Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de retoque y barnizado para piezas de automóviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB


Retoque BC con barnizado total

  • Preparación de la pieza.
  • Lijado con Scotch-brite gris o P1200 húmedo
  • Desengrasado
  • Aplicación de color
  • Cubrimos la zona reparada con el color
  • Difuminado del color
  • A continuación difuminamos el color unos 5 cm a 8 cm aproximadamente (0,7 - 0,5kg con H.V.L.P)
  • Cuando entramos en la pieza vecina difuminamos entre 15-20 cm
  • Evaporación
  • Esperar 15 minutos para una correcta evaporación
  • Se recomienda el uso de proyecto de aire manual para acelerar la evaporación entre capas.
  • Aplicación del barniz.


Retoque BC con barnizado parcial

  • Preparación de la pieza
  • Lijado con Scotch-brite gris o P1200
  • Desengrasado
  • Aplicación de color
  • Recubrimos la zona reparada con el color
  • Difuminado del color
  • (Lo mismo que el anterior)


Retoque BC con barnizado

... Continuar leyendo "Técnicas de retoque y barnizado para piezas de automóviles" »

Principios Esenciales de Maquinaria Pesada y Motores Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Fundamentales en Maquinaria Pesada y Motores Industriales

Fórmulas de Rendimiento y Producción en Movimiento de Tierras

Cálculo de Rendimiento de Bulldozer (RB)

La fórmula para calcular el rendimiento de un bulldozer (RB) considera diversos factores que influyen en su eficiencia operativa:

RB = RT x Fo x Fm x Fw x Fv x Fe x Fp x Fa

  • Rt: Rendimiento teórico, influenciado por el tipo de hoja, modelo del equipo y distancia de empuje.
  • Fo: Factor de operador, que considera la habilidad y experiencia del conductor.
  • Fm: Factor de material, relacionado con las características del material a mover (ej. cohesión, abrasividad).
  • Fw: Factor de trabajo, que evalúa las condiciones específicas del sitio de trabajo.
  • Fv: Factor de visibilidad, afectado
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Maquinaria Pesada y Motores Industriales" »

Guía completa sobre refrigerantes y sistemas de refrigeración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Tipos de refrigerantes

Mezclas azeotrópicas y zeotrópicas

Azeotrópica: Mezcla estable y homogénea, normalmente de dos refrigerantes, con una temperatura de cambio de estado constante. La carga puede realizarse en estado gaseoso.

Zeotrópica: Mezcla heterogénea con un cambio de estado variable (primero se evaporan unos componentes y luego los otros). La carga debe realizarse en estado líquido para mayor homogeneidad.

Clasificación de seguridad de refrigerantes

L1: Alta seguridad, no inflamable, baja/nula toxicidad (A1)

L2: Media seguridad, acción tóxica/corrosiva/inflamable/explosiva con un porcentaje de aire superior al 3% (A2, B1, B2)

L3: Baja seguridad, refrigerante inflamable/explosivo con un porcentaje menor al 3% (A3, B3)

Impacto ambiental

... Continuar leyendo "Guía completa sobre refrigerantes y sistemas de refrigeración" »

Torno, Fresadora y Taladradora: Componentes y Operaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Partes principales del Torno

  • Bancada: Soporta las partes del torno.
  • Cabezal fijo: Caja fijada al extremo de la bancada.
  • Caja de avances: Contiene todos los engranajes.
  • Carros: Transversal, principal y orientable.
  • Contracabezal: Sirve de apoyo a piezas que presentan una longitud determinada.

Velocidad de Corte: N = (Vc * 1000) / (3.14 * D) = RPM

Herramienta: Cuchilla de cobalto

Cabezal Huré: En acabado, muchas revoluciones, poco desgaste.

Movimientos principales del Torno

  • Corte: El que materializa la pieza, transmitido por el eje principal.
  • Avance: Movimiento que tiene la herramienta y puede ser longitudinal (cilindrado) y transversal (refrentado).
  • Profundidad de pasada: Determina el material que se quita.

Movimientos principales del Fresado

  • Corte: Generado
... Continuar leyendo "Torno, Fresadora y Taladradora: Componentes y Operaciones Clave" »

Aditivos para Concreto: Acelerantes, Retardantes y Reductores de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aditivos para Concreto: Acelerando, Retardando y Reduciendo Agua

Los aditivos son componentes esenciales en la producción de concreto de alta calidad, permitiendo modificar sus propiedades según las necesidades específicas de cada proyecto. A continuación, se describen algunos de los aditivos más comunes:

Acelerantes

El principal aditivo utilizado como acelerante es el cloruro de calcio (CaCl2).

  • Su adición a la mezcla aumenta el desarrollo de resistencia a edades tempranas.
  • Incrementa la liberación de calor durante las primeras horas de mezclado.
  • Funciona como catalizador en la reacción de hidratación de los silicatos.

Dosis: Es importante controlar la cantidad de acelerante que se añade a la mezcla, pues en exceso provoca un fraguado relámpago... Continuar leyendo "Aditivos para Concreto: Acelerantes, Retardantes y Reductores de Agua" »

Fabricación y Tipos de Acero: Procesos, Estructuras y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencias entre Hierro y Acero

El hierro es un compuesto férrico con un contenido de carbono de aproximadamente 0,03%. Es poco resistente y tiene pocas utilidades. Los tipos de fundiciones de hierro más comunes son la blanca y la gris.

El acero, en cambio, es una aleación de hierro con carbono y otras impurezas como azufre y fósforo. Se fabrica en altos hornos a partir de la fusión del mineral de hierro, obteniéndose el arrabio.

Procesos de Conformado del Acero

Laminado

El laminado es un proceso de conformado en caliente que se realiza en grandes trenes de laminado, de forma progresiva y en varias pasadas. Mediante este proceso se consiguen perfiles, chapas, redondos y barras.

Forjado

El forjado se puede realizar con martillo o con prensa.... Continuar leyendo "Fabricación y Tipos de Acero: Procesos, Estructuras y Aplicaciones" »

Bordonado chapa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 27,26 KB

CONFORMADO:por medio de unas fuerzas  deforman plásticamente el material dando forma a una pieza, es decir, conformando  la pieza.

CONFORMADO EN CALIENTE: Combina la  deformación plástica por compresión con las elevadas temperaturas, por encima de la temperatura de recristalización.Baja resistencia y gran plasticidad.Alteración de la estructura interna, mejora la resistencia, y la tenacidad. Acabado superficial no es tan bueno.

CONFORMADO EN FRÍO :Mediante deformación plástica por compresión a temperatura ambiente. Se produce alineación y afino de grano, y aumenta su fragilidad. Se usa el recocido para eliminar las tensiones. Acabado superficial es bueno.  

FORJA: conformación por deformación plástica en el que se utilizan  esfuerzos

... Continuar leyendo "Bordonado chapa" »

Conceptos Fundamentales de Materiales: Propiedades Físicas, Mecánicas y Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales de Propiedades de Materiales

Densidad

Masa de un cuerpo por unidad de volumen. Se expresa en kg/m³.

Fórmula: ρ = m/V

Calor Específico

Se expresa comúnmente en kcal/kg °C.

En el Sistema Internacional (SI), se expresa en J/kg·K. También se usa cal/g °C.

Fórmula para el calor transferido: Q = Ce · m · Δt

  • Q: Calor (en Joules)
  • m: Masa
  • Δt: Variación de temperatura (Tfinal - Tinicial)
  • Ce: Calor específico

Propiedades Eléctricas de los Materiales

Conductividad Eléctrica

Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí.

Resistividad Eléctrica

Es la inversa de la conductividad. El valor de la resistencia de un material puede indicarse en función de la resistividad (ρ) o dificultad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Materiales: Propiedades Físicas, Mecánicas y Químicas" »

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mecanismos

Los mecanismos son conjuntos de elementos conectados entre sí que transforman una velocidad, fuerza, trayectoria o tipo de energía en otro diferente. Se clasifican en:

  • Simples: Dos elementos de enlace.
  • Complejos: Más de dos elementos de enlace.

Movimientos de los Mecanismos

  • Rectilíneo: En un único sentido.
  • Alternativo: Movimiento de vaivén.
  • Circular o de rotación.

Elementos Básicos de los Mecanismos

  • Sistema motriz: Recibe la energía de entrada.
  • Sistema transmisor: Modifica la energía o el movimiento proporcionado por el sistema motriz.
  • Sistema receptor: Realiza el trabajo con la salida del sistema transmisor.

Clasificación de los Mecanismos

a) Sistemas de Transmisión del Movimiento

  • Lineal: Movimientos rectilíneos en movimientos rectilíneos
... Continuar leyendo "Mecanismos y Elementos de Máquinas" »

Motór de arranque

Enviado por ahmed y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

motor d arranque: este motor d corriente continua desarolla mucha potencia en relacion con su pequeño tamaño (hasta 2kw) esta diseñado para funcionar durantecortos perio2 d tiempo.

grupos funcionales del motor d arranque: -la carcasa o inductor:se trata d un tubo d acero con poco contenido en carbono cuya funcion es alojar, sujetar o tapar los demas componentes, ademas d cerrar el circuito magnetico inductor; formado x sus masas polares y las bibinas q las rodean. las masas polares: son imanes fijos o núcleos d material electromagnético blando. las bobinas: rodean a las masas polares y estan formadas x pletina d cobre con seccion rectangular.     -el rotor o inducido: esta formado x un eje al q se ajusta un cilindro concentrico formado... Continuar leyendo "Motór de arranque" »