Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura atòmica: models, configuració i radiacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Estructura de l'àtom

Models atòmics

  • Dalton: Àtoms indivisibles
  • Thomson: Àtoms compactes de massa positiva on s'enclaven els electrons de càrrega negativa
  • Rutherford: Àtoms compostos que tenen un nucli positiu i els electrons giren en una òrbita
  • Bohr: Diferents òrbites que giren al voltant d'un nucli

Partícules atòmiques

  • Tenir massa:
    • Protons: càrrega positiva
    • Neutrons: sense càrrega
  • Sense massa: Electrons: càrrega negativa

Configuració atòmica

  • Z = protons
  • A = neutrons + protons
  • protons = Z = electrons
  • neutrons = A - Z

Tipus d'àtoms

  • Ions: Àtom que ha canviat el nombre d'electrons
    • Catió (+): Restem electrons
    • Anió (-): Sumem electrons
  • Isòtops: Mateix nombre de protons, diferent nombre de neutrons

Tipus d'àtoms

  • Metalls:
    • Perden electrons
    • Bons conductors
    • Són
... Continuar leyendo "Estructura atòmica: models, configuració i radiacions" »

Exploración de los Enlaces Químicos y Modelos Atómicos: Características y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Enlace Iónico: Características y Propiedades

Características

  • Se da entre un metal y un no metal.
  • El metal pierde electrones en su última capa y forma un catión.
  • El no metal gana electrones en su última capa y forma un anión.
  • Se produce una transferencia de electrones del metal al no metal.
  • Los iones de distinto signo se atraen, formando redes cristalinas.
  • Los iones de un signo se rodean de otros con signo contrario, maximizando las fuerzas de atracción y minimizando las de repulsión.
  • La fórmula de estos compuestos representa la proporción de iones en la red cristalina.

Propiedades de las Sustancias Iónicas

  • A temperatura ambiente, todos son sólidos.
  • Puntos de fusión y ebullición altos.
  • En estado sólido no conducen la electricidad.
  • Fundidos
... Continuar leyendo "Exploración de los Enlaces Químicos y Modelos Atómicos: Características y Propiedades" »

Estructura Atómica: Teoría de Planck, Bohr y Uniones Químicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

ESTRUCTURA Atómica:

LA Teoría DE PLACK


ES LA CUAL Definió QUE "UN CUANTO"
ES LA CANTIDAD DEFINIDA DE Energía QUE UN Electrón PUEDE ABSORBER O EMITIR ,ESTO LO HACE EN FORMA DE LUZ O CALOR.

BOHR CONCLUYO QUE , LOS ELECTRONES TIENEN UNA DETERMINADA CANTIDAD DE Energía LLAMADA CUANTO. LOS ELECTRONES SE MUEVEN ALRREDEDOR DEL Núcleo POSITIVOS EN DETERMINADAS ORBITAS LLAMADAS NIVELES DE Energía Atómicas.

SI LOS ELECTRONES SON EXITADOS ENERGETICAMENTES ABSORVEN Y VAN LIBERANDO CUANTOS Y DICHOS ELECTRONES SALEN DE SU ESTADO PARA SALTAR Y FORMAR OTROS NIVELES DE Energía.

MATERIA

TODOS LOS CUERPOS OCUPAN UN LUGAR EN EL UNIVERSO Y TIENEN UNA DETERMINADA MATERIA Y Energía ,Y TODOS LOS CUERPOS OCUPAN UNA DETERMINADA CANTIDAD DE MASA Y OCUPAN UN CIERTO

... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Teoría de Planck, Bohr y Uniones Químicas" »

El hidrógeno gana o pierde electrones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

!

Uníón iónica



Se llama así a la uníón entre un metal y un no metal. Los metales al ponerse en contacto con un no metal tienen la tendencia a ceder electrones (todos los que tenga en el último nivel). Los no metales tienen tendencia a recibir electrones (todos los que necesite para alcanzar a tener 8 electrones en el último nivel). Recuerda que la cantidad de electrones (partículas con carga negativa) y de protones (partículas con carga positivas) son iguales, por lo tanto si un metal pierde electrones, es decir, cargas negativas, queda con exceso de cargas positivas y si el no metal recibe electrones, es decir, cargas negativas, queda con exceso de cargas negativas.  Ya no son átomos, porque al no ser neutros se transforman en iones.

... Continuar leyendo "El hidrógeno gana o pierde electrones" »

Conceptes Bàsics de Química: Àtoms, Enllaços i Compostos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Conceptes Bàsics de Química

Nombre atòmic (Z): Nombre de protons que hi ha al nucli d'un àtom (Z) i coincideix amb el nombre d'electrons que hi ha a l'escorça.

Nombre màssic (A): Nombre de protons més neutrons que hi ha al nucli d'un àtom.

Isòtops: Àtoms amb diferent nombre de neutrons.

Neutrons: A - Z

Electrons i protons: Nombre atòmic (Z)

Substàncies Covalents Atòmiques

Substàncies amb els àtoms units per enllaç covalent però NO formen molècules, formen cristalls atòmics.

Propietats de les Substàncies Covalents Atòmiques

  • Sòlids densos i durs
  • Insolubles en qualsevol dissolvent
  • No condueixen l'electricitat

Enllaç Químic

Unió dels àtoms per formar compostos estables. Poden formar: molècules i xarxes cristal·lines. Tipus... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Química: Àtoms, Enllaços i Compostos" »

Fundamentos de los Plásticos: Estructura, Producción y Clasificación de Polímeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es generalmente el carbono. Se clasifican en dos tipos según su procedencia: naturales y sintéticos.

La Transformación de los Plásticos

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plástico se denomina polimerización. Durante la fabricación de los plásticos, se incorporan las denominadas cargas. Se trata de materiales como la fibra de vidrio, las fibras textiles, el papel, la sílice, el polvo mineral y el serrín que, además de reducir los costes de producción, potencian algunas propiedades de la materia prima o del compuesto inicial.

Posteriormente, se incorporan algunos aditivos (sustancias químicas) como, por ejemplo, plastificantes,... Continuar leyendo "Fundamentos de los Plásticos: Estructura, Producción y Clasificación de Polímeros" »

Conceptos Esenciales de Ciencia, Medición y Seguridad en el Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencia y Método Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados obtenidos mediante la razón y la experimentación.

Filosofía: Conjunto de conocimientos ordenados obtenidos mediante la razón.

Ingeniería: Construye objetos y técnicas a partir de los conocimientos científicos.

Física: Ciencia que estudia la naturaleza.

El Método Científico

Es el conjunto de pasos que siguen los científicos para conseguir conocimiento. Una hipótesis es una posible solución a un problema, sujeta a verificación.

Magnitudes y Unidades

Una magnitud es una propiedad que se puede medir. Las magnitudes se dividen en dos tipos:

  • Fundamentales: Se definen por sí mismas. Hay 7: masa, longitud, tiempo, temperatura, intensidad luminosa,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciencia, Medición y Seguridad en el Laboratorio" »

Conceptos Fundamentales de la Materia: Propiedades, Estados y Separación de Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Propiedades Extensivas de la Materia

Las propiedades extensivas de la materia dependen directamente de la cantidad de sustancia presente. Ejemplos claros incluyen la masa, el volumen, la longitud y la energía total. Estas propiedades se pueden sumar y medir en función de la cantidad de materia disponible.

Estados Físicos de la Materia y sus Cambios

Los estados físicos fundamentales de la materia son sólido, líquido y gas. Estos estados pueden transformarse entre sí mediante cambios de temperatura y presión. Por ejemplo:

  • Cuando el agua se enfría lo suficiente, pasa de líquido a sólido, un proceso conocido como solidificación.
  • Si el agua se calienta, pasa de líquido a gas en un proceso llamado evaporación.
  • También es posible que una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia: Propiedades, Estados y Separación de Mezclas" »

Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico y Fuerzas Intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Enlace Iónico

Ocurre entre un átomo de un metal y otro de un no metal, cuando la diferencia de electronegatividad entre ellos es igual o mayor a 1,7. En este caso, ocurre una transferencia de electrones desde el elemento menos electronegativo hacia el más electronegativo.

Enlace Covalente

En este tipo de sustancias, los átomos logran completar su octeto y, de este modo, efectúan los enlaces compartiendo uno o varios pares de electrones de su capa de valencia. Se producen entre dos átomos de no metales o entre un no metal y el hidrógeno.

Teoría del Octeto

Los gases nobles permanecen como átomos individuales, ya que no se combinan con otros átomos y, por lo tanto, son estables. Esto es debido a que tienen 8 electrones en el último nivel,... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico y Fuerzas Intermoleculares" »

Bioelementos Esenciales: La Composición Química de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción a los Bioelementos

De los 103 elementos químicos conocidos en la naturaleza y representados en la tabla periódica, solo unos 26 forman parte de la materia viva. Estos elementos químicos que entran en la composición de los seres vivos se llaman bioelementos. Solo 18 están presentes en todos ellos; los 8 restantes, que aparecen en unos seres vivos y no en otros, son los oligoelementos variables.

Los bioelementos se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios o Plásticos: Constituyen el 96% de la materia viva y están presentes en ella (C, H, O, N, P, S).
  • Bioelementos Secundarios: Constituyen el 4% de la materia viva (Ca, K, Na, Cl, Mg).
  • Oligoelementos: Constituyen el 0.1% de la materia viva y pueden ser indispensables o variables.

Los... Continuar leyendo "Bioelementos Esenciales: La Composición Química de la Vida" »