Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas: Tipos, Cálculos y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Reacciones Químicas

Descomposición

Un ácido se descompone en sus elementos, siendo el proceso contrario a la síntesis. Por ejemplo:

(H2SO4 = H2...)

Oxidación y Combustión

Un compuesto orgánico reacciona con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua.

Sustitución

Un ácido reacciona con un metal para formar una sal e hidrógeno. Por ejemplo:

(HCl + Fe = FeCl2 + H2)

Cálculos Estequiométricos: De Gramos a Moléculas, Átomos y Viceversa

De Gramos a Moléculas

Ejemplo: Calcular las moléculas en 90g de H2O

  1. Se calcula el número de moles:

90g H2O * (1 mol H2O / 18 g H2O) = 5 moles H2O

De Moles a Moléculas

Ejemplo: Convertir 5 moles a moléculas (usando el número de Avogadro: 6.022 x 1023)

5 moles * (6.022 x 1023 moléculas/mol) =
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Cálculos y Nomenclatura" »

Fsdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

XIX MENDEA
JUAN ANTONIO MOGEL:xix hasiera/prosa narratiboa/peru abarka/bizkaieraz idatzitako1obra,1eleberri saioa/orduko bizmodu isladatu,hzkntza errkoia,elburu didaktikoa,baserri giroa,rlijio dfentsa
Pedro Antonio AÑIBARRO/xixhasiera/prosa ez narratiboa/axularren gero(bzkaieraz itzulita),esku liburua,gramatika vascongada para uso de parrocos,voces vascongadas y diferenciales/mogelekin batera bizkaiera literarioa sortu/estilo argia aberatsa ta snonimoz betea,helburu didaktikoa,ez du herri-kutxurik agertu behar
FRAI BARTOLOME:xix mende hasiera/prosa ez narratiboa/euskal herriko olgeta eta dantzeen neurrizko gatz ozpindua/bizkaiera literarioa landu zuen/edukia forma baino garrantzitsuagoa zn brarentzat,hizkera herrikoia
MARTZELINO SOROA:xix mende
... Continuar leyendo "Fsdf" »

Fundamentos de Enzimología y Bioquímica Aplicada: Propiedades, Cinética e Impacto en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Características Esenciales de las Enzimas y su Función Catalítica

1. Propiedades Generales de las Enzimas

Las enzimas, catalizadores biológicos por excelencia, presentan una serie de características fundamentales que las distinguen:

  • No sufren modificaciones permanentes durante la reacción, recuperándose intactas al finalizar el proceso.
  • No afectan el equilibrio de la reacción química, pero sí incrementan drásticamente su velocidad.
  • Son altamente específicas para sus sustratos y el tipo de reacción que catalizan.

Una de las propiedades más destacadas es su capacidad de recuperación intacta. Esto significa que, una vez que la enzima ha facilitado la conversión del sustrato en producto, queda libre y disponible para catalizar nuevas... Continuar leyendo "Fundamentos de Enzimología y Bioquímica Aplicada: Propiedades, Cinética e Impacto en la Salud" »

Recursos Naturales y Procesos Químicos: Optimización y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Recursos Naturales

Tipos de Recursos

Naturales: Agua, Aire, Minerales o rocas, Petróleo, gas natural, Madera, productos agrícolas.

Manufacturados: Ácidos, Bases.

Condiciones de los Recursos

Deben ser duraderos, accesibles y abundantes.

Clasificación de Recursos

Según la durabilidad de la materia prima:

Inagotables:

  • Aire: Separación de componentes por destilación, combinación de componentes (nitratos), descargas eléctricas (ozono).
  • Agua: Desalinización (agua potable), recuperación (sales minerales).

Agotables no renovables:

  • Petróleo: Construido por fracciones: ligeras (gasolinas o naftas), medias (queroseno o gasoil), pesadas (asfaltos o fueloil).
  • Gas natural: Mezcla de hidrocarburos gaseosos (gas de síntesis).
  • Minerales.

Renovables: Origen vegetal... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Procesos Químicos: Optimización y Sostenibilidad" »

8.5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En los recubrimientos organicos destacanl as pinturas como el metodo mas usado en la proteccion contra la corrosion metalica. Por cada 100 m2 de superficie metalica expuesta a corrosion, unos 85-90m2 estan protegidos por revestimientos de pintura. La proteccion frente corrosion k da un sistema de pinturas se consige con: *efecto barrera, impide el contacto del metal con el awa y el oxigeno. este no es el mecanismo fundamental y k las pinturas son permeables a estos dos componentes. *resistencia ionica k impide el movimiento de iones entre zonas anodicas y catodicas, aceptado como mecanismo ppal d proteccion d pinturas. * efecto inhibridor, pinturas k incluyen en su formulacion pigmentos k detienen la reaccion de corrosion, basados en pasivar... Continuar leyendo "8.5" »

Comprendiendo los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y su Carácter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es un Enlace Iónico?

El enlace iónico se produce cuando los átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos no metálicos. En este caso, los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente.

Enlace Covalente

El enlace covalente se forma cuando los átomos que se unen comparten uno o más electrones de valencia. Los electrones compartidos se consideran parte del nivel de energía externo completo de ambos átomos. Un átomo puede completar su nivel de energía exterior compartiendo electrones con otro átomo.

El Enlace Covalente Simple

Se forma cuando se comparte un solo par de electrones, como en una molécula de hidrógeno. El par de electrones compartidos... Continuar leyendo "Comprendiendo los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y su Carácter" »

Enllaç Químic: Tipus, Propietats i Geometries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,31 KB

Enllaç químic

Compostos químics: 83 elements no radioactius donen lloc a 12 milions de compostos. Extraordinària diversitat de propietats físiques i químiques. Existeix una clara relació entre estructura i propietats. No és possible considerar un únic tipus d'enllaç per explicar-los. L'electronegativitat dels elements que es combinen determina la naturalesa de l'enllaç químic que es forma.

Models d'enllaç

Ha d'explicar les dades experimentals (les geometries, distàncies i angles d'enllaç i les energies d'enllaç). Ha de permetre poder fer prediccions per a compostos nous.

Tipus d'enllaç

  • Iònic
  • Covalent
  • Metàl·lic

Tipus de forces moleculars

  • Van Der Waals
  • Enllaç d'hidrogen

El paper de l'electronegativitat

Metàl·lic / Iònic / Covalent:... Continuar leyendo "Enllaç Químic: Tipus, Propietats i Geometries" »

Conceptos Fundamentales de Química: Nomenclatura, Enlace, Propiedades y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Nomenclatura Química

  • Bromuro de Potasio (KBr)
  • Peróxido de Hidrógeno (H₂O₂)
  • Pentacloruro de Fósforo (PCl₅)
  • Nitruro de Boro (BN)
  • Óxido de Plomo(IV) (PbO₂)
  • Permanganato de Potasio (KMnO₄)
  • Ácido Sulfúrico (H₂SO₄)
  • Hidróxido de Aluminio (Al(OH)₃)
  • Ácido Fosfórico (H₃PO₄)
  • Nitrito de Amonio ((NH₄)NO₂)

Propiedades Periódicas

Elementos del Grupo 14

Carbono (C), Silicio (Si), Germanio (Ge), Estaño (Sn), Plomo (Pb).

Energía de Ionización

La Energía de Ionización es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo en estado gaseoso.

Cuando recorremos la Tabla Periódica de izquierda a derecha, la energía de ionización generalmente se incrementa. Esto está asociado al aumento de la carga nuclear... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Nomenclatura, Enlace, Propiedades y Termodinámica" »

Levadura: Clave en la Elaboración de Masas Esponjosas y Panificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Papel de la Levadura en la Elaboración de Masas Esponjosas

La levadura cumple un rol fundamental en la elaboración de masas, especialmente en la panificación. Sus funciones principales son:

  • Aumentar el volumen de la masa: Esto se debe a la producción de gas carbónico (CO2) durante la fermentación de los azúcares presentes en la masa.
  • Desarrollar estructura y textura: La expansión generada por la producción de gas contribuye a la formación de una estructura esponjosa y una textura agradable en la masa.
  • Generar aromas y sabores: La fermentación produce compuestos que aportan aromas y sabores característicos al pan.
  • Mejorar el valor nutritivo: La levadura aporta vitaminas y minerales, enriqueciendo el valor nutricional del producto final.
... Continuar leyendo "Levadura: Clave en la Elaboración de Masas Esponjosas y Panificación" »

Prácticas de Laboratorio de Química: Disolucións, Filtración e Máis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,69 KB

PRÁCTICA Nº 1: Preparación de Disolucións

Existen varias formas de expresar a riqueza dunha disolución. O uso dunha ou outra depende da natureza do sistema, das aplicacións ou incluso do costume. As máis comúns son: molaridade, molalidade e porcentaxe en masa (peso).

ppm (parte por millón) = masa soluto * 106 / masa disolución.

1. Diferenza entre porcentaxe en volume e en masa

O contido en alcol do viño dáse en porcentaxe en volume (%v/v). Que diferencia hai coa porcentaxe en masa? A diferenza está en que o volume pode variar dependendo de condicións como a temperatura e a presión, pero a masa é constante; polo tanto, a porcentaxe en masa non varía.

PRÁCTICA Nº 2: Illamento dun Produto por Filtración a Baleiro

As propiedades físicas... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio de Química: Disolucións, Filtración e Máis" »