Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Un grito desesperado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,56 KB

Introducción

Este trabjo es el resumen del libro "Un Grito Desesperado" escrita por Carlos Cuathémoc Sánchez.

En el mismo les presento algunas de las normas que se pueden utilizar para la superación tanto familiar como personal.

También, las consecuencias que pueden traer el mal manejo de una familia, algunas de estas son los vicios, el maltrato físico y emocional hacia otras personas y el suicidio.

Las personas que han sufrido traumas en su niñez lo dan a demostrar desde la adolescencia en diferentes matices (dificultades de relacionarse correctamente con los demás), por lo tanto es preferible darle el tratamiento adecuado para que sean personas de bien.

Personajes

  • Tadeo Yolsa

  • Helena Yolsa

  • Ivette Yolsa

  • Carlos Yolsa

  • Gerardo Hernández

  • Laura Hernández

  • Saúl

... Continuar leyendo "Un grito desesperado" »

Gran depresion de 1929

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Gran Depresión de 1929
-Fue la mayor crisis económica en la historia de estados unidos en la cual se vio afectado todo el mundo industrializado. Esta comenzó en 1929 con la caída de la bolsa de Nueva York el 24 de octubre y duro alrededor de una década. - Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.
Antecedentes
- Las consecuencias económicas de la primera guerra mundial
Causas
-Existía un excesivo endeudamiento... Continuar leyendo "Gran depresion de 1929" »

Propiedades de la adición en z

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

En el conjunto de los números enteros se cumplen todas las propiedades que tú ya conoces para la adición. Estas son: clausura, conmutatividad, asociatividad y elemento neutro.

En ejemplos:

1) Clausura: toda adición tiene resultado.

-2 + -8 = -10

2) Conmutativa: el orden de los sumandos no cambia la suma.

-6 + +2 = +2 + -6

3) Asociativa: sólo podemos sumar 2 números a la vez, y lo representamos con paréntesis.

(-3 + +4) + -2 = -3 + (+4 + -2)

4) Elemento neutro: cualquier entero sumado con 0 tiene como suma a dicho entero.

+8 + 0 = +8

5) Elemento inverso aditivo: en la adición de enteros aparece esta nueva propiedad. Se llama así al número que, sumado con otro, nos da como suma el elemento neutro.

En otras palabras, será sumar 2 números enteros... Continuar leyendo "Propiedades de la adición en z" »

Métodos filosóficos

Enviado por david y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1.Metodo mayeutico: Es el arte de hacer preguntas. Es el primer gran metodo y fue creado por Socrates y fue potenciado por Platon.Es la forma de descubrir la verdad que todos llevamos dentro mediante el dialogo y uso de la ironia.Implica una concepcion de la filosofia polemica y abierta a la historia y a la sociedad.La verdad es cuestion de todos y se alcanza con la comunicacion.

2.Metodo fisico-ontologico: Es el metodo de Aristoteles. La filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. Para Aristóteles el método filosófico implica el ascenso que va del estudio de fenómenos particulares al conocimiento de esencias, pero partiendo del hecho de que el... Continuar leyendo "Métodos filosóficos" »

Los personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

el origen de la prosa: las primeras manifestaciones de la prosa surgen con gran retraso respecto de la poesía y sólo alcanzarán caregoría con el rey Alfonso X, quien elevó el castellano a lengua oficial y de cultura. Él potenció la Escuela de Traductores de Toledo, que se encargó de recopilar y traducir al castellano todos los saberes de la época.
don juan manuel: el infante don juan manuel es el mejor exponente de la prosa didáctivo-novelesca en lengua castellana, iniciada en tiempos de su tío AlfonsoX el sabio.
el conde lucanor: contiene 50 cuentos, engarzados por un leve hilo argumental: la conversacion entre el conde Lucanos y su maestro Patronio.
la celestina: es una obra enteramente dialogada. publicada por 1º vez en 1499. Fernando
... Continuar leyendo "Los personajes" »

Factores que influyen en la eficacia de la correspondencia(cartas) estilo,aspecto gramatical,,aspecto material

Enviado por cesar y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

E-mail: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente

Carta


: es un medio de comunicaciónescritopor un emisor(remitente) enviada a un receptor(destinatario)

Tipos de cartas

Amistosa


: Estilo desenfadado, lleno de confianza y agrado, según el grado de intimidad que se tenga con el destinatario.

Comercial


: es una comunicación escrita cuyo contenido es de carácter comercial
Tiene estructura fija. Estilo breve y cortés.

Divulgativa


: Dirigida a un público amplio, aparece en periódicos, revistas u otro tipo de publicaciones.

Familiar


: Manifiesta cariño y afecto a un familiar.

Informativa


: Se usa para comunicar decisiones, convocatorias, acuerdos...

Literaria


: Reflejo de los sentimientos y sensaciones... Continuar leyendo "Factores que influyen en la eficacia de la correspondencia(cartas) estilo,aspecto gramatical,,aspecto material" »

La nona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

la nona  (roberto cossa)

¿Por qué tiene ese título?

Porque durante todo la obra ella trae la desgracia y la pobreza a toda la familia. Y Finalmente ella es la única que queda viva (exceptuando a Maria)

Tema de la obra teatral: La vida dura

Personajes Principales

La Nona: Era una abuela de 100 años de edad. Era una abuela de muy buena salud y que comió tanto que fundió a toda la familia.

Carmelo: Era como el padre de familia, trabajador, honesto. Era hijo de la Nona y hermano de Chicho.

Chicho: Hermano de Carmelo, era el típico vago de la obra, que no quería trabajar y hacia hasta lo imposible para no trabajar.

Personajes Secundarios

Don Francisco: Era el dueño del kiosco del barrio, que lo convencieron con mentiras de que se case con la... Continuar leyendo "La nona" »

Caracteristicas de la lirica romantica de juan antonio perez bonalde

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

  1. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL

1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.

2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo.

3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos.

  1. Quien fue Juan Vicente González

Juan Vicente González Delgado(CaracasVenezuela28 de mayode1810(estimada) - Caracas1 de octubrede 1866) fue un periodista... Continuar leyendo "Caracteristicas de la lirica romantica de juan antonio perez bonalde" »

Corriente poética que imperaba en Venezuela cuando bello inicio como poeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


Hipérbaton denominado es al ejercicio de dramáticamente el lógico orden alterar las palabras de.
En el castellano idioma suelen las frases construidas ser de forma siguiente la:
Un epíteto (del griego epitet, agregado) es un adjetivo o participio, que resalta las carácterísticas intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Pártenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», o Alfonso X «el Sabio».
Es una corriente literaria que tuvo gran difusión en Europa especialmente en Francia desde la segunda mitad del Siglo XVIII, hasta principios del Siglo XIX.El neoclasicismo... Continuar leyendo "Corriente poética que imperaba en Venezuela cuando bello inicio como poeta" »

Movimiento literario al que pertenece Mario vargas llosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Pg 1
Escritores fundamentales
Borges, Cortázar, Onetti, Neruda, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Miguel Ángel Asturias
Definición
Doble carácterística contradictoria: Unidad y diversidad. Unidad por compartir el castellano como misma lengua, diversidad por la clasificación en grupos nacionales en América, perdiendo de vista la afinidad en movimientos o estilos, preocupación por un tema etc.
La literatura hispanoamericana es la literatura producida en español, a diferencia de la iberoamericana que incluye el aporte europeo y reconoce el aporte peninsular.

Pg 2
Poesía Hispanoamericana S.XX. Vanguardismo.
Después de periodo posmodernista, la poesía hispanoamericana se acoge al Vanguardismo.... Continuar leyendo "Movimiento literario al que pertenece Mario vargas llosa" »