Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave de fisicoquímica: Solubilidad, termodinámica y propiedades de los líquidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 49,08 KB

Conceptos clave de fisicoquímica

Solubilidad de gases en líquidos

  1. La solubilidad de los gases en líquidos depende principalmente de cuatro factores. Marque usted con (X) cuál de las alternativas no es uno de esos factores.

  • Temperatura
  • Reacciones químicas
  • Solubilidad (X)
  • Efecto de las sales
  • Presión
  1. Cuando dos soluciones se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable, las moléculas del disolvente se difunden pasando desde la solución con menor concentración de solutos a otra de mayor concentración. Este proceso recibe el nombre de ÓSMOSIS. Al suceder esto, se crea una diferencia de presiones a ambos lados de la membrana, provocando lo que se conoce como PRESIÓN OSMÓTICA.

  2. Las PROPIEDADES de las disoluciones no dependen de

... Continuar leyendo "Conceptos clave de fisicoquímica: Solubilidad, termodinámica y propiedades de los líquidos" »

Fundamentos de Fisicoquímica: Propiedades, Gases y Diagramas de Fase

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fisicoquímica: Conceptos Fundamentales

La fisicoquímica es la rama de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos.

Propiedades de la Materia

  • Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de masa. Ejemplos: temperatura (T), presión (P), densidad (ρ).
  • Propiedades Extensivas: Sí dependen de la cantidad de masa. Ejemplos: volumen (V), peso (W), masa (m).

Conceptos Clave

  • Masa: Cantidad de materia que contiene una sustancia.
  • Peso: Fuerza con la que un cuerpo es atraído hacia el centro de la Tierra.
  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen que ocupa.
  • Peso Específico: Peso de la unidad de volumen de una sustancia.
  • Volumen Específico: Volumen ocupado por una unidad de masa del gas.
  • Densidad Relativa: Relación de la densidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisicoquímica: Propiedades, Gases y Diagramas de Fase" »

Equilibrio Químico y Reacciones: Conceptos Fundamentales y Ejercicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Equilibrio Químico y Reacciones

Ejercicios de Equilibrio Químico

Ejercicio 1

800ºC A) Kp=Kc(RT)n=1,39x105 B)

1515
15-x15-xx3x

KP=x·(3x)3/(15-x)2 X=13

[AB2)=15 moles KC=(15)/(3·2) A) desplaza derecha.

3m2m15m
3-x(2+1)-x(15+x)

2,5=(15+x)/(3-x)2 X=0,51 B) Co inic: 3M,2M,15M Co equi:(3+x)·2M;(2+x)·2M;(15-x)·2M Kc=2,5; 2,5=2(15-x)/[(3+x)·(2+x) X=0,89 C) Co inic: 3M,2M,15M Co equi: (3-x)·2M;(2-x)·2M;(15+x)·2M Kc=2,5; X=0,66 xq la otra seria mas moles de los formados. B->C+A A) AHr=-350+295=-55 Kj/mol B) AS=(25j/k·m+50j/k·mol)-(20j/mol·k+2(10j/k·mol)=-10 kj/mol; -10j/k·mol=-10·10-3kj/k·mol ; AG=AH-TAS=(-55kj/mol)-(298k·(-10·10-3kj/k·mol)=-52,02 kj/mol C) espontaneo xq AG<0 la reacción no requieres aporte energetico ara >0

Ejercicio

... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Reacciones: Conceptos Fundamentales y Ejercicios" »

Alótropos del Carbono, Fósforo, Oxígeno y Azufre: Propiedades y Estructura

Enviado por pipe y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Alotropía y Propiedades Asociadas a la Estructura: C, P, O, S

Alótropos del Carbono: Grafito, Diamante y Fullereno

Diamante: Cuando se combinan átomos de carbono con hibridación sp3, cada átomo de carbono se une a otros cuatro.

Grafito: Tiene hibridación sp2. Este sólido oscuro es un no-metal, pero es conductor de la electricidad.

Fullereno: Estructuras esféricas o elipsoidales formadas por decenas de átomos de carbono.

Alótropos del Fósforo: Rojo, Blanco y Negro

Fósforo blanco: Es una sustancia sólida, traslúcida, parecida a la cera, que se obtiene condensando vapores de fósforo. Es fosforescente en la oscuridad debido a una oxidación lenta. Se inflama espontáneamente en contacto con el aire a 30 ºC, por lo que debe guardarse bajo... Continuar leyendo "Alótropos del Carbono, Fósforo, Oxígeno y Azufre: Propiedades y Estructura" »

Técnicas Culinarias de Conservación y Realce del Sabor: Ahumado, Salazón, Encurtidos, Marinados y Fermentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Técnicas Culinarias Previas a la Cocción: Conservación y Potenciación del Sabor

Este documento explora diversos procesos culinarios que se realizan antes de la cocción de los alimentos, enfocándose en cómo estos métodos no solo conservan los alimentos, sino que también mejoran y acentúan sus sabores. Se abordan técnicas como el ahumado, la salazón, los encurtidos, los marinados y la fermentación.

Procesos a Temperatura Ambiente

Estos procesos utilizan ingredientes como grasas, sal, hierbas aromáticas y elementos ácidos. Su función principal es doble: por un lado, mejoran y realzan los sabores naturales de los alimentos; por otro, extienden su vida útil.

  • Modificación de las propiedades sensoriales: Estos procesos alteran las
... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias de Conservación y Realce del Sabor: Ahumado, Salazón, Encurtidos, Marinados y Fermentación" »

Materiales Polímeros: Historia, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 36,69 KB

Materiales Polímeros - 2012

En los materiales d + r100t desarroyo, aunque algunos de ellos (los naturales) se conocen desde mucho tiempo, los artificiales son de reciente creación (no más de 200 años).

Los polímeros son compuestos de moléculas muy grandes formadas por cientos, miles y hasta millones de moléculas pequeñas que se conectan entre sí creando cadenas moleculares muy largas.

La palabra polímeros proviene de poly = muchos y meros = partes.

La gran mayoría de los polímeros contienen al átomo de carbono (C), por lo que se les considera materiales orgánicos y se estudian en la química orgánica o "química del carbono".

Muchos polímeros están presentes en los procesos vitales de todos los seres vivos, animales y vegetales,... Continuar leyendo "Materiales Polímeros: Historia, Clasificación y Aplicaciones" »

Electròlisi, Petroli i Gas Natural: Processos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Electròlisi

El clor es produeix a través de l'electròlisi del clorur de sodi (sal comuna). A més de clor (gas), s'obté H2 i una solució d'hidròxid sòdic (sosa càustica).

Procés d'electròlisi

Aplicar un corrent elèctric a una substància iònica, la qual cosa fa separar els seus ions (en una cel·la amb dos elèctrodes: pol positiu, ànode; pol negatiu, càtode). En aplicar el corrent, els ions positius són atrets pel pol negatiu i els ions negatius pel pol positiu.

Fabricació del clor

1. Electròlisi en cel·la de mercuri

Avantatges:

  • Obtenció d'una dissolució de NaOH pura i concentrada al 50%.
  • Obtenció de gas clor pur.

Inconvenients:

  • Consum d'un 10-15% més que en la cel·la de diafragma.
  • Especificacions de salmorra mitjanes.
  • Mesures rigoroses
... Continuar leyendo "Electròlisi, Petroli i Gas Natural: Processos" »

Variedades de Arroz Ideales para un Risotto Perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué tipos de arroces se utilizan para elaborar Risotto?

Existen varias variedades de arroz ideales para preparar risotto, cada una con características únicas que contribuyen a la textura cremosa y la absorción de sabores.

Carnaroli

Esta es la variedad suprema para el risotto y la preferida por muchos chefs de los restaurantes con los que hablé en el Piamonte. Tiene el grano más grande de cualquiera de las variedades de arroz, conserva una gratificante "mordida" incluso cuando está totalmente cocido y, lo mejor de todo, recompensa a quien lo prepara con una cremosidad satinada mientras mantiene una masa firme.

Es una variedad antigua que casi dejó de existir comercialmente debido a que produce menos que las nuevas cepas. Se ha revivido... Continuar leyendo "Variedades de Arroz Ideales para un Risotto Perfecto" »

Fundamentos de Densidad, Masa y Volumen en el Laboratorio Químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Materiales y Reactivos

Cuerpo sólido, pie de metro, balanza analítica, pesafiltro, pipeta total numerada, líquido problema, pinza para crisol, papel filtro, termómetro y probeta de 100 ml.

Densidad

La densidad es una propiedad que se usa para caracterizar las sustancias, se define como la cantidad de masa que está en una unidad de volumen. La densidad depende de la temperatura, ya que cambia su volumen, por esto al informar la densidad se debe especificar la temperatura a la cual fue determinada.

Masa vs. Peso

La masa: se suele confundir la masa con el peso. La masa es la cantidad de materia de un objeto, es una propiedad física fundamental. El peso es la fuerza que ejerce el campo gravitacional sobre un objeto, por esto el peso no es constante,... Continuar leyendo "Fundamentos de Densidad, Masa y Volumen en el Laboratorio Químico" »

Materiales Sintéticos y Bituminosos en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Materiales Sintéticos y Bituminosos: Composición, Propiedades y Aplicaciones en Construcción

1. Naturaleza y Composición de los Plásticos

Los plásticos están formados por moléculas de alto peso molecular, compuestas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y otros elementos. A diferencia de la mayoría de las sustancias, que se encuentran en forma de moléculas sencillas, los plásticos se obtienen mediante la transformación artificial de estas en macromoléculas (polímeros). Aunque existen polímeros naturales, se prefieren los artificiales, obtenidos mediante estos procedimientos:

  • Polimerización Activa: Combinación de una sustancia (monómero) consigo misma. Ejemplo: Polietileno.
  • Copolimerización:
... Continuar leyendo "Materiales Sintéticos y Bituminosos en Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »