Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos y Sistemas de Iluminación para Escenarios y Audiovisuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Iluminación Escénica y Audiovisual

Equipos de Iluminación y Escenotecnia

Spotlights

Cañón de Seguimiento (Followspot): Diseñados para iluminar el motivo principal de la escena a larga distancia. Utilizan lámparas de tungsteno, de descarga y LED. Los equipados con LED pueden variar el color sin filtro adicional.

Robotizado: Es un proyector controlable a distancia. Además de orientar el haz luminoso, podremos ajustar su apertura a través del diafragma incorporado, cambiar su color, incorporarle gobos y variar la intensidad luminosa.

  • Robotizados de Espejo: Constan de una lámpara de descarga (entre 150 y 575W), lentes de enfoque y un espejo móvil reflector. Disponen de diafragma, selector de colores, generador de gobos y posicionador del

... Continuar leyendo "Equipos y Sistemas de Iluminación para Escenarios y Audiovisuales" »

Lineas que unen puntos de igual presión atmosférica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,88 KB

Instrumentación

PRINCIPIOS DE LAS MEDIDAS DE Presión:


La presión es la fuerza diferencial entre dos puntos. Debido a las variaciones de la atmósfera, se ha decidido establecer una Atmósfera estándar internacional (ISA).

Presión Absoluta:

P. Atmosférica/ P.

Estática


Presión que hay comparada con la del vacío, en condiciones estándar tiene un valor de 1013,2 hPa o 14,7 psi.

Para medir esta presión se usa el disco Aneroide (metal fino por el que entra el aire), que compara la presión Interna del disco con la del exterior.  

Altímetro

Presión Manométrica:


Diferencia Entre P. Atmosférica y P

a medir.
Esta fuerza puede usarse para mover un cursor mecánico sobre un dial. Para Medir presiones altas se usa un tubo de Bourdon, su funcionamiento... Continuar leyendo "Lineas que unen puntos de igual presión atmosférica" »

Dominando las Técnicas de Separación en la Industria: Filtración, Decantación y Centrifugación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Técnicas de Separación en Procesos Industriales

Las técnicas de separación son procedimientos fundamentales en la tecnología industrial que permiten obtener, por separado, todos o algunos de los componentes de una mezcla. Su aplicación es crucial para diversos fines:

  • Purificación de la muestra: Eliminación de impurezas.
  • Obtención de sustancias específicas: Aislamiento de componentes para su posterior estudio o uso.
  • Identificación de componentes: Detección de la presencia de una sustancia particular en la mezcla.
  • Cuantificación de la concentración: Determinación de la cantidad de una sustancia en la mezcla.

Fundamentos de las Técnicas de Separación

Cualquier proceso de separación se basa en la identificación y explotación de una... Continuar leyendo "Dominando las Técnicas de Separación en la Industria: Filtración, Decantación y Centrifugación" »

Tecnología Industrial: Procesos de Panificación y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Procesos de Panificación

Ingredientes

Harina

Mezcla de harina de trigo y agua potable con o sin sal.

Levadura

Microrganismos que fermentan la masa, produciendo gases y aromas.

Sal

Potencia el sabor, da color a la costra y dificulta la actividad de las bacterias.

Etapas de Elaboración

Amasado

Mezcla de ingredientes para formar una estructura de gluten.

Fermentación

Proceso en el que la levadura fermenta la masa, esponjándola y dándole sabor.

Formado

Dar forma a las piezas de pan.

Cocción

Horneado del pan para darle su textura y sabor característicos.

Conservación de Alimentos

Abatimiento de Temperatura

Enfriamiento rápido de alimentos cocinados para evitar la proliferación de microorganismos.

Congelación

Conservación de alimentos a temperaturas bajo... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Procesos de Panificación y Conservación" »

Comparativa de cafeteras para preparar café

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La V60: de Hario

La V60: de Hario es una cafetera personal, capaz de preparar un café muy fino, y de precio ajustado. Esta tiene similitudes con otros métodos de elaboración de café de filtro, pero las diferencias en el diseño permiten conseguir unos matices que la hacen completamente diferente al resto. Las espirales levantadas y una amplia apertura permiten al café pasar uniformemente a través del filtro de papel. Con este método se logra preparar el café rápidamente, y se obtiene una taza equilibrada y con muchos matices. Esta cafetera no cuenta con un sistema para calentar el agua por lo que podemos usar un hervidor 92 grados de temperatura. Por otro lado, se necesita un recipiente para recoger el café y los filtros para la V60... Continuar leyendo "Comparativa de cafeteras para preparar café" »

Postcombustión y Factores Clave en el Rendimiento de Turborreactores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Postcombustión: Maximizando el Empuje

La postcombustión es un sistema crucial para aumentar el empuje, especialmente en la aviación militar. Este proceso aprovecha el aire residual sin quemar en los gases de escape. Funciona mediante un postquemador, ubicado entre la turbina de baja presión (LPT) y la tobera, donde se realiza una combustión adicional. Este postquemador es similar a una cámara de combustión tubular, equipada con inyección de combustible y un sistema de encendido.

El objetivo principal es incrementar la velocidad de salida de los gases. Esto se logra elevando su temperatura de remanso, sin alterar el punto de funcionamiento del turborreactor. En esencia, la postcombustión proporciona más potencia manteniendo las mismas... Continuar leyendo "Postcombustión y Factores Clave en el Rendimiento de Turborreactores" »

Componentes y métodos de un contador hematológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Componentes de un contador hematológico

Circuito hidráulico, tubos, válvulas, distribuidores, cámaras circulan sangre total. Dentro: depósito de reactivos con contenedores para diluyentes, distribuidores dirigen muestras reactivos distintos canales, cámaras de mezclado y reacción sangre diluye con las soluciones adecuadas, cámaras de medida, pasan las células una a una para ser contadas y analizadas. Sistema neumático suministra el juego de presiones necesario para que funcionen adecuadamente las válvulas y circulen fluidos. Compresor-aspirador. Componente eléctrico y electrónico fuente de luz, electrodos generar campos eléctricos, transductores, discriminadores, amplificadores pa señales, sensores, convertidores analógico-digital,... Continuar leyendo "Componentes y métodos de un contador hematológico" »

Sistemas de Engrase en Motores: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Sistemas de Engrase en Motores

Misiones del Aceite en el Motor

El aceite cumple varias funciones cruciales en el funcionamiento del motor:

  • Lubricar las partes móviles para reducir el desgaste.
  • Refrigerar las partes lubricadas, evacuando el calor de estas zonas.
  • Mejorar la estanqueidad en los acoplamientos mecánicos.
  • Amortiguar y absorber los choques en los cojinetes.
  • Contribuir a la limpieza de virutas del motor.

Tipos de Aceite para la Lubricación del Motor

Se emplean principalmente aceites sintéticos, semisintéticos y minerales. Dentro de los aceites minerales, encontramos:

  • Aromáticos: Bajo índice de viscosidad y escasa resistencia a la corrosión.
  • Nafténicos: Más utilizados que los aromáticos, con mejores propiedades.
  • Parafínicos: Predominan
... Continuar leyendo "Sistemas de Engrase en Motores: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Guia Essencial d'Elements de Màquines i Lubricació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Tipus d'Engranatges

  • Cònic
  • Helicoidal
  • Hipoide
  • Cilíndric
  • Doble
  • Recte

Lubricació

Propòsit de la Lubricació

El propòsit de la lubricació és interposar un agent lubricant entre dos elements en contacte amb un determinat moviment relatiu. L'objectiu és reduir el fregament i la temperatura.

Objectiu dels Lubricants

Reduir el fregament entre superfícies o elements en moviment per augmentar la vida útil de l'element.

Funcions Clau de la Lubricació

  • Protegir les peces
  • Netejar
  • Refredar el sistema
  • Lubricar
  • Recollir sediments

Tribologia

És una ciència que s'encarrega d'estudiar la fricció, la lubricació i el desgast.

Nota: Un motor es gripa (es queda bloquejat) per causes com la humitat dins el motor o la manca de lubricant.

Tipus de Manteniment

  • Preventiu
  • Predictiu
  • Correctiu

Motors

Motors

... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Elements de Màquines i Lubricació" »

Hidráulica Industrial: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fundamentos de la Hidráulica Industrial

La hidráulica es la rama de la física que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos. En el contexto industrial, se aplica en circuitos que emplean líquidos como fluidos de trabajo. Estos fluidos presentan características específicas:

  • No tienen forma propia.
  • Son incompresibles.
  • Transmiten presión en todos los sentidos.
  • Permiten multiplicar la fuerza aplicada.
  • Facilitan la transmisión de grandes presiones.

Componentes de un Circuito Hidráulico Básico

Un circuito hidráulico básico está compuesto por los siguientes elementos:

  • Bomba hidráulica: Genera el flujo del fluido.
  • Depósito de aceite: Almacena el fluido hidráulico.
  • Válvula limitadora de presión: Protege el circuito de sobrepresiones.
... Continuar leyendo "Hidráulica Industrial: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones" »