Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Industriales Clave: Fabricación de PVC y Síntesis de Amoniaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Producción de Cloruro de Polivinilo (PVC)

A. Diagrama de Bloques para la Fabricación de PVC

(Imagen: Diagrama de bloques del proceso de fabricación de PVC)

El cloro, que se obtiene industrialmente a partir de procesos como la electrólisis de salmuera (la cual también produce sosa cáustica), se combina con etileno para formar dicloroetano. Este compuesto, a su vez, se craquea térmicamente para producir cloruro de vinilo (VCM), el monómero esencial que posteriormente polimeriza para dar lugar al PVC.

Reacciones y Etapas para Fabricar VCM

La producción de cloruro de vinilo monómero (VCM) se realiza principalmente a través de dos reacciones clave:

  1. Reacción de Cloración Directa

    Esta reacción es altamente exotérmica y se representa como:

    CH₂

... Continuar leyendo "Procesos Industriales Clave: Fabricación de PVC y Síntesis de Amoniaco" »

Contabilidad de Activos Intangibles: Concesiones, I+D y Propiedad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Concesión Administrativa

1/1/10 sociedad obtiene concesión administrativa para ofrecer servicio por 5 años, ha tenido que pagar 32.500€. 31/12/14 se retira concesión otorgada.
(32.500/5 = 6.500)

01/1/10 → 32.500 (202)
      6.825 (472) (572) 39.325

31/12/10 → 6.500 (6802) (2802)

31/12/14 → 6.500 (6802) (2802)
       32.500 (2802) (202)


Anticipos I.I. (209)

1/2/2009 empresa diseña web. Coste previsto 21.000€ pagando 30% aceptación presupuesto y resto en entrega. Web funciona a partir 01/5 y contrata servicio actualización 700€. Durante mayo cursos de formación al personal 9.000€.

Febrero → 30% 21.000 - 6.300 (209)
              1.323 (472) (572) 7.623


21.000 (206) (209) 6.300
3.087 (... Continuar leyendo "Contabilidad de Activos Intangibles: Concesiones, I+D y Propiedad Industrial" »

Cálculo de Coeficientes de Transferencia de Masa en Procesos de Evaporación y Absorción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Un líquido A se evapora a 25oc y 1 atm de presión dentro de un tubo de 0.3 cm de diámetro interior y cuyo extremo inferior se encuentra sellado. Por encima del extremo abierto del tubo fluye una mezcla gaseosa A-B, donde la presión parcial de A es 0.01 atm. Una vez que se ha estabilizado el proceso, se determina que la rapidez de evaporación del líquido A es 3.92x10-5 mol/hr. La presión de vapor del líquido A a la temperatura del experimento es 0.15 atm. Determinar los coeficientes de transferencia de masa k, ky, y kG.

k=Na/(P0-Pinf); Ky=Na/Ya^*-Ya^inf; Kg=Na/Ca^*-Ca^inf=NaRT/P^*-P^inf
a)Na=Wa/A=3.92e-5/pi(0.15)^2=5.54e-4mol/cm^2hr
k=5.54e-4/(.15-.01)=3.96e-3mol/atmcm2hr
b)Ya^*=Pv/Ps=0.15/1=.15; Ya^inf=Pa/Ps=0.01/1=0.01
Ky=5.54e-4/(.15-.
... Continuar leyendo "Cálculo de Coeficientes de Transferencia de Masa en Procesos de Evaporación y Absorción" »

Kimikako Elementuen Azterketa: Teoria eta Egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,43 KB

image?w=39&h=42&rev=1&ac=1 Katioia (+)Anioia (-)


X: Elementuaren sinboloa
A: Masa zenbakia: p+ kopurua + n kopurua

Z: Atomo zenbakia: p+ kopurua

q: Masa molekularra

DALTON = Esfera trinkoa

THOMSON = Karga + eta-

RUTHERFORD = Nukleoa

BOHR = Energia maila

SCHRODINGER = Orbitalak

Ionikoak = Ez metal metal

Solidoa, urtze tenperatura altua, hauskor, eroale, disolbaga

Kobalente = Ez metal ez metal

Molekula = sol-lik-gas, fusio punt baxua, ez eroale,

Batzutan uret dis

Kristal = solido, fusio tenperatura altua, ez eroale, ez disolba

Metalikoa = Metal metal

Solido, fusio puntu altua, eroal, ez disolba

Talken Teoria

Mol egokien artean, norabide egokia, abiadura

Conceptos Fundamentales de Metalurgia: Bórax, Acero, Carburos y Elementos de Aleación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

¿Qué es el Bórax?

El Bórax es el nombre comercial de la sal de boro, un compuesto importante del elemento boro (B).

Una mezcla de cloruro de Bórax y NH4 (amonio) se utiliza como fundente al soldar hierro o acero, ya que baja el punto de fusión del óxido de hierro (FeO). Además, el Bórax es capaz de disolver óxidos metálicos, especialmente si su pH está entre 12 y 13, momento en el que forma sales de BO2- en un ambiente alcalino.

Reacciones del Horno Alto

En el proceso de reducción en el horno alto, ocurren las siguientes reacciones clave:

  • Hematita: 3Fe2O3 + CO → 2Fe3O4 + CO2
  • Magnetita: Fe3O4 + CO → 3FeO + CO2
  • Wustita: FeO + CO → Fe + CO2

¿Qué son los Copos en el Acero?

Los copos son defectos internos que aparecen como manchas brillantes... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metalurgia: Bórax, Acero, Carburos y Elementos de Aleación" »

Minerales de Elementos Nativos: Clasificación, Propiedades y Ocurrencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Elementos Nativos en Mineralogía: Clasificación y Propiedades

Los elementos nativos representan aproximadamente el 0.1% de todos los minerales conocidos. Generalmente, se encuentran como minerales accesorios. Estos elementos pueden dividirse en:

  • Metales nativos (grupo del oro, del platino, del hierro, del mercurio)
  • Semimetales nativos
  • No metales nativos

Grupo del Oro

Todos los elementos de este grupo (Au, Ag, Cu) pertenecen a la misma familia en el sistema periódico y poseen propiedades químicas algo semejantes, siendo lo suficientemente inertes como para aparecer en estado nativo. Se caracterizan por:

  • Estructura con enlace metálico bastante débil.
  • Minerales isoestructurales.
  • Clase de simetría Fm3m.

Existe solución sólida completa entre Au y... Continuar leyendo "Minerales de Elementos Nativos: Clasificación, Propiedades y Ocurrencia" »

Concentración de Soluciones y Reacciones Químicas: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Concentración de una Solución

La relación entre la cantidad de sustancia disuelta (soluto) y la cantidad de disolvente se conoce como concentración. Esta relación se expresa cuantitativamente en forma de unidades físicas y unidades químicas.

Concentración en Unidades Físicas

Porcentaje Masa en Masa (% m/m o % p/p)

Indica la masa de soluto en gramos, presente en 100 gramos de solución.

X g soluto --- 100 g solución

Reacciones y Ecuaciones Químicas

Cambio Físico: La composición química de una sustancia permanece constante. Ejemplo: fundir hielo.

Cambio Químico: La composición química de una sustancia cambia. Ejemplo: oxidación de hierro.

Reacción Química: Es la transformación de unas sustancias en otras.

¿Cuáles son los cambios... Continuar leyendo "Concentración de Soluciones y Reacciones Químicas: Fundamentos Esenciales" »

Nomenclatura y Características de Compuestos Orgánicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Alquinos (≡)

Son hidrocarburos que contienen un triple enlace carbono-carbono.

Reglas de Nomenclatura para Alquinos

  • Se comienza a numerar la cadena principal por el carbono más próximo al triple enlace.
  • El carbono del triple enlace debe tener el número localizador más bajo posible.
  • La nomenclatura de los alquinos es similar a la de los alquenos, con la excepción de su terminación, que es “-ino”.

Hidrocarburos Alifáticos Insaturados

Son aquellos compuestos que presentan más de un enlace múltiple (doble o triple) en su estructura. Entre ellos se encuentran:

  • Dienos: Hidrocarburos con dos dobles enlaces.
  • Trienos: Hidrocarburos con tres dobles enlaces.
  • Diinos: Hidrocarburos con dos triples enlaces.
  • Triinos: Hidrocarburos con tres triples enlaces.
... Continuar leyendo "Nomenclatura y Características de Compuestos Orgánicos Esenciales" »

Valoración de Redox: Estado de oxidación y reacciones de oxidación-reducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Valoración DE REDOX: el numero de oxidación de un elemento nos indica su estado de oxidación por ejempl en el caso del agua H2OH se encuentra en el estado de oxidación +1 y O en el estado de oxidación-2. Las reaccione en las que cambia el estado de oxidación de alguno de los elementos recibe el nombre de reacciones de oxidación-reducción o reacciones de redox.
Si durante una reacción el numero de oxidación desciende se dice que ha reducid. En este experimento se añade permanganato de potasio
KMNO4 a una disolución acida que contiene una cantidad desconocida de sulfato de hierro (II); el permanganato oxida el ion hiero(II),Fe2
De acuerdo con la teoría de transferencia electrónica de las reacciones redox las moléculas con deficiencia
... Continuar leyendo "Valoración de Redox: Estado de oxidación y reacciones de oxidación-reducción" »

Química: Propiedades y Transformaciones de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Materia y Cuerpo

La química es la ciencia que estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia. La materia es el material físico del universo que tiene masa y ocupa un espacio. Los cuerpos son materia que tiene extensión, forma y volumen, son diferentes e incontables pero tienen en común masa, son impenetrables, poseen volumen y ocupan un espacio.

Sustancias

Son los distintos tipos de materia que forman un cuerpo.

Propiedades de la Materia

  • Extensivas

    Dependen de la cantidad de materia.
  • Intensivas

    No dependen de la cantidad de materia y son uniformes en toda la masa.

Sistemas Materiales

Toda porción de materia que se aísla del espacio para poder estudiarla y controlarla. Se clasifican en:

  • Abiertos

    Donde hay transferencia de materia
... Continuar leyendo "Química: Propiedades y Transformaciones de la Materia" »