Chuletas y apuntes de Religión de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Religión Natural y Religiones Reveladas: Diferencias y Crítica al Fanatismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Surgimiento de la Religión Natural frente al Ateísmo Ilustrado

La religión natural y las religiones reveladas, también conocidas como positivas, surgieron como respuesta al ateísmo al que condujeron los pensamientos de ilustrados y mecanicistas de la época. Para estos últimos, Dios había quedado fuera de toda explicación del universo porque había dejado de ser un concepto necesario. La religión natural es aquella que excluye todos aquellos elementos que dan lugar a una gran variedad de credos o confesiones. Esta se dedica a la reinterpretación del concepto de Dios. Las religiones positivas son las distintas religiones que encontramos repartidas por el mundo y que practican un gran número de fieles. Son, por tanto, todas las que... Continuar leyendo "Religión Natural y Religiones Reveladas: Diferencias y Crítica al Fanatismo" »

El Mensaje Cristiano en la Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fuentes y Metodología Pedagógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Naturaleza del Mensaje Cristiano

Hay tres aspectos del mensaje cristiano:

  • El mensaje cristiano como “misterio cristiano”. Al hablar del mensaje cristiano como “misterio” nos estamos refiriendo a la realidad personal de Dios y a cuanto a Dios se refiere en relación con la salvación del hombre.
  • El mensaje cristiano como “acontecimiento”. El mensaje cristiano se identifica con la persona y vida de Jesús. La esencia del mensaje cristiano es el acontecimiento pascual de la muerte y resurrección de Cristo.
  • El mensaje cristiano como “doctrina”. La vida de Jesús se desarrolló entre “gestos y palabras”. Su doctrina ha quedado recogida en la Sagrada Escritura.

Fuentes del Mensaje Cristiano

Al hablar de “fuente” del mensaje cristiano... Continuar leyendo "El Mensaje Cristiano en la Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fuentes y Metodología Pedagógica" »

Milagros concomitantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

concep2 bíblico de milagro   El concep2 bíblico de «milagro” es otro.La biblia es una interpretación religiosa de la his2ria y en sus narraci1s no se plantea el problema de si se conculcan o no las leyes de la naturaleza,sino si «se ve» la ayuda salvadora de Dios.   Para la biblia,«milagro» es un acontecimien2 sorprendente,aunque no hace falta que sea contrario a las leyes naturales,que el creyente interpreta como señal de la acción salvadora de Dios.A la misma naturaleza,por ejemplo,se le llama «milagro»,cuando se experimenta en ella la acción de Dios (sal 136,4-7),y es evidente que en este caso no se modifica ninguna ley natural   Los cuatro evangelios coinciden en presentarnos a jesús como un hombre que hizo milagros y... Continuar leyendo "Milagros concomitantes" »

Art i Història Paleocristiana: Constantí a Justinià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

Context Històric: De l'Imperi Romà a Bizanci

Quan Teodosi va morir el 395, l'Imperi Romà es va dividir en dos: l'Imperi Romà d'Occident, amb capital a Roma, i l'Imperi Romà d'Orient, amb capital a Constantinoble. L'Imperi d'Occident va caure el 476, però l'Imperi Bizantí va sobreviure. L'emperador Justinià, al segle VI, va portar Constantinoble a un moment d'esplendor política, cultural i religiosa, construint grans esglésies i recopilant les lleis romanes al Codi de Justinià.

L'any 313, l'emperador Constantí va emetre l'Edicte de Milà, que donava llibertat religiosa i posava fi a la persecució. Convertit al cristianisme, Constantí va recolzar l'Església, permetent-li créixer políticament i artísticament. El 380, l'emperador... Continuar leyendo "Art i Història Paleocristiana: Constantí a Justinià" »

Conceptos Clave de la Iglesia: Relación con el Pueblo de Dios, Liturgia y Sacramentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Iglesia y su Relación con el Pueblo de Dios

La Iglesia se relaciona intrínsecamente con el Pueblo de Dios. Este pueblo tiene un pasado, representado por Israel; un presente, constituido por el pueblo de la Nueva Alianza (reunido por la muerte y resurrección de Cristo); y un futuro, que es el Reino de Dios, donde se continúa con la misma misión de Jesús.

Dimensiones de la Vida Eclesial

  • Diaconía: La Iglesia se pone al servicio de los demás, especialmente de los más necesitados, y se compromete en la transformación del mundo. Implica servir a los más vulnerables.
  • Koinonía: Participación activa y comprometida en la comunidad de creyentes, viviendo en comunión.
  • Kerigma: Proclamación de la experiencia de fe de los primeros creyentes,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Iglesia: Relación con el Pueblo de Dios, Liturgia y Sacramentos" »

Romanització i Llei de Cites a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Romanització a la Península Ibèrica

El primer text, escrit per Plini el Vell, es refereix a la concessió de la ciutadania yatina a Hispania per part de l'emperador Vespasià l'any 74 d.C. El segon text, la Lex Irnitana, és una llei municipal trobada a El Saucejo, que data de l'any 91 d.C., regulant la vida municipal de la ciutat romana d'Irni, signada per Dioclecià a Circei. El tercer text és un fragment de les Institutiones del jurista romà Gai, escrit durant el regnat d'Antoni Pius i el principi del regnat de Marc Aureli, que tracta sobre la distinció entre el dret yati menor i major. L'últim text és la Constitutio Antoniniana o Constitució de Caracalla de l'any 212 d.C., promulgada per Caracalla, que atorgava la ciutadania romana... Continuar leyendo "Romanització i Llei de Cites a la Península Ibèrica" »

Reforma Católica y Concilio de Trento: Impacto y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 28,16 KB

Reforma Católica y Concilio de Trento: Impacto y Legado

1. La Compañía de Jesús

¿Quién y en qué año aprobó la creación de la Compañía de Jesús?

El Papa Paulo III aprobó la creación de la Compañía de Jesús en el año 1540.

2. Separación de la Iglesia Católica

¿Cuáles fueron las causas de la separación definitiva de la Iglesia Católica con algunos países?

Se debió al principio: "Cuius regio, eius religió", que significa: "A tal rey, tal religión". Este principio fue impuesto por los luteranos en la "Confesión de Augsburgo", en el año 1555. Este principio subordinaba la religión a los intereses políticos.

3. Disparidad de Credos Religiosos

¿Qué provocó tanta disparidad de credos religiosos?

Durante todo el siglo XVI,... Continuar leyendo "Reforma Católica y Concilio de Trento: Impacto y Legado" »

Tradició Jurídica Occidental: Orígens i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,15 KB

1. Les Tradicions que Conformen l'Ordre Jurídic Occidental

L’ordre jurídic occidental s’ha format a partir de la confluència de tres tradicions principals: la grecoromana, la germànica i la judeocristiana. Cadascuna ha aportat elements essencials que es reflecteixen en els sistemes legals actuals:

  • Tradició Grecoromana: Sorgida a l’antiga Grècia i Roma. La filosofia grega va establir la justícia i la raó com a valors centrals, mentre que el Dret Romà va desenvolupar un sistema jurídic estructurat amb institucions i lleis codificades, com el Corpus Iuris Civilis de Justinià. Aquest sistema es considera la base del dret civil europeu i proporciona la lògica d’un sistema legal codificat.
  • Tradició Germànica: Basada en els costums
... Continuar leyendo "Tradició Jurídica Occidental: Orígens i Evolució" »

Fundamentos de la Fe y la Pedagogía Cristiana: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Integración de la Competencia Espiritual en el Currículo Educativo

La integración de la Competencia Espiritual en el marco de la LOMLOE permitiría un desarrollo más integral del alumnado, fomentando el autoconocimiento, la reflexión y el bienestar emocional. Es crucial entender que esta competencia no implica una enseñanza religiosa, sino el cultivo de la interioridad, el pensamiento crítico y la conexión con valores éticos universales.

Además, su incorporación contribuiría significativamente a:

  • La resiliencia
  • La creatividad
  • La empatía

Estos aspectos son fundamentales para afrontar los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva más consciente y equilibrada.

Fuentes y Contenidos del Currículo de Religión

El currículo de Religión... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe y la Pedagogía Cristiana: Conceptos Esenciales" »

Romanització Jurídica a la Península: Evolució del Dret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,2 KB

La Romanització Jurídica a la Península

La romanització va ser un procés històric llarg i lent. Abans dels romans, ja hi vivien a la península grecs, fenicis i cartaginesos. L'arribada dels romans va conduir a la romanització i una nova manera de viure. Les noves necessitats jurídiques es resolien amb el dret romà, que va ser començat a utilitzar per ciutadans no romans.

Els pobles incorporats al món romà, anomenats pelegrins, van seguir regint el seu propi dret. El dret llatí va ser concedit a alguns ciutadans no romans i reconeixia el ius connubii i el ius commercium.

L'any 74, l'emperador Vespasià va concedir el ius latini a tots els seus habitants, i a partir d'aquest moment podien recórrer al ius civile romà.

Adrià II, al... Continuar leyendo "Romanització Jurídica a la Península: Evolució del Dret" »