Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Freno Vehicular: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Sistema de Freno: Funcionamiento y Componentes Esenciales

El sistema de freno debe disponer de un mecanismo que permita reducir la velocidad del vehículo de forma segura, en el menor tiempo y distancia posible, hasta lograr su detención completa. Este proceso se realiza convirtiendo la energía cinética del vehículo en energía calorífica mediante la aplicación de fricción.

Elementos Principales del Sistema de Frenado

Freno de Disco

Su funcionamiento está basado en principios mecánicos e hidráulicos. Al pisar el pedal de freno, la bomba genera presión hidráulica en el circuito, la cual es transmitida por las canalizaciones al émbolo de la mordaza.

  • Disco de Freno

    Se une al buje de la rueda o mangueta. La unión firme al vehículo se

... Continuar leyendo "Sistemas de Freno Vehicular: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial" »

Componentes y Estructura de la Puerta del Automóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Puertas del Automóvil: Materiales y Estructura

El material de fabricación principal es acero de alto límite elástico (HSS) electrocincado. Las puertas se unen a la carrocería a través de unas bisagras. En los vehículos descapotables, la estructura de la puerta suele ser más robusta para compensar la falta de pilar B.

Constitución de la Puerta

La puerta se compone principalmente por un armazón de chapa embutida sobre el que se fija un panel de revestimiento exterior, conocido como paño de puerta. Se utilizan chapas multiespesor para optimizar peso y resistencia. En el caso de las puertas de aluminio, se fabrican íntegramente de este material.

Las chapas interiores y exteriores van unidas mediante técnicas como el engatillado y el clinchado,... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de la Puerta del Automóvil" »

Características de un motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1) En la actualidad; cual es el material mas habitual, empleado en la construcción de los forros de discos de
embrague?

a)Materiales carbono cerámicos
b)Materiales metálico sinterizados
c)Híbridos
d)Material orgánico de metal/fibra tejida
2)¿Cuáles son los componentes de un volante de inercia bimasa?
a) Masa primaria, masa secundaria, disco, brida y cojinete.
b) Masa secundaria, carcasa, masa primaria, brida y cojinete.
c) Masa primaria, plato de presión, masa primaria, brida y cojinete.
d) Masa secundaria,resortes de amortiguación, masa primaria, brida o retén y cojinete.
3) ¿Qué elemento del embrague soporta el plato de presión?
a) El volante de inercia.
b) El elemento de presión.
c) La carcasa.
d) El cojinete de empuje.
4) ¿Cuáles son los
... Continuar leyendo "Características de un motor" »

Tècniques de cuina: Cocció al buit i equipaments de cuina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

La cocció al buit: Tècnica especial en la qual els aliments es poden cuinar per a que tinguin característiques organolèptiques (es poden cuinar amb la bossa hermètica). Aquesta tècnica permet reduir la quantitat de greixos i aromes afegits que necessita el producte. Igual que faríem servir per a una cocció normal: cuina de vapor, forn-microones, bany maria....

Equipaments de cuina

Cuina: Superfície capaç d'escalfar-se. Placa mitjançant gas o electricitat. Les plaques elèctriques poden ser vitroceràmiques o per inducció.

Forn clàssic: Aire calent amb resistències a la part superior i inferior.

Forns de convecció: Aire calent, fan circular constantment per tota la càmera gràcies a uns ventiladors.

Forns de vapor: Funcionen com olles... Continuar leyendo "Tècniques de cuina: Cocció al buit i equipaments de cuina" »

Proceso de Pulido para Reparación de Pintura de Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

NECESIDAD

El pulido se hace necesario básicamente por razones:

  • TECNICAS

    Corrección de difuminados del barniz. Corrección de difuminados de pintura DG. Aplicación de la técnica S.M.A.R.T.

  • ECONOMICAS

    Reducción de repintado. Reducción de costes por preparación. Reducción de costes de material.

DEFECTOS

Pequeños descuelgues. Motas de polvo. Acabados con piel de naranja. Arañazos superficiales (capa barniz). Pulverizados de pintura.

PULIDO

Consiste en sustituir las rayas resultantes del proceso del lijado, por otras de menor profundidad imperceptibles al ojo humano. Utilizando abrasivos de grano muy fino en primer lugar y terminando con abrasivos líquidos.

UTILES

  • CUCHILLA DE CORTAR DESCUELGUES

    Herramienta de corte, para eliminar pequeñas gotas

... Continuar leyendo "Proceso de Pulido para Reparación de Pintura de Vehículos" »

Procesos y Ensayos en Materiales Metálicos: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Ensayos en Materiales

  • Ensayos: Serie de procedimientos que tienen como objetivo conocer o comprobar las características y propiedades de los materiales, o descubrir los defectos de las piezas fabricadas. Tipos: conformación, características, mecánicos y de efecto.
  • Ensayos metalográficos: Son los ensayos más adecuados para conocer la estructura macrográfica y micrográfica de los aceros. Fases:
    1. Toma de muestra
    2. Desbaste y pulido
    3. Ataque micrográfico
    4. Observación con equipos adecuados

Clasificación de Ensayos

  • Ensayos estáticos:
    • Ensayo de dureza (dureza de penetración y dureza al rayado)
    • Ensayo de tracción
    • Ensayo de compresión
    • Ensayo de flexión
    • Ensayo de torsión
    • Ensayo de cizalladura
  • Ensayos dinámicos:
    • Ensayo de fatiga
    • Ensayo de resistencia
... Continuar leyendo "Procesos y Ensayos en Materiales Metálicos: Tipos y Aplicaciones" »

Causas de inestabilidad en vehículos y neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Define cabeceo y balanceo del vehículo. ¿A qué causas se deben estos fenómenos?

El cabeceo son los desplazamientos que producen las variaciones de velocidad del vehículo; al acelerar, el tren delantero tiende a subir mientras que el trasero tiende a bajar. Al frenar, el tren delantero tiende a bajar mientras que el trasero tiende a subir. Esto es debido a la tercera ley de Newton de acción y reacción. Aplicada al vehículo, observamos que la fuerza de giro de la rueda hacia adelante provoca una fuerza de giro en sentido contrario en el habitáculo

El balanceo se produce en los desplazamientos horizontales debidos a las curvas que nos encontramos cuando circulamos por una vía. Estos desplazamientos serán tanto mayores cuanto mayor... Continuar leyendo "Causas de inestabilidad en vehículos y neumáticos" »

Tecnología de Motores: Sistemas de Encendido y Alimentación de Gasolina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Sistema de Encendido en Motores de Ciclo Otto

La función principal del sistema de encendido es generar la chispa eléctrica entre los electrodos de la bujía en los motores de ciclo Otto. Este proceso se basa en principios electromagnéticos y debe ocurrir en el cilindro correspondiente y en el momento preciso, ajustándose a las condiciones operativas del motor.

Encendido Convencional

El estudio de los sistemas de encendido comienza con el encendido convencional, compuesto por los siguientes elementos:

  • Batería
  • Llave de contacto
  • Bobina de encendido
  • Condensador
  • Conjunto distribuidor:
    • Ruptor (platinos) y leva
    • Pipa (rotor) y tapa del distribuidor
    • Mecanismo de avance centrífugo
    • Mecanismo de avance por vacío (o por carga)
  • Cables de alta tensión
  • Bujías

Evoluciones

... Continuar leyendo "Tecnología de Motores: Sistemas de Encendido y Alimentación de Gasolina" »

Fundamentos de Sistemas Frigoríficos: Componentes y Ciclo de Compresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Componentes Fundamentales de los Sistemas Frigoríficos

Expansores

El expansor es un componente crucial que divide el circuito en dos partes, una de alta y otra de baja presión. Su función principal es mantener las presiones adecuadas en ambos lados y controlar la entrada de refrigerante al evaporador.

Tipos de Dispositivos de Expansión:

  • Tubo capilar: Un tubo de diámetro pequeño que conecta el condensador con el evaporador, regulando el flujo de refrigerante.
  • Válvula de expansión manual: Permite el ajuste manual del flujo de refrigerante.
  • Válvula de expansión termostática (VET/VXT): Regula el flujo de refrigerante en función del sobrecalentamiento del vapor a la salida del evaporador. Incluye variantes como:
    • Con igualador externo.
    • Tipo MOP
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Frigoríficos: Componentes y Ciclo de Compresión" »

Procesos de impresión y materiales para papel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Formas impresoras de offset

Formas impresoras reciben tinta, zona a imprimir acepta tinta y zona que no se imprime rechaza tinta.

Aluminio con insolado analógico

Son planchas preparadas para su insolación mediante un fotolito para procesarlas analógicamente empresas no modernizadas 200000 impresiones.

Aluminio insolado de luz ultravioleta

Planchas UVA que cambien de propiedades en contacto con radiación UVA 250000 impresiones.

Aluminio con insolado de luz infrarroja

Planchas térmicas cambian propiedades en contacto de radiación infrarroja 400000 copias.

Aluminio para offset sin agua

Planchas con capa de silicona después insolarlas con térmico zonas no imagen conservan silicona y las imagen la eliminan.

Poliéster para offset DI

Planchas con capa

... Continuar leyendo "Procesos de impresión y materiales para papel" »