Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Polímeros: Historia, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 36,69 KB

Materiales Polímeros - 2012

En los materiales d + r100t desarroyo, aunque algunos de ellos (los naturales) se conocen desde mucho tiempo, los artificiales son de reciente creación (no más de 200 años).

Los polímeros son compuestos de moléculas muy grandes formadas por cientos, miles y hasta millones de moléculas pequeñas que se conectan entre sí creando cadenas moleculares muy largas.

La palabra polímeros proviene de poly = muchos y meros = partes.

La gran mayoría de los polímeros contienen al átomo de carbono (C), por lo que se les considera materiales orgánicos y se estudian en la química orgánica o "química del carbono".

Muchos polímeros están presentes en los procesos vitales de todos los seres vivos, animales y vegetales,... Continuar leyendo "Materiales Polímeros: Historia, Clasificación y Aplicaciones" »

Electròlisi, Petroli i Gas Natural: Processos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Electròlisi

El clor es produeix a través de l'electròlisi del clorur de sodi (sal comuna). A més de clor (gas), s'obté H2 i una solució d'hidròxid sòdic (sosa càustica).

Procés d'electròlisi

Aplicar un corrent elèctric a una substància iònica, la qual cosa fa separar els seus ions (en una cel·la amb dos elèctrodes: pol positiu, ànode; pol negatiu, càtode). En aplicar el corrent, els ions positius són atrets pel pol negatiu i els ions negatius pel pol positiu.

Fabricació del clor

1. Electròlisi en cel·la de mercuri

Avantatges:

  • Obtenció d'una dissolució de NaOH pura i concentrada al 50%.
  • Obtenció de gas clor pur.

Inconvenients:

  • Consum d'un 10-15% més que en la cel·la de diafragma.
  • Especificacions de salmorra mitjanes.
  • Mesures rigoroses
... Continuar leyendo "Electròlisi, Petroli i Gas Natural: Processos" »

Variedades de Arroz Ideales para un Risotto Perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué tipos de arroces se utilizan para elaborar Risotto?

Existen varias variedades de arroz ideales para preparar risotto, cada una con características únicas que contribuyen a la textura cremosa y la absorción de sabores.

Carnaroli

Esta es la variedad suprema para el risotto y la preferida por muchos chefs de los restaurantes con los que hablé en el Piamonte. Tiene el grano más grande de cualquiera de las variedades de arroz, conserva una gratificante "mordida" incluso cuando está totalmente cocido y, lo mejor de todo, recompensa a quien lo prepara con una cremosidad satinada mientras mantiene una masa firme.

Es una variedad antigua que casi dejó de existir comercialmente debido a que produce menos que las nuevas cepas. Se ha revivido... Continuar leyendo "Variedades de Arroz Ideales para un Risotto Perfecto" »

Fundamentos de Densidad, Masa y Volumen en el Laboratorio Químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Materiales y Reactivos

Cuerpo sólido, pie de metro, balanza analítica, pesafiltro, pipeta total numerada, líquido problema, pinza para crisol, papel filtro, termómetro y probeta de 100 ml.

Densidad

La densidad es una propiedad que se usa para caracterizar las sustancias, se define como la cantidad de masa que está en una unidad de volumen. La densidad depende de la temperatura, ya que cambia su volumen, por esto al informar la densidad se debe especificar la temperatura a la cual fue determinada.

Masa vs. Peso

La masa: se suele confundir la masa con el peso. La masa es la cantidad de materia de un objeto, es una propiedad física fundamental. El peso es la fuerza que ejerce el campo gravitacional sobre un objeto, por esto el peso no es constante,... Continuar leyendo "Fundamentos de Densidad, Masa y Volumen en el Laboratorio Químico" »

Materiales Sintéticos y Bituminosos en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Materiales Sintéticos y Bituminosos: Composición, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

1. Naturaleza y Composición de los Plásticos

Los plásticos están formados por moléculas de alto peso molecular, compuestas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y otros elementos. A diferencia de la mayoría de las sustancias, que se encuentran en forma de moléculas sencillas, los plásticos se obtienen mediante la transformación artificial de estas en macromoléculas (polímeros). Aunque existen polímeros naturales, se prefieren los artificiales, obtenidos mediante estos procedimientos:

  • Polimerización Activa: Combinación de una sustancia (monómero) consigo misma. Ejemplo: Polietileno.
  • Copolimerización:
... Continuar leyendo "Materiales Sintéticos y Bituminosos en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Enzimas: Clasificación, Función y Mecanismos de Acción Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Clasificación y Reacciones Enzimáticas

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas específicas. Se clasifican en diferentes grupos según el tipo de reacción que aceleran:

Oxidorreductasa
Cataliza la transferencia de electrones o iones hidrógeno (H+) de un sustrato a otro. Incluye las deshidrogenasas y oxidasas.
Deshidrogenasa
Un tipo de oxidorreductasa que transfiere átomos de hidrógeno (H+) y electrones, a menudo utilizando coenzimas como NAD+ o FAD.
Transferasa
Transfiere un grupo funcional (distinto del hidrógeno) de una molécula a otra.
Quinasa
Una subclase de transferasa que transfiere un grupo fosforilo del ATP (adenosín trifosfato) a otro compuesto, generalmente un alcohol o una amina.
Mutasa
Transfiere un grupo
... Continuar leyendo "Enzimas: Clasificación, Función y Mecanismos de Acción Bioquímica" »

Pesos atómicos de los elementos químicos redondeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB


Agua:




2. Ácido fluorhídrico


3. Amóníaco



El peso atómico o masa atómica relativa de un elemento, se define como el cociente entre la
masa promedio de un átomo de dicho elemento y una u.M.A.
Una u.M.A. Es la doceava parte de la masa de un átomo de 12C. Si mx es la masa promedio
(considerando la abundancia relativa de los isótopos) de 1 átomo del elemento x, y m12 C es la
masa de un átomo de 12C, entonces:
Imagen
donde PAX es el peso atómico de x.
Este valor es un número sin unidades, que figura en la tabla periódica para cada elemento.
El peso molecular o masa molecular relativa de un compuesto M, se define como el cociente
entre la masa promedio de una molécula de dicho compuesto y una u.M.A.
Se obtiene sumando los pesos atómicos de cada uno de... Continuar leyendo "Pesos atómicos de los elementos químicos redondeados" »

Equilibri Químic i Termoquímica: Conceptes Essencials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,85 KB

Equilibri Químic: Equilibris Dinàmics

Un equilibri s'assoleix quan dos processos oposats es donen a igual velocitat. Són propietats associades a una situació d'equilibri:

  • El coeficient de distribució d'un solut entre dos dissolvents immiscibles (transferència de fase).
  • La pressió de vapor d'un líquid (evaporació).
  • La solubilitat d'un solut (dissolució d'un sòlid iònic en un líquid).

Com sabem si un equilibri és dinàmic? Quan els processos són reversibles i es donen simultàniament. A l'equilibri, les quantitats de reactius i productes es mantenen constants en el temps.

Aproximacions a l'equilibri

Les quantitats a l'equilibri depenen de les quantitats inicials de reactius i productes. A primera vista, mai es consumeixen tots els reactius,... Continuar leyendo "Equilibri Químic i Termoquímica: Conceptes Essencials" »

Clasificación y Propiedades de los Aminoácidos: Estructura, Carga y Enlace Peptídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clasificación de los Aminoácidos

Grupo 2: Aminoácidos Polares No Ionizables

Poseen restos con funciones polares (alcohol, tiol o amida).

Grupo 3: Aminoácidos Polares Ácidos

Tienen más de un grupo carboxilo, con carga negativa.

Grupo 4: Aminoácidos Polares Básicos

Contienen uno o más grupos amino. En las proteínas a pH ácido o neutro, están cargados positivamente.

Otra Forma de Agrupar a los Aminoácidos

Aminoácidos con Cadenas Laterales Aromáticas

Ejemplo: fenilalanina (Phe, F), tirosina (Tyr, Y), triptófano (Trp, W).

Aminoácidos con Cadenas Laterales Azufradas

Cisteína (Cys, C), metionina (Met, M).

Capacidad Amortiguadora de las Proteínas

Las proteínas tienen un comportamiento anfótero, ya que pueden comportarse como un ácido o una... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Aminoácidos: Estructura, Carga y Enlace Peptídico" »

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Estructura Atómica

  • Número Atómico (Z): Representa la carga nuclear, es decir, el número de protones en el núcleo.
  • Número Másico (A): Es la suma del número de protones y neutrones en el núcleo.
  • Isótopos: Son átomos del mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.
  • Masa Atómica: Es una cantidad física adimensional definida como el promedio de las masas de los isótopos de un elemento.

Modelo Cuántico

  • Hipótesis de Planck: Los cuerpos emiten o absorben energía en forma de cuantos o paquetes de energía.
  • Teoría de Broglie: Los electrones llevan asociada una onda de radiación electromagnética, caracterizada por una determinada longitud de onda.

Consecuencias del Modelo Cuántico

  1. El movimiento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Reacciones" »