáneamente una electrolisis y una termólisis en el folículo. Con este método podemos variar el orden de intervención de cada una de ellas para obtener diferentes resultados.

Si se trabaja el polo positivo:


Se trabaja por el polo negativo (-): Prepara la piel antes de la depilación eléctrica. Efectos: Ablanda y prepara el tejido, tiene efecto vasodilatador, hiperemia, excitación tisular y germicida. Favorece la dilatación del folículo para facilitar la inserción de la aguja

Si se trabaja el polo negativo

Se trabaja por el polo negativo (+): Es un tratamiento post depilatorio.

Objetivo: Reequilibra el pH de la piel y los folículos de la zona depilada... Continuar leyendo "Cosmeticos pre depilatorios" »