Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Roscas, Tornillos y Tuercas: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Roscas, Tornillos y Tuercas: Características y Aplicaciones

La unión roscada es un sistema de unión desmontable que se basa en la combinación de dos piezas, habitualmente llamadas tornillo y tuerca.

Tipos de Rosca

  • Rosca triangular: Se caracteriza por la forma triangular de su filete. Es la más empleada en los elementos de unión debido a su mayor rozamiento entre los filetes del tornillo y la tuerca. Se fabrica según diversos Sistemas Normalizados.
  • Rosca cuadrada / trapeciales: Presenta un filete de sección cuadrada. Se aplica principalmente en mecanismos para la transmisión del movimiento.
  • Rosca trapecial: La sección de su filete es un trapecio isósceles. Por ser más fácil de fabricar, suele sustituir a la rosca cuadrada.
  • Rosca
... Continuar leyendo "Tipos de Roscas, Tornillos y Tuercas: Características y Aplicaciones" »

Elements de Màquines: Guia Completa d'Unions i Suports

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Elements de Màquines: Unions i Suports

Unions Desmuntables

Les unions desmuntables permeten separar les peces sense danyar-les, facilitant el manteniment o la substitució de components.

Cargols de Pressió

La unió mitjançant cargols de pressió és una unió desmuntable en què les peces es mantenen unides a causa de les forces de fricció que es generen entre el cap del cargol, la femella, la volandera i la peça.

Clavetes

Les clavetes són peces amb una inclinació d'1:100 que uneixen dues peces (eix i peça) quan s'aplica una força F sobre la claveta. L'aplicació d'aquesta força F genera una força de fricció que s'encarrega de transmetre el moment de gir entre l'eix i la peça.

  • Clavetes d'Empenta

    S'utilitzen quan hi ha espai suficient a

... Continuar leyendo "Elements de Màquines: Guia Completa d'Unions i Suports" »

Pala de un buque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 32,94 KB

maniobrabilidad :​ Es la mayor o menor capacidad de un buque para realizar las maniobras generales de evolución etc...
Esta definición encierra dos capacidades :
1. Capacidad de gobierno​, aplicada a la intencionalidad de mantener la proa del buque.
2. Capacidad de evolución​, aplicada a la voluntad de variar su proa con la máxima eficacia.
Factores que intervienen en las maniobras
???? Calado agentes internos
???? Escora
???? Viento
???? Corriente agentes externos
???? Olas
Resistencia que opone el agua
Resistencia de Fricción​:​ rozamiento del casco con el agua
Resistencia de Presión o Remolino​: cuando el agua busca cambios bruscos en el casco del buque Resistencia de la ola​: el buque en su navegación genera tres tipos de olas
... Continuar leyendo "Pala de un buque" »

Componentes Clave del Automóvil: Suspensión, Dirección, Frenos y Neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Componentes Principales del Chasis y la Suspensión

  • Elementos elásticos: muelles, ballestas (semielípticas, parabólicas (de flexibilidad variable: ballesta principal, ballestín)), barras de torsión.
  • Amortiguadores: bitubo, monotubo sin gas, monotubo con gas.
  • Barras estabilizadoras: evitan o disminuyen el balanceo y el viraje.
  • Tirantes de reacción: sujetan longitudinalmente el eje o elementos de suspensión.
  • Barras transversales: limitan fuerzas laterales.
  • Brazos de suspensión: guían la rueda, sujetan la mangueta, transmiten el empuje de las ruedas a la carrocería, sirven de soporte para otros componentes de la suspensión.
  • Mangueta: pieza a la que va fijada la rueda a través del buje, y a la que se unen el brazo inferior y superior de la
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Automóvil: Suspensión, Dirección, Frenos y Neumáticos" »

Procedimientos de laboratorio de microbiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

brazo=Arm, condensador= condenser, Fuente de luz=ligth source, ocular=eyepiece, revolver=revolving, tornillo macrometrico=Coarse adjustment knob , tornillo micrometrico=Fine adjustment knob , potenciometro=potentiometer, platina=stage, Objetivo=objectives, Pinzas=Tweezers , cabezal=head, iris=condenser aperture level.....

Tapa=lid, manometro=manometer, salida de vapor=steam outlet, salida de agua=water outlet, nivel del agua= water level, resistencia=resistance, presion=pressure, agua=water, interruptor=switch, panel de indicacion=indication panel, pantalla de temperatura=temperature display.

1. Tratamiento suave 1) Sumergir los portaobjetos en etanol, acetona, o una mezcla de etanol-éter, durante 15 minutos o más. 2) Antes de usar, sacar

... Continuar leyendo "Procedimientos de laboratorio de microbiología" »

Citometría de Flujo: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. Fundamento de la Citometría de Flujo

La citometría de flujo es una técnica utilizada para analizar poblaciones celulares en suspensión. Su principal aplicación actual es la caracterización de las subpoblaciones de linfocitos. Esta técnica destaca por su alto poder resolutivo, permitiendo analizar grandes cantidades de células de manera multiparamétrica. Sin embargo, su principal limitación es que solo se puede aplicar a células en suspensión. La capacidad de separar células que ofrece esta técnica la hace ideal para estudios funcionales con diferentes poblaciones celulares.

2. Preparación de una Suspensión Celular

Las suspensiones celulares se pueden obtener mediante la disgregación de material fresco. En el caso de tejidos... Continuar leyendo "Citometría de Flujo: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones" »

Materials i Elements Constructius: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Materials i Elements Constructius

Encadellat: És una peça prismàtica foradada, però més ampla i prima que els totxos. Es caracteritza per ser lleugera i per tenir els cantells longitudinals, un amb un golc i l'altre amb un cadell, que permeten acoblar-les lateralment. S'utilitza per construir envans, terrats i teulades.

Rajoles: Són peces massisses i primes amb forma de làmina, normalment rectangulars o quadrades. Es fan servir vidriades o sense vidrar per al revestiment de parets o paviments. Si es vidra i decora amb dibuixos acolorits, s'anomena mosaic.

Teules: Són peces de formes diverses que s'utilitzen per fer les teulades. Són lleugeres i la seva forma permet el lliscament de l'aigua de pluja.

Revoltons: Són peces lleugeres amb... Continuar leyendo "Materials i Elements Constructius: Guia Completa" »

Analizadores Continuos: Tipos, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Analizadores Continuos

La concentración de analito se mide sin interrumpir un flujo de líquido o de gas1. Las muestras se introducen de forma secuencial a intervalos en el flujo2. Los reactivos se introducen por canales que confluyen con el principal3. El flujo pasa por una célula de flujo (parte del sistema de detección)4. La señal tiene forma de curva continua con línea base sin analito5. Tienen concepción modular y no compacta como los anteriores.

Flujo segmentado

No necesitan válvula de inyección, la muestra se aspira secuencialmente. Entre cada muestra existen burbujas de aire que segmentan el flujo establecido:

  • Evitan la contaminación entre muestras.
  • Impiden la dilución del bolo de muestra.
  • Facilitan la mezcla entre la muestra y
... Continuar leyendo "Analizadores Continuos: Tipos, Técnicas y Aplicaciones" »

Motores de Combustión Interna Alternativos: Tipos y Ciclos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Motores de Combustión Interna Alternativos

Son motores térmicos que se clasifican por el combustible en:

Motores de Explosión o Motor Otto

Utilizan gasolina como combustible. La ignición de la mezcla gasolina-aire se produce al generarse una chispa en la bujía. Se llaman motores de encendido provocado (MEP). Antiguamente, el carburador era el dispositivo encargado de realizar la mezcla de aire-combustible, pero ha sido sustituido por el inyector.

Motores Diesel

Son motores de encendido por compresión (MEC). La ignición se produce espontáneamente cuando el combustible se inyecta en la cámara, después de que el aire se ha comprimido a alta presión y temperatura.

Componentes de los Motores Alternativos

Los motores alternativos están constituidos... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna Alternativos: Tipos y Ciclos" »

Biomasa como Energía Renovable: Tipos, Usos y Almacenamiento para Calefacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Apoyo Institucional y Desarrollo de la Biomasa

  1. Plan de Acción de la Biomasa (Estrategia Comunitaria para el Fomento de las Energías Renovables).
  2. PER 2010-2020.
  3. Desarrollo del recurso (empresas de logística, recogida).
  4. I+D+i.
  5. Concienciación de la población.

Ventajas de la Biomasa

  • Renovable.
  • Fácil gestión.
  • Genera calor y electricidad.
  • Evita la dependencia energética.
  • Contribuye a la limpieza y mantenimiento de los montes.
  • Disminuye la cantidad de residuos.
  • Favorece el empleo local.

Inconvenientes de la Biomasa

  • Baja densidad energética.
  • Gran superficie de almacenamiento.

Combinación de la Biomasa con Fuentes Convencionales y Renovables

La biomasa sirve como sistema térmico auxiliar para sistemas convencionales y para otras energías renovables. Un ejemplo... Continuar leyendo "Biomasa como Energía Renovable: Tipos, Usos y Almacenamiento para Calefacción" »