Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Sustancias Químicas: Definición, Propiedades, Clasificación y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

¿Qué es una Sustancia?

Una sustancia es una clase de materia de composición definida que presenta propiedades físicas y químicas características. La composición química de la sustancia hace referencia a la cantidad y relación de los átomos que forman una molécula o una estructura mínima de dicha sustancia. La composición se representa mediante una fórmula que utiliza los símbolos de los elementos químicos intervinientes y un subíndice que indica la cantidad de átomos de cada elemento.

Propiedades de las Sustancias

Las sustancias tienen propiedades físicas (como el color, olor, temperatura de fusión, densidad, etc.) y propiedades químicas (como, por ejemplo, el comportamiento de una sustancia frente a otra bajo el efecto combinado... Continuar leyendo "Fundamentos de las Sustancias Químicas: Definición, Propiedades, Clasificación y Estados" »

Destilación del Petróleo Crudo: Procesos, Fracciones y Derivados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Qué es el Petróleo Crudo?

El petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. Esta mezcla puede contener pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y oxígeno. La destilación permite separar estos componentes según sus puntos de ebullición.

Destilación Primaria (Topping)

La destilación primaria, también conocida como "topping", se realiza a presión atmosférica. Primero, se separa la fracción gaseosa que el petróleo pueda contener. Luego, el crudo se calienta en hornos. Los vapores resultantes ascienden por una columna o torre de fraccionamiento, donde se separan a diferentes temperaturas, aprovechando sus distintos puntos de ebullición.

Destilación Conservativa

En la destilación conservativa,... Continuar leyendo "Destilación del Petróleo Crudo: Procesos, Fracciones y Derivados" »

Models atòmics del s.XIX: Dalton, Thomson i Rutherford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 750 bytes

s.XIX: Hipòtesi de Dalton

1. La matèria està formada per àtoms.
2. Aquests romanen invariables a les reaccions químiques.
3. Els àtoms d'un mateix element són iguals entre si però diferents als d'altres elements.
4. Els àtoms es combinen per a formar compostos (molècules).

1987: Thomson

1. Descobreix l'electró.
2. L'àtom és una esfera positiva amb partícules negatives.
3. Fou un model enginyós.
4. Mai donà una interpretació quantitativa.

1991: Rutherford

1. Deia que el nucli era molt menut.
2. Que l'àtom era neutre.
3. Per a provar-ho va experimentar amb una làmina d'or i partícules alfa.

Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Usos y Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Alcoholes: Definición y Tipos

Los alcoholes son hidrocarburos que contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a una cadena carbonada. También se les conoce como carbinoles.

Principales Alcoholes

  • Metanol: Es el alcohol más simple. Se utiliza en la producción de pinturas, barnices, plásticos, adhesivos y otros materiales. La exposición prolongada al metanol es tóxica y puede afectar el nervio óptico.
  • Etanol (alcohol etílico): Se utiliza en la fabricación de bebidas alcohólicas y como base para perfumes, colonias y otros productos en diversas industrias.
  • Alcohol Isopropílico: Comúnmente empleado como desinfectante y esterilizante.
  • 1, 2, 3-Propanotriol (Glicerol): Se utiliza en la fabricación de jabones, ya que produce glicerina.
... Continuar leyendo "Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Usos y Nomenclatura" »

Presión en Fluidos: Hidrostática y Atmosférica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Presión en el Interior de un Fluido en Reposo

El término fluido incluye a los líquidos y gases, porque ambos no poseen forma propia y adoptan la forma del recipiente que los contiene. Esto se debe a que las moléculas que los componen tienen libertad de movimiento y pueden cambiar de posición. Las paredes del recipiente que contiene un líquido soportan una fuerza originada por el peso del mismo, por lo que sobre ellas actúa una presión. Esta presión también actúa sobre el propio líquido, ya que las capas superiores del mismo ejercen una fuerza sobre las inferiores. Así, en el interior de un líquido existe una presión originada por su propio peso que se llama presión hidrostática.

Relación entre la Presión en el Interior de un

... Continuar leyendo "Presión en Fluidos: Hidrostática y Atmosférica" »

Electroquímica Fundamental: Reacciones Redox, Celdas Galvánicas y Electrólisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Electroquímica Fundamental: Reacciones Redox y Aplicaciones

Pila Galvánica (Celda Galvánica)

Una característica fundamental de las reacciones de óxido-reducción (redox) es que pueden llevarse a cabo con los reactantes separados espacialmente y unidos únicamente por una conexión electrónica. Un ejemplo clásico es la reacción entre cinc y cobre:

Zn(s) + Cu²⁺(ac) → Cu(s) + Zn²⁺(ac)

En este tipo de celda, la separación de los reactantes se logra a menudo mediante una membrana porosa o un puente salino.

Cuando ocurre la transferencia de electrones, la solución de Zn²⁺ se concentra y la de Cu²⁺ se diluye. Los electrones fluyen desde la varilla de cinc (ánodo) hacia la de cobre (cátodo), y un voltímetro puede indicar el valor... Continuar leyendo "Electroquímica Fundamental: Reacciones Redox, Celdas Galvánicas y Electrólisis" »

Energía en Reacciones Químicas: Endotérmicas y Exotérmicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Energía en las Reacciones Químicas

Manifestaciones de la Liberación de Energía Química

La energía química almacenada en las sustancias puede liberarse de diversas maneras. Algunas de las formas más comunes incluyen:

  • Quimioluminiscencia: Un ejemplo claro es una barra de luz fría. Esta contiene dos reactivos químicos separados que, al mezclarse, producen una reacción química con emisión de luz fluorescente, sin generar calor.
  • Apagado de la cal.
  • Reacciones de combustión: Emiten luz y calor.

Las sustancias químicas almacenan energía, la cual puede ser liberada en forma luminosa, térmica, eléctrica, mecánica, entre otras.

Origen de la Variación de Energía en una Reacción

Durante una reacción química, se rompen enlaces y se forman

... Continuar leyendo "Energía en Reacciones Químicas: Endotérmicas y Exotérmicas" »

Erreakzio Kimikoak eta Erregaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Azetona

Azetona= CH3COCH3 / C3OH6

Azido klorhidrikoa

Azido klorhidrikoa = HCL

Amoniakoa

Amoniakoa=NHL

Kobrea

Kobrea =Cu

Glukosa

Glukosa = C6H12O6

Azido sulfurikoa

Azido sulfurikoa = H2SO4

Berun nitratoa

Berun nitratoa =Pb(NO3)2

Iodoa

Iodoa =I

Kaltzio dihidroxidoa

Kaltzio dihidroxidoa =Ca (OH)2

Zinka

Zinka =Zn

Etanola

Etanola =CH3CH2OH

Azido nitrikoa

Azido nitrikoa = HNO3

Erregaiaren eta oxigenoaren arteko erreakzio kimikoa

Erregaiaren eta oxigenoaren arteko erreakzio kimikoa da. Ondorioz, oxidoa, beroa eta argias sortzen da. Bero asko sortzen da eta erreakzioa gehiago irautea laguntzen du. Erregai arruntak: hidrogenoa, carbonoa. Errekuntza sortzen dira: karbono monoxidoa, karbono dioxidoa, ura eta hautsak. (Egurra+O2---CO2+H2O+hautsa+argia+beroa)

Gure inguruan dauden

... Continuar leyendo "Erreakzio Kimikoak eta Erregaiak" »

Fórmulas Clave y Números de Oxidación en Química: Tabla Periódica y Nomenclatura Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fórmulas Fundamentales en Física

  • EF = m . a
  • P = m . g (9,8)
  • FR = μ . N
  • F = √(FY2 + FX2)
  • FY = F . sen
  • FX = F . cos
  • e = e1 + v1 . T + at/2
  • Vf = v1 + at

Tabla de Números de Oxidación

H

+-1














HE


LI

+1

BP

+2








B

+-3

C

+2,

+-4

NI

+-1,

+-2,

+-3,

+4,

+5

O**

-1,-2

F

-1

NE

NA

+1

MG

+2








AI

+3

SI

+2,

+-4

P

+-3,

+5

S

+-2,

+4,

+6

CI

+-1,

+3,+5

+7

AR

K

+1

CA

+2

CR*

+2,+3, (+6)

MN*

+2,+3

(+4,+6,+7)

FE

+2,+3

CO

+2,

+3

NI

+2,

+3

CU

+1,

+2

ZN

+2



AS

+-3,

+5

SE

-2,

+4,

+6

BR

+-1,

+3,+5

+7

KR

RB

+1

SR

+2






AG

+1

CD

+2


SN

+2,+4

SB

+-3.

+5

TE

+-2,

+4,

+5

I

+-1,

+3,+5,+7

XE

CS

+1

BA

+2





PT

+2,

+4

AU

+1,

+3

HG

+1,

+2


PB

+2,+4




RN

FR

+1

RA

+2














Nomenclatura Orgánica

  • 1-MET-
  • 2-ET-
  • 3-PROP-
  • 4-BUT-
  • 5-PENT-
  • 6-HEX-
  • 7-HEP-

Grupos Funcionales

  • Ácido Carbónico: ac- -anico
  • Éster: -anato de -ilo
  • Cetona: -ona
  • Aldehído: -anal
  • Alcohol: -anol
  • Amina: -tilamina

Tipos de

... Continuar leyendo "Fórmulas Clave y Números de Oxidación en Química: Tabla Periódica y Nomenclatura Orgánica" »

Fundamentos de Química Orgánica: Compuestos y Propiedades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Química Orgánica: Conceptos Fundamentales

La Química Orgánica se centra en el estudio de los compuestos orgánicos, cuyas moléculas están formadas fundamentalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, a veces, azufre o fósforo. Suelen combinarse con el grupo de los halógenos.

  • Son termolábiles.
  • Son solubles en agua cuando tienen hasta cinco carbonos; luego, son solubles en cloro, cloroformo, alcohol, etc.

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por carbono (C) e hidrógeno (H).

  • Pueden presentarse en forma lineal, ramificada o cíclica.

Serie Homóloga y Propiedades de los Alcanos

Una serie homóloga es un conjunto de compuestos en los cuales cada uno difiere del resto por un grupo metileno (-CH₂)

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Compuestos y Propiedades Clave" »