Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del clima en invernaderos: Temperatura, humedad y luminosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Control de la luminosidad

Utilización de sombreadores: mallas y blanqueo de cubiertas, aporte de luz artificial para influir en el fotoperiodismo.

Mallas sombreadoras

Las tejidas con rafias de polipropileno:

  • Con distintos colores, sobre todo blanco y negro.
  • Con bandas transparentes de poliéster.

Estos tipos de malla tienen una gran opacidad a las radiaciones de onda larga, siendo de gran eficacia para evitar pérdidas de calor nocturno durante el invierno.

En época fría se emplean para conservar el calor acumulado durante el día, de manera que, por la noche se quedan extendidas y por el día se retiran para recibir la radiación solar.

En época de excesivo calor se usan para proteger de la excesiva radiación solar, permaneciendo extendida la... Continuar leyendo "Optimización del clima en invernaderos: Temperatura, humedad y luminosidad" »

Reparacion de la carroceria en zonas accesible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

el desabollado: es un compendio de operaiones que se realizan para devolver a una pieza la forma original,garantizando 1 resistencia similar a la original.

desabollado indirecto:cuando la deformacion es grande y la superficie del tas no abarca todo el desperfecto, se ha de colocar este en el final de la deformacion haciendo presion sobre el para limitar la conformacion a la zona deformada.

desabollado directo: consiste en colocar el tas apoyado, haciendo presion sobre 2 zonas que se encuentran alineadas.

desabollado en falso:sistema para la recuperacion de daños en zonas que no tiene acceso desde el interior y que presentan rigidez.

operaciones basicas del chapista: aplanado,estirado,recalcado y batido

aplanado: golpear con el martillo en la parte... Continuar leyendo "Reparacion de la carroceria en zonas accesible" »

Tornillo de expansión unilateral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

1 .

Elementos básicos de las placas activas

: son:
Base de la placa
= Cuerpo [base donde se ocluye (blando, duro, anterior o posterior)]/Elementos de sujeción (gancho Adams,  en flecha, contorneado, de bolita
)./Elementos de alambre activos (resortes, arcos labiales).

Tornillos

2. Indicaciones de estas placas.//


En primer lugar, la placa activa está indicada para el aumento o disminución de la longitud del arco y para el ensanchamiento de la arcada, es decir,Ampliación transversal del arco dental,Protrusión/Retrusión de los incisivos.,Corrección de las mordidas cruzadas anteriores y posteriores.//En segundo lugar está indicada para la movilización de dientes individuales. Los dispositivos removibles pueden servir como aparatos de retención... Continuar leyendo "Tornillo de expansión unilateral" »

Fallas del cilindro de rueda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Las electroválvulas:



En reposo las dos válvulas están abiertas y permite comunicación entre cilindro maestro y receptor. En mantenimiento de la presión esta comunicación esta cortada, con las válvulas contra sus asientos. En la posición de reducción de presión se pone en comunicación el cilindro de rueda con el retorno para desahogar la presión.


Hidráulico para cilindro de rueda con interconexión de la electroválvulas. En la imagen primera en reposo, permite comunicación entre el cilindro maestro y el de rueda, que recibe presión total de la instalación de freno convencional (mas frenado cuanto mas fuerza sobre el pedal, sin llegar al blocaje)
. En la 2ª imagen, si en la frenada alguna rueda se tiende a bloquear, el captador... Continuar leyendo "Fallas del cilindro de rueda" »

Errekuntza-Motorren Osagaiak eta Funtzionamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,22 KB

Urez hoztutako motorrak

Pieza bakar batean, errekuntza-ganbera hozte-kamara batez inguratuta dago. Likido hozgarriarekin diseinu ona eduki behar du.

Materialak

  • Aluminio-silizioa: Erresistentzia ona, korrosioarekiko erresistentzia ona, pisu txikia, funtzionamendu-tenperatura bizkor lortzen du. Gasolina- eta diesel-motorretan eta zilindrada txikietan muntatzen dira.
  • Burdina, kromoa eta nikela: Erresistentzia mekaniko eta termiko oso ona, deformazioarekiko erresistentzia ona. Estutze-momentu handiagoa onartzen du. Normalean, diesel motorretan erabiltzen dira.
  • Airez hoztutakoak: Aluminiokoak dira. Oso erraz fabrikatzen dira. Zilindro-bolumen txikietan erabiltzen dira.

Errekuntza-ganbera

Pistoia goiko puntu hilean (GPH) dagoenean, kulataren artean sortzen... Continuar leyendo "Errekuntza-Motorren Osagaiak eta Funtzionamendua" »

Sistema de Distribución del Motor: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. Sistema de Distribución

El objetivo de la distribución es sincronizar el giro del motor con la apertura y el cierre de las válvulas. Está constituido por:

  • Árbol de levas
  • Rueda dentada
  • Sistema de transmisión
  • Válvulas, guías, asientos y muelles
  • Empujadores, balancines y sistema de reglaje de válvulas

2. Disposiciones de la Distribución

2.1. Árbol de Levas Lateral

Siempre se denomina OHV (OverHead Valve).

2.2. Árbol de Levas en la Cabeza

Se puede denominar OHC (OverHead Camshaft) o DOHC (Double OverHead Camshaft).

3. Sistema OHV

Se denomina así porque tiene la distribución con válvulas en la culata y el árbol de levas en el bloque. La apertura de la válvula se hace desde la leva que al girar desplaza hacia arriba el taqué y la varilla... Continuar leyendo "Sistema de Distribución del Motor: Tipos, Funcionamiento y Componentes" »

Amarre del vehiculo a la bancada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tema 6


1. ¿Qué carácterísticas debe cumplir una bancada?

Rigidez

Durabilidad

Adaptabilidad

Simplicidad

2. ¿Cuántos tipos de bancadas diferentes se emplean en la reparación de Chasis de automóviles y camiones?

Minibancada

Bancada para cabina de camiones

Bancada para camiones

Bancada plegable

Bancada fija

Bancada con elevador incorporado

Sistema de bancada sobre suelo

3. ¿Qué diferencias existen entre amarrar un vehículo a una bancada fija A hacerlo a los raíles del propio suelo?

En las de suelo no es necesario elevar El vehículo para su amarre.

En la bancada de raíles soporta la Torsión el propio suelo.

Las del suelo no son móviles.

Las bancadas fijas suelen estar Apoyadas sobre raíles y es necesario el empleo de un elevador de columnas para... Continuar leyendo "Amarre del vehiculo a la bancada" »

Potencia Eólica: Generación, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

La Energía Eólica: Una Fuente Renovable

La energía del viento se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera por el sol. Se estima que solo se aprovecha el 2% de la energía eólica que llega a la tierra. El aerogenerador es un sistema mecánico de rotación provisto de palas y un generador eléctrico con el eje solidario al sistema motriz. El viento hace girar las palas y el rotor del alternador, transformando la energía mecánica de rotación en energía eléctrica.

Las aplicaciones principales de la energía eólica son:

  • Bombeo de agua.
  • Electrificación rural.
  • Demanda de pequeña potencia.
  • Agrupación de aerogeneradores en parques eólicos.

En instalaciones aisladas de la red de distribución eléctrica, se emplean acumuladores para... Continuar leyendo "Potencia Eólica: Generación, Componentes y Funcionamiento" »

Procesos Industriales de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Introducción a las Operaciones de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas

Reducción del Tamaño de Partículas (Disgregación)

La reducción de tamaño, también conocida como disgregación, es el proceso fundamental de subdividir partículas sólidas grandes en fragmentos más pequeños. Esta operación es crucial en diversas industrias, ya que permite mejorar aspectos como el transporte, el almacenamiento, la mezcla, la reacción química, la separación mecánica, el rendimiento de medicamentos y su eficacia terapéutica.

Métodos de Reducción de Tamaño

La reducción de tamaño se puede lograr aplicando diferentes tipos de fuerzas mecánicas:

  • Compresión: Ideal para la reducción gruesa de sólidos duros. Ejemplo: un cascanueces.
... Continuar leyendo "Procesos Industriales de Reducción y Clasificación de Tamaño de Partículas" »

Tecnología y Componentes Clave del Sistema de Escape Vehicular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a los Catalizadores en Sistemas de Escape

Un catalizador es una sustancia que no se altera en una reacción química pero que la inicia o aumenta su velocidad de transformación. Las sustancias catalizadoras utilizadas para tratar los gases de escape son principalmente tres: el paladio (Pd), el platino (Pt) y el rodio (Rh).

Catalizador de Tres Vías

El catalizador de tres vías va situado después del colector de escape y su funcionamiento es similar al de un catalizador de tres vías de un motor de gasolina convencional.

Componentes Principales del Catalizador

  • Carcasa metálica: Es de acero inoxidable y se divide en dos partes que se unen mediante soldadura. Alberga el monolito o sustrato sobre el que se depositan las sustancias catalizadoras.
... Continuar leyendo "Tecnología y Componentes Clave del Sistema de Escape Vehicular" »