Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Composición y Estructura de la Materia: Desde Átomos hasta Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Clasificación de la Materia

La materia puede estar formada por un único tipo de sustancia, lo que llamamos sustancia pura, o por varios tipos: mezclas. Las mezclas pueden ser homogéneas, si su aspecto es uniforme, o heterogéneas, si no lo es.

Sustancias Puras

Una sustancia pura es un tipo de materia con propiedades características y composición constante. Está formada por un único componente o unidad elemental, que es la parte más pequeña que podemos encontrar y que tiene las propiedades de ese tipo de materia. Las distintas propiedades (densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, etc.) nos permiten diferenciar unas de otras.

Elementos y Compuestos

Un elemento es un tipo de sustancia pura que no puede descomponerse en... Continuar leyendo "Explorando la Composición y Estructura de la Materia: Desde Átomos hasta Mezclas" »

Que método de separación se utiliza en leche con nata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Técnicas de separación de mezclas heterogéneas


  1. Filtración

Permite separar un líquido insoluble de una mezcla heterogénea. Para ello se usa un filtro de papel o de tela que se queda con el residuo sólido 


  1. Tamización 

Permite separar mezcla de sólidos formados por partículas de diferentes tamaños. Para ello se utiliza los colores o mayas 


  1. Separación magnética

Sirve para separar dos sólidos, de los cuales uno de los dos es atraído por un campo magnético. Mediante el uso de un imán la mezcla del hierro y la arena 


  1. Centrifugación 

Se basa en la diferencia de densidad y permite separar un sólido de un líquido. Para esto se introduce en un tubo que se coloca en la centrifugadora,+gravedad 


  1. +Decantación

Permite separar dos líquidos

... Continuar leyendo "Que método de separación se utiliza en leche con nata" »

Enlace covalente no polar características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 22,57 KB

Enlace químico:es la uníón que se establece entre los átomos, las moléculas o los iones de una sustancia pa conseguir estabilidad.

Molécula:estructura formada por la uníón de una cantidad de átomos


Enlace iónico:Uníón que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre iones de signo deferente

Enlace covalente: es la uníón de dos átomos que comparten uno o más parells de electrones


Enlace metálico: une los átomos de los metales entre sí, formando xarxes cristalinas metálicas


Masa atómica: Es la masa mediana de uno de sus átomos expresada en unidades de masa atómica(u)


Masa molecular: es el numero de veces que contiene la unidad de masa atómica


Enlace químico:es la uníón que se establece entre los átomos,
... Continuar leyendo "Enlace covalente no polar características" »

Ácidos Oxácidos: Definición, Nomenclatura, Clasificación y Sales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Ácidos Oxácidos

Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos:

  • Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
SO3 + H2O → H2SO4
  • Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfuroso SO2:
SO2 + H2O → H2SO3
  • Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido hiposulfuroso SO:
SO + H2O → H2SO2
  • Ácido carbónico: CO2 + H2O → H2CO3

Nomenclatura

  • Conseguir la valencia del no metal: [(subíndice del
... Continuar leyendo "Ácidos Oxácidos: Definición, Nomenclatura, Clasificación y Sales" »

Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Sustancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Materia y sus Propiedades

Materia: Es todo aquello que nos rodea y ocupa un lugar en el espacio.

Propiedades de la Materia

  • Masa: Es la propiedad que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Unidad fundamental: kg.
  • Volumen: Es la propiedad que indica el espacio que ocupa un cuerpo. Magnitud derivada.
  • Densidad: Es la propiedad que relaciona masa y volumen. Es una magnitud derivada. Se determina experimentalmente mediante la fórmula: d = m/v.

Tablas de Densidades (Ejemplos)

  • Agua: 1
  • Aceite: 0.9
  • Gasolina: 0.8
  • Oro: 19.3
  • Aluminio: 2.4
  • Corcho: 0.25
  • Dióxido de Carbono: 0.19

Cambios de Estado

Progresiones (Aumento de Temperatura)

  • Fusión
  • Vaporización
  • Sublimación

Regresivos (Disminución de Temperatura)

  • Condensación
  • Sublimación Inversa
Descripción de los
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Propiedades, Estados y Sustancias" »

Estabilitat del Vi: Col·loides i Precipitació Tàrtrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,6 KB

Estabilitat Química del Vi

Vi: estable quan no canvia la seva composició química en funció del temps.

(Això és gairebé impossible perquè: en el vi hi ha moltes molècules amb afinitats químiques o electroestàtiques que organitzaran noves reaccions formant noves molècules. El vi conté microorganismes que poden modificar els continguts. El vi és un sistema obert, rep i cedeix energia que canvia el moviment cinètic de les molècules, donant lloc a reaccions diferents).

Col·loides

Col·loide: substància que, en dissoldre's en un líquid, sol donar opacitat presentant el fenomen Tyndall. Una determinada substància no és un col·loide per si mateixa, però segons les circumstàncies es pot comportar com a tal.

  • Hidròfils: atrets per
... Continuar leyendo "Estabilitat del Vi: Col·loides i Precipitació Tàrtrica" »

Proceso de construcción de conocimientos sobre el mundo natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 519,48 KB

Ciencia: proceso de construcción de conocimientos sobre el mundo natural que está siempre en revisión.

FyQ

Son partes de la ciencia que aportan conocimientos sobre el mundo natural.

Investigación

Surge como respuesta al interrogante que el ser humano se plantea por curiosidad o buscando una utilidad.

Hipótesis

Una suposición verosímil del resultado de la investigación.

Variable independiente

Aquella que va modificando el investigador.

Variable dependiente

Es aquella cuyos valores no pueden elegirse.

Variable controlada

Es la que se mantiene constante durante la experiencia.

Magnitudes Física

Propiedades de los cuerpos que se pueden medir.

Factores de conversión

Son una forma elegante de obtener la equivalencia entre variedades.

Alcance/rango de medida

Viene... Continuar leyendo "Proceso de construcción de conocimientos sobre el mundo natural" »

Transformaciones Físicas y Químicas: Teoría de Colisiones y Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Transformaciones Físicas y Químicas

Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química. Entre los cambios físicos más habituales se encuentran los cambios de estado. Un cambio químico es una transformación en la que sí varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio, la materia se representa por una fórmula química, y después por una diferente. Los cambios químicos se llaman reacciones químicas.

Teoría de las Colisiones

Cuando se produce una reacción química, unas sustancias se transforman en otras diferentes. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos y las que se obtienen, productos. En una reacción... Continuar leyendo "Transformaciones Físicas y Químicas: Teoría de Colisiones y Metales" »

Estructura y Propiedades de los Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

TABLA PERIÓDICA

- Actualmente se conocen 118 elementos químicos

- Se ordenan por orden creciente de número atómico

- Van de izquierda a derecha y de arriba abajo

- Las columnas son los grupos que hay 18 (los que están en la misma columna tienen los mismos electrones de valencia y las mismas propiedades químicas)

- Las filas son los periodos que hay 7 (tienen la misma última capa o niveles de los electrones de valencia)

LOS METALES CEDEN ELECTRONES

Los metales tienden a ceder electrones, cuando ceden electrones se transforman en iones positivos puesto que ahora predomina la carga positiva en el conjunto atómico

LOS NO METALES CAPTAN ELECTRONES

Los elementos situados a la derecha de la tabla periódica son electronegativos. Cuando los átomos... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de los Enlaces Químicos" »

Soluciones: Clasificación, Componentes, Conceptos y Factores de Solubilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Soluciones

Clasificación de las Soluciones

Las soluciones se clasifican según el estado de agregación del componente que se encuentra en mayor proporción:

  • Sólidas: Latón
  • Líquidas: Aire
  • Gaseosas: Gaseosa

Componentes de las Soluciones

  • Soluto: Componente en menor proporción
  • Solvente (o disolvente): Componente en mayor proporción

Conceptos de las Soluciones

  • Solución diluida: Poca cantidad de soluto con respecto al solvente
  • Solución concentrada: Gran cantidad de soluto con respecto al solvente
  • Solución saturada: Máxima concentración posible a una temperatura dada
  • Solución sobresaturada: Exceso de soluto que aparece como precipitado

Factores de Solubilidad

Disolución de Gases

  • Presión: Menor presión, menor solubilidad
  • Temperatura: Mayor temperatura,
... Continuar leyendo "Soluciones: Clasificación, Componentes, Conceptos y Factores de Solubilidad" »