Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nomenclatura de Hidruros y Óxidos: Reglas y Ejemplos en Química Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Hidruros: Formación y Nomenclatura de Compuestos con Hidrógeno

Los hidruros resultan de la combinación de un elemento con el hidrógeno. Pueden clasificarse en:

Ácidos Hidrácidos

Son la combinación del hidrógeno con un halógeno o anfígeno que actúan con la valencia menor.

FÓRMULA GENERAL: H(VALENCIA DEL NO METAL)N

Nomenclatura de Ácidos Hidrácidos

  • Nomenclatura Tradicional: Ácido (no metal) + sufijo -hídrico.
  • Nomenclatura Sistemática: (No metal) + sufijo -uro de hidrógeno.

Por ejemplo: BH3 = ácido borhídrico / boruro de hidrógeno.

Hidruros Covalentes

Son la combinación del hidrógeno y el resto de no metales que actúan con la valencia menor.

FÓRMULANomenclatura TradicionalNomenclatura Sistemática (nombrar el nº de átomos)Nomenclatura
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Hidruros y Óxidos: Reglas y Ejemplos en Química Inorgánica" »

Reglas de las diagonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB







Para formular cualquier compuesto sigue las siguientes reglas: 1. Escribe los símbolos de los elementos que se combinan, siempre a la izquierda el que está más a la izquierda en la Tabla Periódica. 2. Escribe en cada elemento sus número de oxidación. 3. Combinarlos poniendo subíndices para que la molécula sea neutra (en los compuestos binarios se consigue intercambiando los números de oxidación). 4. Siempre que sea posible se simplifican los subíndices

NOMENCLATURA Para nombrar los compuestos se escribe primero un nombre que indica el tipo de compuesto: óxido de, hidruro de, hidróxido de, nombre de no metal acabado en -uro/-ano y luego el nombre del otro elemento. Existen varias formas de nombrar los distintos compuestos, nosotros

... Continuar leyendo "Reglas de las diagonales" »

Isótopos y desintegración: conceptos y cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Se o isótopo de Ir192 ten unha vida media de 73,83 días cal será a súa constante de desintegración? canto tempo debería pasar para que unha mostra de 100g se reduza a 15g?

LOS ISÓTOPOS

Son átomos cuyos núcleos atómicos tienen el mismo número de protones pero diferente número de n eutrones. No todos los átomos de un mismo elemento son idénticos y cada una de estas variedades corresponde a un isótopo diferente.

Cada isótopo de un mismo elemento tiene el mismo n atómico (Z) pero cada uno tiene un másico diferente (A).-El n atómico corresponde al n de p en el núcleo atómico del átomo.- El n másico corresponde a la suma de neutrones y protones del núcleo. los diferentes isótopos de un mismo átomo se diferencian entre ellos... Continuar leyendo "Isótopos y desintegración: conceptos y cálculos" »

El Átomo Desvelado: Modelos, Partículas y Propiedades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades químicas.

Modelos Atómicos Históricos

Modelo Atómico de Dalton

La primera teoría atómica fue propuesta por John Dalton. Las ideas fundamentales de su teoría son las siguientes:

  • La materia está formada por partículas indivisibles denominadas átomos.
  • Todos los átomos de un elemento químico son iguales entre sí y diferentes de los átomos de otros elementos químicos.
  • Los átomos de diferentes elementos se unen entre sí para formar compuestos.
  • En las transformaciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen.
  • Los átomos pueden unirse con otros átomos en proporciones sencillas para formar compuestos.

La teoría atómica de Dalton considera los átomos... Continuar leyendo "El Átomo Desvelado: Modelos, Partículas y Propiedades Esenciales" »

Explorando los Plásticos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

¿Qué son los Plásticos?

Los plásticos son materiales formados por polímeros, es decir, grandes moléculas formadas por cadenas de átomos que contienen carbono e hidrógeno. En general, el plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.

  • Un monómero es una combinación de átomos que se repite en una molécula de gran tamaño o macromolécula.
  • Un polímero es una macromolécula o molécula de gran longitud que compone la materia de los plásticos.
  • La polimerización es una reacción química entre sustancias que se produce en unas condiciones determinadas de presión y temperatura y que da como resultado un producto plástico.

Tipos de Plásticos

Según su Origen y Procedencia

Plásticos Naturales

Se... Continuar leyendo "Explorando los Plásticos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Magnitudes físicas y unidades en física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Magnitud física

La magnitud física es una propiedad de los cuerpos y elementos que permite que sean medibles y, en algunos casos, observables. Asimismo, las magnitudes pueden ser de dos tipos: escalares y vectoriales.

Las magnitudes escalares son las que se pueden representar a través de una escala numérica en la que se distingue un grado de valor mayor o menor, según se corresponda. Por ejemplo, la temperatura, la energía, el tiempo, entre otros.

Por su parte, las magnitudes vectoriales son aquellas que aportan mayor información sobre las propiedades de un cuerpo o elemento.

Por ello, se representa a través de vectores que indican una dirección o sentido que se mide por medio de un sistema de coordenadas. Por ejemplo, la velocidad, la... Continuar leyendo "Magnitudes físicas y unidades en física" »

Ciencia diferencia entre enlace iónico y covalente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

DIAGRAMA DE MOLLER:


1S2 2s2 2p6 3s2
3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 S:2 P:6 D:10 F:14 

(Grupo 1)


Alcalino (Grupo 2)
Alcalino-térreo (Grupo 3 al 12)
Metales de transición (Grupo 13)
Térreos (Grupo 14)
Carbonoideos (Grupo 15)
Nitrogenoideos (Grupo 16)
Anfígenos (Grupo 17)
halógenos (Grupo 18)
Gases nobles

ENLACE IÓNICO:


Es una consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen los iones de carga opuesta en el cristal iónico.

Cuando los iones se unen para formar el cristal iónico, se libera la denominada energía reticular. Los iones se colocan tan próximos como les es posible e interaccionan con todos los iones vecinos. El número de iones de un signo que rodea a un ion de signo contrario recibe el nombre de índice de coordinación. En el caso del

... Continuar leyendo "Ciencia diferencia entre enlace iónico y covalente" »

Compuestos Químicos Esenciales: Nomenclatura, Propiedades y Reacciones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Compuestos Químicos Fundamentales: Nomenclatura y Propiedades

Hidruros

Los hidruros se forman cuando un elemento se combina con hidrógeno.

Hidruros Metálicos

Se forman por la combinación de un metal con hidrógeno. Pueden ser:

  • Iónicos: Cuando el hidrógeno actúa con estado de oxidación -1 y se combina con metales de los grupos 1 y 2.
  • Covalentes: Cuando el metal es un elemento representativo (no de los grupos 1 y 2).

Para nombrarlos, se antepone la palabra "hidruro" seguida del nombre del metal. Por ejemplo: H2Ca es el hidruro de calcio.

Hidruros No Metálicos

Son compuestos covalentes formados por un no metal y hidrógeno. En estos, el hidrógeno actúa con estado de oxidación +1. Algunos reciben nombres comunes o "de fantasía", como el H2O... Continuar leyendo "Compuestos Químicos Esenciales: Nomenclatura, Propiedades y Reacciones Fundamentales" »

El Agua: Propiedades, Estructura Molecular y Funciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El agua es una molécula simple de baja masa molecular con un anómalo comportamiento fisicoquímico derivado de su estructura molecular, lo que la convierte en una sustancia diferente de los demás líquidos. La vida se explica a base de este comportamiento, ya que es mayoritaria en los seres vivos; entre el 65% y el 95% del peso de los seres vivos es agua. En el caso del ser humano, el 63% de su peso es agua.

Estructura de la Molécula de Agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno unidos por medio de dos enlaces covalentes con un carácter mixto: 2/3 covalente y 1/3 iónico. Cuando el oxígeno se une a los dos átomos de hidrógeno, los orbitales de la segunda capa del oxígeno, con seis electrones,... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades, Estructura Molecular y Funciones Biológicas" »

Fundamentos de Termodinámica: Calor, Temperatura y Cambios de Fase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Definiciones Clave

¿Qué es el Calor?

El calor es energía en tránsito. Los cuerpos ceden o ganan calor, fluyendo desde objetos a mayor temperatura hacia aquellos de menor temperatura. Su unidad de medida es Q, expresada en calorías (cal).

¿Qué es la Temperatura?

La temperatura es una magnitud física que indica cuán caliente o fría está una sustancia. Se mide con un termómetro y su unidad es el grado Celsius (°C).

Equilibrio Térmico

Cuando dos cuerpos con diferente temperatura se ponen en contacto, después de un tiempo determinado alcanzan la misma temperatura. En este estado, se dice que los objetos han alcanzado el equilibrio térmico.

Cantidad de Calor y Calor Específico

Cantidad de Calor

El calor suministrado a una sustancia o cedido... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Calor, Temperatura y Cambios de Fase" »