Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Comportamiento de los Estados de la Materia: Gaseoso, Líquido y Sólido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Estados de Agregación de la Materia

Estado Gaseoso

Los gases tienen forma variable, adaptándose a la del recipiente que los contiene. El volumen es variable, ocupando todo el recipiente que lo contiene y, en función de esto, su presión puede aumentar o disminuir según el volumen ocupado. Tienen baja densidad y son muy fluidos.

Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle-Mariotte: El volumen ocupado por una determinada masa de gas es inversamente proporcional a la presión a la que se somete, a temperatura constante. P·V = constante.
  • Ley de Charles y Gay-Lussac: A presión constante, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. V1 / T1 = V2 / T2 = constante.
  • Ley de Avogadro: Volúmenes iguales de gases diferentes,
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Estados de la Materia: Gaseoso, Líquido y Sólido" »

Tetrahaluro de alquilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Éteres

GENERALIDADES:

Son compuestos orgánicos  que se caracterizan por poseer un átomo de oxigeno unido a dos grupos de alquilo, que puede ser iguales o diferentes.

  1. CH3-CH2-O-CH2-CH3              éter simétrico                dietil éter 

  1. CH3-O-CH2-CH3                           éter asimétrico              etilmetil éter 

Los enlaces entre carbono y oxigeno son sencillos y sumamente fuertes , por lo tanto son sustancias con poca actividad química.

Debe verse esta molécula como un alcano que contiene un radical alcoxi, el cual es como un radicar alquilo, pero con un oxigeno mediante el que se une a una cadena principal, de modo que la terminación il del grupo

... Continuar leyendo "Tetrahaluro de alquilo" »

Materiales y Enlaces: Propiedades y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 35,27 KB

Materiales de Construcción

Cemento Portland

El cemento Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que, al mezclarse con áridos, agua y fibras de acero discontinuas y discretas, conforma una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón. Es el más usual en la construcción, utilizándose como aglomerante para la preparación del hormigón o concreto.

Las materias primas para la producción del cemento Portland son minerales que contienen:

  • Óxido de calcio (44%)
  • Óxido de silicio (14,5%)
  • Óxido de aluminio (3,5%)
  • Óxido de hierro (3%)
  • Óxido de manganeso (1,6%)

Abrasivos

Un abrasivo es una sustancia de elevada dureza que se emplea para actuar sobre otros materiales con diferentes tipos de esfuerzo mecánico (triturado, molienda, corte,... Continuar leyendo "Materiales y Enlaces: Propiedades y Clasificaciones" »

Materia y sus Componentes: Desde los Átomos hasta los Fundamentos Cuánticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia

Masa

Es todo aquello que ocupa un espacio y posee inercia.

Sustancias Puras

Están compuestas por un solo tipo de materia, ya sean elementos o compuestos, y presentan propiedades específicas y constantes. Son homogéneas en su composición.

Compuestos Inorgánicos

Son aquellos que no tienen como componente principal el carbono (aunque existen excepciones como los carbonatos o cianuros). Incluyen ácidos, óxidos, sales y bases. Su naturaleza y propiedades dependen de los elementos que los conforman.

Compuestos Orgánicos

Son aquellos cuyo componente principal es el carbono, a menudo combinado con hidrógeno (hidrocarburos), oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Pueden derivar de fuentes naturales como minerales,... Continuar leyendo "Materia y sus Componentes: Desde los Átomos hasta los Fundamentos Cuánticos" »

Difusión, Ósmosis y Biomoléculas Orgánicas: Conceptos Esenciales en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Difusión y Ósmosis

Difusión

Tiene lugar cuando dos disoluciones están separadas por una membrana que es permeable para el soluto por ser este de pequeño tamaño, como ocurre, por ejemplo, con los gases disueltos que atraviesan con facilidad las membranas biológicas. En este caso, el soluto atraviesa la membrana a favor de gradiente de concentración, desde donde está más concentrado hacia donde está menos concentrado.

Ósmosis

Tiene lugar cuando dos disoluciones de diferente concentración se encuentran separadas por una membrana semipermeable, que deja pasar el disolvente, pero no el soluto.

El disolvente pasa de la disolución más diluida (Hipotónica) a la más concentrada (Hipertónica) hasta que se igualan las concentraciones (Disoluciones

... Continuar leyendo "Difusión, Ósmosis y Biomoléculas Orgánicas: Conceptos Esenciales en Biología Celular" »

Reacción química del alcohol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA
1. COMBUSTIÓN
2. SUSTITUCIÓN
3. ADICIÓN
4. ELIMINACIÓN
5. OXIDACIÓN
6. REDUCCIÓN



COMBUSTIÓN DE UN HIDROCARBURO
La combustión es un proceso mediante el cual, por ejemplo, los combustibles fósiles son transformados en CO2, H2O y mucha energía. La combustión requiere de grandes cantidades de oxígeno. Las combustiones de alcanos son quizá las reacciones más comunes. Recordemos que son fuente primaria de energía y que se les clasifica como parafinas precisamente por su poca reactividad a las reacciones químicas.
Ejemplo
2 C8H18 + 27 O2   16 CO2 + 18 H2O

REACCIONES DE SUSTITUCIÓN
En la reacción de sustitución se sustituyen átomos o partes de la molécula por otros átomos o partes de otras
... Continuar leyendo "Reacción química del alcohol" »

Cinética Enzimática: Representaciones de Lineweaver-Burk y Eadie-Hofstee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Representación de Lineweaver-Burk

El diagrama de Lineweaver-Burk se emplea como herramienta gráfica para calcular los parámetros cinéticos de una enzima. Su utilidad radica en que el recíproco de la cinética de Michaelis-Menten es fácilmente representable y proporciona información de interés.

  • La pendiente es Km/Vmax
  • La abscisa en el origen (1/v0 = 0) es -1/KM
  • La ordenada en el origen (1/[S]0 = 0) es 1/Vmax

Donde V es la velocidad de reacción, Km es la constante de Michaelis-Menten, Vmax es la velocidad máxima, y [S] es la concentración de sustrato.

La representación gráfica de Lineweaver-Burk permite identificar Km y Vmax; el punto de corte con el eje de ordenadas es el equivalente a la inversa de Vmax, y el de abscisas es el valor... Continuar leyendo "Cinética Enzimática: Representaciones de Lineweaver-Burk y Eadie-Hofstee" »

Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Teoría Atómica hasta la Contaminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Leyes Ponderales

Ley de Lavoisier: La masa de un sistema permanece invariable cualquiera que sea la transformación que tenga lugar dentro de él.

Ley de las Proporciones Múltiples de Dalton: Las cantidades de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro para formar compuestos diferentes están en una relación de números naturales sencillos.

Teoría Atómica de Dalton

  1. La materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos.
  2. Los átomos son invariables e inmutables.
  3. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales tanto en masa como en propiedades químicas.
  4. Los átomos de diferentes elementos tienen masas distintas y propiedades químicas diferentes.
  5. Cuando dos o más átomos de distintos elementos se combinan
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Teoría Atómica hasta la Contaminación" »

Fundamentos de Química: Teorías Atómicas, Principios y Propiedades Elementales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teoría Atómica de Dalton

  1. Un elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento tienen idénticas propiedades (masa, tamaño, etc.).
  3. Los átomos no pueden ser creados, destruidos o convertidos en átomos de otros elementos durante las reacciones químicas.
  4. En un compuesto químico dado, los números relativos y tipos de átomos son constantes.

Modelo Atómico de Rutherford

Cada átomo posee una zona central muy densa y pequeña en comparación con el tamaño total del átomo, que Rutherford denominó núcleo. En el núcleo se concentra prácticamente toda la masa del átomo y toda su carga positiva.

Teoría Atómica de Bohr

  1. Los electrones giran alrededor del núcleo en
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Teorías Atómicas, Principios y Propiedades Elementales" »

Reacciones Químicas: Oxidación-Reducción y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

P1

a)

KMnO4 actúa como agente oxidante, mientras que K2SO3 actúa como agente reductor.

b)

La reacción que ocurre al sumergir una pieza de cinc en una solución de sulfato de cobre (II) es una reacción de desplazamiento simple. El cinc (Zn) desplaza al cobre (Cu) en la solución, formando sulfato de cinc (ZnSO4) y cobre metálico (Cu). Inicialmente, la solución de sulfato de cobre tiene un color azul característico. A medida que el cinc reacciona con el sulfato de cobre, se deposita cobre metálico sobre la superficie del cinc, y la solución pierde gradualmente su color azul. Finalmente, casi todo el cobre se deposita en el cinc, y la solución queda prácticamente incolora.

P2

a)

b)

Según el Principio de Le Chatelier, la formación de amoniaco... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Oxidación-Reducción y Equilibrio" »