Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave del Sistema de Distribución del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Componentes del Sistema de Distribución del Motor

El sistema de distribución es el conjunto de elementos que regulan la apertura y cierre de válvulas, controlando la entrada de la mezcla (gases frescos) y la salida de los gases residuales de los cilindros en el momento adecuado tras la explosión.

Tipos de Motores según la Ubicación de las Válvulas

  • Motores con válvulas en cabeza: Las válvulas se ubican en la culata, opuestas a la cabeza del pistón.
  • Motores con válvulas laterales: Las válvulas se sitúan en el bloque, lateralmente al cilindro.

Árbol de Levas

El árbol de levas es un órgano mecánico que recibe el movimiento giratorio del cigüeñal y lo transmite a las válvulas, transformándolo en movimiento rectilíneo alterno. Está... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Distribución del Motor" »

Sensor de Infrarrojo No Dispersivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La cabina

La cabina de control de contaminación atmosférica proporcionará información constante y detallada  sobre las incidencias ambientales que se detectan en la atmósfera.

Funcionamiento:


Existen varios tipos de cabinas en función del tipo de medida que se quiera llevar a cabo. Las hay urbanas, rurales, y de fondo suburbano (en la periferia de los núcleos urbanos).

La cabina que mide la contaminación de fondo suburbano. Determina contaminantes producidos en la ciudad que se desplazan hacia la periferia ( ej: el ozono troposférico -contaminante secundario- actúa en forma de lluvia, generándose en un punto determinado pero depositándose en los alrededores en función de la dirección del viento).

La existencia de las mismas responde... Continuar leyendo "Sensor de Infrarrojo No Dispersivo" »

Corrosión Electroquímica: Conceptos Clave y Cinética del Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Fundamentales de la Corrosión Electroquímica

Velocidad de Corrosión

La velocidad de corrosión se define como la cantidad de metal uniformemente corroído de un ánodo depositado en un cátodo en una solución acuosa durante un tiempo determinado.

Cinética de la Corrosión

La corrosión se presenta en sistemas fuera de equilibrio electroquímico. La cinética estudia la velocidad a la cual ocurren las reacciones electroquímicas asociadas a la corrosión.

Polarización Electroquímica

La polarización electroquímica es el cambio de potencial en una celda electroquímica cuando por ella pasa una corriente eléctrica.

Componentes de una Celda Electroquímica

  • Electrodo de Trabajo: Lámina de zinc inmersa en solución electrolítica.
  • Electrodo
... Continuar leyendo "Corrosión Electroquímica: Conceptos Clave y Cinética del Proceso" »

¿Cuáles son las funciones que desempeña el aceite de engrase?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Lubricación:
El rozamiento entre los órganos móviles del motor origina desgastes, calentamiento y perdida de potencia, esta fuerza resistente absorbe una cantidad de energía mecánica que se transforma en calor, el exceso de calor puede llegar a provocar daños como el gripado o la fundición de las superficies rozantes, la principal función de la lubricación es evitar o reducir todo lo posible el contacto directo entre los metales. La holgura existente entre dos piezas móviles es ocupado por el aceite de engrase, que tiene la propiedad de adherirse a las superficies formando una película lubricante.

Tipos de rozamiento.
Los efectos que produce el rozamiento se reducen empleando materiales con buenas cualidades de deslizamiento y acabados... Continuar leyendo "¿Cuáles son las funciones que desempeña el aceite de engrase?" »

Variadores de Velocidad: Control y Aplicaciones en Motores de CA Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Un variador de velocidad (también conocido como convertidor de frecuencia) permite un control permanente de la velocidad en motores de CA trifásicos. Lo hace convirtiendo la frecuencia y la tensión de la red de alimentación (de valores fijos) en valores variables. Se instala entre la red eléctrica y el motor.

Aplicaciones de los Variadores de Velocidad

Los variadores de velocidad tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria, entre ellas:

  • Cintas transportadoras: Asegura una velocidad uniforme, controlando y sincronizando la velocidad de producción para un arranque suave y evitando caídas del producto.
  • Mezcladoras industriales: Mantiene una velocidad constante a pesar de los cambios en la viscosidad de los materiales y protege
... Continuar leyendo "Variadores de Velocidad: Control y Aplicaciones en Motores de CA Trifásicos" »

Manejo y Características de Sierras de Banda y Circulares para Madera

Enviado por Ivan y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Sierra sin Fin: Generalidades, Trabajos y Tipos

Se emplean para separar, ranurar, estirar, rebajar y acanalar piezas. El arranque de viruta es producido por los dientes, como en las sierras de mano, pero el movimiento de la hoja se hace mecánicamente. Ambas máquinas corresponden por su técnica de construcción y modo de trabajar a las sierras mecánicas de mesa de banda sin fin.

Por su trabajo son mayores y más robustas y emplean cintas especiales. La primera sirve para dividir tablones. El avance tiene lugar automáticamente mediante unos rodillos de alimentación situados delante de la cinta. Con la segunda se cortan troncos y piezas encoladas en bloque. El avance es mediante carro. La velocidad de corte es rectilínea o circular. El movimiento... Continuar leyendo "Manejo y Características de Sierras de Banda y Circulares para Madera" »

Mecanismos Clave de la Transmisión Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Grupo Reductor

Las relaciones de par que se obtienen en la caja de cambios no son suficientes para optimizar al máximo la potencia que el motor produce. Las revoluciones de salida de la caja de cambios se transforman en el grupo reductor hasta que consigue una relación de transmisión adecuada a las condiciones de marcha.

El grupo reductor está formado por dos ruedas dentadas de diferente tamaño engranadas entre sí. La menor es el piñón y es la conductora; la mayor es la corona, es la conducida que transmite el movimiento de la transmisión al diferencial.

Tipos para Automóviles

  • Piñón y rueda o corona helicoidal:

    Se emplea en la mayoría de vehículos de tracción delantera. La caja de cambios, el grupo reductor y el diferencial forman

... Continuar leyendo "Mecanismos Clave de la Transmisión Vehicular" »

Tipos de Fundiciones: Clasificación, Propiedades y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Clasificación de las Fundiciones

Las fundiciones se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Fundiciones Ordinarias

  • Blancas
  • Atruchadas
  • Grises
    • Ferritas
    • Grises Ordinarias
    • Perlíticas

Fundiciones Aleadas

  • De baja aleación
    • Resistencia a la rotura
    • Resistencia al desgaste
    • Resistencia al calor
    • De alta dureza
  • De alta aleación
    • Al níquel
    • Al cromo
    • Al silicio
    • Al aluminio

Fundiciones Especiales

  • Maleables
    • Corazón blanco
    • Corazón negro
    • Maleable perlítica
  • De grafito esferoidal o nodular
  • De grafito difuso

Fundición de Grafito Esferoidal

¿Qué es una fundición de grafito esferoidal?

Son fundiciones especiales obtenidas mediante la adición de magnesio o de algún otro elemento en el proceso de su elaboración. Con esto se consigue que el grafito, que en las fundiciones ordinarias... Continuar leyendo "Tipos de Fundiciones: Clasificación, Propiedades y Ventajas" »

Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Cuadro General de Mando y Protección

Constituido por una caja, generalmente de material termoplástico autoextinguible, que puede ser empotrada o para instalación en superficie. En el interior, lleva un sistema de carril para la fijación de los dispositivos, que serán protegidos por una tapa con una apertura para manipularlos. Estos elementos también se pueden instalar en dos cajas.

Situación del Cuadro

Se colocará junto a la puerta de entrada, a una altura respecto al nivel del suelo comprendida entre 1,4 y 2 m, de forma que los dispositivos queden en vertical.

Dispositivos

El ICP (Interruptor de Control de Potencia) queda libre porque se hace cargo la empresa suministradora. El ICP es un interruptor magnetotérmico de corte omnipolar, cuya... Continuar leyendo "Cuadro General de Mando y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Optimización del clima en invernaderos: Temperatura, humedad y luminosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Control de la luminosidad

Utilización de sombreadores: mallas y blanqueo de cubiertas, aporte de luz artificial para influir en el fotoperiodismo.

Mallas sombreadoras

Las tejidas con rafias de polipropileno:

  • Con distintos colores, sobre todo blanco y negro.
  • Con bandas transparentes de poliéster.

Estos tipos de malla tienen una gran opacidad a las radiaciones de onda larga, siendo de gran eficacia para evitar pérdidas de calor nocturno durante el invierno.

En época fría se emplean para conservar el calor acumulado durante el día, de manera que, por la noche se quedan extendidas y por el día se retiran para recibir la radiación solar.

En época de excesivo calor se usan para proteger de la excesiva radiación solar, permaneciendo extendida la... Continuar leyendo "Optimización del clima en invernaderos: Temperatura, humedad y luminosidad" »