Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización y Funcionamiento de la Cabina de Pintura Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Cabina de Pintura: Un Entorno Controlado para Acabados Perfectos

La cabina de pintura es un recinto cerrado diseñado para crear el ambiente óptimo en la aplicación y secado de productos de pintura, garantizando resultados de alta calidad y seguridad.

Ventajas Clave de una Cabina de Pintura

  • La aplicación y el secado del producto se llevan a cabo en un ambiente filtrado, libre de impurezas.
  • La temperatura interna de la cabina se puede mantener de forma óptima para una aplicación uniforme.
  • El tiempo de secado del producto se reduce significativamente, optimizando los procesos.
  • Contribuye a la reducción de la contaminación ambiental al contener los vapores y partículas.
  • Aumenta la calidad del acabado de la aplicación, logrando superficies
... Continuar leyendo "Optimización y Funcionamiento de la Cabina de Pintura Profesional" »

Potencia Eólica: Generación, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

La Energía Eólica: Una Fuente Renovable

La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol. Se estima que solo se aprovecha el 2% de la energía eólica que llega a la tierra. El aerogenerador es un sistema mecánico de rotación provisto de palas y un generador eléctrico con el eje solidario al sistema motriz. El viento hace girar las palas y el rotor del alternador, transformando la energía mecánica de rotación en energía eléctrica.

Las aplicaciones principales de la energía eólica son:

  • Bombeo de agua.
  • Electrificación rural.
  • Demanda de pequeña potencia.
  • Agrupación de aerogeneradores en parques eólicos.

En instalaciones aisladas de la red de distribución eléctrica, se emplean acumuladores para... Continuar leyendo "Potencia Eólica: Generación, Componentes y Funcionamiento" »

Procesos Industriales de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Introducción a las Operaciones de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas

Reducción del Tamaño de Partículas (Disgregación)

La reducción de tamaño, también conocida como disgregación, es el proceso fundamental de subdividir partículas sólidas grandes en fragmentos más pequeños. Esta operación es crucial en diversas industrias, ya que permite mejorar aspectos como el transporte, el almacenamiento, la mezcla, la reacción química, la separación mecánica, el rendimiento de medicamentos y su eficacia terapéutica.

Métodos de Reducción de Tamaño

La reducción de tamaño se puede lograr aplicando diferentes tipos de fuerzas mecánicas:

  • Compresión: Ideal para la reducción gruesa de sólidos duros. Ejemplo: un cascanueces.
... Continuar leyendo "Procesos Industriales de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas" »

Funcionamiento Detallado de la Inyección Directa Estratificada: Modos y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

A continuación, se describen los diferentes modos de funcionamiento de la inyección directa estratificada, detallando las fases de admisión, compresión y combustión en cada uno de ellos:

Modo Estratificado

  • Fase de Admisión: Se abre la mariposa de admisión al máximo para reducir las pérdidas por estrangulamiento. La chapaleta del colector de admisión se mantiene cerrada, dirigiendo todo el aire aspirado por el conducto superior del colector, acelerando y generando una turbulencia cilíndrica hacia el interior de la cámara de combustión.
  • Fase de Compresión: El flujo de aire entrante en torbellino se acentúa gracias al deflector incorporado en la cabeza del pistón, conduciendo el aire hacia la bujía.
  • Fase de Inyección y Combustión:
... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado de la Inyección Directa Estratificada: Modos y Fases" »

Tecnología y Componentes Clave del Sistema de Escape Vehicular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a los Catalizadores en Sistemas de Escape

Un catalizador es una sustancia que no se altera en una reacción química pero que la inicia o aumenta su velocidad de transformación. Las sustancias catalizadoras utilizadas para tratar los gases de escape son principalmente tres: el paladio (Pd), el platino (Pt) y el rodio (Rh).

Catalizador de Tres Vías

El catalizador de tres vías va situado después del colector de escape y su funcionamiento es similar al de un catalizador de tres vías de un motor de gasolina convencional.

Componentes Principales del Catalizador

  • Carcasa metálica: Es de acero inoxidable y se divide en dos partes que se unen mediante soldadura. Alberga el monolito o sustrato sobre el que se depositan las sustancias catalizadoras.
... Continuar leyendo "Tecnología y Componentes Clave del Sistema de Escape Vehicular" »

Sistemas de Fertirrigación: Inyectores y Venturi para Optimizar el Riego Agrícola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Fertilizador Tipo Venturi

Estos dispositivos son muy sencillos y consisten en una pieza, generalmente de plástico, en forma de T, que incorpora un tubo Venturi alineado con la toma conectada al depósito de abono. El efecto Venturi provoca un rápido aumento de la velocidad del agua. Se instalan en paralelo a la conducción principal, de manera similar a un tanque de fertilización.

El flujo de solución inyectada en la red de riego está directamente relacionado con la presión del agua a la entrada del mecanismo, requiriendo una presión mínima de 1,5 bares. Los modelos más comunes en el mercado son capaces de inyectar entre 50 y 2000 l/h, aprovechando el caudal que pasa a través del Venturi para su funcionamiento.

Ventajas del Fertilizador

... Continuar leyendo "Sistemas de Fertirrigación: Inyectores y Venturi para Optimizar el Riego Agrícola" »

Formulas de neumática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1-Cita las ventajas y desventajas de la hidráulica

Ventajas de la Oleohidráulica

- Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o mementos de giro.

- El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.

- Velocidad de actuación fácilmente controlable.

- Instalaciones compactas.

- Protección simple contra sobrecargas.

- Cambios rápidos de sentido.

Desventajas de la Oleohidráulica

- El fluido es más caro.

- Perdidas de carga.

- Personal especializado para la mantención.

- Fluido muy sensible a la contaminación.

2-Cita las ventajas y desventajas de la neumática

Ventajas de la Neumática

- El aire es de fácil captación y abunda en la tierra.

- El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.

- Los actuadores... Continuar leyendo "Formulas de neumática" »

Protocolos Esenciales para la Limpieza y Descontaminación Segura de Material Sanitario

Enviado por isabel y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Limpieza del Material Sanitario: Conceptos Fundamentales

La limpieza del material sanitario consiste en la separación, por distintos métodos, de la suciedad depositada en superficies inertes, las cuales constituyen un soporte nutritivo y físico para los microorganismos.

Disolvente Agua: Factores Clave en la Limpieza

El agua, como disolvente principal, actúa mediante:

  • Acción Mecánica:

    • Flotado
    • Cepillado
    • Rociado
  • Acción Química:

    • Jabón
    • Detergente

Otros factores importantes son la Temperatura y el Tiempo de Contacto.

Con la limpieza se debe extraer toda la suciedad de los materiales, tales como sangre, tejidos, aceites, grasas y distintos agentes químicos.

Productos Químicos Esenciales para la Limpieza Sanitaria

La eficacia de la limpieza se potencia... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para la Limpieza y Descontaminación Segura de Material Sanitario" »

Normativa y Procedimientos para Instalaciones Eléctricas Seguras en Emplazamientos Clase I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Mantenimiento y Reparación

Las instalaciones objeto de esta instrucción se someterán a un mantenimiento que garantice la conservación de las condiciones de seguridad. Como criterio al respecto, se seguirá lo establecido en la norma UNE-EN 60079-17.

La reparación de equipos y sistemas de protección deberá llevarse a cabo de forma que no comprometa la seguridad. Como criterio técnico se seguirá lo establecido en la norma CEI 60079-19.

Emplazamientos de Clase I

Selección de equipos eléctricos (excluidos cables y conductos)

Para seleccionar un equipo eléctrico, el procedimiento a seguir comprende las siguientes fases:

  1. Caracterizar la sustancia o sustancias implicadas en el proceso.
  2. Clasificar el emplazamiento en el que se va a instalar el
... Continuar leyendo "Normativa y Procedimientos para Instalaciones Eléctricas Seguras en Emplazamientos Clase I" »

Estructuras de Tracción: Principios, Estabilización y Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. ¿Qué es una estructura de tracción pura?

Es una estructura que, bajo las cargas de servicio, trabaja a tracción baricéntrica. Las solicitaciones internas son de tracción y no de otro esfuerzo. La forma de la estructura se adapta a un funicular de cargas externas para poder trasladar las mismas a los apoyos y mantener el equilibrio. Es una estructura activa que trabaja por medio de cables (material flexible). Se fija en sus extremos, puede sostenerse por sí mismo y ocupa un gran espacio. Debido a su pequeña sección transversal en relación a la longitudinal, el cable cambia su forma según las cargas que se apliquen.

Requisitos de la estructura:

  • Mínima deformación debido al estiramiento y material flexible.
  • Resistente a esfuerzos de
... Continuar leyendo "Estructuras de Tracción: Principios, Estabilización y Geometría" »