Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Relés Auxiliares y Captadores Electromecánicos: Componentes Esenciales en Automatización

Enviado por iker y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Relés Auxiliares y Captadores Electromecánicos

Relés Auxiliares (Industriales)

Los relés auxiliares, también llamados relés industriales, poseen un circuito electromagnético y un conjunto de contactos. Funcionan de manera similar a un contactor, pero son de tamaño mucho más pequeño. Los contactos y el circuito están ubicados en un cabezal que se enchufa sobre el zócalo donde están los bornes de conexión, lo que permite cambiar fácilmente los defectuosos sin tener que desconectar cables.

Simbología: bobina, contactos de fuerza, contacto auxiliar abierto o cerrado.

Elementos de Mando y Señalización

Los captadores o sensores pueden ser electromecánicos y de estado sólido (estáticos o electrónicos).

Sensores Electromecánicos

Los... Continuar leyendo "Relés Auxiliares y Captadores Electromecánicos: Componentes Esenciales en Automatización" »

Guía Paso a Paso del Proceso de Tanatopraxia: Técnicas y Productos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. Nos colocamos los EPIs.

2. Preparamos el material en dos bateas (cortopunzantes y no cortopunzantes).

3. Comprobación del CMD y datos del difunto.

4. Comprobar y revisar la ropa.

5. Preparamos y comprobamos el sistema de aspiración.

6. Sacamos el cuerpo de la nevera y lo colocamos en la mesa de preparación.

7. Aplicamos desinfectante antes y después de abrir el sudario.

8. Observamos el cuerpo y decidimos el/los productos biocidas a utilizar así como el/los puntos de inyección.

9. Preparamos la mezcla y la dejamos que se vaya unificando.

10. Retiramos la ropa del cuerpo, así como las vías y apósitos que lleve.

11. Desinfectamos orificios naturales.

12. Aplicamos crema rehidratante o grasa para ralentizar la deshidratación en boca y ojos.

13.

... Continuar leyendo "Guía Paso a Paso del Proceso de Tanatopraxia: Técnicas y Productos Esenciales" »

Fundamentos Esenciales de Operaciones Aeroportuarias y Aviación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Qué es una franja en aviación?

Una franja es un rectángulo de terreno que contiene la pista con el mismo eje y reduce el riesgo para las aeronaves que la utilizan, al estar libre de obstáculos.

Gestión de obstáculos en pista: ¿Qué hacer si un obstáculo permanece?

Si un obstáculo permanece en una pista, debidamente señalizado e imposible de eliminar o modificar, se debe trasladar la superficie limitadora de obstáculos. Esto implica que el umbral se desplace del extremo de la pista hacia su interior, y la distancia de aterrizaje se reduzca en la misma longitud que el desplazamiento del umbral. Esto es factible, ya que la distancia de aterrizaje suele ser menor que la de despegue.

Definición de memoria y desplazamiento del umbral

Memoria

Es... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Operaciones Aeroportuarias y Aviación" »

Técnicas de Control y Diagnóstico de Averías en Sistemas Automatizados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Técnicas de control en marcha

• Inspección visual, acústica y al tacto de los componentes accesibles:

• Control de la temperatura:

• Control del lubricante:

• Detección de pérdidas:

• Monitorizado por vibraciones:

• Control de ruidos;

Técnicas de control en parada

• Inspección visual, acústica y al tacto de las partes en movimiento o inaccesibles

Detección de fisuras. Técnicas:

  1. Ensayo de líquidos penetrantes en la superficie de las fisuras
  2. Ensayo de pulverizado de partículas magnéticas.
  3. Ensayo de resistencia eléctrica.
  4. Ensayo de corrientes inducidas.
  5. Ensayo de ultrasonidos.
  6. Examen radiográfico.

• Detección de fugas

• Ensayo de vibraciones

• Control de corrosión

Averías en autómatas programables

- Solo el 5% de las averías... Continuar leyendo "Técnicas de Control y Diagnóstico de Averías en Sistemas Automatizados" »

Transmisiones Automáticas: Tipos, Diagnóstico y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Carcasa: -Piñón de ataque: -Corona: -Engranajes satélites y laterales: -Semi-ejes: -Rodamientos y sellos: -.Lubricante:

Tipos de Transmisiones Automáticas

Hidráulico: Utiliza aceite a presión y válvulas hidráulicas para gestionar los cambios de marcha.

Electrónico: Controlado por una Unidad de Control Electrónica (TCU) que decide los cambios según sensores.

Mecánico: Usa engranajes y embragues mecánicos, pero sin intervención del conductor.

Neumático: Utiliza aire comprimido para accionar cambios de marcha.

Diagnóstico de Problemas en la Transmisión Automática

1. Diagnóstico Electrónico

Escanear con un scanner OBD2 para leer códigos de error.

Verificar funcionamiento de la unidad de control (TCU).

2. Comprobación de Cambio de Marchas

Revisar... Continuar leyendo "Transmisiones Automáticas: Tipos, Diagnóstico y Mantenimiento" »

Metrología y Producción de Roscas y Engranajes Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Verificación de Roscas con Calibres de Tolerancias

Durante la elaboración en el taller, en los controles de recepción, y cuando se trata de roscas corrientes que requieren una aproximación de 0.01 mm en la medición, la comprobación se realiza con calibres "pasa" y "no pasa", tanto lisos como roscados. Se utilizan calibres de herradura para tornillos y de tampón para las tuercas. Con este sistema se pretende identificar los roscados que se encuentran dentro y fuera de los límites de tolerancia especificados y materializados en los calibres de tolerancias o calibres límite.

Características a Controlar en Roscas:

  1. Diámetro de núcleo.
  2. Diámetro medio.
  3. Diámetro exterior.

Ruedas Dentadas: Conceptos Fundamentales

Definición de Rueda Dentada:

... Continuar leyendo "Metrología y Producción de Roscas y Engranajes Industriales" »

Guia Completa de Torns i Fresadores: Tipus i Tècniques de Mecanitzat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 67,97 KB

Tipus de Torns

Torn paral·lel

Cada cop està sent més relegat a treballs de poca importància, a utilitzar-se als tallers per a aprenents i a tallers de manteniment per a realitzar treballs puntuals o especials.

Torn frontal

El torn a l'aire és una adaptació del torn paral·lel per al tornejat de peces de diàmetres grans i poca longitud. Està destinat a la mecanització de grans peces de petit gruix i gran diàmetre (rodes de ferrocarril, etc.). La seva bancada és molt baixa, pràcticament a nivell del sòl.

Torn vertical

El torn vertical és una varietat de torn, d'eix vertical, dissenyat principalment per a la mecanització de peces molt grosses que, pel seu pes i dimensions, seria molt difícil de mecanitzar en un torn paral·lel. El plat... Continuar leyendo "Guia Completa de Torns i Fresadores: Tipus i Tècniques de Mecanitzat" »

Componentes Clave del Sistema de Frenos: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Corrector de Frenada: Función y Tipos

El corrector de frenada regula la presión de frenado entre el eje delantero y trasero, adaptándola a las condiciones del vehículo, como la carga y la fuerza de frenado, para evitar bloqueos en las ruedas traseras y mantener la estabilidad. Su objetivo principal es asegurar un frenado seguro y eficaz, especialmente durante frenadas fuertes.

Tipos de Correctores/Repartidores:

  • Repartidor de simple efecto
  • Repartidor de doble efecto
  • Compensador por inercia
  • Compensador de carga

Verificación del Servofreno

Pasos para comprobar el correcto funcionamiento del servofreno:

  1. Comprobación de la presencia de vacío: Arrancar el vehículo y verificar que la tubería del colector o depresor lleva vacío al servofreno. Utilizar
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Frenos: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Optimización de Materiales: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros

El objetivo de estos tratamientos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones de trabajo. Se busca aumentar o disminuir la dureza, mejorar la maquinabilidad, eliminar tensiones internas y eliminar la acritud.

Tratamientos Térmicos de los Aceros

Estos tratamientos se aplican a materiales que, en procesos de calentamiento y enfriamiento, sufren transformaciones en estado sólido. Mediante estos tratamientos, se obtienen las propiedades deseadas. En cualquier proceso, el material pasa por diferentes fases:

  • Calentamiento: Progresivo, permitiendo que todo el material aumente de temperatura uniformemente. La velocidad de calentamiento depende
... Continuar leyendo "Optimización de Materiales: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Aceros" »

Propiedades, Ensayos y Deterioro de Materiales Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 24,64 KB

Medidas de Dureza

¿Por qué son importantes las medidas de dureza? La dureza está directamente relacionada con la tracción, y proporciona información sobre características mecánicas, composición, resistencia al desgaste, dificultad de mecanizado, influencia de los tratamientos térmicos, etc.

Métodos de Medición de Dureza

Los métodos se clasifican según la resistencia que presentan los materiales:

Por la resistencia a ser rayados por otros

Entre estos métodos encontramos:

  • Dureza Mohs: Se utiliza en mineralogía para determinar la dureza de los minerales. Se basa en que un cuerpo es rayado por otro más duro, dando lugar a la escala de Mohs.
  • Dureza a la Lima: Se usa en la industria. Dependiendo de si la lima entra o no, sabremos:
    • No entra,
... Continuar leyendo "Propiedades, Ensayos y Deterioro de Materiales Industriales" »