Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Fotografía Digital y Analógica: Explicación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Conceptos Fundamentales en Fotografía

Luminosidad y Número f

El número f, que representa la luminosidad del objetivo, es el valor más pequeño que este puede alcanzar. Un número f bajo indica una mayor apertura y, por lo tanto, una mayor entrada de luz.

Sensores CCD y CMOS

Un CCD (Charge-Coupled Device) es un tipo de sensor que requiere la conversión de la imagen de analógica a digital. En su mecanismo, el convertidor y la captura de la imagen se realizan por separado.

La diferencia entre un CCD y un CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) radica en que los sensores CMOS integran tanto el convertidor como la captura en el mismo mecanismo, mientras que en un sensor CCD estos procesos están separados.

Eficacia del Obturador

La eficacia

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fotografía Digital y Analógica: Explicación Detallada" »

Suspensión Hidroneumática en Vehículos: Funcionamiento y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. Suspensión Hidroneumática: Conceptos Fundamentales

La suspensión hidroneumática proporciona una gran flexibilidad y permite regular la altura de la carrocería independientemente de la carga del vehículo.

Ventajas

  • Garantiza confort y elasticidad de la suspensión.
  • Mantiene la altura de la carrocería constante y permite su regulación.
  • Permite regular el centro de gravedad.
  • Mejora el funcionamiento en vacío.
  • Los amortiguadores se integran en el bloque de suspensión para ahorrar espacio.
  • Mayor seguridad en caso de pinchazo.
  • Mantenimiento reducido.

Inconvenientes

  • Si hay una fuga, la suspensión cae, reblandece los ejes y el vehículo se inmoviliza.

1.1. Principio de la Suspensión Hidráulica

El líquido transmite y asegura el movimiento y la unión... Continuar leyendo "Suspensión Hidroneumática en Vehículos: Funcionamiento y Componentes Esenciales" »

Grado de corte de una sierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

1. El taller de mecanizado y soldadura

 -Trazado y corte de piezas.
 - Plegado de chapas.
 - Taladrado y roscado.
 - Ajuste y mecanizado de útiles.
1.2. Sierra de cinta o alternativa
La sierra de cinta permite la realización de cortes por arranque de viruta
en piezas sin calentar excesivamente el corte, lo que evita que se puedan
templar las piezas cortadas.
1.3. Torno paralelo
El torno paralelo es una máquina-
herramienta fundamental en los trabajos
de mecanizado de piezas. Con él se pueden realizar trabajos de
cilindrado, refrentado, roscado, etc.
1.4. Taladro de columna
El taladro de columna se emplea para realizar con precisión agujeros
en piezas, lo que permite incluso medir su profundidad. Las piezas se
sujetan fuertemente por medio de una mordaza.
... Continuar leyendo "Grado de corte de una sierra" »

Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipologías Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Brazos de Suspensión

Los brazos de suspensión son componentes fundamentales que:

  • Realizan la unión entre el bastidor y las ruedas. Por un extremo están unidos al bastidor y por el otro a las ruedas (en sistemas de suspensión independiente).
  • Sirven de elemento soporte para el resorte y el amortiguador.
  • Realizan el arrastre del vehículo, por lo que deben ser rígidos para transmitir las fuerzas de tracción y frenado.

Disposición de los Brazos

Brazos Transversales u Oscilantes

Estos brazos realizan la unión entre el bastidor y la mangueta. Pueden estar construidos por uno o varios brazos, dependiendo del tipo de suspensión. Se utilizan comúnmente en la suspensión de paralelogramo deformable, pudiendo adoptar una forma de dos triángulos superpuestos.... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipologías Avanzadas" »

Componentes Esenciales en Sistemas de Agua: Funcionamiento y Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Depósito de Inercia

El depósito de inercia actúa como un pulmón de agua fría o caliente, abasteciendo la instalación durante las paradas de la planta. Normalmente, se monta en la impulsión, aunque a veces se coloca en el retorno para proteger el intercambiador. Su función principal es evitar una frecuencia elevada de arranques y cambios bruscos de temperatura.

KV

El KV representa el caudal que pasa por una válvula. Cuando la válvula está completamente abierta, la pérdida de carga entre la entrada y la salida es de 1 bar. Este valor es fundamental para la selección de válvulas.

Vaso de Expansión

El vaso de expansión tiene la función de absorber las variaciones de volumen en la instalación. Además, protege la bomba para que no se... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Sistemas de Agua: Funcionamiento y Selección" »

Fonts d'Energia: Tipus, Impacte i Sostenibilitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Fonts d'Energia: Definició i Tipus Principals

Anomenem fonts d'energia o recursos energètics tots aquells que l'ésser humà utilitza per generar energia primària, la qual es pot utilitzar directament o transformar-se en una altra forma d'energia.

Font d'Energia Renovable

L'energia renovable és el conjunt de fonts d'energia que periòdicament es troben a disposició dels humans i que aquests són capaços de transformar en energia útil.

Fonts d'Energia No Renovables

És aquella font d'energia que, una vegada exhaurida, no es podrà o serà molt costós i difícil tornar a formar.

Energies Renovables Destacades

  • Energia solar
  • Energia eòlica
  • Energia hidroelèctrica
  • Energia de la biomassa
  • Energia geotèrmica

Nota: La llista original de "No renovables"

... Continuar leyendo "Fonts d'Energia: Tipus, Impacte i Sostenibilitat" »

Conductos de Aire: Tipos, Funcionamiento y Cálculo en Sistemas de Ventilación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,28 KB

¿Qué son los conductos de aire, de qué se encargan y tipos de conductos?

Son conducciones por cuyo interior fluye el aire y que se utilizan para transportarlo de un lugar a otro, mediante sobrepresión o depresiones generadas por el ventilador. Se encargan de distribuir el caudal de aire por distintos espacios o zonas.

Tipos de conductos

  • Según su forma: rectangulares, circulares, ovalados.
  • Según su material: de chapa de acero, fibra, de obra, de poliisocianurato.
  • Según su presión: preformados, realizados in situ.
  • Según su función: conducto principal, ramales y derivaciones a rejillas.

Parámetros de un conducto

1- Sección de paso: es el área perpendicular al paso del aire en metros cuadrados (circulares= π .D2/4) (rectangulares= A´B= m2)... Continuar leyendo "Conductos de Aire: Tipos, Funcionamiento y Cálculo en Sistemas de Ventilación" »

Sistemas de Control y Automatización en Edificios: Domótica y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sistemas de Control y Automatización en Edificios

1. Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas de Control

Sistemas Centralizados

  • Ventajas: Gestión desde un único punto (unidad de control central).
  • Inconvenientes: Dependencia de una sola marca y posible fallo total del sistema si la unidad central falla.

Sistemas Descentralizados

  • Ventajas: Si un sistema falla, los demás siguen funcionando. No hay dependencia de un solo fabricante.
  • Inconvenientes: Mayor coste que el sistema centralizado. Requiere estandarización de mensajes entre equipos.

2. Aplicaciones de Confortabilidad

a) Vivienda en un 3º piso

  • Sensor de luminosidad
  • Automatización de persianas

b) Oficina bancaria

  • Sensor de movimiento
  • Control de luminosidad
  • Bloqueo electrónico de puertas

c) Centro

... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Automatización en Edificios: Domótica y Aplicaciones" »

Muelas Abrasivas: Tipos, Usos y Seguridad en Soldadura con Arco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Muelas Abrasivas: Tipos, Usos y Seguridad

Las muelas son aglomerados más o menos resistentes de forma circular, constituidos por granos de abrasivo unidos por un aglutinante que deja poros en la masa. Los innumerables granos del abrasivo, de formas irregulares, forman con sus aristas los filos que sirven de corte a la muela. Se caracterizan por:

Composición del Abrasivo

Tamaño del Grano

Los abrasivos se obtienen en grandes bloques que luego son triturados, molidos y clasificados en tamaños por medio de tamices. El tamaño del grano se determina por un número que corresponde al número por pulgada lineal que tiene el tamiz empleado.

Liga o Aglutinante

Tiene como objeto mantener unidos los distintos granos de abrasivo. La composición del aglutinante... Continuar leyendo "Muelas Abrasivas: Tipos, Usos y Seguridad en Soldadura con Arco" »

Protección y Climatización de CPDs: Sistemas, Alarmas y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Climatización y Protección del CPD

Sistemas de Climatización

  • Con ventilador
  • Con *splits* alternantes mediante un secuenciador
  • Pasillos fríos
  • Refrigeración líquida

Sistemas de Detección

  • Sistema con detección puntual:
    • Censores de humo
    • Censores térmicos
    • Termovelocímetros
  • Sistemas de detección precoz: Realizan un análisis continuo del aire, de modo que se puede observar un cambio de composición.

Sistema de Desplazamiento de Oxígeno

Reduce la concentración de oxígeno, extinguiendo así el fuego, de modo que no se utiliza agua.

Sistemas de Alarmas

Plan de Recuperación del CPD

Primeras Acciones

  • Disponer de un centro de *backups* independiente (aunque el CPD primario quede fuera de servicio, podría seguir realizando su actividad con el CPD secundario)
... Continuar leyendo "Protección y Climatización de CPDs: Sistemas, Alarmas y Recuperación" »