Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Atómicos de Dalton y Thomson: Descubrimientos, Postulados y Experimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Modelo Atómico de Dalton

Propuestas

John Dalton propuso que los átomos eran los bloques de construcción básicos de la materia y los representaba con esferas sólidas.

Postulados

  1. Cada elemento está compuesto por partículas diminutas llamadas átomos.
  2. Los átomos de un elemento son iguales.
  3. Los compuestos químicos se forman cuando los átomos se combinan.

Experimentos

Realizó experimentos con gases, estudiando las características de la presión de este estado de la materia, concluyendo que los átomos de los gases deben estar en constante movimiento aleatorio. Otros experimentos consistieron en la combinación de elementos para crear moléculas de compuestos, lo que le permitió afirmar que un compuesto determinado siempre está formado por... Continuar leyendo "Modelos Atómicos de Dalton y Thomson: Descubrimientos, Postulados y Experimentos" »

Conceptos Esenciales de Química Analítica y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales en Química

Química Analítica

Ciencia que estudia el conjunto de principios y técnicas cuya finalidad es determinar la composición química en una muestra natural o artificial. Se divide en cualitativa y cuantitativa.

Química Analítica Cuantitativa

Parte de la química analítica que tiene por objeto la determinación de las cantidades de los elementos o grupos químicos presentes en una muestra y sus posibles relaciones químicas e incluso estructurales.

Química Analítica Cualitativa

Parte de la química analítica que tiene por objeto el reconocimiento o identificación de los elementos o grupos químicos presentes en una muestra.

Métodos y Técnicas de Análisis

Tipos de Métodos Volumétricos de Análisis

  • Volumetrías
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Analítica y Termodinámica" »

Sensibilidad infantil a contaminantes y materiales en alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Sensibilidad de la población infantil a los nitratos/nitritos:

a) La ingesta de agua en niños es casi 10 veces inferior a la de los adultos por unidad de peso corporal F

b) La hemoglobina fetal se oxida más fácilmente a metahemoglobina V

c) La acidez gástrica está aumentada F

d) En los recién nacidos y pequeños, existe un desarrollo incompleto del sistema NADH-metahemoglobina reductasa V

Seminario hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y aminas heterocíclicas:

a) Los HAP se forman durante la combustión completa de la materia orgánica V

b) La formación de HAP disminuye a elevadas temperaturas F

c) Las aminas heterocíclicas se forman al cocinar alimentos ricos en proteínas, a temperaturas de 250°C o más V

d) Las carbolinas son aminas... Continuar leyendo "Sensibilidad infantil a contaminantes y materiales en alimentos" »

Procesos Fundamentales en Metalurgia Extractiva: Preparación, Lixiviación y Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Etapas Principales del Procesamiento Metalúrgico

En todo proceso metalúrgico extractivo pueden distinguirse etapas fundamentales que se describen brevemente a continuación:

Preparación de la Mena

La preparación de la mena puede incluir reducción de tamaño, concentración, separación sólido-líquido y también procesos químicos como la tostación.

Los procesos de reducción de tamaño tienen por objeto liberar las especies minerales valiosas del estéril o ganga, de manera que el material responda bien a un proceso de concentración.

La tostación, en cambio, se realiza con el propósito de transformar los componentes minerales de la mena en otros que sean más solubles en las soluciones de lixiviación.

Lixiviación

La lixiviación corresponde... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales en Metalurgia Extractiva: Preparación, Lixiviación y Recuperación" »

Aldehídos, Cetonas y Aminas: Estructura, Propiedades y Síntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades Químicas de Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos debido a la presencia del grupo carbonilo, lo que les permite presentar reacciones típicas de adición nucleofílica.

Reacciones de Adición Nucleofílica

Estas reacciones se producen frente al reactivo de Grignard, dando origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que, al ser tratado con agua, produce un alcohol.

Reacciones de Condensación Aldólica

En esta reacción, se produce la unión de dos aldehídos o dos cetonas en presencia de una solución de NaOH, formando un polímero denominado aldol.

Reacciones de Oxidación

Los aldehídos se oxidan con facilidad frente a oxidantes débiles, produciendo ácidos. Mientras que las cetonas solo se oxidan ante... Continuar leyendo "Aldehídos, Cetonas y Aminas: Estructura, Propiedades y Síntesis" »

Alimentos ricos en actina y miosina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

TIPOS DE FERMENTACIÓN

1.-


Fermentación alcohólica

2.-


Fermentación láctica

3.-


Fermentación acética

4.-


Fermentación maloláctica

5.-


Fermentación propiónica

6.-


Fermentación butírica

LAS PRINCIPALES VENTAJAS

  • La utilización de pHs y temperaturas para mejorar el valor nutritivo y las carácterísticas organolépticas de los alimentos.
  • La obtención de alimentos con aromas y texturas que no se pueden obtener por otros procedimientos.
  • Bajo consumo energético.
  • Gastos de instalación y de funcionamiento relativamente bajos.

  • Tecnología relativamente sencilla

LOS MICROORGANISMOS
 QUE INTERESAN

Bacterias


  1. Bacterias lácticas

Estas bacterias se caracterizan por su capacidad para producir ácido láctico.
  1. Homofermentativas. Se caracterizan por la capacidad
... Continuar leyendo "Alimentos ricos en actina y miosina" »

Control de Infecciones Hospitalarias: Métodos de Esterilización y Desinfección Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Higiene y Control de Infecciones en Entornos Hospitalarios

1. Principal Fuente de Infección en un Servicio Médico Hospitalario

La principal fuente de infección en un centro hospitalario es el lavado inadecuado de manos.

2. Prevención de Riesgos por Clostridioides difficile en Pacientes

Para evitar riesgos en un paciente ante Clostridioides difficile, se deben implementar las siguientes medidas:

  • Adecuada asepsia.
  • Uso riguroso de bioseguridad.
  • Uso de desinfectantes apropiados.
  • Eliminación adecuada de desechos.
  • Evitar el uso indiscriminado de antibióticos de alto espectro.
  • Implementar protocolos de aislamiento o alta hospitalaria según el estado del paciente para prevenir la diseminación.
  • Limpiar a fondo el lugar donde fue atendido el paciente.

3.

... Continuar leyendo "Control de Infecciones Hospitalarias: Métodos de Esterilización y Desinfección Química" »

Tipos de Polímeros: Clasificación, Propiedades y Degradación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

¿Qué son los Polímeros?

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades estructurales más pequeñas llamadas monómeros. Estas cadenas de monómeros se unen a través de enlaces covalentes para formar largas cadenas moleculares. Los polímeros son omnipresentes en la vida cotidiana y se conocen comúnmente por nombres específicos según su uso, características o propiedades.

Clasificación de los Polímeros

Algunos términos comunes para referirse a polímeros incluyen:

  1. Plásticos: Los plásticos son un tipo de polímero que puede ser moldeado o modelado fácilmente. Ejemplos comunes incluyen el polietileno, el polipropileno y el PVC.
  2. Caucho: El caucho es un polímero elástico que se utiliza en la fabricación de
... Continuar leyendo "Tipos de Polímeros: Clasificación, Propiedades y Degradación" »

Elaboración de Cerveza y Cemento: Materias Primas y Procesos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cerveza

Materia Prima

  • Malta: Aporta los azúcares, también es el agente principal que le otorga el color a la cerveza y es uno de los mayores contribuyentes al sabor, el aroma y el cuerpo de la cerveza.
  • Agua: Es el principal ingrediente para la elaboración de la cerveza y los iones presentes en el suministro afectan directamente el sabor.
  • Lúpulo: De sus flores secadas se extrae la lupulina, aporta el sabor amargo y el aroma característico de la cerveza.
  • Levadura: Se encarga de la fermentación en donde transforma los glúcidos y los aminoácidos de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono.
  • Gritis: Son añadidos que hacen más estable la elaboración.
  • Azúcar: Se añade durante la fase de ebullición para aumentar la cantidad de alcohol
... Continuar leyendo "Elaboración de Cerveza y Cemento: Materias Primas y Procesos de Producción" »

Corrosión Electroquímica: Conceptos Fundamentales y Tipos de Celdas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

En la corrosión electroquímica, la superficie metálica es sede de dos reacciones de electrodo, que ocurren en lugares diferentes, ánodos y cátodos locales y que, consideradas conjuntamente, constituyen el proceso global de corrosión.

Las Semirreacciones Parciales

  • Proceso de Oxidación (anódico): los iones metálicos pasan al electrolito liberando una cantidad equivalente de electrones.
  • Proceso de Reducción (catódico): Los electrones liberados por el metal se combinan con átomos, moléculas o iones de la solución reduciéndolos.

Conceptos Clave en la Corrosión Electroquímica

  • Electrodo: sistema formado por un material metálico inmerso en un electrolito.
  • Potencial del Electrodo: Potencial eléctrico que adquiere un material metálico inmerso
... Continuar leyendo "Corrosión Electroquímica: Conceptos Fundamentales y Tipos de Celdas" »