Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Solidaritat, Humanitat i Festa: Cròniques Veïnals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

El Violoncel·lista Solidari: Música en Temps de Guerra

Un il·lustre violoncel·lista va concedir una roda de premsa. Va lamentar que la causa que l'havia fet famós fos un aspecte tan contraposat a la música. Havia format part d'una caravana solidària organitzada per una ONG, acompanyant els seus membres per col·laborar en tasques humanitàries en un país en conflicte bèl·lic. No fou una vel·leïtat, sinó un acte de rebel·lia contra l'ordre establert. S'endugué el seu instrument per alegrar la vida de la població civil i dels cooperants, creient que amb la música esdevindria missatger de pau. Va comprendre l'horror de les guerres: manca d'aliments i d'higiene, hospitals col·lapsats amb existències de penicil·lina molt minses,... Continuar leyendo "Solidaritat, Humanitat i Festa: Cròniques Veïnals" »

Etxepare, Leizarraga eta Lazarraga: Euskararen lehen urratsak XVI. mendean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,26 KB

Gizartea eta ekonomia: Aldaketa garaia

  • Gizarte feudala gainbeheran, burgesia indartu zen.
  • Merkataritzaren garapena eman zen.
  • Estatu nazionalak eratu ziren.

Euskal Herrian

  1. Hiriak indartu ziren eta Ahaide Nagusiek boterea galdu zuten (Gogoratu Bereterretxen khantoria, XV. mendean).
  2. Kaparetza edo hidalgotasun unibertsala: foruak, soldadutzaren eta zergen salbuespena, norbanakoaren eskubide politikoak.
  3. Estatuen lehiak Euskal Herriaren banaketa ekarri zuen. Nafarroako erresumaren galera.

Kultura eta artea

  1. Errenazimentua Italian sortu zen: Florentzia, Erroma eta Venezia.
  2. Artistek estilo gotikoa gaitzetsi eta iturri klasikoetara jo zuten.
  3. Giza ikuspegi berria: teozentrismoaren lekuan humanismoa.
  4. Doktrina eskolastikoa alde batera utzi eta jakintzaren iturrietara
... Continuar leyendo "Etxepare, Leizarraga eta Lazarraga: Euskararen lehen urratsak XVI. mendean" »

Xenoma Humano, Biotecnoloxía e Enxeñaría Xenética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,82 KB

1. Xenoma Humano

Conxunto de todos os xenes que posúe a nosa especie (temos 23 pares de cromosomas). Este proxecto serve para localizar secuencias e estudar a función de todos os xenes. Os descubridores foron Watson e Crick. En febreiro de 2001 foi presentada a primeira versión e no 2003 deuse por estipulado.

1.1. Aportacións do Proxecto Xenoma Humano

Considérase que temos 3500 xenes. O 25% do xenoma case non ten información e non están espallados polos cromosomas. Tan só un 5% contén información para sintetizar proteínas. Unha gran parte do noso ADN procede de virus e bacterias. A diferencia entre dúas persoas é dun 0.01%. O remate do PXH é o comezo dunha nova era da medicina e na saúde. Un dos maiores conflitos do descubrimento... Continuar leyendo "Xenoma Humano, Biotecnoloxía e Enxeñaría Xenética" »

Història de la Infermeria: De la Prehistòria a l'Actualitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Introducció a la Història de la Infermeria

1.1 Prehistòria

Durant la prehistòria, els humans eren nòmades i s'organitzaven en clans o tribus. Existia una divisió del treball: els homes s'encarregaven de la caça i la pesca, mentre que les dones preparaven els aliments i tenien cura de les criatures. En aquella època, es creia que les malalties s'originaven per causes sobrenaturals. Va sorgir la figura de la dona com a ajudant en la preparació de remeis.

1.2 Edat Antiga

Amb els assentaments urbans en zones fèrtils, apareix l'escriptura. Gràcies a això, comencem a tenir dades concretes sobre el saber mèdic. Va aparèixer la preparació per exercir de metge. Els malalts eren atesos en temples, on dones sense preparació, però amb gran... Continuar leyendo "Història de la Infermeria: De la Prehistòria a l'Actualitat" »

Conceptos Clave en la Enseñanza Religiosa Escolar: ERE, CEE, DEI, y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Glosario de Términos Clave en la Enseñanza Religiosa Escolar

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la Enseñanza Religiosa Escolar (E.R.E.), la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.) y otros conceptos relevantes para la formación y práctica docente en el ámbito de la religión cristiana.

Acrónimos y Definiciones

E.R.E. (Enseñanza Religiosa Escolar)
La E.R.E. se enmarca en el ámbito educativo, buscando el desarrollo integral del ciudadano. Su objetivo es fomentar el diálogo entre el Evangelio y la cultura humana a partir del conocimiento de la fe cristiana, promoviendo una asimilación crítica y madura en el alumnado.
C.E.E. (Conferencia Episcopal Española)
Institución administrativa
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Enseñanza Religiosa Escolar: ERE, CEE, DEI, y Más" »

La Iglesia y San Benito: Pilares de la Fe Cristiana y el Monacato Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Ministerio de la Iglesia

Presencia del Espíritu de Jesús

La Iglesia se manifiesta el día de Pentecostés. Eso quiere decir que es obra del Espíritu Santo. El Concilio Vaticano II afirma que la Iglesia es Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu.

Es decir, la Iglesia no puede ser comprendida completamente sin una referencia expresa a las tres Personas de la Santísima Trinidad. El Espíritu es don del mismo Jesús; y por ello debe conducir a los cristianos a actuar como Jesús actuó.

La Iglesia, Sacramento de Salvación

La misión de la Iglesia es hacer presente a Cristo en nuestra historia. Pero no se trata simplemente de que la Iglesia nos recuerde a Cristo y nos hable de él como de alguien que vivió hace veintiún siglos.... Continuar leyendo "La Iglesia y San Benito: Pilares de la Fe Cristiana y el Monacato Occidental" »

Pas del mite al logos apunts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

DEFINICIÓN DE MITO:


1.-


Un mite és un relat: En grec, ‘mithos’ significa ‘paraula’ o ‘història’. Formalment consisteix en una narració compartida per un grup i que es repeteix en determinades ocasions especialment significatives al llarg de l’any (festes, trobades grupals, etc). Com a relat el seu significat sovint és prou ambigu i fa necessària una interpretació o hermenèutica.

2.-


Un mite és tradicional: si no és rememorat pel grup, si el col.Lectiu deixa de considerar-lo significatiu, el mite decau i s’oblida. És el seu caràcter tradicional, anònim, ancestral, allò que el fa especialment digne de ser rebut (escoltat o interpretat) en silenci.

3.-


 Fa referència a l’actuació memorable: els mites no s’escrivien... Continuar leyendo "Pas del mite al logos apunts" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Creencias, Sacramentos y la Vida en Cristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Partes Fundamentales

  • Profesión de fe cristiana (Credo)
  • Sacramentos de la fe (misterio por el cual fuimos redimidos)
  • Vida de fe
  • Oración (manifestación de fe que se dirige a Dios)

Vías de Santo Tomás

  • Movimiento
  • Causa eficiente
  • Contingente y necesario
  • Jerarquía de las cosas (perfección)
  • Orden del universo

Tradición Apostólica

La predicación oral y escrita de los apóstoles se divide en:

  • Predicación apostólica: a través de palabras a quienes querían oír.
  • Sucesión apostólica: por mandato de Jesús, instituyeron sucesores.

Características de la Fe

  • Es una gracia, don de Dios.
  • Acto humano (inteligencia y libertad del hombre, acto de amor).
  • Motivos de credibilidad (milagros, profecías, propagación, santos).
  • Es cierta.
  • Es libre.
  • Es necesaria.
  • Perseverancia.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Creencias, Sacramentos y la Vida en Cristo" »

Judaísmo: Creencias, Tradiciones y Textos Sagrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Judaísmo

Dios

El judaísmo se caracteriza por la creencia en un Dios único, que se reveló a su pueblo. Esta revelación no implica una manifestación física, sino una comunicación con ciertos individuos, a quienes encargó la tarea de transmitir su palabra.

La revelación de Dios es, ante todo, la revelación de su nombre. Es una revelación oral. Dios habla, es el Verbo. Y los hombres, los patriarcas, los profetas a los que se manifestó, transmiten su palabra.

Esta es la Tradición. Posteriormente, los escribas la plasmaron por escrito, dando lugar al Libro de la palabra, la Biblia.

El nombre de Dios es impronunciable. Le pertenece a Él y se confunde con su identidad. Por eso, durante siglos, el hombre no lo nombró. En las tradiciones más... Continuar leyendo "Judaísmo: Creencias, Tradiciones y Textos Sagrados" »

Sacramentos Católicos: Profundizando en Bautismo, Confirmación y Eucaristía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Respuestas de San Ignacio

1A 1A 2B 3C 4A 5B 6A 7A 8A 9B 10C 11C 12A 13ABC 14 sabor-alma-gustar-internamente 14C 15C 16B 17C 17BD 18A 19D 20AB

Los Siete Sacramentos de la Nueva Ley

Los sacramentos de la Nueva Ley fueron instituidos por Cristo y son siete. Se clasifican en tres categorías principales:

Sacramentos de Iniciación Cristiana

  • Bautismo
  • Confirmación
  • Eucaristía (Comunión)

Sacramentos de Curación

  • Penitencia (Confesión)
  • Unción de los Enfermos

Sacramentos al Servicio de la Misión de los Fieles

  • Matrimonio
  • Orden Sagrado

El Sacramento del Bautismo

El Bautismo en la Economía de la Salvación

Cuando en la liturgia de la Noche Pascual se bendice el agua bautismal, la Iglesia hace memoria de los grandes acontecimientos de la historia de la salvación:... Continuar leyendo "Sacramentos Católicos: Profundizando en Bautismo, Confirmación y Eucaristía" »