Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Compresores Frigoríficos: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Conceptos Básicos

  1. Relación de Compresión: Presión absoluta de descarga / Presión absoluta de aspiración.
  2. Caudal Volumétrico o Desplazamiento Volumétrico: Volumen desplazado por el compresor en la unidad de tiempo, L/s, m³/h.
  3. Caudal Específico o Másico del Fluido Refrigerante: m = V / Ve, (Kg/s).
  4. Potencia Frigorífica del Compresor: Pc = m (hs-he), (Kcal/h), donde hs-he es la diferencia de entalpía del refrigerante entre la entrada y la salida.
  5. Eficiencia de la Máquina Frigorífica: COP = ε = Qo (potencia frigorífica de la máquina) / Pc. También, el COP = qo (efecto frigorífico) / T.
  6. Rendimiento del Compresor: R = Pu (potencia útil) / Pa (potencia absorbida).

Selección de un Compresor Frigorífico

La temperatura de operación es... Continuar leyendo "Compresores Frigoríficos: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Modulació, Ones i Telecomunicacions: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Modulació i Telecomunicacions

1. Què és la modulació?

La modulació consisteix a superposar la informació sobre un element transportador (ona portadora).

2. Avantatges de la modulació en telecomunicacions

  • Facilita l'enviament d'informació.
  • Permet un flux d'informació eficient.
  • Redueix les interferències.
  • Possibilita l'enviament de múltiples senyals sense interferències.
  • Redueix la mida de les antenes.
  • Optimitza la freqüència del senyal portador.

3. Espectre radioelèctric i organismes reguladors

L'espectre radioelèctric és l'interval de freqüències que va de 3 kHz a 300 GHz. Està regulat per la UIT (Unió Internacional de Telecomunicacions).

4. Ona electromagnètica i els seus camps

Una ona electromagnètica és una forma d'energia que... Continuar leyendo "Modulació, Ones i Telecomunicacions: Conceptes Clau" »

Procesos Fundamentales de Soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Soldadura Oxiacetilénica

Soldadura en la que las piezas a unir y el material de aportación (si se utiliza) son de la misma naturaleza. La soldadura se realiza llevando a temperatura de fusión los bordes de las piezas a unir, mediante la llama que se produce en la combustión del gas combustible acetileno mezclado con el gas comburente oxígeno.

Equipo

  • Acetileno: Es el gas combustible. No debe ser comprimido a una presión superior a 1,5 bar. Para su embotellado se disuelve en acetona. La botella se pinta de color rojo. La ojiva es de color marrón.
  • Oxígeno: Gas comburente (gas que contiene la sustancia oxidante, que al reaccionar con el acetileno provoca la combustión). La ojiva es de color blanco.
  • Manorreductor: Dispositivo que se instala
... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales de Soldadura" »

Esquemes Electropneumàtics: Potència, Maniobra i Elements de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Esquemes Electropneumàtics

Esquema de Potència

Esquema de potència: Tots els aspectes relacionats amb el moviment del cilindre (l'actuador pneumàtic, l'electrovalvula de potència, vàlvules auxiliars de moviment o captació).

Esquema de Maniobra

Esquema de maniobra: L'esquema de comandament serà elèctric, i indicarà la forma com s'activa l'electrovalvula de potència i altres electrovàlvules que poden influir en el control del cilindre.

Electrovalvules

Les electrovalvules estan accionades elèctricament mitjançant una o dues bobines electromagnètiques (solenoides), les quals són monoestables o biestables, generalment són 5/2. També hi ha monoestables dobles que són 5/3. Estan formades per: cos de la vàlvula, nucli acoblat a la corredora... Continuar leyendo "Esquemes Electropneumàtics: Potència, Maniobra i Elements de Control" »

Instalación monotubo calefacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Explica como funciona una válvula monotubular . El dibujo es recomendable que se haga


El agua que proviene de un radiador o de la propia caldera entra a través de la llave por la vía 1 y recorre el emisor perdiendo temperatura ,y retornando hacia la vía 2 ,desde donde parte hacia el siguiente radiador o a la propia caldera si este ocupa el ultimo lugar en el anillo. Mediante un tornillo que actúa como detentor se puede aislar el emisor del resto de la instalación, cerrándolo totalmente o en caso de hacerlo parcialmente, el caudal entrante por la vía 1 se dividirá entre el radiador y el siguiente saliendo por la via2.

Como se soluciona el equilibrado hidráulico de un sistema bitubular?

Reduciendo el caudal que les llega a los primeros
... Continuar leyendo "Instalación monotubo calefacción" »

Torn diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

10.1 Sistemes mecànics. Estàtica de màquines


Els sistemes mecànics estan formats per les màquines i els mecanismes i comprenen tots els conjunts organitzats d’elements mecànics entre el quals intervenen forces i moviments.Una màquina es un sistema format per un o mes conjunts mecànics amb parts mòbils i eventualment per altres conjunts concebut per realitzar una tasca determinada, que normalment comporta la realització de treball o la transformació d’energia.
Un mecanisme es un conjunt d’elements mecànics que realitza funcions de guiatge i transmissió relacionades amb els moviments i les forces en el si d’una màquina. ///La mecànica compren tres grans apartats: l’estatica, la cinematica i la dinàmica. L’estatica es... Continuar leyendo "Torn diferencial" »

Funcionamiento del Motor Otto: Ciclo, Componentes y Tipos de Inyección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Características Generales del Motor Otto

El motor Otto es un motor de combustión interna que consume una mezcla de aire y gasolina. Tiene un sistema de encendido eléctrico donde la chispa inflama la mezcla que se encuentra en la cámara de combustión. La admisión de la mezcla y la expulsión de los gases quemados se controlan por las válvulas.

Ciclo de Funcionamiento (Ciclo Otto)

El ciclo de funcionamiento del motor Otto consta de cuatro fases o tiempos:

  • Admisión de una mezcla de aire y combustible.
  • Compresión de la misma.
  • Encendido, combustión y expansión.
  • Escape de los gases quemados.

Los Cuatro Tiempos del Ciclo Teórico

1º Tiempo: Admisión

En el PMS (Punto Muerto Superior) se abre la válvula de admisión y el pistón desciende. El cilindro... Continuar leyendo "Funcionamiento del Motor Otto: Ciclo, Componentes y Tipos de Inyección" »

Funcionamiento y Aplicaciones de Sistemas de Presión y Vacío en Laboratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Fundamentos de Presión y Vacío en el Laboratorio

Definición y Medición de la Presión

La presión es el cociente entre la fuerza y la superficie sobre la que esta fuerza actúa.

Aparatos para Medir Presión

  • Barómetro: Utilizado para medir la presión atmosférica (atm). Es un tubo capilar en forma de U lleno de mercurio (Hg) con una rama cerrada en la que se ha hecho el vacío, de modo que la presión en la parte más elevada es cero. La presión atmosférica es la presión que se ejerce sobre la otra rama y la que equilibra la columna de Hg.
  • Manómetro: Utilizado para medir la presión de fluidos (por ejemplo, en mmHg). Es un tubo de vidrio en forma de U que contiene un líquido, que puede ser mercurio (Hg) o agua (H₂O).

Sistemas de Vacío

Trompa

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones de Sistemas de Presión y Vacío en Laboratorios" »

Componentes y Cálculo de Líneas de Distribución en Transformadores de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Componentes de un Transformador de Potencia

Pasatapas de Media Tensión (MT)

Los pasatapas de MT son aisladores que atraviesan la tapa del transformador y conectan el circuito exterior de MT con los bobinados internos de MT. Los más utilizados son los pasatapas enchufables. Generalmente, son tres pasatapas más altos que los de BT y de menor sección.

Pasatapas de Baja Tensión (BT)

Los pasatapas de BT interconectan el bobinado de BT con la red externa de BT. Suelen ser cuatro pasatapas (tres fases más neutro), más pequeños y de mayor sección que los de MT.

Nota: Solo hay pasatapas de MT y BT en transformadores de cuba.

Conmutador de Regulación

El mando conmutador puede tener tres, cuatro o cinco puntos de regulación:

  • 3 puntos: ±5% (-5%, 0,
... Continuar leyendo "Componentes y Cálculo de Líneas de Distribución en Transformadores de Potencia" »

Soluciones Constructivas: Unión de Tuberías, Aislantes Térmicos y Protección contra Humedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Unión de Tubos de Acero y PVC

¿Cómo se puede realizar la unión de tubos de acero y PVC? ¿Cuál es el inconveniente?

La unión se puede realizar por el sistema que consiste en unir dos anillos de hierro fundido que, al aproximarse a un tercero central, por medio de pernos, presionan contra el tubo a dos anillos de goma colocados entre ellos. El inconveniente es la diferencia de dilatación que experimentan el PVC y el acero. Para contrarrestar la dilatación del PVC, se le envuelve un papel corrugado.

Aislantes Térmicos

Nombre dos aislantes térmicos

  • Lana de roca (Aislanrock): Aislante con extraordinaria característica de aislación térmica por su baja conductividad térmica. Su superficie rugosa y porosa lo hacen un buen absorbente acústico.
... Continuar leyendo "Soluciones Constructivas: Unión de Tuberías, Aislantes Térmicos y Protección contra Humedad" »