Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Extracción y Obtención de Cobre y Otros Minerales: Desde la Lixiviación hasta la Electroobtención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Procesos de Extracción y Obtención de Cobre

Lixiviación

La lixiviación es un proceso que solubiliza la materia sólida a líquida. En pilas de 6-8 metros, se agrega ácido sulfúrico con agua para extraer todo el cobre (lixiviar). Así, se obtiene un sulfato de cobre en forma líquida (9 gr/lt) en un tiempo de 40-60 días.

Extracción por Solventes

Luego, el sulfato de cobre en solución pasa a la extracción por solventes, donde se le agrega parafina y resina orgánica en solución para capturar el cobre. El refino (lo que queda) vuelve a la etapa de lixiviación para recuperar el cobre. Con esta etapa, se obtiene una alta concentración de cobre, a 45 gr/lt, que se denomina resina de cobre.

Ripio: Son los sólidos de la lixiviación que van... Continuar leyendo "Procesos de Extracción y Obtención de Cobre y Otros Minerales: Desde la Lixiviación hasta la Electroobtención" »

Aplicaciones de los alquenos en la vida cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos
Isobutileno se utiliza para obtener tetra etilo de plomo, cuestionado aditivo de las naftas

Propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la industria textil y para fabricar tubos y cuerdas. 

Propiedades físicas de los alcanos

  • Los alcanos son compuestos con hibridación sp3 en todos sus carbonos. Los cuatro sustituyentes que parten de cada carbono se disponen hacia los vértices un tetraedro.
  • Los alcanos de menor tamaño, metano, etano, propano y butano son gases a temperatura ambiente.
  • Los alcanos lineales desde C5H12 hasta
... Continuar leyendo "Aplicaciones de los alquenos en la vida cotidiana" »

Aminas: Propiedades, Basicidad y Reacciones Fundamentales en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Aminas: Estructura y Propiedades Físicas

Las aminas primarias y secundarias forman puentes de hidrógeno entre sí, aunque estos son más débiles que los formados por los alcoholes. Sin embargo, con el agua, las aminas forman puentes de hidrógeno más fuertes que los de los alcoholes.

Debido a la asociación por puentes de hidrógeno, las aminas primarias y secundarias de bajo peso molecular son solubles en agua. También, las aminas son solubles en éter y en benceno.

  • La temperatura de ebullición de las aminas es inferior a la de los alcoholes.
  • Las aminas terciarias no forman puentes de hidrógeno.
  • Las aminas alifáticas inferiores tienen olores desagradables.
  • Las aminas aromáticas son generalmente tóxicas.

Basicidad de las Aminas

  • El amoníaco
... Continuar leyendo "Aminas: Propiedades, Basicidad y Reacciones Fundamentales en Química Orgánica" »

Conceptos Clave de Química: Propiedades Atómicas y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

  • En un grupo: El radio atómico aumenta al aumentar el número atómico (Z), ya que hay más capas electrónicas.
  • En un periodo: El radio atómico disminuye al aumentar Z, debido a que hay más protones en el núcleo que atraen a los electrones con mayor fuerza.

Energía de Ionización

Es la energía que hay que suministrar a un átomo en estado gaseoso para arrancar su electrón más externo.

  • En un grupo: La energía de ionización disminuye al aumentar Z, ya que los electrones de las capas más externas están menos atraídos por el núcleo.
  • En un periodo: La energía de ionización aumenta al aumentar Z, porque cuanto más llena está la capa, más difícil es arrancar un electrón.

Afinidad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Propiedades Atómicas y Reacciones" »

Importancia de las Aminas y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Alcaloides: Son aminas heterocíclicas de origen vegetal de alta complejidad. Algunos tienen importancia por sus efectos sedantes o estimulantes.

Amidas

Estructura y propiedades físicas y químicas. Importancia de las amidas: El enlace peptídico. Poliamidas.

Propiedades químicas de las amidas.

Nitrógeno NO básico.

Hidrólisis: R-CO-NH2 + H2O → R-CO-OH + NH3. Muy lenta, precisa catálisis ácida o básica.

Enlace peptídico (proteínas)

Lactamas (Amidas cíclicas intramoleculares)

Carbamatos

Los carbamatos se utilizan como insecticidas. Ejemplo: Carbaryl.

Carbamatos o Uretanos. Aplicación como aislantes, eléctricos, térmicos y sonoros. Pueden formar estructuras que son utilizadas para fabricar productos como las espumas de poliuretano. Estos... Continuar leyendo "Importancia de las Aminas y sus Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Química: Reacciones, Enlaces y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Reacciones Redox y Electroquímica

Para la reacción A2+ + e- → A+, la ecuación de Nernst de reducción es:

E = E0 + 2.303(RT/nF) * log(aA2+/aA+)

Donde:

  • E: Potencial de reducción
  • E0: Potencial estándar de reducción
  • R: Constante de los gases ideales
  • T: Temperatura en Kelvin
  • n: Número de electrones transferidos
  • F: Constante de Faraday
  • a: Actividad de las especies

Relaciones importantes:

  • ΔEcelda = Ered - Eox
  • ΔGcelda = -nFEcelda = -Welec

Orbitales Moleculares (OM) y Teoría de Enlace de Valencia (TEV)

OM-CLOA (Combinación Lineal de Orbitales Atómicos):

  • Para B, C, N: Primero se llenan los orbitales π, luego los σ.

Orden de enlace = 1/2 [(nº e- enlace) - (nº e- antienlace)]

Fuerzas Intermoleculares

  1. Fuerzas de London
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Reacciones, Enlaces y Equilibrio" »

Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Clasificación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Fundamentales de la Química

Reacción Química

Es un cambio o fenómeno que modifica la composición química de las sustancias para formar otras de composición diferente. También se puede definir como el paso de un sistema de condiciones iniciales a finales. En toda reacción química, se distinguen dos etapas principales:

  • La inicial (llamada reactantes o reactivos), antes del cambio.
  • La final (llamada productos), después del cambio.

Fenómeno Físico

Es aquel que ocurre sin que haya transformación de la materia involucrada. En otras palabras, cuando se conserva la sustancia original.

Fenómeno Químico

Es aquel que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de la materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Clasificación Detallada" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Compuestos y Sistemas de Denominación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

Ácidos Hidrácidos

Los ácidos hidrácidos se forman a partir de la combinación de un no metal y el hidrógeno. Se nombran como ácidos con la terminación -hídrico.

Elementos como el cloro, bromo, yodo y flúor tienen valencia -1. El azufre tiene valencia -2.

  • Forma Cl2 + H2 → 2HCl (Ácido clorhídrico)
  • Forma Br2 + H2 → 2HBr (Ácido bromhídrico)
  • Forma I2 + H2 → 2HI (Ácido yodhídrico)
  • Forma F2 + H2 → 2HF (Ácido fluorhídrico)
  • Forma S + H2 → H2S (Ácido sulfhídrico)

Ácidos Oxácidos

Los ácidos oxácidos se forman a partir de la combinación de óxidos ácidos (también conocidos como anhídridos) y agua. Se nombran como ácidos.

  • Forma SO3 + H2O → H2SO4 (Ácido sulfúrico)
  • Forma N2O5 + H2O → 2HNO3 (Ácido nítrico)
  • Forma Cl2O + H2O → 2HClO (Ácido hipocloroso)

Sales Haloideas

Las... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Compuestos y Sistemas de Denominación" »

Tècniques i processos químics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,82 KB

CROMATOGRAFIA DE CAPES PRIMES (TLC)

Tècnica cromatogràfica utilitzada per separar i analitzar la puresa i els components de compostos segons la seva afinitat amb la sílica.

ACETAT D'ETIL (CH3COOCH2CH3)

Dissolvent de capa fina.

ESTANDARITZACIÓ

Una volumetria és un mètode d'anàlisi química que ens permet determinar la concentració d'una substància (anàlit) a partir del volum d'una segona substància (sol. estàndard) de concentració coneguda i que reacciona amb la primera.

ESTÀNDARD PRIMARI

Alta puresa, no higroscòpic, estable a atmosfera i temperatura ambient, propietats que es puguin fer servir.

BLANK ESSAY

mL que reaccionen amb l'indicador.

dissol. NaOH

Exotèrmic.

dissol. NaCl

Endotèrmic.

ESTANDARITZAR

Saber concentració exacta d'una solució.... Continuar leyendo "Tècniques i processos químics" »

El Aire: Composición, Propiedades Físicas y Termodinámicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Aire: Composición y Propiedades Fundamentales

Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, la cual permanece alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y es transparente en distancias cortas y medias.

Propiedades Físicas del Aire

Densidad

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³. La densidad es una magnitud intensiva.

Viscosidad

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, debida a las fuerzas... Continuar leyendo "El Aire: Composición, Propiedades Físicas y Termodinámicas Esenciales" »