Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos y Características de Materiales: Aleaciones, Polímeros, Sinterizado y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Características de las Aleaciones Endurecibles por Precipitación

Una aleación endurecible por precipitación debe tener las siguientes características, y el proceso se compone de estos pasos:

  1. Tratamiento de la solución: Se calienta la aleación a una temperatura (Ts) por encima de la línea de solvus, dentro de la región de la fase alfa.
  2. Templado: Se enfría rápidamente a temperatura ambiente para crear una solución sólida sobresaturada.
  3. Tratamiento por precipitación: Se calienta la aleación a una temperatura (Tp) por debajo de Ts, provocando la precipitación de partículas finas de la fase beta.

Procesos de Cementado

La cementación es un tratamiento termoquímico que aumenta la dureza superficial de una pieza de acero. Existen varios... Continuar leyendo "Procesos y Características de Materiales: Aleaciones, Polímeros, Sinterizado y Más" »

Hidrógeno: Propiedades, Obtención y Usos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Hidrógeno: Un Elemento Fundamental

1. Descubrimiento

En el siglo XVI se descubrió un gas que se desprendía al reaccionar un ácido sobre hierro. Este gas ardía en presencia de oxígeno, formando agua. De ahí su nombre: Hidro-gen, que significa "generador de agua".

2. Posición en la Tabla Periódica

La configuración electrónica del hidrógeno genera debate sobre su posición en la tabla periódica:

  • Alcalinos: Posee un electrón en su capa s, similar a los metales alcalinos, pero no es un metal.
  • Halógenos: Le falta un electrón para completar su capa, como a los halógenos. Sin embargo, es poco reactivo y no forma H-.
  • Carbono: Su última capa está semillena. Por ello, a veces se coloca en el centro de la tabla, sin adscripción a ningún
... Continuar leyendo "Hidrógeno: Propiedades, Obtención y Usos Industriales" »

Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

En química, las técnicas de separación son procesos esenciales para aislar y purificar componentes de mezclas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

Centrifugación

La centrifugación es un método que permite separar una mezcla heterogénea compuesta por un sólido o un líquido de diferentes densidades, exponiéndola a una fuerza giratoria: la fuerza centrífuga mecánica newtoniana. Este proceso aleja los componentes más densos de la mezcla hacia el punto más lejano del eje de rotación, mientras que los componentes menos densos permanecen cerca del eje. Por ejemplo, se utiliza en lavadoras y para separar los componentes de la sangre.

Decantación

La decantación es un procedimiento utilizado para separar... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas: Centrifugación, Decantación y Más" »

Aldehídos y Cetonas: Estructura, Propiedades Físicas y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados que contienen oxígeno. Cada uno de estos compuestos tiene un grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno por medio de un doble enlace.

Aldehídos

En los aldehídos, un grupo unido al carbonilo es el hidrógeno, y el otro un grupo alquil o aril. La única excepción es el formaldehído, donde los dos grupos unidos al carbonilo son hidrógenos.

Cetonas

En las cetonas, siempre van unidos dos grupos alquil o aril.

Propiedades Físicas

El oxígeno es más electronegativo que el carbono, por lo tanto, el doble enlace carbono-oxígeno es polar; el oxígeno lleva la carga parcial negativa y el carbono la carga parcial
... Continuar leyendo "Aldehídos y Cetonas: Estructura, Propiedades Físicas y Nomenclatura" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Sustancias Puras, Entalpía y Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Sustancias Puras

Una sustancia que tiene una composición química fija en cualquier parte se llama sustancia pura. No tiene que estar conformada por un solo elemento o compuesto químico. Una mezcla de varios de éstos también puede ser una sustancia pura siempre y cuando la mezcla sea homogénea. Una mezcla de dos o más fases de una sustancia pura se sigue considerando una sustancia pura siempre que la composición química de las fases sea la misma.

Entalpía y su Relación con la Energía Interna

Entalpía: Indica la cantidad de energía calorífica que tiene una sustancia en el sistema. Es una propiedad derivada que depende de P, V, U.

Relación entre la entalpía y la energía interna: La entalpía es una propiedad derivada que indica la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Sustancias Puras, Entalpía y Gases" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

¿Qué estudia la Química Analítica?

La química analítica es la rama de la química que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas necesarias para la determinación de la composición química de cualquier muestra. Está relacionada con la separación y el análisis de las sustancias químicas.

Tipos de Análisis Químicos

Podemos distinguir dos tipos principales de análisis:

  • Análisis Cualitativo: Se centra en identificar la presencia o ausencia de un analito (la sustancia de interés).
  • Análisis Cuantitativo: Desarrolla métodos para determinar la concentración del analito.

Método Gravimétrico

El método gravimétrico consiste en la obtención del peso (mediante una balanza analítica) del compuesto estable del elemento que se... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica: Conceptos Clave" »

Materiales: Origen, Tipos y Clasificación para la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

MATERIALES: Es un conjunto de elementos que son necesarios para actividades o tareas con algún fin específico. Puesto que en las empresas el objetivo primordial es transformar, tratar o montar el material de manera que se logre cambiar su forma o características a fin de obtener el producto acabado.

Forma de los Materiales

En la Naturaleza podemos encontrar materiales en algunos de estos tres estados: Sólido, Líquido o Gaseoso.

Los objetos en estado sólido tienen una forma determinada. Pueden ser agarrados con las manos, pero no se puede introducir la mano a través de ellos. A veces el hombre les da forma para ser utilizados: las rocas, la madera, el papel, el plástico, el vidrio, entre otros. Son ejemplos de sólidos. Existen otros objetos,... Continuar leyendo "Materiales: Origen, Tipos y Clasificación para la Industria" »

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Éteres, Aldehídos y Cetonas - Nomenclatura y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Éteres, Aldehídos y Cetonas

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono.

  • Nomenclatura IUPAC: Se nombran como el alcano correspondiente, cambiando la terminación "-ano" por "-ol".
  • Radical funcional: Se nombran como "alcohol" seguido del nombre del alcano correspondiente, cambiando la terminación "-ano" por "-ílico".
  • Ejemplos:
    • Alcohol primario: Se oxida a aldehído.
    • Alcohol secundario: Se oxida a cetona.

Éteres

Los éteres son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos separados por un puente de oxígeno.

  • Nomenclatura IUPAC: Se nombra el grupo R con menos carbonos cambiando la terminación "-ano" o "-il" por "-oxi", seguido
... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Éteres, Aldehídos y Cetonas - Nomenclatura y Usos" »

Reactores Biológicos: Fluidización, Air-Lift, Fotobiorreactores e Inmovilización Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Lecho Fluidizado vs. Air-Lift: Comportamiento Hidrodinámico

El comportamiento hidrodinámico difiere significativamente entre lechos fluidizados y air-lift:

  • En air-lift, la velocidad de circulación del líquido está relacionada con el caudal de gas.
  • En lechos fluidizados, el caudal de líquido es independiente del caudal de gas.
  • Debido a los altos tiempos de residencia habituales, en lechos fluidizados no es posible tratar caudales elevados sin plantear recirculación, mientras que en air-lift sí se puede.
  • La elevada turbulencia de los air-lift minimiza el problema de la formación de bolsas de gas, que pueden producir arrastre de sólidos y problemas operacionales, un fenómeno frecuente en los lechos fluidizados.
  • Los rangos de operación de
... Continuar leyendo "Reactores Biológicos: Fluidización, Air-Lift, Fotobiorreactores e Inmovilización Celular" »

Estructuras Macromoleculares y Moleculares de los Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Los átomos se unen entre sí formando una estructura continua. Un cristal de este tipo constituye una única molécula. Estas estructuras tienen altos puntos de fusión y ebullición debido a la gran cantidad de energía que debe ser absorbida para poder romper la red covalente.

Elementos:

  • Grupo 14: C, Si, Ge
  • Grupo 15: P, As, Sb
  • Grupo 16: Se, Te

Hay una unidad estructural básica formada por pocos átomos que constituyen una única molécula. Estas estructuras tienen bajos puntos de fusión y ebullición, que suelen aumentar con la masa molecular debido al aumento de la intensidad de las fuerzas de dispersión.

Tipos de moléculas:

  • Monoatómicas: gases nobles
  • Diatómicas: N2, O2, H2 y los halógenos
  • Moléculas de 4 átomos: P4
  • Moléculas de 8 átomos:
... Continuar leyendo "Estructuras Macromoleculares y Moleculares de los Elementos" »