Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección y Climatización de CPDs: Sistemas, Alarmas y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Climatización y Protección del CPD

Sistemas de Climatización

  • Con ventilador
  • Con *splits* alternantes mediante un secuenciador
  • Pasillos fríos
  • Refrigeración líquida

Sistemas de Detección

  • Sistema con detección puntual:
    • Censores de humo
    • Censores térmicos
    • Termovelocímetros
  • Sistemas de detección precoz: Realizan un análisis continuo del aire, de modo que se puede observar un cambio de composición.

Sistema de Desplazamiento de Oxígeno

Reduce la concentración de oxígeno, extinguiendo así el fuego, de modo que no se utiliza agua.

Sistemas de Alarmas

Plan de Recuperación del CPD

Primeras Acciones

  • Disponer de un centro de *backups* independiente (aunque el CPD primario quede fuera de servicio, podría seguir realizando su actividad con el CPD secundario)
... Continuar leyendo "Protección y Climatización de CPDs: Sistemas, Alarmas y Recuperación" »

Componentes y Funcionamiento de la Distribución del Motor: OHC vs OHV y Válvulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Mecanismos de Distribución y Componentes del Motor

1. Ventajas del Sistema OHC sobre el OHV

El sistema OHC (Overhead Camshaft) presenta varias ventajas sobre el OHV (Overhead Valve):

  • Es más directo en la transmisión del movimiento.
  • Tiene menos inercia debido a la menor cantidad de componentes móviles intermedios.
  • Resulta más efectivo a altas revoluciones.
  • Ofrece un mayor rendimiento general.

2. Transmisión del Movimiento Leva-Válvula en Sistema OHV

En un sistema OHV, la transmisión del movimiento desde la leva hasta la válvula se realiza de la siguiente manera:

  1. La leva, al girar (movida por el cigüeñal), desplaza hacia arriba el taqué y la varilla de empuje.
  2. La varilla de empuje hace bascular el balancín.
  3. El otro extremo del balancín presiona
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Distribución del Motor: OHC vs OHV y Válvulas" »

Procesos de Corte Industrial: Técnicas y Aplicaciones en Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Técnicas de Corte Industrial

Importancia en la Industria Automotriz

El acero, principal material en la fabricación de vehículos, llega a las fábricas en formatos como bobinas o perfiles. Por ello, es fundamental aplicar diversas técnicas de corte y mecanizado para transformarlo en las piezas específicas o componentes de carrocerías que conforman un automóvil.

Corte por Arranque de Virutas

Serrado Manual

El serrado manual es una operación de corte por arranque de virutas que consiste en el movimiento de vaivén de una sierra de mano. Este movimiento se realiza mediante el esfuerzo físico y requiere la destreza de un operario.

Partes de las Sierras Manuales

  • Arco o Armadura: Es el elemento portador de la hoja de sierra. Fabricado en acero,
... Continuar leyendo "Procesos de Corte Industrial: Técnicas y Aplicaciones en Materiales" »

Clasificación de Motores y Válvulas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Motores

Motores de Engranajes

Son los que presentan un rendimiento más bajo, ya que requieren un gran tamaño para su funcionamiento. Pueden alcanzar potencias de hasta 60 CV, aunque su régimen de giro no suele superar las 3500 rpm.

Motores de Paletas

Son los más utilizados en la industria. Aunque no son muy potentes, permiten girar a velocidades muy altas, llegando hasta 30000 rpm.

Motores de Émbolos

Se utilizan para obtener elevadas potencias con bajos regímenes de giro (hasta 3500 rpm). Al igual que las bombas, presentan dos variantes:

  • De émbolos radiales: Similares a los de paletas, con la diferencia de que se sustituyen estas por émbolos.
  • De émbolos axiales: Similares a los compresores y bombas.

Motores de Turbina

Su funcionamiento... Continuar leyendo "Clasificación de Motores y Válvulas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Tipos de Células Solares y Componentes Clave del Módulo Fotovoltaico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Tipos de Células Solares

  • Células de silicio monocristalino: Poseen una estructura muy uniforme. Se fabrican en cilindros que posteriormente se cortan en obleas. Su fabricación es lenta y consume mucha energía. Las mejoras en la eficiencia del silicio policristalino han hecho disminuir la presencia en el mercado de estas. Antes el material era más costoso y en la actualidad se han igualado.
  • Células de silicio policristalino: Tienen una estructura no uniforme. Se fabrican en moldes rectangulares y su coste de fabricación es menor que el monocristalino. Hoy en día la mayoría son de este tipo. Poseen en la actualidad una eficiencia de 13%-16%, valores que van aumentando cada año.
  • Células de capa fina: Se fabrican desde la década de
... Continuar leyendo "Tipos de Células Solares y Componentes Clave del Módulo Fotovoltaico" »

Fabricació de Paper: Premsat, Assecatge i Tipus de Pasta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Càrrega Lineal

Força que fan dos cilindres: Q (N/m) = F/L

Variables del Premsat

  • Tipus de premsa i configuració
  • Velocitat de la màquina de paper (a menor velocitat, menor pressió)
  • La pressió a la zona de premsat
  • Com més seca la fulla, major deformació
  • Com més sec el feltre, més tarda a saturar-se; s'ha de mantenir en bones condicions
  • Propietats del paper, gramatge, refí...

Feltres

Dues parts:

  1. Capa 1: Toca el paper, de material fi i suau per facilitar el degoteig.
  2. Capa 2: Teixit base que dona resistència.

Característiques del feltre:

  1. Bona resistència
  2. Permeable
  3. Evitar el marcatge del paper

L'Assecatge

És necessari que l'aire que envolta el material tingui una humitat baixa. La humitat és més baixa com més alta és la temperatura i la velocitat... Continuar leyendo "Fabricació de Paper: Premsat, Assecatge i Tipus de Pasta" »

Optimización de Procesos de Soldadura: Precalentamiento, Post-tratamiento y Control de Deformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Precalentamiento y Tratamiento Post-soldadura

Precalentamiento

A veces se necesita precalentar las piezas que van a ser soldadas a una cierta temperatura. Se realiza cuando los materiales presentan problemas de soldabilidad y, de no calentarse, podrían agrietarse las soldaduras.

Los objetivos del precalentamiento son:

  • Reducir la velocidad de enfriamiento de las piezas.
  • Disminuir pérdidas de calor en materiales muy conductores de calor como el cobre o aluminio, consiguiendo así un buen baño de fusión.
  • Eliminar humedad de los materiales a soldar.

También pueden dificultar el trabajo al tener que llevarlas a cabo en un ambiente muy caluroso. Cuando se especifica un precalentamiento es porque es necesario para conseguir la calidad final requerida... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Soldadura: Precalentamiento, Post-tratamiento y Control de Deformaciones" »

Componentes Clave del Sistema de Válvulas del Motor: Guías, Asientos, Muelles y Árbol de Levas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Componentes Clave del Sistema de Válvulas del Motor

El juego entre el vástago de la válvula y la guía ha de calcularse para que permita la dilatación del vástago, evitando el excesivo paso de aceite al cilindro. En las guías de admisión, para evitar el paso de aceite, se colocan retenes en la parte superior de la misma.

4.5. Asientos de válvulas

Es el elemento sobre el que se apoya la cabeza de la válvula para hacer el cierre. Se trata de una pieza postiza fabricada en acero al cromo-manganeso o en aleación de metal duro, muy resistente al choque y a las altas temperaturas. El asiento se monta mediante un procedimiento consistente en calentar el alojamiento sobre la culata para dilatarlo y, por otra parte, enfriar el asiento para contraerlo,... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Válvulas del Motor: Guías, Asientos, Muelles y Árbol de Levas" »

Diseño y Fabricación de Carrocerías: Componentes, Materiales y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Características Generales y Diseño de Carrocerías

El diseño de un vehículo comienza con la definición de sus características principales:

  • Medidas: Dimensiones generales del vehículo.
  • Tipo de vehículo: Definición del concepto (turismo, deportivo, etc.).
  • Tipo de carrocería: Selección del estilo y estructura (sedán, hatchback, SUV, etc.).

Estudio Aerodinámico

El estudio aerodinámico es crucial para optimizar el rendimiento y la eficiencia del vehículo. Analiza las interacciones entre el vehículo y el aire.

Cotas Definidas

Las cotas definidas son medidas estandarizadas que sirven como referencia para:

  • Fabricación del vehículo.
  • Reparación de la carrocería.

Estas cotas incluyen:

  • Longitud total.
  • Anchura total.
  • Altura total.
  • Vía anterior
... Continuar leyendo "Diseño y Fabricación de Carrocerías: Componentes, Materiales y Técnicas" »

Optimización de Procesos Industriales Mediante Analizadores en Línea y Monitorización Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Introducción a los Analizadores en Proceso Online

Los analizadores en proceso online permiten monitorizar los parámetros clave de un determinado proceso, obteniendo una vigilancia continua del mismo, ya que suministran información en un tiempo casi real (con un retardo máximo de pocos minutos). Esto permite operar en condiciones más óptimas que garantizan las siguientes mejoras en el proceso:

  • Mayor calidad del producto, minimizando pérdidas.
  • Mayor seguridad del proceso.
  • Mayor automatización del proceso.

Beneficios y Características de los Analizadores en Línea

Los analizadores en línea son dispositivos o equipos que analizan muestras de productos de forma continua sin necesidad de interrumpir el proceso. Su instalación supone importantes... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales Mediante Analizadores en Línea y Monitorización Continua" »