Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Automatismo y aspectos constructivos de los cuadros eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Automatismo:

El automatismo es la parte de una máquina eléctrica que se encarga de realizar una operación o una tarea automáticamente.

Aspectos constructivos

Las envolventes contienen:

  • Tapas: pueden ser de plástico o metal. Sirven para tapar las conexiones de interior y que se vean las de acción.
  • Puertas: sirven para cerrar el armario (para que personas no autorizadas no toquen la instalación). Pueden tener cerradura.
  • Chasis: sirve para fijar aparatos eléctricos.
  • Carril DIN: se fijan elementos en el cuadro eléctrico.
  • Placas pasacables: se ponen arriba y abajo del cuadro. Se pueden sacar.
  • Precintos: se usan para el sellado de tapas y puertas.
  • Obturadores: sirven para tapar huecos libres de la tapa.
  • Tejado: es de metal y tapa el armario. Es obligatorio
... Continuar leyendo "Automatismo y aspectos constructivos de los cuadros eléctricos" »

Optimización de Motores de Combustión Interna: Ciclos, Inyección y Tratamiento de Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Ciclos de Motor Avanzados

Ciclo Atkinson

El Ciclo Atkinson se caracteriza por una alta relación de compresión (R.C. 13:1) y una reducción de la carrera de compresión mediante el retraso del cierre de la válvula de admisión. Una desventaja de este ciclo es su menor potencia.

Ciclo Miller

El Ciclo Miller es similar al ciclo Atkinson, pero con la adición de un sistema de sobrealimentación.

Sistemas de Inyección de Combustible

Motor SIDI (Spark Ignition Direct Injection)

El Motor SIDI utiliza inyección de combustible a alta presión (150-290 bar) directamente en la cámara de combustión. Esto permite una mejor atomización y homogenización de la mezcla aire-combustible, resultando en un 8% más de eficiencia en comparación con los sistemas... Continuar leyendo "Optimización de Motores de Combustión Interna: Ciclos, Inyección y Tratamiento de Gases" »

Sentsoreen Sailkapena eta Ibiltarte-Etengailuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB

Sentsoreen sailkapena egin bakoitza zer den labur azalduaz

Detektagailuak, kontaktu bat eragiten dute, neurtu behar duten magnitudea puntu bateraino heltzen denean, ez dute korronte edo tentsioaren aldaketarik eragiten. Adibidez fotozelulak, ibiltarte amaierak...

Transduktoreak→ Analogikoak

Sarrerako magnitude fisikoen arabera, tentsio edo korronte desberdinak eskeintzen duten elementuak dira. Ohikoa 0-10 V. bitarteko tentsioa edo 4-20 mAko korrontea eskeintzen dute. Adibidez tenperatura neurtzeko zundak.  Digitalak: Irteerako seinalea pultsu edo BCDn kodifikatua ematen duten kaptatzaileak dira. Adibidez encoderrak.

Ibiltarte-amaiera etengailuak. Zer dira eta zertarako ..? Zer zati ?

Kokaera adierazten duten ibiltarte-etengailuak, makinen kokagunea... Continuar leyendo "Sentsoreen Sailkapena eta Ibiltarte-Etengailuak" »

Tratamientos Térmicos del Acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Temple y Revenido

Temple

El temple consiste en calentar el acero a la temperatura adecuada para transformar todo el acero en austenita, para después enfriarlo con tal rapidez que toda la masa se transforme en martensita, consiguiendo un constituyente anormal con su estructura cristalina deformada y cuya tensión de deformación aumenta su dureza. El objetivo del temple es aumentar la dureza del acero y su resistencia mecánica. También aumenta su fragilidad y la dificultad para el mecanizado. Hay dos tipos de temple: uno en el que se templa la totalidad de la pieza, incluyendo su núcleo, y el otro en el que solo se templa su superficie externa dejando el núcleo menos duro para que sea más flexible.

Revenido

El revenido es un tratamiento exclusivo... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero" »

Tecnología de Fabricación y Propiedades del Papel y Cartón Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Papel y Cartón: Definición y Características

Según la normativa ISO, el material cuyo peso supera los 250 g/m² debe denominarse cartón.

Origen y Longitud de la Fibra

Los diseñadores de envases, en ocasiones, se ven obligados a alcanzar un equilibrio entre la necesidad de una buena capacidad de plegado, una alta resistencia a la tracción o una alta resistencia a la rotura.

Pastas para la Fabricación de Papel

Tipos de Pasta

La pasta Kraft posee un coste considerablemente mayor que la pasta mecánica y se utiliza cuando se requiere una máxima resistencia.

Preparación de la Pasta

Las fábricas de papel ajustan la cantidad de refinado para conseguir el equilibrio óptimo para cada aplicación concreta.

Máquinas de Fabricación de Papel

Generalmente,... Continuar leyendo "Tecnología de Fabricación y Propiedades del Papel y Cartón Industrial" »

Ley de Hooke, Módulo de Young y Propiedades de los Materiales: Explicación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ley de Hooke, Módulo de Young y Propiedades de los Materiales

Ley de Hooke y Módulo de Young

Enuncia la ley de Hooke, explica qué es el módulo de Young e indica las unidades de cada uno de los elementos que aparecen: La ley de Hooke describe la relación lineal entre la fuerza aplicada a un objeto elástico y la deformación resultante. El módulo de Young se define como la relación entre la tensión aplicada a un material y la deformación resultante en la dirección de la fuerza aplicada. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

E = σ / ε

Donde:

  • E es el módulo de Young.
  • σ es la tensión aplicada al material, que es la fuerza aplicada dividida por el área transversal del material.
  • ε es la deformación unitaria, que es la variación relativa
... Continuar leyendo "Ley de Hooke, Módulo de Young y Propiedades de los Materiales: Explicación Detallada" »

Konpresore motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,68 KB

PNEUMATIKAN:


Lana egiteko, presiopean dagoen airea, aire konprimitua, erabiltzen da. 

ZIRKUITU PNEUMATIKOAK:


Aire konprimituaren bidez mugitzen  diren zirkuituak dira. Aire  konprimituak, hau  da, presioa duenak, lana  egiteko  ahalmena duelako mugitzen dira zirkuituak. 

AIRE KONPRIMITUAREN EZAUGARRIAK:


1.Ugaria da: Gure inguruan dagoen elementu bat izanik, edonon aurki dezakegu edozertan erabiltzeko.
2.Garraioa: Aire konprimitua hodien bidez garraiatzen da noranzko bakar batean, itzuli beharrik izan gabe.
3.Garbia: Ihes bat egonda ere ez du ingurua kutsatzen.
4.Tenperatura: Hotz edo beroak aire konprimituari ez dio eragite.
5.Lan tresnak: Sinpleak dira, beraz, merkeak.
6.Abiadura: Aire konprimituaren bidez abiadura azkarrak lor daitezke.
7.Gainkargak:
... Continuar leyendo "Konpresore motak" »

Procesos Termodinámicos: Transformaciones y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Procesos Termodinámicos

Transformaciones Termodinámicas

Transformación Isobárica

Proceso en el que la presión permanece constante. En un circuito refrigerador de aire, existen zonas de alta (16 bares) y baja presión (3 bares), donde todos los procesos son isobáricos. La expansión (1 a 2) y la compresión (2 a 1) son procesos isobáricos.

Transformación Isocórica

Proceso en el que el volumen permanece constante. Solo se produce intercambio de calor, sin trabajo. El enfriamiento (1 a 3) y el calentamiento (3 a 1) son procesos isocóricos.

Transformación Isotérmica

Proceso en el que la temperatura permanece constante. Las transformaciones isotérmicas requieren velocidades muy bajas para igualar la temperatura del sistema con una fuente de... Continuar leyendo "Procesos Termodinámicos: Transformaciones y Principios" »

Fundamentos y Tecnologías de la Iluminación: Espectro Visible, Luminotecnia y Sistemas de Generación de Luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Naturaleza de la Luz

Se define como luz a la parte del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir, ya que se producen sensaciones visuales cuando incide sobre la retina del ojo.

Luminotecnia

Ciencia que estudia las formas de producción de luz, así como su control y aplicación.

Magnitudes Fundamentales

  • Lumen (lm): Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas direcciones durante un segundo.
  • Rendimiento Luminoso (lm/W): Flujo luminoso que emite una fuente por cada unidad de potencia eléctrica consumida.
  • Intensidad Luminosa (cd): Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en un segundo, en una dirección dada y para un ángulo sólido de valor un estereorradián.
  • Iluminancia (lx): Cantidad de luz que incide sobre
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tecnologías de la Iluminación: Espectro Visible, Luminotecnia y Sistemas de Generación de Luz" »

Sistemas de Autothrottle en Aeronaves: Componentes Clave y Operación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas de Autothrottle en Aeronaves: Componentes y Funcionamiento

Este documento aborda los aspectos fundamentales de los sistemas de autothrottle en la aviación, detallando sus componentes principales y explicando su funcionamiento esencial.

1. Componentes Principales de un Sistema de Autothrottle

Un sistema de autothrottle consta de los siguientes componentes clave:

  • Computador de Autothrottle: El cerebro del sistema.
  • Sistema de Control de Autothrottle: Conjunto de elementos que gestionan la operación.
  • Componentes de Entrada:
    • Señal de datos de aire (velocidad, altitud, etc.).
    • Señal de ángulo de ataque.
    • Señal de EPR (Engine Pressure Ratio) o velocidad de N1 (Low Pressure Compressor Speed).
    • Señal de posición de flap.
    • Señal de referencia vertical.
... Continuar leyendo "Sistemas de Autothrottle en Aeronaves: Componentes Clave y Operación Esencial" »