Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Enlace Químico y Estructura Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Enlace químico: Fuerza de unión entre dos átomos formando una molécula.

Tipos de Enlace

Iónico: Se produce por transferencia de uno o más electrones. En consecuencia, se forman átomos con carga (iones).

Covalente: Es aquel que se produce cuando dos átomos comparten pares de electrones, pudiendo ser sencillo, doble o triple.

Hibridación de Orbitales

Hibridación: Es la unión de dos o más orbitales atómicos puros para formar dos o más orbitales hibridados.

Principios Fundamentales

Principio de Exclusión de Pauli: No existen en ningún átomo dos electrones que contengan un conjunto idéntico de números cuánticos; por lo menos, se diferencian en el espín.

Principio de Incertidumbre: Es imposible determinar simultáneamente la posición... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico y Estructura Atómica" »

Insecticidas: Formas de penetración y propiedades químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

  1. ¿Cuál es la forma de penetración de un insecticida? Relacione a cada una con la forma en que actúa.

Forma de penetración de un insecticida

  • DERMICA: pasaje por la cutícula lipoide protectora del insecto. Requiere de un PA liposoluble y una cutícula pasible.
  • ORAL: ingresa al insecto a través del alimento, por eso, el insecticida debe ser aplicado en las partes de la planta que el animal consuma.
  • TRAQUEAL: Ingresan por vía respiratoria en fase gaseosa. Es muy importante su volatilidad.
  1. Explique qué significa cada uno de estos términos: Efecto de choque, volatilidad y poder residual.

Efecto de choque: Representa al poder de volteo, a la velocidad con la que actúa el insecticida.

Volatilidad: Aquellos insecticidas que son más volátiles, tienen... Continuar leyendo "Insecticidas: Formas de penetración y propiedades químicas" »

Velocidad de disolución y modelos en Química Farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Capa húmeda:

Es un modelo desarrollado en ámbito de la mecánica de fluidos para explicar la circulación de un fluido en movimiento en la proximidad de una superficie y su influencia en el transporte de momento, de calor y de masa.

Velocidad de disolución:

Esta velocidad va a influir en la velocidad de solución: cuanto más rápido se absorba, más rápido ejercerá el efecto. Depende de la vía de administración (ej. Del flujo gástrico). Dependiendo del objetivo que queramos conseguir con el medicamento que estemos desarrollando, nos interesará que esa velocidad de disolución sea mayor o menor; La fórmula es un diferencial de la masa con la diferencia del tiempo que es la velocidad de disolución que depende del gradiente de concentración... Continuar leyendo "Velocidad de disolución y modelos en Química Farmacéutica" »

Conceptos Básicos de Química: Estequiometría, Soluciones y Compuestos Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 58,28 KB

Conceptos Básicos de Química: Estequiometría, Soluciones y Compuestos Orgánicos

Estequiometría

Es la parte de la química que se ocupa de calcular las masas de los elementos y de los compuestos que intervienen en una reacción química.

  • Mol: Cantidad de sustancia.
  • Masa: Se expresa en gramos y se obtiene de la tabla periódica como el número másico (A). Ejemplos: Fe = 56, O = 16, H = 1.
  • Volumen Molar: 22,4 L por mol de gases en CNTP (Condiciones Normales de Temperatura y Presión: 0°C y 1 atm).
  • Número de moléculas: Número de Avogadro (6,02 x 1023) por mol.

Soluciones

Son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación.

Los componentes de una solución son el soluto y el solvente:

  • El soluto está en menor cantidad
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Química: Estequiometría, Soluciones y Compuestos Orgánicos" »

Nanotecnología y Química: Avances y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

NANOTECNOLOGÍA

Quieren hacer robots pequeños y entrenar nuestro cuerpo para combatir enfermedades.

Descubrimiento en 1989

Los científicos descubrieron cómo manipular los átomos y realizar diseños justificados.

QUÍMICA

Estudia la materia, sus cambios y la transformación de energía.

TECNOLOGÍA

Fibra óptica, carreteras y puentes con materiales especiales: ligeros, flexibles, rígidos, resistentes, opacos y traslúcidos.

QUÍMICA Y NUEVOS MATERIALES

Nanotecnología: materiales inteligentes para uso en el espacio y la salud.

Nanómetro: milmillonésima parte del metro, avance tecnológico.

Grafeno: átomos de carbono, resistente y conductor de electricidad.

QUÍMICA Y SALUD

Camisas que monitorean el oxígeno en sangre, el ritmo cardíaco y permiten... Continuar leyendo "Nanotecnología y Química: Avances y Aplicaciones" »

Uniones Químicas: Enlaces Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Enlace Iónico

El enlace iónico es la unión por fuerzas de atracción electrostática entre un ión positivo (catión) y un ión negativo (anión). Es decir, la unión entre un metal (M) y un no metal (NM), como en el caso del NaCl (cloruro de sodio, sal gema, halita o sal común).

Ejemplo:
Na (Z=11): 1s2 2s2 2p6 3s1
Na → Na+ + e-
Na+: 1s2 2s2 2p6
Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
Cl + e- → Cl-
Cl-: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Cada ión se rodea de iones del signo contrario de manera ordenada en el espacio, dando lugar a una red cristalina o cristal iónico.

Enlace Covalente

El enlace covalente es la unión entre átomos no metálicos (NM) iguales o distintos en la que se comparten electrones. De esta manera, cada uno de los átomos adquiere la configuración de... Continuar leyendo "Uniones Químicas: Enlaces Iónico, Covalente y Metálico" »

Fundamentos de Química: Átomos, Estructura y Nomenclatura Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teoría Atómica

Características de los Átomos

El Número Atómico (Z) es el número de protones que tiene un átomo. El Número Másico (A) es igual a la suma de protones y neutrones de un átomo. La cantidad de Neutrones = A - Z.

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones y electrones, pero diferente número de neutrones.

Masa de los Átomos

La masa de los átomos se expresa en unidades de masa atómica (u), porque el kilogramo (kg) es una unidad de masa en el Sistema Internacional muy grande para esta escala. Se define que 1 u = 1.66 × 10-27 kg. Para calcular la masa de un átomo, necesitamos la masa de sus isótopos y su abundancia relativa.

Radiactividad

Los elementos son radiactivos cuando su núcleo... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Estructura y Nomenclatura Inorgánica" »

Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Los plásticos son materiales con múltiples aplicaciones que ocupan un lugar destacado en el desarrollo de diversos sectores. Están formados por grandes moléculas denominadas polímeros, las cuales, a su vez, están formadas por la unión repetida de moléculas más simples llamadas monómeros. Los plásticos están compuestos principalmente por átomos de carbono e hidrógeno.

Tipos de Plásticos

Los plásticos se pueden clasificar en diferentes categorías según su origen y comportamiento térmico:

  • Plásticos Naturales: Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales. Ejemplos: celulosa (vegetal) y caseína (animal).
  • Plásticos Sintéticos: Se elaboran a partir de compuestos derivados
... Continuar leyendo "Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria" »

Models atòmics i les seves característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Models atòmics

1-Model de Dalton

  • La matèria està formada per partícules petites - ÀTOMS
  • Els àtoms d'un mateix element tenen la mateixa massa i iguals propietats
  • Els àtoms d'elements diferents tenen diferent massa i diferents propietats
  • En les reaccions químiques els àtoms s'intercanvien d'una substància a una altra

Partícules subatòmiques

2-Model de Thomson

L'àtom està format per càrregues (+) i els electrons (-) serveixen per neutralitzar aquestes càrregues

3-Model de Rutherford-neutró

Els electrons descriuen òrbites girant al voltant del nucli com els planetes al voltant del Sol

4-Model de Bohr

L'electró es mou amb òrbites circulars on ni absorbeix ni emet energia, solament gira en determinats nivells

5-Model actual-Schrödinger

Estableix... Continuar leyendo "Models atòmics i les seves característiques" »

Clasificación de la materia y material de laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Clasificación de la materia

La química se define como el estudio de la materia y los cambios que experimenta la misma. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masa, es cualquier cosa que se pueda ver, tocar o no, por ejemplo, el aire.

Propiedades físicas y químicas

Los sistemas materiales se clasifican a través de sus propiedades, que pueden ser:

  • Físicas: son determinadas sin que ocurra ningún cambio en la composición del sistema, por ejemplo, sabor, olor, punto de fusión, etc.
  • Químicas: describen el comportamiento del sistema cuando producen cambios en su composición.

Materia se divide en

Sustancias puras: son especies de materia que no pueden ser fraccionadas por los métodos físicos o químicos, que poseen una composición... Continuar leyendo "Clasificación de la materia y material de laboratorio" »