Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de Brocas y Taladradoras: Optimización en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Componentes de una Broca

Una broca se compone de varias partes esenciales:

  • Cola: Parte por la que se fija a la máquina. Puede ser cilíndrica (menos de 15 mm) o cónica.
  • Cuerpo: Sección entre el mango y la punta, con una o más ranuras helicoidales.
  • Alma de Broca: Espesor central entre los fondos de las ranuras. Aumenta hacia el mango a medida que las ranuras se hacen más profundas.
  • Faja: Periferia del cuerpo que no ha sido eliminada por las ranuras. Parte de estas se rebajan ligeramente, dejando solo las fajas guías, que suelen tener una conicidad de 0.05%.
  • Cuello: Rebajo presente en algunas brocas al final del cuerpo, junto al mango. En él se marca el diámetro.
  • Boca o Punta: Parte cónica que realiza el corte.
  • Filo Transversal: Línea que une
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Brocas y Taladradoras: Optimización en la Industria" »

Seguridad y Salud Laboral: Cumplimiento Normativo en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Organismo Fiscalizador del D.S. 594

¿Cuál es el Organismo estatal encargado de fiscalizar que se cumplan las condiciones impuestas por el D.S. 594? Corresponderá a los servicios de salud y en la región metropolitana al servicio de salud del ambiente.

Suministro de Agua Potable en Obras

¿Las obras en construcción deben contar con suministro de Agua Potable? ¿Cuánto es la dotación por persona? Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo.

Si se tiene sistema propio de abastecimiento, faenas o campamentos que no cuenten con agua potable, con la previa autorización de la autoridad sanitaria, deberá mantener una dotación... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Cumplimiento Normativo en la Industria" »

Componentes Clave del Motor: Catalizador, Sonda Lambda y Sistemas de Encendido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Catalizador: Reducción de Emisiones en Motores de Combustión

El catalizador es un dispositivo instalado en el tubo de escape de los vehículos con motor de combustión interna. Su función principal es reducir las sustancias contaminantes presentes en los gases de escape. Se ubica cerca del motor para aprovechar las altas temperaturas de los gases, lo que optimiza su funcionamiento.

Estructura y Funcionamiento del Catalizador

Internamente, el catalizador contiene un soporte cerámico de monolito con una estructura de múltiples celdillas en forma de panal. Esta estructura está recubierta con elementos metálicos nobles:

  • Platino y Paladio: Catalizan las reacciones de oxidación.
  • Rodio: Cataliza las reacciones de reducción.

Tipos de Catalizadores

Los... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor: Catalizador, Sonda Lambda y Sistemas de Encendido" »

Metrología Industrial: Instrumentos de Medición y Técnicas de Verificación de Planitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Clasificación de Instrumentos de Medición

Medición Lineal

  • Medida directa: con trazos o divisiones, con tornillo micrométrico, con dimensión fija.
  • Medida indirecta: comparativa, trigonometría, relativa.

Medición Angular

  • Medida directa: con trazos o divisiones, con dimensión fija.
  • Medida indirecta: trigonométrica.

Instrumentos de Medición Lineal Comunes

Metro

Se denomina metro a un elemento con una escala graduada en milímetros (a veces en medios milímetros) y pulgadas.

Cinta Métrica

Para medir dimensiones más amplias (entre 30 y 50 m) existen cintas métricas. Son muy utilizadas por los topógrafos y, especialmente, en el mundo de la construcción, y suelen disponer de una anilla de sujeción en su extremo inicial.

Regla Graduada

La regla graduada... Continuar leyendo "Metrología Industrial: Instrumentos de Medición y Técnicas de Verificación de Planitud" »

Tecnologías Esenciales para Automatización y Seguridad del Hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Reguladores de Intensidad

Los reguladores de intensidad, también conocidos como dimmers, se clasifican en:

  • Dimmers universales: Se utilizan para controlar luces incandescentes o luces halógenas mediante una simple regulación.
  • Dimmers para fluorescentes: Se emplean para alimentar un balasto electrónico regulable al que se conectan el o los fluorescentes.

Dispositivos de Iluminación para el Hogar

La iluminación es un pilar fundamental en la automatización del hogar. A continuación, se describen los tipos de lámparas más comunes:

  • Lámparas incandescentes: Producen luz cuando una corriente circula a través de un hilo de cierto material y, debido al calor generado por su resistencia, este se pone incandescente.
  • Lámparas fluorescentes: Su luminosidad
... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales para Automatización y Seguridad del Hogar" »

Funcionamiento del Grupo Reductor y Diferencial en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Grupo Reductor

Función

Transformar las revoluciones de salida de la caja de cambios, en el grupo reductor, hasta conseguir una relación de transmisión adecuada a las condiciones de la marcha.

Tipos

  • Para automóviles: Piñón y corona helicoidal; Piñón cónico y corona circular de dentado cónico.
  • Grupos cónicos para vehículos industriales: Grupos cónicos de doble reducción (con dos reducciones).
  • En las motocicletas: Piñones y cadena de eslabones; Ruedas dentadas rectas y correa dentada; Piñón y corona dentada de tipo hipoide.

Diferencial

Misión

Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiárboles que, unidos al eje de giro de las ruedas, finalizan la cadena cinemática iniciada en el motor y acabada en los neumáticos. Compensa... Continuar leyendo "Funcionamiento del Grupo Reductor y Diferencial en Vehículos" »

Components Clau Màquina Paper: Taula i Premsat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Taula de Fabricació

Teles:

Teixit format per fils en dos sentits, longitudinal (urdimbre) i transversal (trama).

Tasca:

  • Desgotar aigua
  • Sobre ell es forma la fulla
  • Bona retenció de pasta
  • No fer marques sobre la fulla de paper
  • No alterar la resistència del paper

Tipus:

  • Metàl·liques: urdimbre més resistent que la trama.
  • Plàstiques: materials sintètics més resistents.

Coeficient RT (Relació de Velocitats):

  • RT < 1: Velocitat de la tela més ràpida que la pasta. Orientació de les fibres longitudinal.
  • RT > 1: Velocitat del raig de pasta més ràpida que la tela. Les fibres tendeixen a totes direccions.
  • RT = 1: Velocitats iguals.

Taula de Fabricació (Àrea Inicial):

Missió: retardar el desgotament inicial.

Rodet de la Capçalera:

Cilindre en funció... Continuar leyendo "Components Clau Màquina Paper: Taula i Premsat" »

Sonda Lambda: Funcionamiento, Mezclas Ricas y Pobres, y Relación Estequiométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sonda Lambda: Funcionamiento y Tipos de Mezcla

La sonda lambda, también conocida como sensor de oxígeno, es un componente crucial en los sistemas de control de emisiones de los vehículos modernos. Su función principal es medir la cantidad de oxígeno en los gases de escape, lo que permite a la unidad de control del motor (ECU) ajustar la relación aire-combustible para optimizar la combustión y reducir las emisiones contaminantes.

Funcionamiento de la Sonda Lambda

La sonda lambda genera una tensión que corresponde a la diferencia de oxígeno entre el aire exterior y los gases de escape. Este proceso se basa en un elemento cerámico especial, el dióxido de circonio, que se encuentra dentro de una carcasa protectora. Los gases de escape fluyen... Continuar leyendo "Sonda Lambda: Funcionamiento, Mezclas Ricas y Pobres, y Relación Estequiométrica" »

Defectos de Solidificación, Ensayos No Destructivos y Aleaciones Metálicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Defectos de Solidificación

Rechupe: Cavidad en forma de embudo o cono, situada en la zona de la pieza que solidifica en último lugar. En moldes cerrados, cuando la superficie de la pieza solidifica antes que el núcleo, se origina un rechupe interno.

Microrechupe: Cavidades muy pequeñas, no oxidadas, que se originan como consecuencia de la solidificación interdendrítica. Sueldan bien mediante forja.

Grietas: Se producen cuando se impide la contracción del metal durante la solidificación, generando tensiones internas. Afectan al comportamiento del material. Se clasifican en:

  • Superficiales: Se originan por la concentración de tensiones en la zona periférica o externa de la pieza. Son poco profundas, perpendiculares a la tensión que las
... Continuar leyendo "Defectos de Solidificación, Ensayos No Destructivos y Aleaciones Metálicas" »

Cálculos Esenciales en Propiedades Mecánicas de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Conceptos Fundamentales en Mecánica de Materiales

Este documento aborda una serie de cálculos y problemas relacionados con las propiedades mecánicas de los materiales, incluyendo conceptos clave como tensión, deformación, módulo de elasticidad y ensayos de caracterización.

Definiciones Básicas

  • Deformación Unitaria (ε): Representa el alargamiento por unidad de longitud. Se calcula como ε = ΔL / L₀, donde ΔL es el cambio de longitud y L₀ es la longitud inicial.
  • Tensión (σ): Es la fuerza por unidad de área. Se calcula como σ = F / A, donde F es la fuerza aplicada y A es el área de la sección transversal.
  • Módulo de Young (E) o Módulo de Elasticidad: Relaciona la tensión y la deformación en la región elástica del material.
... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales en Propiedades Mecánicas de Materiales" »