Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Avanzadas de Pulido y Difuminado para Acabados de Alta Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Proceso de Pulido Profesional

El pulido es una etapa crucial para lograr un acabado impecable en diversas superficies. A continuación, se detallan los pasos esenciales para un pulido efectivo:

  1. Limpieza y Desengrasado

    Limpiar y desengrasar la superficie a tratar es el primer paso fundamental para asegurar la adherencia de los productos y evitar la incrustación de partículas.

  2. Desbaste y Eliminación de Imperfecciones

    Desbastar o cortar descolgados con una cuchilla o taco para microlijas. Este paso es vital para corregir defectos mayores.

    • Desplazamiento de la cuchilla: Desplazar la cuchilla paralela a la superficie, comenzando por la parte abultada, y luego pulir los rastros de la cuchilla.
    • Soporte plástico: Utilizar un soporte plástico duro y desplazarlo
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Pulido y Difuminado para Acabados de Alta Calidad" »

Instalaciones Receptoras de Gas: Diseño, Normativa y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Condiciones Específicas de Instalación

  • Cuando discurran por cámaras cerradas: Las tuberías deben ser continuas, no roscadas y estar alojadas en vainas.
  • Por imperativos estéticos: Si no hubiese ventilación natural, se proveerá al conducto de aberturas de ventilación. Se considera suficientemente ventilado cuando tiene aberturas que comunican con el exterior, situadas en paredes opuestas y separadas por una distancia mínima horizontal de 2 metros, y verticalmente también 2 metros.
  • Tuberías empotradas: Preferible no empotrar. Los tramos empotrados no excederán los 40 cm. Solo uniones soldadas, no roscadas. Tuberías de acero protegidas y encintadas.
  • Tuberías de media presión (4 bar): Las tuberías deben discurrir por el exterior
... Continuar leyendo "Instalaciones Receptoras de Gas: Diseño, Normativa y Seguridad" »

El Bloque Motor: Componentes, Funcionamiento y Averías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 56,26 KB

Bloque Motor y sus Averías

1. Características del Bloque

Rigidez estructural: Soportar esfuerzos debidos a la combustión, altas presiones, altas temperaturas, vibraciones, etc.

Resistir movimientos de los elementos internos: bielas, cigüeñal, pistones, etc. y la fuerza aplicada a los soportes y estructuras del motor.

Resistencia al desgaste: Se consigue con los materiales de fabricación y los tratamientos de los cilindros, con una adecuada lubricación y evacuación de calor.

Capacidad de evacuar el calor: El material de fabricación contribuye a ello, pues de él depende la conductividad térmica y una adecuada refrigeración. Motores de aluminio tienen que estar bien refrigerados.

Resistencia a la corrosión: El contacto con los líquidos... Continuar leyendo "El Bloque Motor: Componentes, Funcionamiento y Averías" »

Componentes y Paros de Seguridad en Células de Cobot ABB: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Componentes de Hardware en Células de Cobot ABB

1. Equipo Hardware estándar de una célula de coBot:

  • Manipulador de robot: Un robot industrial ABB.
  • Módulo de control: Contiene el ordenador principal que controla el movimiento del manipulador. Soporta la ejecución de RAPID y el manejo de señales. Un mismo módulo de control puede conectarse a un número de módulos de accionamiento de entre 1 y 4.
  • Módulo de accionamiento: Contiene los componentes electrónicos que alimentan los motores de un manipulador. Puede contener hasta 9 unidades de accionamiento, cada una de ellas encargadas de controlar un eje del manipulador.
  • Flex controller: Armario de controlador de los robots IRC5. Compuesto por un módulo de control y uno de accionamiento para
... Continuar leyendo "Componentes y Paros de Seguridad en Células de Cobot ABB: Guía Práctica" »

Ortodoncia Removible: Componentes y Fabricación de Retenedores y Arcos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Elementos Activos y Pasivos

Tornillos Individuales

Los microtornillos tienen la función de vestibularizar una sola pieza. También podemos colocar recortes de vestibularización.

Elásticos

Se emplean para producir movimientos dentarios fijándolos, por un lado, a la base acrílica o a los elementos de retención de la placa, y por otro a la cara vestibular o lingual de un diente o a algún aditamento existente del mismo. La longitud y grosor del elástico pueden variar, con lo que producen una fuerza muy versátil y de fácil manipulación.

Elementos Pasivos

Son aditamentos que no tienen una función activa, sino que impiden que se produzcan determinados movimientos o funciones anómalas no deseadas.

  • Rejilla Lingual: Se coloca en la placa superior
... Continuar leyendo "Ortodoncia Removible: Componentes y Fabricación de Retenedores y Arcos" »

Estudio de Materiales y Procesos de Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Materiales y Procesos de Fabricación

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos son compuestos químicos inorgánicos constituidos por elementos metálicos y no metálicos unidos mediante enlaces iónicos y/o covalentes. Presentan una estructura cristalina.

Estructuras

  • Perovskita
  • Corindón
  • Espinela
  • Grafito

Propiedades

  • Mecánicas
  • Magnéticas
  • Eléctricas
  • Térmicas

(Arcilla, sílice y feldespato tradicionales) (Óxido de aluminio, carburo de silicio y nitruro de silicio en ingeniería)

Materiales Compuestos

Los materiales compuestos se forman por la unión de dos o más materiales para combinar sus propiedades.

Características

  • Combinaciones de materiales diversos con materiales de refuerzo.

Tipos

  • Aramida
  • Carbono
  • Poliéster
  • Vidrio

Productos Planos

Chapa ordinaria... Continuar leyendo "Estudio de Materiales y Procesos de Fabricación" »

Funcionamiento y partes del motor de arranque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1.- Decir las partes del rotor o inducido:

  1. colector
  2. delgas
  3. chapas magnéticas
  4. bobinas
  5. estrías
  6. eje

2.- Decir las parte de la carcasa o inductor:

  1. tornillos
  2. Bobinas
  3. Masas polares
  4. escobillas de corrientes
  5. terminal de entrada del relé
  6. escobillas de corrientes

3.- Relé de arranque:

  1. Escuadra de arrastre
  2. Núcleo móvil
  3. Bombín de arranque
  4. Borne de corriente a la batería
  5. Terminal de excitación
  6. Borne al motor de arranque
  7. Espárragos

4.- Describe la constitución y funcionamiento del motor de arranque de acoplamiento libre por horquilla:

Están formados por dos o cuatro masas polares en su circuito inductor, con sus bobinas en serie o en serie-paralelo y con dos o cuatro escobillas en el colector. El sistema de arrastre está montado directamente sobre el eje del inducido... Continuar leyendo "Funcionamiento y partes del motor de arranque" »

Difuminado en la reparación de pintura de automóviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

amunt

1. Principales necesidades económicas

  • Reducción de tiempo en ajuste de color
  • Reducción de costes por preparación
  • Reducción de gastos de secado con uso de IR
  • Reducción de repintados
  • Reducción de costes de material
  • Gran rendimiento de trabajo

2. ¿En qué consiste el difuminado?

Consiste en unir el color de la pintura de reparación con la de origen haciendo que entre ellas exista una transición progresiva

3. ¿Cómo se realiza el difuminado?

Aplicando diferentes capas de poco espesor, partiendo del tamaño del desperfecto y ampliando la superficie en cada pasada. Esto nos permitirá un cambio gradual entre el color original y el de la reparación, del mismo modo igualaremos el espesor de la capa de pintura de la zona reparada respecto a la

... Continuar leyendo "Difuminado en la reparación de pintura de automóviles" »

Técnicas de positivado en resina y anclajes en prótesis dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Técnicas de positivado en resina y su polimerización:

Técnica de resina termopolimerizable: Se separan los modelos de la pletina. Se preparan las muflas, se rellena de escayola París y se introducen las prótesis con el modelo de trabajo. Se cubre con escayola o silicona de condensación el modelo y la estructura metálica, se deja al descubierto los dientes y la cera la de encía. Una vez fraguado se aplica separador sobre la escayola y se coloca la contramufla que se rellena con mezcla escayola parís y piedra. Se coloca en la brida y se aplica 100 atmosferas de presión en la prensa hidráulica. Se introduce en la termopolimerizadora a 90-100 ºC durante 7 minutos. Se abren las muflas y se elimina con agua hirviendo los restos de cera.... Continuar leyendo "Técnicas de positivado en resina y anclajes en prótesis dentales" »

Corrección de documento HTML - 1er Parcial Teórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

1er Parcial Teórico

1. Se define como la relación entre el volumen de la fase P a condiciones de reservorio y el volumen del componente asociado con la misma fase a condiciones normales. ¿A qué hace referencia lo anterior?

Factor volumétrico de formación

2. ¿A cuántos pies cúbicos de gas equivale 1 BCF?

1,000,000,000 con 9 ceros

3. El análisis de la información geológica y de ingeniería del yacimiento sugiere que son más factibles de ser comercialmente recuperables, que de lo contrario. ¿A qué tipo de reservas se refiere?

Reservas Probables

4. En un reservorio con capa de gas el volumen total de hidrocarburos es de 1 MMSTB, si se dice que la capa de gas ocupa la tercera parte. ¿Cuál será el valor de m?

0.33

5. Indicar que describe

... Continuar leyendo "Corrección de documento HTML - 1er Parcial Teórico" »