Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Unión Industrial: Métodos, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

En el ámbito de la tecnología industrial, la elección del sistema de unión adecuado es crucial para garantizar la resistencia, durabilidad y eficiencia de cualquier estructura o componente. A continuación, se detallan los principales tipos de sistemas de unión, sus características, usos y consideraciones importantes.

Tipos de Sistemas de Unión

  • Atornillado: Unión mediante tornillos y tuercas.
  • Remachado: Unión con remaches, que deforman su extremo para fijar piezas.
  • Elementos Adhesivos: Unión a través de sustancias que pegan las superficies.
  • Engatillado: Unión por deformación mecánica de los bordes de las chapas.
  • Grapas: Unión mediante elementos metálicos en forma de U.
  • Soldadura: Unión por fusión de materiales.
  • Soldadura Blanda: Unión
... Continuar leyendo "Sistemas de Unión Industrial: Métodos, Componentes y Aplicaciones" »

Técnicas Profesionales de Enmascarado y Lijado en la Reparación de Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Técnicas de Enmascarado en la Reparación de Carrocerías

Enmascarar: Proceso esencial para proteger accesorios, piezas y zonas del vehículo que no serán pintadas. Evita daños durante las operaciones en áreas adyacentes.

Materiales de Enmascarado

  • Papel de enmascarado: Protege de la pulverización las partes y accesorios que no deben pintarse.
  • Film de enmascarar: Alternativa o complemento al papel. Resistente a altas temperaturas, solventes e impermeable.
  • Fundas plásticas.
  • Mantas de enmascarar.
  • Film transparente autofijador.
  • Film para el secado con lámparas infrarrojas.
  • Cintas adhesivas de uso general: Enmascarado de pequeños accesorios, individualmente o como complemento.
  • Cintas de perfilar: Enmascarado de franjas adhesivas.
  • Cintas para molduras:
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Enmascarado y Lijado en la Reparación de Carrocerías" »

Prevención y Tratamiento en Odontología: Caries, Periodoncia y Obturaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Profilaxis de Caries

Sobre la Placa Bacteriana

La placa bacteriana se puede mineralizar formando sarro. Se clasifica en:

  • Supragingival: más amarillenta y blanda, genera caries.
  • Subgingival: más marrón y dura, causa enfermedades periodontales.

Usaremos diversos métodos para su control, tanto físicos como químicos.

Métodos Mecánicos

  • Cepillo de dientes: con las cerdas alineadas, preferentemente sintéticas, de punta redondeada y de dureza media.
  • Técnicas de cepillado:
    • Vertical: 45º en la cara vestibular contra la zona de la encía, movimientos verticales encía/oclusal. Realizar al menos 6 barridos por cara, ser metódicos en el proceso de barrido, considerando diferentes caras y direcciones. Cuando todos los restos estén en oclusal, barreremos
... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento en Odontología: Caries, Periodoncia y Obturaciones" »

Juntas toricas clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Engrase por Barboteo


: Es el que se producía en los cigüeñales, aunque Está en desuso. La biela se introduce en un depósito de aceite cada Vez que el cigüeñal gira una vuelta.

Engrase mediante Bomba:


Empleando una bomba, se envía al aceite por una serie De conductos o tuberías a las zonas que lo requieran. Una vez Realizada su función, el aceite vuelve a caer al depósito para ser Aspirado de nuevo.

Por pulverización


: Cuando se emplean herramientas neumátoas, actuadores, el engrase de Estos mecanismos se realiza por pulverización de aceite en el aire a Presión. Al inicio de la circulación del aire, se atomiza cierta Cantidad de aceite. De esta forma se logra su suspensión en el aire, Por lo que llega fácilmente a todos los puntos... Continuar leyendo "Juntas toricas clasificación" »

Análisis Detallado del Sistema de Inyección L-Jetronic y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características Principales del Sistema L-Jetronic

En los sistemas L-Jetronic, el encendido y la inyección no se gestionan de forma conjunta. El mando es completamente electrónico. Se trata de un equipo multipunto, con inyección intermitente en el colector de admisión. La cantidad de aire que penetra en el colector de admisión se controla por medio de un caudalímetro tipo trampilla.

Componentes y Funciones del Sistema L-Jetronic

Regulador de Presión

Regula la presión en el sistema de alimentación de combustible a 2.5 o 3 bar, dependiendo de las características de la instalación.

Inyectores

El modelo de pulverización de los inyectores se refiere a la manera de pulverizar el combustible.

Caudalímetro de Aleta-Sonda

Está constituido por... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Sistema de Inyección L-Jetronic y Componentes Clave" »

Sistemas Esenciales del Vehículo: Dirección, Suspensión, Ruedas, Transmisión y Embrague

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Dirección del Vehículo

Órganos de la Dirección

  • Volante
  • Columna de dirección
  • Cremallera de dirección
  • Barras de acoplamiento
  • Palancas de acoplamiento

Clasificación de los Sistemas de Dirección

Por Mecanismo:

  • Tornillo sin fin
  • Cremallera

Por Accionamiento (Servoasistidas):

Hidráulicas:
  • Bomba de accionamiento mecánico
  • Bomba de accionamiento eléctrico
Eléctricas:
  • Sobre columna
  • Sobre cremallera

Conceptos Clave en Dirección

  • Ángulo de salida: Relacionado con la reversibilidad.
  • Convergencia (Toe-in)
  • Divergencia (Toe-out)

Sistema de Suspensión

Masas del Vehículo

  • Masa suspendida: Carrocería, motor.
  • Masa no suspendida: Llanta, trapecio, frenos.

Frecuencia de Resonancia

  • Frecuencia adecuada: Mayor a 5 Hz.

Elementos de la Suspensión

Elementos Elásticos:

  • Concepto de tarado
  • Muelle
... Continuar leyendo "Sistemas Esenciales del Vehículo: Dirección, Suspensión, Ruedas, Transmisión y Embrague" »

Optimización de Procesos Industriales: Corte de Materiales y Planificación del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Técnicas Avanzadas de Corte de Materiales en la Industria

El corte de materiales se realiza mediante diversas técnicas, incluyendo herramientas mecánicas, corte térmico y corte con chorro de agua. Cada método posee características específicas en cuanto a capacidad, velocidad y aplicabilidad a distintos materiales.

Comparativa de Métodos de Corte

  • Mayor capacidad de corte: Oxicorte.
  • Menor capacidad de corte: Láser de 0.5 kV.
  • Mayor velocidad de corte: Láser de 1.5 kV.
  • Menor velocidad de corte: Oxicorte.

Aplicaciones por Tipo de Corte

  • Oxicorte: Ideal para acero al carbono, acero de baja aleación y titanio.
  • Plasma: Utilizado en acero al carbono, aceros aleados, aluminio y cobre.
  • Arco-aire: Versátil para todos los metales.
  • Chorro de Agua: Apto para
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Corte de Materiales y Planificación del Trabajo" »

Dispositivos de Control Hidráulico para Riegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Aparatos de Control

Reguladores

Los reguladores son aparatos que absorben el exceso de energía de la red, proporcionando un valor constante de presión y/o caudal de agua.

Reguladores de Caudal

Son aquellos dispositivos capaces de regular el caudal que circula por una tubería manteniéndolo aproximadamente constante dentro de un rango de presiones de entrada en el que actúan. Hay varios tipos:

  1. Disco perforado de material flexible (elastómero). Un incremento en la presión de entrada, produce una deformación en el disco que disminuye el área de paso, y cuando la presión decrece el disco recupera su forma original.
  2. Disco sustituido por una bola de material flexible, con un funcionamiento similar al anterior.
  3. Paso de agua con tres dimensiones
... Continuar leyendo "Dispositivos de Control Hidráulico para Riegos" »

Sistemas de Encendido Automotriz: Comprobación, Electrónica y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Comprobaciones Básicas del Sistema de Encendido

Lo primero es limpiar las bujías y reglarlas. También se debe realizar la limpieza de los cables de alta tensión, la tapa del distribuidor y de la bobina. Es crucial comprobar que haya chispa en las bujías. Con el motor girando a velocidad de arranque, se conecta un voltímetro al positivo de la bobina; este debe marcar la misma tensión que la de la batería. Se debe verificar la llegada de impulsos al módulo conectando un voltímetro de corriente alterna (c.a.). La bobina generadora de impulsos se verifica con un óhmetro, conectándolo en sus dos extremos, y debe indicar un valor de resistencia, lo que prueba que hay continuidad. Otra prueba es conectar el óhmetro entre uno de sus conectores... Continuar leyendo "Sistemas de Encendido Automotriz: Comprobación, Electrónica y Tipos" »

Yacimientos hidrotérmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Sistemas geotérmicos


Sistemas hidrotérmicos
Disponen de agua en su interior, normalmente procedente de deshielos o de la lluvia. En función de la fase en que se encuentre el agua se clasifican en: sistemas con predominio de vapor de agua y sistemas con predominio de agua líquida. Estos son los únicos sistemas que han superado las etapas de investigación y desarrollo experimental Generalmente, cuando el fluido alcanza la superficie, se transforma en vapor, debido a la disminución de la presión durante el ascenso. Las carácterísticas del vapor de los sistemas de alta entalpía hacen que éstos sean apropiados para generar energía eléctrica. En los sistemas de baja entalpía, con temperaturas menores de 100 ºC, la aplicación más
... Continuar leyendo "Yacimientos hidrotérmicos" »