Chuletas y apuntes de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Religión y cultura: una relación inseparable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conclusión tema 6

No se puede entender el mensaje religioso desligándolo de los elementos culturales que componen la vida social. La multitud no solo es generadora de cultura sino también transmisora. Esta transmisión la ejerce esencialmente a través de la religión. Es en ella donde se encuentran la tradición oral, los símbolos y mitos, dentro de un espacio real con otros, en un espacio compartido. Por ello, la religiosidad popular no es sólo objeto de evangelización, sino también una forma activa por la que el pueblo se evangeliza a sí mismo.

Conclusión tema 5

El hombre está lleno de dudas de todos los tipos y es humano tenerlas. Nuestras dudas van desde el por qué de nuestra existencia hasta el cómo somos y toda respuesta se... Continuar leyendo "Religión y cultura: una relación inseparable" »

Explorando la Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo

La Iglesia es Pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres constituyéndolos en un solo pueblo, reunido en la unidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

  • Sus ciudadanos se incorporan mediante la fe y el bautismo.
  • Su DNI es ser hijos de Dios.
  • Su ley es el mandamiento del amor.

La Iglesia es Cuerpo de Cristo porque, por medio del Espíritu, Cristo muerto y resucitado une consigo íntimamente a sus fieles formando un solo cuerpo, la Iglesia. La Iglesia vive de Él, en Él y por Él.

  • Cristo es la cabeza del cuerpo, la Iglesia son los miembros, y juntos forman el “Cristo total”, una persona mística.

La Iglesia es Templo del Espíritu Santo porque el Espíritu... Continuar leyendo "Explorando la Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu" »

Encuentro con Jesucristo: El Rol de la Iglesia a Través del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Distancia Histórica y la Presencia de Cristo

Dos factores principales nos separan de Jesucristo:

  • Distancia Temporal: Jesucristo vivió hace dos milenios. No participamos directamente en su contexto histórico. Podemos guiar nuestra vida por principios, pero no por un evento lejano.
  • Percepción Diluida: El tiempo ha erosionado la percepción de la divinidad de Jesús de Nazaret para algunos. Su figura puede verse disminuida, pasando de la reverencia a una simpatía distante.

La Afirmación Central de la Iglesia

  • Una Afirmación Audaz: La Iglesia se propone superar estas distancias. Afirma que Dios siempre acompaña a la humanidad, como parte de su pedagogía divina.
  • La Iglesia se presenta como el medio para hacer a Cristo contemporáneo, una afirmación
... Continuar leyendo "Encuentro con Jesucristo: El Rol de la Iglesia a Través del Tiempo" »

Explorando la Persona Humana: Religión, Cultura y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Religión, Cultura y Valores: Un Enfoque en la Persona Humana

La Persona Humana: Definiciones y Conceptos Clave

  • Aristóteles: Primera definición del hombre como animal racional.
  • Siglo XVIII (Ilustración): Sustitución de la concepción cristiana de la vida por una más racional.
  • Severino Boecio: “La persona es una sustancia individual de naturaleza racional”.
    • Sustancia: Ser no inherente a otro.
    • Naturaleza racional: Pensamiento autoconsciente, abstracto, relaciona, universalizador.

Esta definición olvida elementos de la psicología moderna, no hace referencia a los componentes volitivo-afectivos.

Aportación del Cristianismo a la Cultura Greco-Romana: El Concepto Cristiano de Persona

  • Creación: ¿Por qué y para qué la realidad humana? ¿Quién
... Continuar leyendo "Explorando la Persona Humana: Religión, Cultura y Valores" »

El Misterio de Cristo en la Liturgia: Signos, Celebración y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Dios Actúa Mediante Signos Sagrados

La Liturgia (del griego leiturgia = acción pública, función, servicio del pueblo y para el pueblo) es la celebración del Misterio de Cristo y, en particular, de su Misterio Pascual.

En la tradición cristiana, significa que el Pueblo de Dios participa en la «obra de Dios».

La Celebración Litúrgica

La liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y la fuente de donde mana toda su fuerza.

¿Quién Celebra?

Es el mismo Cristo, el Señor, quien celebra en todas las liturgias terrenas la liturgia celestial, que abarca a ángeles y hombres, a vivos y difuntos, pasado, presente y futuro, cielo y tierra.

  • Liturgia celestial: la celebran los ángeles, los santos de la Antigua y de la Nueva Alianza.
... Continuar leyendo "El Misterio de Cristo en la Liturgia: Signos, Celebración y Tradiciones" »

Fundamentos de la Fe Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

**Credo de los Apóstoles**

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo, su único Hijo, Señor Nuestro. Que fue concebido por obra del Espíritu Santo. Y nació de Santa María Virgen. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Y al tercer día resucitó de entre los muertos. Subió al cielo. Y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo. La santa Iglesia Católica. La comunión de los Santos. El perdón de los pecados. La resurrección de la carne. Y la vida eterna. Amén.

**Credo de Nicea-Constantinopla**

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Católica" »

Misterios y obras de misericordia en la religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Misterios Gloriosos

  • La Resurrección
  • La Ascensión de Jesús
  • La Venida del Espíritu Santo
  • La Asunción de María
  • La Coronación de María

Misterios Dolorosos

  • La Oración de Jesús en el Huerto
  • La Flagelación
  • La Coronación de Espinas
  • Jesús con la Cruz a cuestas
  • La Crucifixión

Misterios Luminosos

  • El Bautismo de Jesús
  • Las Bodas de Caná
  • El Anuncio del Reino de Dios
  • La Transfiguración
  • La Institución de la Eucaristía

Misterios Gozosos

  • Aparición a María
  • Visita de María a Isabel
  • El Nacimiento
  • La Presentación de Jesús al Templo
  • Jesús perdido y hallado en el Templo

Obras de Misericordia

  • Enterrar a los muertos
  • Dar de comer al hambriento
  • Visitar a los presos
  • Dar de beber al sediento
  • Visitar a los enfermos
  • Vestir al desnudo
  • Dar posada
  • Enseñar al que no sabe
  • Dar buenos
... Continuar leyendo "Misterios y obras de misericordia en la religión" »

Principios Clave y Desarrollo Histórico de la DSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Historia de la Doctrina Social de la Iglesia

Origen y Desarrollo Cronológico

  • Origen: del Cristianismo hasta el siglo XIX.

Papas y Concilios Clave

  • León XIII (1810-1903)
  • Pío XI (1922-1933)
  • Pío XII (1939-1958)
  • Juan XXIII (1958-1963)
  • Concilio Vaticano II
  • Pablo VI (1963-1978)
  • Juan Pablo II (1978-2005)
  • Benedicto XVI (2005-2013)
  • Francisco I (2013- )

Principios, Valores y Moral de la DSI

Principios

  • Son una regla, norma u ordenanza, una ley o estatutos.
  • Son orientaciones universales, permanentes y constantes.
  • Para beneficio propio y común.
  • Principios originarios: (Dios, Jesucristo, Persona y Naturaleza).
  • Principios derivados: (Primacía de la Persona, Solidaridad, Subsidiariedad y Bien Común).

Valores

  • Es un principio valorado: es un principio que se valora y se practica.
... Continuar leyendo "Principios Clave y Desarrollo Histórico de la DSI" »

Explorando el Reino de Dios: Mensaje y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Mensaje de Jesús: El Reino de Dios

El tema del Reino de Dios es el centro de la predicación de Jesús. Jesús no vino a hablar de sí mismo, sino a predicar el Reino a través de palabras y de obras. Su forma de actuar, a veces simbólica, repite de otra forma lo mismo que su mensaje. Por ejemplo, sentarse a comer con los pecadores está en la línea del mensaje de que hay más alegría en el cielo por salvar un pecador que se convierte que por 99 justos que no necesitan convertirse.

De este modo hay que entender los milagros, ya que son acciones simbólicas que expresan el compromiso de Dios por liberar al ser humano de todo lo que le atormenta. En el evangelio de San Mateo, se utiliza la expresión Reino de los Cielos porque era costumbre... Continuar leyendo "Explorando el Reino de Dios: Mensaje y Significado" »

La Inspiración Bíblica: Coautoría Divino-Humana y sus Efectos Teológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Relación entre lo Divino y lo Humano en la Escritura

Como conclusión del tema, podemos decir: la Escritura es verdaderamente Palabra de Dios, pero expresada en un lenguaje que es auténtico producto del intelecto humano, como si dos artistas, Dios y el hombre, hubieran producido los libros sagrados.

La doctrina de Santo Tomás de Aquino habla de Dios como Autor principal de la Biblia, y del hombre, en cambio, como un autor instrumental. Al aclarar esta relación, los Santos Padres15 y los teólogos lo hacen en base a imágenes diversas tomadas del trabajo manual y del arte.

En el caso del trabajo manual y del arte, se trata de instrumentos inanimados; en el caso de la inspiración, de hombres en plena posesión y uso de sus facultades espirituales... Continuar leyendo "La Inspiración Bíblica: Coautoría Divino-Humana y sus Efectos Teológicos" »