Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Catalizadores y Sensores de Oxígeno en Vehículos: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tipos de Catalizadores y Sensores de Oxígeno en Vehículos

Catalizador de 3 Vías

El catalizador de 3 vías puede tener una toma de aire, aunque este se utiliza principalmente en coches americanos. Estos catalizadores contienen dos elementos catalíticos separados por un espacio en el que se inyecta aire exterior. Convierten los gases en dos etapas y necesitan una mezcla rica para funcionar, lo que implica un mayor consumo de combustible. El catalizador de 3 vías sin toma de aire también transforma los gases y se emplea en los coches europeos, combinándolo con la regulación lambda, ya que es un sistema depurador muy eficaz.

Sonda Lambda de Circonio

La sonda lambda de circonio está constituida por un elemento cerámico con una fina capa exterior... Continuar leyendo "Tipos de Catalizadores y Sensores de Oxígeno en Vehículos: Funcionamiento y Características" »

Propiedades, Medición y Transporte de Sólidos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Propiedades, Medición y Transporte de Sólidos: Aspectos Fundamentales

1. Variables Principales en la Medición de Sólidos

Las principales variables que se miden en un sólido son:

  • Tamaño de partícula
  • Humedad
  • Densidad aparente
  • Ángulo de reposo
  • Abrasividad
  • Compresibilidad

2. Humedad de Saturación (Base Seca)

Se define como la humedad de saturación sobre base seca cuando una sustancia sólida ha absorbido la máxima cantidad de H2O posible sin estar en contacto con agua líquida.

3. Humedad Libre vs. Humedad Ligada

  • Humedad Libre: Agua en la superficie de los materiales, fácilmente eliminable por secado. No está químicamente unida y se encuentra en poros grandes.
  • Humedad Ligada: Agua químicamente unida a los componentes del material. Requiere condiciones
... Continuar leyendo "Propiedades, Medición y Transporte de Sólidos: Conceptos Clave" »

Guía Práctica de Mecanizado: Taladrado, Fresado y Torneado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. ¿Cómo realizar un agujero cónico?

Se puede hacer con una **broca helicoidal cónica** y un **avance sensitivo**.

Se recomienda el uso de una **velocidad de corte baja** para evitar que la herramienta se clave en el material.

También se puede realizar un **trepado escalonado** y luego **mandrinar** el agujero hasta obtener la conicidad deseada [6].

2. ¿Qué es un esmerilado?

Es una operación que se usa para corregir **deformaciones térmicas** en la superficie interior de un agujero.

Se realiza con una **sustancia abrasiva** aplicada sobre una barra de cobre que se ajusta al diámetro del orificio [6].

3. ¿Qué defectos comunes se pueden detectar en el taladrado?

  • La broca no corta bien: Puede estar **mal afilada** o con un **ángulo de corte
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Mecanizado: Taladrado, Fresado y Torneado" »

Actuadores y Componentes Eléctricos en Automoción: Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Sistemas Eléctricos en Automoción: Motores, Actuadores y Componentes Clave

Motores Eléctricos

Los motores eléctricos utilizan la fuerza de atracción y repulsión entre campos magnéticos para generar movimiento de rotación. Son cada vez más comunes en el automóvil debido a su fiabilidad y eficiencia, reemplazando sistemas hidráulicos y neumáticos.

Motor de Corriente Continua (CC)

Genera movimiento rotativo mediante la interacción entre un campo magnético fijo y un campo móvil.

Componentes:
  • Campo magnético fijo (imanes o bobinas).
  • Rotor con bobinas conectadas a un colector de delgas y escobillas.
Aplicaciones:
  • Bomba eléctrica de combustible.
  • Electroventiladores de refrigeración.
  • Motor del limpiaparabrisas.
  • Motores de elevalunas eléctricos.
... Continuar leyendo "Actuadores y Componentes Eléctricos en Automoción: Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Sistemas Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Tipos de Bombas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Las ventajas de los sistemas hidráulicos son:

  • Transmisión de grandes fuerzas con pequeños elementos.
  • Eficiencia: Prácticamente toda la energía transmitida a través de un sistema hidráulico es recibida a la salida. Presenta una eficiencia del 15 – 30 % mayor que su competidor más cercano.
  • Confiabilidad: El sistema hidráulico no está sujeto a cambios en el desempeño o fallos súbitos inesperados.
  • Sensibilidad de control: El líquido confinado de un sistema hidráulico opera como una barra de acero al transmitir la fuerza. Sin embargo, las partes móviles son livianas y pueden ser puestas en movimiento o paradas casi instantáneamente.
  • Puesta en marcha con carga máxima.
  • Movimientos homogéneos e independientes de la carga.
  • Facilidad de
... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Ventajas, Componentes y Tipos de Bombas" »

Sistemas de Encendido Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fundamentos del Sistema de Encendido Automotriz

Definición de los Ángulos de Leva del Ruptor

En el mando del ruptor, existen dos ángulos principales: el de apertura y el de cierre.

Dependencia e Influencia de los Tiempos de Apertura y Cierre del Ruptor

Los tiempos de apertura y cierre del ruptor dependen directamente de las revoluciones por minuto (RPM) del motor. Esta dependencia es crucial, ya que influye directamente en el momento y la duración de la chispa, afectando la eficiencia del encendido.

Función del Condensador en el Sistema de Encendido

El condensador cumple una misión fundamental en el sistema de encendido del automóvil:

  • Evitar picos de tensión: Absorbe la energía inductiva generada al abrirse los contactos del ruptor, previniendo
... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Medición por Comparación: Uso del Reloj Comparador y Metrología Trigonométrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 534,33 KB

wAAAABJRU5ErkJggg==

SeM4SQKAiAAAiAAAhwnwD0nvs9RAUgAAIgAAIg0B4B6H17hPA5CIAACIAACHCfAPSe+z1EBSAAAiAAAiDQHgHofXuE8DkIgAAIgAAIcJ8A9J77PUQFIAACIAACINAeAeh9e4TwOQiAAAiAAAhwnwD0nvs9RAUgAAIgAAIg0B4B6H17hPA5CIAACIAACHCfAPSe+z1EBSAAAiAAAiDQHgHofXuE8DkIgAAIgAAIcJ8A9J77PUQFIAACIAACINAeAeh9e4TwOQiAAAiAAAhwnwD0nvs9RAUgAAIgAAIg0B4B6H17hPA5CIAACIAACHCfAPSe+z1EBSAAAiAAAiDQHgHofXuE8DkIgAAIgAAIcJ8A9J77PUQFIAACIAACINAeAeh9e4TwOQiAAAiAAAhwnwD0nvs9RAUgAAIgAAIg0B4B6H17hPA5CIAACIAACHCfAPSe+z1EBSAAAiAAAiDQHgHofXuE8DkIgAAIgAAIcJ8A9J77PUQFIAACIAACINAegf8HI9rTT0JUoVMAAAAASUVORK5CYII=

AUQgcjr7qrSTAAAAAElFTkSuQmCC

K6JGpFiQDGgGJgNA0qpJGZNKZXEHD1+eyil8vhdEzUixYBiQDEwGwb+D1RnWEFBVKM6AAAAAElFTkSuQmCC

DXuPJI0isrZ0g9EAEiQASIABEgArklQHolt3ypdyJABIgAESACRGDlBEivrJwh9UAEiAARIAJEgAjklgDpldzypd6JABEgAkSACBCBlRMgvbJyhtQDESACRIAIEAEikFsCpFdyy5d6JwJEgAgQASJABFZOgPTKyhlSD0SACBABIkAEiEBuCZBeyS1f6p0IEAEiQASIABFYOQHSKytnSD0QASJABIgAESACuSVAeiW3fKl3IkAEiAARIAJEYOUESK+snCH1QASIABEgAkSACOSWwP8AViWa19BmWpYAAAAASUVORK5CYII=

ByJ+DPYMLsTqAAAAAElFTkSuQmCC

Medición por Comparación

La medición por comparación consiste en determinar la magnitud de una pieza, comparándola con otra de dimensión conocida.

Reloj Comparador

Los relojes comparadores son instrumentos de precisión que se utilizan para medir por comparación. Estos dispositivos amplían en 100, 1000 o más veces la diferencia de cota entre las piezas.

Comparador de Esfera

El comparador de esfera, también conocido como reloj comparador, es un instrumento de tipo mecánico. En su funcionamiento, el desplazamiento de la varilla hace girar una aguja a través de un sistema de engranajes. Esta aguja señala sobre una esfera, dividida en 100 partes, el espacio recorrido por el palpador. Una vuelta completa de la aguja representa un milímetro... Continuar leyendo "Medición por Comparación: Uso del Reloj Comparador y Metrología Trigonométrica" »

Control numérico y automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Numérico (CN)

·el cn es un medio de automatización programable en el cual un conjuntote accionamientos mecanicos son controlados por un programa con datos alfanumericos.
·los datos alfanúmericos empleados representan las posiciones relativas entre la herramienta (H) y el objeto procesado.
La amplitud de aplicación de esta estrategia incluye 2 categorías:
*aplicaciones maquina-herramienta (M-H), tales como:
-torneado
-taladrado
-fresado
-inspeccion
*aplicaciones en dispositivos alternativos, tales como:
-montaje
-inspeccion
-dibujo
-logistica
Sistemas de coordenadas:el sistema empleado de coordenadas empleado en los sistemas CN ha sido definido respecto del tipo de M-H utilizada en el proceso de mecanizado. Existen 2 tipos de sistemas de ejes empleados
... Continuar leyendo "Control numérico y automatización" »

Líquidos penetrantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Tipo de penetrante
Dependiendo de que sean visibles bajo condiciones normales de iluminación o necesiten luz ultravioleta para su observación, los liquidos penetrantes están clasificados como:
Tipo I: Penetrantes fluorescentes.
Tipo II: Penetrantes coloreados (visibles)
Tipo III: Penetrantes visibles y fluorescentes (modo dual).
Método de eliminación del exceso de penetrante
Atendiendo al proceso de eliminación del exceso de líquido penetrante que queda en la superficie a inspeccionar sin rellenar sus discontinuidades se distinguen los siguientes métodos:
Método A: Lavable con agua.
Método B: Post-emulsionable lipofílico.
Método C: Eliminable con disolvente.
Método D: Post-emulsionable hidrofílico.
Sensibilidad
Para los penetrantes Tipo I... Continuar leyendo "Líquidos penetrantes" »

Sistemas de control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

ACCION DE UN SISTEMA DE CONTROL
Directa
Cuando al aumentar la variable la válvula debe cerrar.
Inversa
Cuando al aumentar la variable la válvula debe abrir.
Sistemas Abiertos
Son aquellos que no verifican o rectifican la salida del proceso, esto se refiere a que en estos tipos de sistemas únicamente van a controlar las diferentes variables antes del proceso o durante si.
Sistemas Cerrados
Son aquellos sistemas en donde el aparato de control verifican la salida del proceso. Para este tipo de sistemas se tiene mas control sobre el proceso.
Los sistemas cerrados se clasifican en 2 tipos:
Sistemas Cerrados de Prealimentación.-
Son aquellos sistemas donde el elemento primario de medición ( este puede ser un termómetro o algún otro aparato) se encuentra... Continuar leyendo "Sistemas de control" »