Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo Ácidos y Bases: Teorías, Reacciones y Neutralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Definición de Ácidos y Bases Fuertes

Tanto los ácidos como las bases fuertes son electrolitos fuertes, es decir, tienen la capacidad de ionizarse completamente en agua.

  • Ácido fuerte: HA → H+ + A-

Las bases fuertes corresponden a hidróxidos de los metales de los grupos 1 y 2 de la tabla periódica.

  • Base fuerte: MOH → M+ + OH-

Definición de Ácidos y Bases Débiles

Los ácidos y las bases débiles son sustancias que en solución acuosa no se disocian totalmente. Existe una proporción que se disocia y otra que permanece en forma molecular sin disociar, estableciendo un equilibrio entre la fase molecular y la fase iónica.

HA ↔ H+ + A-

M(OH)n ↔ M+ + n OH-

Reacciones de Ácidos y Bases

Comportamiento Ácido–Base de las Sales

Las sales pueden... Continuar leyendo "Entendiendo Ácidos y Bases: Teorías, Reacciones y Neutralización" »

Enzimas: Estructura, Función y Mecanismos Catalíticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Clasificación de Proteínas por Composición Química

Simples (Holoproteínas)

Compuestas únicamente por aminoácidos. Ejemplos: la insulina y el colágeno.

Conjugadas (Heteroproteínas)

Estas proteínas contienen cadenas polipeptídicas (parte proteica) y un grupo prostético (parte no proteica). El grupo prostético puede ser un ácido nucleico, un lípido, un glúcido o un ion inorgánico. Ejemplos: la mioglobina y los citocromos. Todas son globulares.

Enzimas: Fundamentos y Propiedades

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que estas sean termodinámicamente posibles. Una enzima logra que una reacción química, que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable; es decir,... Continuar leyendo "Enzimas: Estructura, Función y Mecanismos Catalíticos Esenciales" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1)La técnica de saneamiento que Destruye microorganismos de una superficie o tejido es:


Desinfección 2)Cualquier material o instrumental que Vaya a ser desinfectado o esterilizado previamente hay que :
Limpiarlo 3)Una unidad de aislamiento en que Centro hospitalario se considera según el riesgo de contaminación es:
Riesgo medio 4)El material y artículos estériles Circulan en el hospital por el pasillo:
Limpio 5)El personal encargado de la limpieza De equipos instrumentales y todos los elementos sanitarios empleados por el Personal sanitario es: del auxiliar 6)A la hora de realizar la limpieza en Unidades de hospitalización,las unidades de aislamiento inverso se limpian:
En primer lugar 7)El detergente empleado en la limpieza Del
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »

Reacciones Redox y Electroquímica: Conceptos y Leyes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales de Oxidación y Reducción

Cátodo: Electrodo donde ocurre la reducción.

Ánodo: Electrodo donde ocurre la oxidación.

Si Epila > 0, la reacción es espontánea, ya que es inversamente proporcional a la energía libre de Gibbs.

Si aumenta la concentración de [Mg], según el principio de Le Châtelier, la reacción se desplazará hacia la izquierda, no favoreciendo la formación de magnesio para contrarrestar dicha perturbación. Como el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, la solubilidad disminuye.

Tipos de Enlaces y Geometría Molecular

  • Enlace simple: Hibridación sp3. Presenta 4 enlaces sigma (σ). Geometría tetraédrica.
  • Enlace doble: Hibridación sp2. Presenta 3 enlaces sigma (σ) y 1 enlace pi (π). Geometría
... Continuar leyendo "Reacciones Redox y Electroquímica: Conceptos y Leyes Fundamentales" »

Fenómenos Atmosféricos: Vento, Temperatura e Humidade

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,39 KB

Centros de Acción Atmosféricos: Orixe e Tipos

Os anticiclóns e borrascas poden ter dúas orixes principais: dinámicas ou térmicas.

  • Centros de acción dinámicos: Son producidos polo movemento ascendente ou descendente das masas de aire cando este movemento afecta a toda a espesura da troposfera.
  • Centros de acción térmicos: Son inducidos pola temperatura. Un período de calor pode provocar o quecemento do aire e o seu ascenso (provocando unha depresión), e un período de frío pode provocar o aumento da densidade do aire e, consecuentemente, da presión, aínda que nas capas altas da atmosfera haxa masas de aire de características contrarias.

Os Ventos: Movemento e Factores

O vento é o desprazamento dunha masa de aire. Os ventos están

... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos: Vento, Temperatura e Humidade" »

Química del Carbono: Compuestos Orgánicos y sus Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Los compuestos del carbono forman familias que se diferencian por los grupos funcionales:

Son grupos de átomos responsables del comportamiento químico de la molécula que lo contiene.

Las moléculas que tienen un mismo grupo funcional reaccionan de manera similar.

Alcanos

Fórmula general CnH2n+2 (Alcanos) -> Metano el más sencillo CH4

Son moléculas apolares. Mayor tamaño molecular -> Fuerzas de dispersión + intensas -> mayor punto de ebullición

Isómeros Estructurales: Moléculas que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente estructura.

En general, son sustancias poco reactivas, sin embargo, en condiciones adecuadas reaccionan.

Isomería óptica de los alcanos sustituidos: Los isómeros ópticos son compuestos cuyas imágenes... Continuar leyendo "Química del Carbono: Compuestos Orgánicos y sus Propiedades" »

Reacciones químicas y elementos: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Una reacción química

Se puede definir como: Un reordenamiento de elementos

La cantidad de biomoléculas orgánicas que sustentan la vida:

4 biomoléculas

Elemento con mayor cantidad en la atmósfera:

Nitrógeno

El B, A y F se consideran:

Oligoelementos no esenciales

Todas las proteínas se forman a partir de:

20 aminoácidos

Elemento que participa en la transmisión de carga y osmótico:

Sodio

El cromo III se diferencia del cromo VI:

Cromo III no tóxico

Todas las moléculas de ADN se forman de la combinación de:

4 bases nitrogenadas

El número atómico de un elemento indica:

La cantidad de protones

Si el número atómico de bario es 56 y la masa es 137, las partículas nucleares son:

137

Un elemento tiene el número atómico 23 y masa 52, ¿cuántos neutrones

... Continuar leyendo "Reacciones químicas y elementos: conceptos básicos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Estequiometría y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Tipos de Reacciones Químicas Fundamentales

Reacción de Composición o Síntesis

Es la unión de dos o más especies químicas para formar un solo producto.
Fórmula general: (A + B → AB)
Ejemplos:

  • H₂ + OH⁻ → H₂O
  • 2H₂ + O₂ → 2H₂O

Reacción de Descomposición o Disociación

Es el desdoblamiento de una especie química en dos o más productos más simples.
Fórmula general: (AB → A + B)
Ejemplo: 2KClO₃ → 2KCl + 3O₂

Reacción de Sustitución Simple o Desplazamiento

Es aquella en la cual los átomos de un elemento desplazan, en un compuesto, a los átomos de otro elemento.
Fórmula general: (A + BC → AC + B)
Ejemplo: Zn + 2HCl → ZnCl₂ + H₂↑

Reacción de Doble Descomposición o Doble Sustitución

Es una reacción de intercambio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Estequiometría y Soluciones" »

Fundamentos Esenciales de Procesos Industriales y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Combustibles y Poder Calorífico

Los combustibles son sustancias que arden en presencia de oxígeno (O2), produciendo calor. Son valorados por su bajo costo y facilidad de obtención.

Tipos de Combustibles

  • Combustibles Sólidos: Madera, Papel, Petróleo (en su forma sólida como coque de petróleo), Alquitrán, Carbón.
  • Combustibles Líquidos: Resina, Gas licuado (GLP), Éter, Acetaldehído, Hexano.
  • Combustibles Gaseosos: Gas natural, Gas de hulla, Gas de alto horno.

Poder Calorífico

El Poder Calorífico es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de masa o volumen de combustible.

Calderas Industriales

Las calderas son equipos fundamentales en la industria para la generación de vapor o agua caliente.

Estructura

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Procesos Industriales y Materiales" »

Propiedades y transformaciones en los materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Los átomos y sus propiedades

1. Los átomos están constituidos por nucleones (p+ y e-) y e- corticales y:

los que tienen el mismo num. de nucleones se denominan isobaros

Emisión de radiaciones

2. Los átomos que constituyen la materia pueden emitir radiaciones como:

Rayos X característicos del elemento

Módulo de elasticidad

3. El módulo de elasticidad teórico:

La distancia interatómica X0 por R(el corte de la tangente a la resultante por fuerzas..)

es mucho mayor que el práctico o real aunque guardan relación

Enlaces en cristales iónicos

4. En los cristales iónicos de los átomos intercambian e- para formarse el enlace:

originando iones de distinto signo que generan la f. de atracción electrostática

Deformaciones plásticas

5. Los sistemas... Continuar leyendo "Propiedades y transformaciones en los materiales" »