Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos Experimentales: Aislamiento de Organelos y Cinética de Polifenol Oxidasa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Aislamiento de Organelos Celulares por Centrifugación

1. Pesar 15 g de hojas frescas y jóvenes de espinacas y cortarlas en trozos pequeños (1 cm2), descartando las nervaduras. Molerlas en un mortero en baño de hielo por 30 segundos. Después, continuar vigorosamente mientras agrega lentamente 30 ml de medio homogenizante frío. Rápidamente, filtrar la pulpa a través de gasa. Apriete suavemente la pulpa para extraer líquido residual. Transferir 15 ml del filtrado a tubos de centrífuga y centrifugue a 4 °C por 10 minutos a 400 g para remover células enteras y otros restos de tejidos vegetales. Utilizar la centrífuga Sigma.

2. Retirar el sobrenadante de la primera centrifugación en dos tubos de centrífuga limpios y fríos y volver a... Continuar leyendo "Protocolos Experimentales: Aislamiento de Organelos y Cinética de Polifenol Oxidasa" »

Producción y Aplicaciones del Ácido Sulfúrico: Materias Primas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sulfuros Metálicos y Fabricación de Ácido Sulfúrico

1. Materias Primas

a) Obtención de Azufre

  • Minerales sulfurosos ferrosos. Pirita: Molido y flotación.
  • Metales sulfurosos no ferrosos: El 85% del cobre primario procede de minerales con azufre.
  • Proceso Frasch: A partir de piedras calizas porosas que contienen azufre.
  • Por reducción del SO2: SO2 + C (coque o metano) → S2 + CO2.
  • A partir de gases: Mediante la desulfuración del gas natural o petróleo, gases de la gasificación del carbón o de la hidrogenación del petróleo.

b) Obtención de SO2

  • Combustión de azufre: A 900-1800 ºC, cámara de combustión seguida de un extractor de calor del gas.
  • Tostación de piritas: Se obtiene gaseoso y dos subproductos, óxido férrico y energía.
  • Metales
... Continuar leyendo "Producción y Aplicaciones del Ácido Sulfúrico: Materias Primas y Procesos" »

Estructura Atómica: De Demócrito a la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría Atómica

Demócrito (460-370 A.C.) filósofo griego, expresó la idea de que toda materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad indivisible e indestructible denominada átomo, la que al combinarse de distintas maneras sería capaz de formar cuerpos macroscópicos.

Dalton (1776-1844): propone que cada elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos, siendo todos los átomos de un elemento idénticos, y los diferentes elementos son distintos y poseen otras propiedades. Los compuestos se componen de átomos combinados en razones pequeñas y números enteros, y las reacciones son pre-arreglos entre los mismos átomos que no se crean ni se destruyen en las reacciones. Un átomo... Continuar leyendo "Estructura Atómica: De Demócrito a la Mecánica Cuántica" »

Factores Clave en la Difusión Atómica y sus Aplicaciones en Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Factores que Afectan la Difusión y la Energía de Activación

Una pequeña cantidad de energía de activación Q incrementa el coeficiente de difusión y el flujo, porque se requiere menos energía térmica para vencer dicha barrera de energía de activación. Varios factores influyen en la energía de activación y, por tanto, en la velocidad de difusión. La difusión intersticial, con una energía de activación baja, por lo general ocurre mucho más aprisa que la difusión por vacancias o sustitucional.

Las energías de activación por lo general son menores para átomos difundiéndose a través de estructuras cristalinas abiertas que a través de estructuras cristalinas compactas. Dado que la energía de activación depende de la fuerza... Continuar leyendo "Factores Clave en la Difusión Atómica y sus Aplicaciones en Materiales" »

Procesos Avanzados en el Tratamiento de Aguas y Ósmosis Inversa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales se divide en varias etapas:

Tratamiento Previo

Se realiza un desbaste (filtración por gravedad) para eliminar grasas y sólidos gruesos. Se utilizan agentes floculantes para facilitar la separación.

Tratamiento Primario

Consiste en la decantación para eliminar sólidos pequeños en suspensión.

Tratamiento Secundario

Involucra procesos biológicos para eliminar sólidos disueltos, principalmente orgánicos. Se utilizan bacterias en un proceso aeróbico, con adición de nutrientes (fosfatos, nitratos) para oxidar la materia orgánica. Luego, se realiza una fase anaeróbica con agentes químicos. Se obtienen lodos y agua clasificada.

Los lodos del tratamiento primario se unen a los... Continuar leyendo "Procesos Avanzados en el Tratamiento de Aguas y Ósmosis Inversa" »

Fundamentos de Cristalografía: Estructura, Enlaces y Sistemas Cristalinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Cristal: Poliedro regular limitado por superficies planas, las cuales expresan el orden interno de sus átomos. Durante el proceso de cristalización, asumen diversas formas geométricas, dependiendo del ordenamiento de su estructura atómica y de las condiciones geofísicas y químicas en las que crecen.

Red Cristalina (Lattice): Es la figura repetida que forman los átomos del cristal.

Sólido Cristalino: Orden específico; los átomos ocupan posiciones específicas y predecibles.

Sólido Amorfo: No posee un orden interno definido.

Cristales Isótropos: Poseen las mismas propiedades físicas en todas las direcciones (ej: halita, pirita, galena).

Cristales Anisótropos: Tienen propiedades físicas diferentes en diferentes direcciones (ej: cuarzo,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cristalografía: Estructura, Enlaces y Sistemas Cristalinos" »

Las proteínas

Enviado por Jose y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Helice α: 1.Helice dextrogira.Ls L-aa tiendn a frmar helics dextrogiras,ya q levogiras frmads pr L-aa,s desestabilizn x interacciones stericas ntre ls O2 carbonilics y cadens laterals.Segmntos α-helics levogirs sn infrequents xro puedn aparecer frmados x 4 o mens residuos d glicina. 2. S ncuentran stabilizada x numerosos puents d H. Stablecids ntre ls CO dl grupo carbonilico y l H dl grupo amino(NH). 3. Las cadnas laterals (grupos R) s proyectan hacia l xterior dl sqeleto d la helice. 4.Datos numericos: longitud d la helice α entre 4 y 40 residuos,promedio d 10 residuos,helics d 3 vueltas.3,6 residuos x vuelta. 5. La helic α s un dipolo:tods los puents d H s ncuentran alineados en la misma orientacion. Cn xtremo N-trminal(+) y C-trminal(... Continuar leyendo "Las proteínas" »

Cinética Enzimática y Regulación: Un Vistazo Molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Mecanismos Moleculares de Regulación Enzimática

Permiten la adaptación de la actividad a necesidades fisiológicas, estados del desarrollo o condiciones ambientales.

Tipos de Regulación

  • Regulación rápida
    • Control alostérico (inhibición o activación)
    • Modificación covalente
      • Reversible
      • Irreversible
  • Regulación lenta
    • Control de la disponibilidad y de la vida media de la enzima
  • Regulación temporal/especial
    • Utilización de isoenzimas

Enzimas Alostéricas

Contienen varios centros de unión y varias subunidades.

  • Centros activos
  • Centros reguladores

Efecto Alostérico

  • Homotrópico
    • Entre centros activos equivalentes - Cooperatividad
      • Curvas sigmoides
      • No siguen la cinética de Michaelis-Menten
  • Heterotrópico
    • Efecto de centros reguladores sobre centros activos
      • Inhibición
... Continuar leyendo "Cinética Enzimática y Regulación: Un Vistazo Molecular" »

Cuantos gramos de oxigeno se necesitan para obtener 8.50 gramos de sulfato de aluminio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

1- Calcular el peso de un átomo de Sodio (Na) cuyo peso atómico es 23 g/mol

1- Para el Oxígeno, calcular lo siguiente:

(a)-

 ¿Cuántos moles de átomos de oxígeno representan 18 g de oxígeno? 

(b)-

 ¿Cuántos de átomos de O hay en 18 gramos? 

(c)-

 ¿Cuántos átomos están contenidos en 8 gramos de oxígeno?

(a)-


 Cálculo de los moles de átomos de oxígeno contenidos en 18 g de oxígeno


(b)-


 Cálculo de los átomos de O, que hay en 18 gramos


(c)-


 Cálculo de los átomos que están contenidos en 8 gramos de O


2- ¿Cuántos moles de moléculas de oxígeno representan 64 gramos de oxígeno molecular?


3- ¿Cuántos gramos representan 19 moléculas de metano?


1- El sulfuro de aluminio reacciona con agua para formar hidróxido de aluminio y

... Continuar leyendo "Cuantos gramos de oxigeno se necesitan para obtener 8.50 gramos de sulfato de aluminio" »

Macronutrientes y Micronutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Energía y Nutrientes Esenciales

Los carbohidratos aportan 4 kcal por gramo.

Glúcidos: Componentes y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Todos los glúcidos tienen un grupo carboxílico, es decir, un carbono unido a un oxígeno por un doble enlace.

Tipos de Hidratos de Carbono

  • Monosacáridos: Compuestos por una sola molécula. No son hidrolizables y aquellos con 7 carbonos son inestables. Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos. Cuando son atravesados por luz polarizada, desvían el plano de vibración de esta. Son glúcidos sencillos, constituidos solo por una cadena.
  • Disacáridos: Compuestos por dos moléculas.
    • Maltosa: (glucosa + glucosa) Proviene de la cebada, específicamente
... Continuar leyendo "Macronutrientes y Micronutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas y Más" »