Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La exposicion y la argumentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La exposicion es un tipo de discurso cuyo propisito es transmitir informacion.
Introduccion: es la parte inicual. En ella se presenta el tema que se va a tratar. Desarrollo:es la parte central y mas extensa.En ella se explican los conceptos y los datos. conclusion:Es la parte final.En ella se resumen los principales aspectos.
LENGUAJE: claridad,orden y precision son rasgos del lenguaje. Espacial,cronologico,enumerativo y casual son los tipos de orden.TIPOS:Textos divulgativos:son propios de revistas y libros de texto. Textos especializados:para receptores con conocimiento sobre el tema.Abundantes tecnicismos.
La argumentacion es un tipo de descursio que tiene como finalidad defender una idea o una opinion aportando razones.
Objeto:es el tema
... Continuar leyendo "La exposicion y la argumentacion" »

Percepción, ilusión y alucinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,74 KB

¿CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES
EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE?
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
DE LOS ESTUDIANTES
1. ¿Cómo afectan mis emociones a mis estudios? ¿SON LAS EMOCIONES UNA AYUDA O UN ESTORBO PARA ESTUDIAR?
Las emociones pueden ser tanto una ayuda como un estorbo a la hora de estudiar.

Es fácil caer en el error de que existen emociones buenas y emociones malas. Las buenas parecerían ser, a la hora de estudiar, el optimismo y el entusiasmo, y las malas, por ejemplo, la furia, la ansiedad o el miedo.

Sin embargo, el
optimismo podría convertirse en sobreestimación propia, cuando pensamos que ya sabemos todo y nos irá muy bien, y soltamos las riendas mucho antes de lo necesario. Vamos al examen... y descubrimos, tarde y dolorosamente,
... Continuar leyendo "Percepción, ilusión y alucinación" »

Sociales e historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

1/¿Cuáles eran los principales estados Europeos del siglo XVIII?
España , Portugal, Francia ,Imperio Otomano ,I.Ruso .
2/¿Qué grandes imperios existían?
Imperio Otomano e Imperio Ruso .
3/¿Qué Estados Europeos actuales se encontraban muy fragmentado ?
Estados Pontificios .
1/Rotación trienal.
Son tres campos donde uno está sin cultivar para que la tierra sea más fértil .
2/¿Qué países han crecido más en el siglo XVIII?
España , Gran Bretaña , Alemania ,Italia ,Rusia y Francia .
3/¿Qué es el antiguo régimen ?
Son las sociedades Europeas que que habían superado la etapa medieval y feudal y que ya estaban en la edad moderna .
¿Cuáles eran sus características generales ?
Economía agraria de tipo señorial ,absolutismo monarqico y sociedad... Continuar leyendo "Sociales e historia" »

Espacio etico,dignidad,igualdad,libertad...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Espacio ético:al espacio en donde se dan las condiciones para el desarollo de la persona,tanto materiales como morales.Dignidad:implica disponer de unas condiciones materiales y sociales minimas que permitan a la persona tener una vida adecuada,pero tb debemos considerar que la persona es un fin en si misma y no un medio para fines propios o ajenos.Igualdad:supone relacionarse de igual a igual con las personas del entorno sin ningun tipo de discriminacion o desventaja por razones de sexo,raza,religion,ideas politicas...Libertad:implica qeu la persona,hombre o mujer,pueda tomar decisiones responsablemente,sin condiciones externos o coacciones.Ejercicio de la libertad:libertad:es la facultad ntural que tiene el hombre para obrar de una manera... Continuar leyendo "Espacio etico,dignidad,igualdad,libertad..." »

Religion del renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1.Renacentista:Se producen dos acontecimientos importantes que propiciaron que la cultura clásica antigua que se había conservado en Oriente pasara a Occidente: La caida de la ciudad de Constantinopla, que hizo gran parte de los maestros bizantinos difundieran su cultura en Occidente; La invención de la imprenta, que favoreció la difusión de los libros clásicos. El renacimiento abarca el siglo 15 y 16; La primera etapa se le llamo Quattrocento(s.15) a la segunda se le llamo cinquecento(s.16); El movimiento renacentista afecto a las artes plásticas; En la arquitectura destacan los edificios civiles, pero la joya cristiana renacentista será la Basílica de S. Pedro del Vaticano:Sustituye a la que construyó Constantino, ya que se vino

... Continuar leyendo "Religion del renacimiento" »

REsumen Lanchas

Enviado por Scool y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

SiNtEsIs dE La NoVelA

 A Eugenio lo acababan de ir a dejar mar a dentro, frente al malecón, a los faluchos cargados, donde debía cuidar y vigilarlos toda la noche, ese era su trabajo. Durante la noche trataba de no dormirse ya que si esto ocurría podía ser fondeado por los piratas o despedido del empleo. La primera noche la paso sin problemas, siguiendo las indicaciones. Poco a poco Eugenio se acostumbro al trabajo, tanto que se atrevía a dormir.  Un día, ya había amanecido y la lancha ya había ido a buscar a Eugenio al falucho para llevarlo a tierra ya que su jornada de trabajo había terminado, Eugenio se había quedado dormido, y el jefe lo había sorprendido. Al llegar a tierra, Eugenio se encamino hacia la casa de Miguel pensando

... Continuar leyendo "REsumen Lanchas" »

Tipos de sistemas agricolas

Enviado por sergio y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES:
Tienen por finalidad la subsistencia de los agricultores y sus familias, se cultivan varios produtos y se utilizan herramientas rudimentarias.Ejemplos:
-Itinerante:es un tipo de agriculutra autosuficiente, se da en áfrica y américa del sur. Se basa en la quema de vegetación de un terreno para cultivar, asi cuando esta blanda la tierra, con la lluvia se remueve. Así los suelos se agotan rápidamente, tras 5 ó 6 años se abandonan.
-Extensiva de secano: es una agricultura autosuficiente se da en africa, centroamérica y en sudamérica. El terreno se divide en varias parcelas, una en barbecho (para que recupere su fertilidad) y en otras se planta. el ganado proporciona abono para la tierra.
-Ricicultura

... Continuar leyendo "Tipos de sistemas agricolas" »

Torpedo celestina 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

· Tema:
Los momentos más representativos de un grupo de personas durante 4 días. Narra los hechos de una pareja de enamorados influenciados por una vieja mujer, y como sus amigos y enemigos influyen sobre la vida de los mismos.
·
Resumen:
Esta obra trata de cómo un joven noble, llamado Calisto, se enamora de Melibea, el amor de su vida. Pero al observar el rechazo de Melibea, Calisto pide consejo a una vieja mujer, llamada Celestina. Ésta, junto con la ayuda de los sirvientes de Calisto (manipulados por la Celestina) le ayudarán para que pueda establecer una relación sentimental con Melibea y así obtener su felicidad. Pero la Celestina y los sirvientes cobrarían algo por ayudar a Calisto. Sempronio y Pármeno al ir a junto de La
... Continuar leyendo "Torpedo celestina 2" »

Conceptos dualismo y monismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Escepticismo: aptitud de pensamiento, opuesta al dogmatismo, por la cual después de haber examinado todo se concluye en una abstención de juicio o epojé , a la que subyace el principio de la incapacidad del hombre para alcanzar la verdad. A pesar de lo saludable de no marcar con el sello de la verdad absoluta, lo que es meramente probable, el escepticismo, como posición universal filosófica, es insostenible porque, queriendo negar el derecho con certeza, asienta el hecho de que realmente lo hace, afirmando implícitamente el valor cognoscitivo.

Agnosticismo: en teología natural se denomina agnosticismo la teoría que aun admitiera la existencia de dios, niega la posibilidad de que la razón humana llegue al conocimiento cierto de ello... Continuar leyendo "Conceptos dualismo y monismo" »

Reino monera (las bacterias)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Los organismos que constituyen el reino mónera se caracterizan por presentar membrana alrededor del núcleo, por tal motivo se les denomina procariotes, en oposición a las eucariotes que son las que poseen membrana alrededor del núcleo. El material hereditario de las móneras es el ADN al igual que las demás células de todos los seres vivos, pero en las células procariotas el ADN no está organizado en cromosomas, sino que ha manera de grumos se encuentra disperso en todo el citoplasma celular.

Otros grupos de estos organismos que descienden también de las primeras móneras son las cianofíceas o algas verde azules. Estos dos grupos se caracterizan por presentar sus genes disperso en el citoplasma, es la razón por la cual algunos taxónomos

... Continuar leyendo "Reino monera (las bacterias)" »