Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reactivo de Tollens y Proteínas: Reacciones Químicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Reactivo de Tollens

Usualmente, para verificar en el laboratorio el poder reductor de un azúcar, es decir, su capacidad de oxidarse, se utiliza un reactivo denominado reactivo de Tollens. ¿Qué efectos tiene este reactivo cuando se lo agregamos al glúcido?

  1. Lo oxida selectivamente. Un azúcar reductor posee dos grupos funcionales oxigenados: el grupo -OH, asociado a los alcoholes, y el grupo carbonilo terminal (CH=O) asociado a los aldehídos. Como estudiamos previamente, todo alcohol puede oxidarse formando un aldehído.

    Los aldehídos, a su vez, también tienen la capacidad de oxidarse, formando un ácido carboxílico. Sin embargo, el reactivo de Tollens oxidará solamente al grupo carbonilo. Es decir, los -OH del azúcar quedarán sin cambios.

... Continuar leyendo "Reactivo de Tollens y Proteínas: Reacciones Químicas Clave" »

Explorando el Mundo de las Bebidas Alcohólicas: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Bebidas Alcohólicas: Una Introducción

Las bebidas alcohólicas son aquellas que contienen alcohol etílico y se producen generalmente mediante fermentación y destilación.

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen alcohol etílico, también llamado etanol. Podemos distinguir diversos tipos de bebidas alcohólicas por su modo de producción, bien sea por fermentación alcohólica o destilación/maceración de sustancias generalmente fermentadas.

Tipos de Bebidas Alcohólicas

  • Bebidas alcohólicas fermentadas: Son aquellas que se obtienen tras transformar en alcohol etílico los azúcares que contienen determinadas frutas, raíces o granos de plantas. Mediante este proceso, la concentración de alcohol nunca es superior a 17 gramos
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de las Bebidas Alcohólicas: Tipos y Características" »

Técnicas de Filtración, Centrifugación y Cromatografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

¿En qué consiste la filtración?

La filtración es un método mecánico para separar partículas o sólidos en suspensión que forman una mezcla heterogénea con un fluido, normalmente líquido pero también puede ser gaseoso. El resultado de la filtración está constituido por dos partes: filtrado y residuo.
El filtrado está conformado por el fluido después de atravesar el medio poroso o filtro responsable de la filtración, e incluye partículas de menor tamaño respecto al poro del filtro. El residuo está formado por partículas de mayor tamaño respecto al poro del filtro, quedando retenidas en el filtro. Esta técnica utiliza dispositivos o materiales porosos denominados filtros como responsables de la filtración para ser atravesados
... Continuar leyendo "Técnicas de Filtración, Centrifugación y Cromatografía" »

Extracción y Determinación de Contaminantes en Muestras Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Métodos de Extracción y Determinación de Contaminantes

Método LC-MS/MS

El método LC-MS/MS es fácil, barato, rápido, selectivo, sensible y robusto. Utiliza extractantes que no alteran la naturaleza del contaminante y permiten su extracción en el disolvente deseado (orgánicos o agua). De esta manera, si el compuesto es soluble en agua, se encontrará en la fase líquida, y si no, en la lipófila. Por ello, para los residuos orgánicos se utiliza una mezcla de un disolvente orgánico y agua.

Una vez obtenido el extracto, se procede a determinar el contaminante mediante técnicas de cromatografía (líquida o gaseosa) o líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS), siendo esta última la que ha experimentado... Continuar leyendo "Extracción y Determinación de Contaminantes en Muestras Ambientales" »

Que tipo de unión se presenta entre el almidón y el agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El almidón está presente en la mayor parte de la dieta humana y de otros animales. Es Particularmente abundante en una variedad de plantas como papa, maíz, arroz, sorgo o Trigo, entre otras. La estructura del almidón es similar a la de la celulosa, aunque presenta Monómeros de glucosa unidos por enlaces alfa-1,4 y alfa-1,6 glucosídicos en lugar de Los enlaces beta-1,4 glucosídicos de la celulosa. El almidón está formado por dos polímeros, la amilosa y la amilopectina. La amilosa es Un polímero lineal con 500 a 2000 monómeros de glucosa unidas por enlaces alfa-1,4, Mientras que la amilopectina está ramificada con enlaces alfa-1,6 glucosídicos. El grado De ramificación es de aproximadamente una ramificación por cada 24-30 monómeros... Continuar leyendo "Que tipo de unión se presenta entre el almidón y el agua" »

Entendiendo Ácidos y Bases: Teorías, Reacciones y Neutralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Definición de Ácidos y Bases Fuertes

Tanto los ácidos como las bases fuertes son electrolitos fuertes, es decir, tienen la capacidad de ionizarse completamente en agua.

  • Ácido fuerte: HA → H+ + A-

Las bases fuertes corresponden a hidróxidos de los metales de los grupos 1 y 2 de la tabla periódica.

  • Base fuerte: MOH → M+ + OH-

Definición de Ácidos y Bases Débiles

Los ácidos y las bases débiles son sustancias que en solución acuosa no se disocian totalmente. Existe una proporción que se disocia y otra que permanece en forma molecular sin disociar, estableciendo un equilibrio entre la fase molecular y la fase iónica.

HA ↔ H+ + A-

M(OH)n ↔ M+ + n OH-

Reacciones de Ácidos y Bases

Comportamiento Ácido–Base de las Sales

Las sales pueden... Continuar leyendo "Entendiendo Ácidos y Bases: Teorías, Reacciones y Neutralización" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1)La técnica de saneamiento que Destruye microorganismos de una superficie o tejido es:


Desinfección 2)Cualquier material o instrumental que Vaya a ser desinfectado o esterilizado previamente hay que :
Limpiarlo 3)Una unidad de aislamiento en que Centro hospitalario se considera según el riesgo de contaminación es:
Riesgo medio 4)El material y artículos estériles Circulan en el hospital por el pasillo:
Limpio 5)El personal encargado de la limpieza De equipos instrumentales y todos los elementos sanitarios empleados por el Personal sanitario es: del auxiliar 6)A la hora de realizar la limpieza en Unidades de hospitalización,las unidades de aislamiento inverso se limpian:
En primer lugar 7)El detergente empleado en la limpieza Del
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »

Reacciones Redox y Electroquímica: Conceptos y Leyes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Fundamentales de Oxidación y Reducción

Cátodo: Electrodo donde ocurre la reducción.

Ánodo: Electrodo donde ocurre la oxidación.

Si Epila > 0, la reacción es espontánea, ya que es inversamente proporcional a la energía libre de Gibbs.

Si aumenta la concentración de [Mg], según el principio de Le Châtelier, la reacción se desplazará hacia la izquierda, no favoreciendo la formación de magnesio para contrarrestar dicha perturbación. Como el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, la solubilidad disminuye.

Tipos de Enlaces y Geometría Molecular

  • Enlace simple: Hibridación sp3. Presenta 4 enlaces sigma (σ). Geometría tetraédrica.
  • Enlace doble: Hibridación sp2. Presenta 3 enlaces sigma (σ) y 1 enlace pi (π). Geometría
... Continuar leyendo "Reacciones Redox y Electroquímica: Conceptos y Leyes Fundamentales" »

Fenómenos Atmosféricos: Vento, Temperatura e Humidade

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,39 KB

Centros de Acción Atmosféricos: Orixe e Tipos

Os anticiclóns e borrascas poden ter dúas orixes principais: dinámicas ou térmicas.

  • Centros de acción dinámicos: Son producidos polo movemento ascendente ou descendente das masas de aire cando este movemento afecta a toda a espesura da troposfera.
  • Centros de acción térmicos: Son inducidos pola temperatura. Un período de calor pode provocar o quecemento do aire e o seu ascenso (provocando unha depresión), e un período de frío pode provocar o aumento da densidade do aire e, consecuentemente, da presión, aínda que nas capas altas da atmosfera haxa masas de aire de características contrarias.

Os Ventos: Movemento e Factores

O vento é o desprazamento dunha masa de aire. Os ventos están

... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos: Vento, Temperatura e Humidade" »

Química del Carbono: Compuestos Orgánicos y sus Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Los compuestos del carbono forman familias que se diferencian por los grupos funcionales:

Son grupos de átomos responsables del comportamiento químico de la molécula que lo contiene.

Las moléculas que tienen un mismo grupo funcional reaccionan de manera similar.

Alcanos

Fórmula general CnH2n+2 (Alcanos) -> Metano el más sencillo CH4

Son moléculas apolares. Mayor tamaño molecular -> Fuerzas de dispersión + intensas -> mayor punto de ebullición

Isómeros Estructurales: Moléculas que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente estructura.

En general, son sustancias poco reactivas, sin embargo, en condiciones adecuadas reaccionan.

Isomería óptica de los alcanos sustituidos: Los isómeros ópticos son compuestos cuyas imágenes... Continuar leyendo "Química del Carbono: Compuestos Orgánicos y sus Propiedades" »