Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Manipulación Industrial y Tecnologías de Accionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Fundamentos de la Manipulación Industrial

La manipulación industrial se basa en la combinación de movimientos básicos:

  • Sujeción de los objetos.
  • Traslación de los objetos.
  • Rotación de los objetos.

Combinándolos de forma controlada y repetitiva, se pueden desarrollar diversas aplicaciones, como:

  • Líneas de ensamblaje.
  • Verificación de piezas.
  • Transferencia de palets.

Técnicas de Manipulación y Criterios de Selección

Al elegir un sistema de manipulación, las exigencias clave a tener en cuenta son:

  • Flexibilidad en el cambio de operación.
  • Variabilidad de los posicionamientos.
  • Exigencias para la trayectoria del movimiento.
  • Coste del sistema.

Según estas exigencias, la manipulación se lleva a cabo con los siguientes dispositivos:

  • Manipuladores: Sistemas
... Continuar leyendo "Sistemas de Manipulación Industrial y Tecnologías de Accionamiento" »

Cintas y enmascarados para pintura de vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Características de la cinta de enmascarar

Conseguir una buena sujeción del material al vehículo. Permitir que se despegue sin daños a la pintura y no dejar restos del adhesivo. Fácil de aplicar en los cambios de dirección. Soporta el lijado al agua. Resistir las temperaturas de secado y los disolventes.

Burletes de enmascarar

Son cordones de espuma de poliéster con forma circular o elíptica con diferentes diámetros (12-27 mm). Sirven para evitar pulverizaciones en el interior y por evitar escalones en la línea donde termina el pintado.

Burletes de junquillos

Para mantener levantadas las molduras o junquillos y así evitar que estos se manchen de pintura. También mejoran el acabado el corte oculto bajo la goma al retirar el burlete.

Laca

... Continuar leyendo "Cintas y enmascarados para pintura de vehículos" »

Propiedades, Tipos y Métodos de Fabricación de Materiales Poliméricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Plásticos:

Un material sólido polimérico está formado por muchas partes, enlazadas químicamente. Son productos derivados del petróleo o resinas, los cuales, calentados en moldes, adoptan las formas de las piezas. Sus propiedades son: aislantes, bajo coste a gran cantidad de piezas, densidad baja, admiten colorantes, no se oxidan y satisfacen cualidades técnicas.

Termoplásticos:

Se obtienen por resinas sintéticas, se funden con el calor y se solidifican con el frío. Se usan en piezas de poca responsabilidad mecánica y juguetes.

Tipos:

  • PVC: Es duro, frágil y aislante de conductos eléctricos. Se usa en tuberías, válvulas… Junto con reemblandecedores, se pueden fabricar mangueras.
  • Poliestireno: Se usa como aislante eléctrico. En forma
... Continuar leyendo "Propiedades, Tipos y Métodos de Fabricación de Materiales Poliméricos" »

Bomba booster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 192 KB

Etapa1


Líquido refrigerante inmovilizado en motor.

Etapa 2:

solicitudcalefacción.

Etapa3:

75grados.Etapa4:calentamiento aceite caja cambios.

Etapa 5:

87grados válvula de desconexión se abre.

Etapa 6:

89grados se abre termostato.Refrigeración por aire:ventajas:-
Perdida de calor,- averías.- coste fabricación,-peso,antes temp trabajo.

Desventajas

-regulación de temp,necesita radiador de aceite,mas ruido,mas juego.

Refrigeración doble circuito,-87 grados:

bomba/culata/calefacción/radiador aceite/vaso.

Entre87y105:

bomba/culata/calefacción/radiador aceite/vaso/radiador.

Masde87:

bomba/culata/calefacción/radiador/vaso/radiador/blolque.a5riOWJZ4rW3eKN5I0UrsJRoq+EOV

Introducción a la Mecánica de Materiales: Esfuerzos, Deformaciones y Elasticidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es la Mecánica de Materiales?

La mecánica de materiales es la disciplina que estudia el efecto de las fuerzas aplicadas sobre los cuerpos. Analiza cómo los materiales se deforman y resisten las cargas externas, lo que es fundamental en el diseño y análisis de estructuras.

Esfuerzo

El esfuerzo se refiere a las distribuciones internas de fuerzas dentro de un material cuando se le aplica una carga externa. Se mide como fuerza por unidad de área.

Tipos de Esfuerzos Externos

  • Tensión
  • Compresión
  • Flexión
  • Torsión
  • Cortante

Deformación

La deformación es el cambio en la forma o tamaño de un objeto debido a la aplicación de una fuerza o carga. Puede ser elástica (reversible) o plástica (permanente).

¿Cómo se Logra la Deformación?

La deformación... Continuar leyendo "Introducción a la Mecánica de Materiales: Esfuerzos, Deformaciones y Elasticidad" »

Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Clasificación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conceptos Fundamentales de Unión

Adhesión: Unión en la interfase de contacto entre dos materiales.

Cohesión: La acción de las fuerzas que se oponen a la separación de las moléculas de un mismo cuerpo. Resistencia interna del propio producto.

Tipos de Esfuerzos

  • Esfuerzos Normales:
    • De tracción: Cuando el sentido es el de separación de sustratos.
    • De compresión: Cuando es de acercamiento de los sustratos.
  • Esfuerzos de Cizalla
  • Esfuerzos de Pelado

Adhesivos Estructurales

Se extienden a la práctica totalidad de los sectores industriales. Sin embargo, adquieren especial relevancia en la industria aeronáutica y la industria de la automoción. Se entiende por aquellos que poseen una gran adherencia y una fuerte cohesión.

Propiedades según Resistencia

  • Adhesivos
... Continuar leyendo "Adhesivos Estructurales: Propiedades, Tipos y Clasificación Detallada" »

Radioenlaces: Emisores, Reemisores y Repetidores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Un radioenlace permite la interconexión, tipo dúplex, entre puntos visibles o terminales de telecomunicaciones por medio de ondas electromagnéticas. Pueden ser fijos o móviles.

Entre los elementos que los conforman están:

  • Moduladores y transmoduladores
  • Receptores
  • Procesadores de canal y amplificadores
  • Filtros y Multiplexores
  • Accesorios

Centro Emisor

Habitualmente el Centro Emisor se encuentra separado del Centro de Producción y Control Central de la emisora.

El Centro Emisor consta de la Sala de Emisión y Enlaces, (sistemas de alimentación, moduladores y/o codificadores, radioenlaces, emisores principal y de reserva y elementos de conmutación automática). La sala está conectada con los sistemas de antenas.

Los sistemas de información y control... Continuar leyendo "Radioenlaces: Emisores, Reemisores y Repetidores" »

Errores en la Conversión de Señales y Actuadores en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

En el ámbito de la tecnología industrial, la conversión de señales analógicas a digitales (A/D) y viceversa (D/A), así como el uso de actuadores, son fundamentales para el control de procesos y la automatización. A continuación, se describen los errores comunes en la conversión de señales y los tipos de actuadores más utilizados.

Errores en la Conversión A/D

Los convertidores analógico-digitales (A/D) son susceptibles a varios tipos de errores que afectan la precisión de la conversión:

  • Error de cuantificación: Aparece como consecuencia de la cuantificación, donde la señal analógica continua se divide en 2N rangos. Todos los valores analógicos dentro de un rango se representan con un único código digital, generalmente el valor
... Continuar leyendo "Errores en la Conversión de Señales y Actuadores en la Industria" »

Límite de rotura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

12. Fundamentos del ensayo

El ensayo de Tracción permite obtener la medida de unas propiedades relacionadas con la Resistencia a la tracción y la ductilidadde un material metálico.

Para Entender el fundamento podemos considerar una probeta cilíndrica, de longitud “Lo” que somete a tracción aplicando una fuerza “F”.

-Por efecto De la “F” la probeta aumenta su longitud

-Se define Como alargamiento la diferencia entre la longitud considerada en cada momento “L” menos la longitud inicial “Lo”

ΔL=LLFoCCYtBAA7-Lo

Simultáneamente a la Relación del ensayo, se denomina valorde la fuerza (F) aplicada sobre la muestra y el alargamiento Longitudinal (ΔL) producido en la misma.

Representando Este valor de fuerza en el eje de ordenadas y los correspondientes... Continuar leyendo "Límite de rotura" »

Tecnología Industrial y Sistemas de Depuración de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

CIP VENTAJAS

  • Garantiza un control repetitivo de los parámetros más importantes como son temperatura de lavado, caudal y presión constante, concentración de productos químicos y tiempos de lavado.
  • Más seguro para los trabajadores, menos exposición química.
  • Ayuda eficazmente a gestionar el agua y los costos químicos.
  • Trazabilidad de cada limpieza para conocer el desarrollo de cada fase de lavado y las incidencias ocurridas durante la misma.
  • Optimización los consumos energéticos.
  • Integrables dentro de los sistemas de producción automatizados.
  • Modulares, de forma que se pueda incrementar el grado de automatización en función de la inversión prevista.
  • Mucho más rápido que la limpieza manual.

INCON

  • Los sistemas CIP tienden a tener costos
... Continuar leyendo "Tecnología Industrial y Sistemas de Depuración de Agua" »