Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiaren Sailkapena: Nahasteak, Substantziak eta Atomoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Materiaren Sailkapena

Nahasteak

HETEROGENEOA: osagaiak begi hutsez edo mikroskopio optikoren bidez bereiz daitezke.

HOMOGENEOA: osagaiak ez dira bereizten begi hutsez edo mikroskopio optikoren bidez.

Nahaste Mota Gehiago

NAHASTEA: substantzi bat bestearen ondoan daude.

DISOLBATZEA: substantzien molekulak elkarren artean sakabanatzen dira.

DISOLUZIOAK: nahaste homogeneoak dira.

DISOLUZIO URTSUAK: osagai nagusiena ura da.

ALEAZIOAK: osagai bat gutxienez metala duen nahasketa homogeneoa da.

KOLOIDEA: 2 fasez osatuta dagoen nahastea da: itxuraz nahaste homogeneoak dira baina benetan heterogeneoak dira eta mikroskopioz antzeman daitezke.

DISOLBATZAILEA: proportzio handiagoan dagoen osagaia da.

SOLUTUA: proportzio txikiagoan dagoen osagaia da.

DISOLUZIO DILUITUA:

... Continuar leyendo "Materiaren Sailkapena: Nahasteak, Substantziak eta Atomoak" »

Estructura y usos del benceno en la industria química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 44,42 KB

COLESTERIOL

Es un compuesto de estructura cíclica con ramificaciones.

BENCENO

Líquido incoloro, móvil, de olor penetrante, insoluble en agua y miscible en solventes orgánicos. Se utiliza para combustibles para motores, aceites, pinturas, etc. Hibridización SP2 tiene ángulos de 120 y enlaces iguales.

BENCENICOS O AROMÁTICOS

Estos son todos aquellos hidrocarburos que por su estructura se relacionan con el benceno sin considerar si poseen o no aroma. Bicarbono de hidrógeno, feno, benzol son sinónimos de benceno. Su estructura es C6H6. Este consta de seis átomos de carbono que ocupan los vértices de un hexágono regular, los cuales a su vez se unen por simples y dobles enlaces en forma alternada.

Imágenes

Imagen Imagen Imagen Imagen

Principios Esenciales de Termodinámica: Calor, Dilatación y Comportamiento de los Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Calor

Temperatura

Magnitud física que indica cuán caliente o fría está una sustancia respecto a un cuerpo de referencia.

Calor

Energía transferida de un cuerpo a otro debido a la diferencia de temperatura.

Unidades del Calor

Las unidades comunes para el calor incluyen la caloría (cal), la kilocaloría (kcal) y la BTU (Unidad Térmica Británica).

  • 1 cal = 4.18 J
  • 1 kcal = 4186 J
  • 1 BTU ≈ 718 pies·libras (Nota: Este valor puede variar ligeramente según la definición específica de BTU utilizada, siendo 778 ft·lbf un valor más común para la equivalencia con trabajo mecánico)
  • 1 BTU ≈ 252 cal

Capacidad Calorífica

Cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de una sustancia... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Termodinámica: Calor, Dilatación y Comportamiento de los Gases" »

Separación de mezclas heterogéneas y homogéneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Separación de mezclas heterogéneas

Se distinguen sus componentes y la composición no es igual en todos los puntos de la mezcla

Criba

Separación de sólidos de distinto tamaño, por ejemplo arena y grava. Se separan con un tamiz o cedazo que deja pasar a los sólidos de menor tamaño y no los grandes (dibujo1)

Filtración

Es la separación de sólidos y líquidos usando un filtro que tiene poros por los que pasa el líquido quedando sobre el sólido (dibujo2)

Separación magnética

Sirve para separar hierro, cobalto o níquel de la mezcla aprovechando que son atraídos por un imán. Colocan la mezcla que contiene hierro y pasamos sobre ella un imán, el hierro se pega al imán separándolo (dibujo3)

Decantación

Los líquidos no miscibles, son aquellos... Continuar leyendo "Separación de mezclas heterogéneas y homogéneas" »

Metabolismo: Reacciones Químicas, Enzimas y Procesos Energéticos Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Metabolismo: Reacciones Químicas y Procesos Energéticos

Reacciones químicas: Cuando algunas sustancias se ponen en contacto, bajo determinadas condiciones, interactúan dando lugar a otras nuevas. Cuando se produce una reacción química, se rompen los enlaces existentes entre los átomos de las moléculas y se forman uniones nuevas que dan origen a otras moléculas. Es importante destacar que el número de átomos presentes antes y después de la reacción se conserva, es decir, hay conservación de la materia. Las reacciones químicas van acompañadas de un cambio de energía. La energía química es la energía potencial que está almacenada en las uniones de los átomos de las moléculas.

Reacciones y Energía de Activación

Para que ocurra... Continuar leyendo "Metabolismo: Reacciones Químicas, Enzimas y Procesos Energéticos Celulares" »

Organización y Propiedades de los Elementos en el Sistema Periódico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistema Periódico

En el Sistema periódico actual, el criterio de clasificación es el número atómico (número de protones). En esta clasificación, los elementos de una misma columna presentan propiedades semejantes, tal y como había visto Mendeleiev.

Los elementos químicos se distribuyen en:

  • 18 columnas, denominadas grupos.
  • 6 filas horizontales, denominadas periodos.

Grupos del Sistema Periódico y sus Propiedades

Los átomos del grupo 1, los alcalinos, tienen un electrón en el último nivel. Deben perder 1 electrón para conseguir una configuración más estable: se convierten en un ion con carga +1.

Los átomos del grupo 2, los alcalinotérreos, tienen 2 electrones en el último nivel. Deben perder 2 electrones para conseguir una configuración... Continuar leyendo "Organización y Propiedades de los Elementos en el Sistema Periódico" »

Explorando la Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Clasificación de los Elementos Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Historia y Evolución de la Tabla Periódica

  • Johann Döbereiner: Propuso la organización de elementos en grupos de 3, conocidos como Tríadas.
  • John Newlands: Desarrolló la Ley de las Octavas, organizando elementos en grupos de ocho.
  • Dmitri Mendeléyev: En 1870, ordenó 65 elementos por masa atómica, prediciendo la existencia de elementos aún no descubiertos.
  • Henry G. J. Moseley: Reorganizó la tabla periódica basándose en el número atómico, estableciendo el orden actual.

Propiedades Periódicas Fundamentales

Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de manera regular y predecible a lo largo de los periodos y grupos de la tabla periódica.

Carga Nuclear Efectiva (Zef)

Zef = Z - S

Corresponde a la carga real... Continuar leyendo "Explorando la Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Clasificación de los Elementos Químicos" »

Fundamentos de Soluciones Químicas: Tipos, Componentes y Factores Clave de Solubilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas

Tipos de Sistemas Dispersos

Coloides: Difusión de partículas de una sustancia en un medio dispersante de otra sustancia.

Suspensiones: Mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles que se dispersan en un medio líquido o gaseoso.

Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Componentes de una Disolución

Soluto: Sustancia que se disuelve, generalmente presente en menor cantidad en una disolución.

Disolvente: Componente que se encuentra en mayor cantidad, donde se disuelve el soluto.

Solubilidad y Tipos de Disoluciones

Solubilidad: Máxima cantidad de soluto que puede disolver un disolvente a cierta temperatura.

Clasificación por Saturación:

  • Disoluciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Soluciones Químicas: Tipos, Componentes y Factores Clave de Solubilidad" »

Procesos de Granulación y Separación en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Granulación:

GRANULACIÓN: se basa en aumentar la grandeza de las partículas de una mezcla de pólvoras.

Granulación por vía seca:

GRANULACIÓN POR VIA SECA: las partículas se unen por presión, todo y que también se puede añadir un aglutinante en forma de polvo seco.

Se utilizan cuando las substancias que se granulan: 1. Se pueden alterar o degradar por la humedad o por el calor // 2. Son solubles en los líquidos aglutinantes más usuales

Proceso de Granulación por vía seca:

PROCESO DE GRANULACIÓN POR VÍA SECA: 1. Mezcla: se mezcla principio activo y excipientes // 2. Compactación: se pueden hacer con dos tipos de equipos: a) Máquinas de comprimir b) Compactadoras de rodillos // 3. Fragmentación // 4. Granulación - tamizaje

Separación

... Continuar leyendo "Procesos de Granulación y Separación en Química" »

Enlaces Químicos: Fundamentos, Tipos y Propiedades Clave en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Enlaces Químicos: Fundamentos y Tipos

Los enlaces químicos se definen como las distintas maneras en que los átomos se unen para formar las diversas sustancias químicas. Si consideramos dos átomos cercanos entre sí, sus núcleos atraen tanto a sus propios electrones como a los del átomo vecino. Sin embargo, a su vez, esos núcleos se repelen mutuamente, y los electrones de ambos átomos también lo hacen. La unión de los átomos tendrá lugar si las fuerzas atractivas en su conjunto dominan sobre las fuerzas repulsivas.

Los electrones periféricos de los átomos, denominados electrones de valencia, son los que interactúan directamente en el enlace químico. La capacidad de un átomo para atraer electrones de otro átomo hacia sí mismo... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Fundamentos, Tipos y Propiedades Clave en Química" »