Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pesos atómicos de los elementos químicos redondeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB


Agua:




2. Ácido fluorhídrico


3. Amóníaco



El peso atómico o masa atómica relativa de un elemento, se define como el cociente entre la
masa promedio de un átomo de dicho elemento y una u.M.A.
Una u.M.A. Es la doceava parte de la masa de un átomo de 12C. Si mx es la masa promedio
(considerando la abundancia relativa de los isótopos) de 1 átomo del elemento x, y m12 C es la
masa de un átomo de 12C, entonces:
Imagen
donde PAX es el peso atómico de x.
Este valor es un número sin unidades, que figura en la tabla periódica para cada elemento.
El peso molecular o masa molecular relativa de un compuesto M, se define como el cociente
entre la masa promedio de una molécula de dicho compuesto y una u.M.A.
Se obtiene sumando los pesos atómicos de cada uno de... Continuar leyendo "Pesos atómicos de los elementos químicos redondeados" »

Clasificación y Propiedades de los Aminoácidos: Estructura, Carga y Enlace Peptídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clasificación de los Aminoácidos

Grupo 2: Aminoácidos Polares No Ionizables

Poseen restos con funciones polares (alcohol, tiol o amida).

Grupo 3: Aminoácidos Polares Ácidos

Tienen más de un grupo carboxilo, con carga negativa.

Grupo 4: Aminoácidos Polares Básicos

Contienen uno o más grupos amino. En las proteínas a pH ácido o neutro, están cargados positivamente.

Otra Forma de Agrupar a los Aminoácidos

Aminoácidos con Cadenas Laterales Aromáticas

Ejemplo: fenilalanina (Phe, F), tirosina (Tyr, Y), triptófano (Trp, W).

Aminoácidos con Cadenas Laterales Azufradas

Cisteína (Cys, C), metionina (Met, M).

Capacidad Amortiguadora de las Proteínas

Las proteínas tienen un comportamiento anfótero, ya que pueden comportarse como un ácido o una... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Aminoácidos: Estructura, Carga y Enlace Peptídico" »

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Estructura Atómica

  • Número Atómico (Z): Representa la carga nuclear, es decir, el número de protones en el núcleo.
  • Número Másico (A): Es la suma del número de protones y neutrones en el núcleo.
  • Isótopos: Son átomos del mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.
  • Masa Atómica: Es una cantidad física adimensional definida como el promedio de las masas de los isótopos de un elemento.

Modelo Cuántico

  • Hipótesis de Planck: Los cuerpos emiten o absorben energía en forma de cuantos o paquetes de energía.
  • Teoría de Broglie: Los electrones llevan asociada una onda de radiación electromagnética, caracterizada por una determinada longitud de onda.

Consecuencias del Modelo Cuántico

  1. El movimiento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Enlaces y Reacciones" »

Propiedades y Comportamiento de los Gases: Leyes y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición de Gases y Vapores

Gases y vapores: Los vapores son sustancias que, en condiciones naturales, se encuentran en estado líquido o sólido, pero que también pueden existir en estado gaseoso.

Los gases se expanden para llenar los recipientes que los contienen y se comprimen con facilidad al aplicar cierta presión. Forman mezclas homogéneas unos con otros, con partículas separadas y con alta energía cinética. No existen fuerzas intermoleculares significativas.

Presión atmosférica: Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la tierra. 760 mm de Hg equivalen a 101325 Pa.

Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle: PV = pv (a mayor presión, menor volumen del gas).
  • Ley de Charles: A mayor temperatura, mayor volumen. V/T = v/t.
  • Ley de Avogadro:
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Gases: Leyes y Teorías" »

Química Orgànica: Fonaments, Nomenclatura i Grups Funcionals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,87 KB

Química Orgànica: Fonaments i Classificació de Compostos

Introducció a la Química del Carboni

Els compostos amb enllaços C-C són la base de la vida a la Terra. Existeixen uns 18 milions de compostos orgànics naturals i sintètics.

Raons de la complexitat de la Química del Carboni:

  • a) La gran facilitat per formar enllaços C-C.
  • b) La gran capacitat del Carboni per formar també enllaços C=C i C≡C.

Els compostos orgànics són termodinàmicament inestables enfront de la combustió (ΔG < 0), però la reacció en condicions estàndard a 25 °C és molt lenta (elevada estabilitat cinètica).

Conceptualment, es considera que totes les molècules orgàniques són derivades dels hidrocarburs (els quals només tenen C i H), els compostos orgànics... Continuar leyendo "Química Orgànica: Fonaments, Nomenclatura i Grups Funcionals" »

Características y Propiedades de los Orbitales y Elementos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Características de los orbitales

Tipo de Orbital: s, p, d, f

l: 0, 1, 2, 3

Nº orbital: 1, 3, 5, 7

Nº total electrones: 2, 6, 10, 14

Configuración Electrónica

1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 4f14, 5d10

He2, Ne10, Ar18, Kr36, Xe54, Rn86

Regla de Hund

Establece que la distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de spines paralelos.

Tabla Periódica de los Elementos

  • Es aquella que se organiza en grupos y periodos.
  • Los grupos son columnas verticales.
  • Los periodos corresponden a las filas horizontales.

Elemento Químico

Es una sustancia homogénea que no puede dividirse en una sustancia más simple. En la actualidad existen 118 elementos, que se encuentran en la tabla periódica,... Continuar leyendo "Características y Propiedades de los Orbitales y Elementos Químicos" »

Definición y Características de las Menas de Hierro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,56 KB

  1. Definición de mena: La mena es un mineral del que se puede extraer un elemento, generalmente un metal. Así, se dice que un mineral es mena de un metal cuando, mediante minería, es posible extraer ese mineral de un yacimiento y, luego, mediante metalurgia, obtener el metal de ese mineral. Siempre asociado al concepto de mena, aparece el de ganga, que es el conjunto de minerales que, en un yacimiento, se encuentra en la roca explotada junto a la mena.
  2. Hierro y menas de hierro: El hierro es uno de los metales que más abunda en la naturaleza, donde aparece en forma de óxido, carbonato, sulfuro o silicato. En rarísimas ocasiones se presenta en estado nativo. El hierro ocupa el 4º lugar entre los cuerpos simples que forman la corteza terrestre,
... Continuar leyendo "Definición y Características de las Menas de Hierro" »

Propiedades y Reactividad de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Cicloalcanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Propiedades de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Cicloalcanos

Alcanos

Propiedades Físicas

  • Sus puntos de **ebullición** suelen ser bajos y **aumentan** al aumentar la longitud de la cadena. Por ejemplo, el **propano** es un gas y el **hexano** es un líquido.
  • Son **insolubles** en agua.
  • Los de bajo peso molecular son **gases** a temperatura ambiente.

Propiedades Químicas

  • Reaccionan muy poco, presentan **baja reactividad**.
  • Su **combustión** puede ser:
    • **Completa**: Cuando el **oxígeno** es abundante, produce **dióxido de carbono** (CO₂) lo que ocasiona el **efecto invernadero**, manteniendo la temperatura e impidiendo que salgan las radiaciones infrarrojas del suelo.
    • **Incompleta**: Cuando el **oxígeno** es escaso, produce **monóxido de carbono*
... Continuar leyendo "Propiedades y Reactividad de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Cicloalcanos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Nomenclatura Inorgánica y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Química Inorgánica

Óxidos

Los óxidos son compuestos binarios (formados por dos elementos): el oxígeno (O) y otro elemento. Este otro elemento puede ser:

  • Metales
  • No metales
  • Anfóteros

Hidróxidos

Los hidróxidos están compuestos por un metal, oxígeno e hidrógeno, siguiendo la fórmula general M(OH).

Ácidos Oxoácidos

Los ácidos oxoácidos están compuestos por hidrógeno, un no metal y oxígeno, con la fórmula general H(NM+O).

Hidrácidos

Están formados por hidrógeno y un no metal, con la fórmula general H(NM).

Sales

Sales Neutras

Las sales neutras se caracterizan por contener un metal, un no metal y, en algunos casos, oxígeno, con las fórmulas generales M(NM) o M(NM+O).

Sales Ácidas

Las sales ácidas se identifican por la presencia de un metal,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Nomenclatura Inorgánica y Estructura Atómica" »

Fundamentos de la Materia: Partículas Subatómicas, Modelos Atómicos y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

MATERIA: es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. MASA: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. VOLUMEN: es el espacio ocupado por la masa. CUERPO: es una porción limitada de materia.

Partículas Subatómicas

Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta.

  • ELECTRÓN: negativo.
  • PROTÓN: positivo.
  • NEUTRÓN: neutro.

Rayos Catódicos y Canales

Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir, los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos: un cátodo (electrodo negativo) y un ánodo (electrodo positivo) en una configuración conocida como diodo.

Los rayos canales son los que proceden del ánodo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia: Partículas Subatómicas, Modelos Atómicos y Tabla Periódica" »