Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biomateriales e Impresión 3D en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

HIDROGELES

Los hidrogeles son biocompatibles, permeables, con baja absorción, adhesión celular e interacción.

Tipos de Hidrogeles

  • Sintéticos:
    • PHEMA (lentes de contacto)
    • PVA (papel reabsorbible)
    • PEG (pastillas, administración de medicamentos, estimulación)

Aplicaciones de los Hidrogeles

  • Lentes de contacto
  • Apósitos para heridas
  • Liberación controlada de fármacos
  • Encapsulación ocular
  • Andamios para ingeniería tisular
  • Otros (protección de tejidos, cirugía, protección de conductos humanos)

Impresión 3D en Medicina

Tipos de Impresión 3D

  • Impresoras 3D de tinta: Utilizan una tinta que compacta el polvo, lo que permite imprimir en diferentes colores.
  • Impresoras 3D láser: El láser transfiere la energía necesaria al polvo para que se polimerice. Una vez
... Continuar leyendo "Biomateriales e Impresión 3D en Medicina" »

Clasificación de sustancias y mezclas en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Sustancia pura:

materia en la que cada una de sus propiedades características no se puede descomponer en otras sustancias mediante procedimientos químicos (oxígeno, nitrógeno, hierro)

2. Sustancia compuesta:

es una sustancia que puede descomponerse en otras más simples mediante cambios químicos (ozono, agua)

3. Mezclas homogéneas:

mezclas en las que no se distinguen las materias mezcladas disoluciones: presentan las mismas propiedades en todas sus partes sólido, líquido y gaseoso

4. Mezclas heterogéneas:

mezclas de sustancias puras en las que se distingue perfectamente cada una de las sustancias puras

5. Disoluciones en estado líquido:

disolución: mezcla homogénea en la que se puede distinguir dos partes. Disolvente: sustancia que está

... Continuar leyendo "Clasificación de sustancias y mezclas en Química" »

Radioactividade e Fisión Nuclear: Fundamentos Esenciais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Radioactividade natural: É o proceso de emisión espontánea de radiacións por parte de núcleos naturais inestables que se transforman noutros núcleos ata acadar unha estabilidade. A súa orixe está no núcleo dos átomos debido a unha defectuosa relación que en moitos núcleos hai entre o número de protóns e de neutróns, o que os fai inestables.

Tipos de Radiacións

Radiacións α (alfa): Son núcleos de helio constituídos por dous protóns e dous neutróns. Un núcleo cando emite unha partícula α perde dous protóns e dous neutróns, o que fai diminuír a súa masa en catro unidades e a súa carga en dúas.
Radiacións β (beta): Son electróns que saen da desintegración dos neutróns do núcleo. Un núcleo cando emite unha partícula
... Continuar leyendo "Radioactividade e Fisión Nuclear: Fundamentos Esenciais" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos, Estructuras y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Conceptos Previos

Átomos aislados: Los gases nobles son los únicos elementos químicos cuyos átomos se presentan aislados a temperatura ambiente, dando lugar a sustancias gaseosas.

Cristales: Son agrupaciones de muchos átomos o iones con una estructura interna ordenada que se extiende en las tres direcciones del espacio.

Moléculas: Son estructuras eléctricamente neutras formadas por un grupo concreto de átomos no metálicos, unidos siempre de la misma manera.

1. Enlace Químico

Es el conjunto de fuerzas que mantienen unidas las partículas (átomos, iones o moléculas) que forman las especies químicas. Existen dos tipos principales:

  • Enlace químico entre átomos (intratómico o intramolecular)
  • Fuerzas intermoleculares (entre moléculas)

2.

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos, Estructuras y Propiedades" »

Técnicas de Separación de Mezclas, Ácidos, Bases y Microscopía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Mezclas Heterogéneas

  • Cribado o Tamizado: Para separar mezclas de sólidos con diferentes tamaños.
  • Filtración: Para separar un sólido no disuelto en un líquido.
    • Con un embudo de vidrio.
    • Con un embudo Büchner (más rápida), utilizando una bomba de vacío.
  • Separación Magnética: Se basa en la atracción de algunas sustancias por un imán (sustancias ferromagnéticas).
  • Decantación: Para separar dos líquidos inmiscibles, utilizando embudos de decantación.
  • Centrifugación: Para separar sustancias de diferente densidad mediante fuerza centrífuga. Se usan tubos cilíndricos en una centrífuga, donde el componente más denso precipita y el menos denso queda arriba.

Mezclas Homogéneas

  • Cristalización: Para separar un sólido disuelto en un líquido.
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas, Ácidos, Bases y Microscopía" »

Reaccions Químiques: Conceptes Clau i Grans Científics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Reaccions Químiques: Fonaments i Propietats

Els àtoms es poden unir entre si i formar molècules. Els àtoms s'uneixen gràcies als electrons, els quals es poden donar o compartir. Això s'anomena una reacció química.

Totes les reaccions químiques compleixen les següents propietats:

  • Els elements que formen els reactius apareixen barrejats de manera diferent en els productes.
  • La massa dels reactius és igual a la dels productes.

La Llei de Conservació de la Matèria

La matèria no es crea ni es destrueix, només es transforma.

Tipus de Reaccions Químiques

Les reaccions químiques es poden classificar segons diferents criteris:

Classificació per Reordenació Atòmica

  • Síntesi: Dos o més reactius es combinen i formen un producte.
  • Substitució (
... Continuar leyendo "Reaccions Químiques: Conceptes Clau i Grans Científics" »

Bioquímica Celular: Reacciones Metabólicas, Energía y Enzimas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Reacciones Metabólicas: Fundamentos Bioquímicos

Definición de Reacciones Metabólicas

Todas las reacciones químicas que tienen lugar en las células son **reacciones metabólicas**. Todos los procesos vitales son consecuencia de estas reacciones metabólicas.

Energía de Activación

La **energía de activación** en química y biología es la energía que necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso. Se utiliza para denominar la **energía mínima necesaria** para que se produzca una reacción química dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, estas deben colisionar en la **orientación correcta** y poseer una cantidad de energía mínima.

Componentes de una Reacción Química

Las **reacciones químicas**... Continuar leyendo "Bioquímica Celular: Reacciones Metabólicas, Energía y Enzimas Esenciales" »

Ejercicios Prácticos de Gases Ideales: Cálculos de Presión, Volumen y Moles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Ejercicios Resueltos de Gases Ideales

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos relacionados con la ley de los gases ideales, abarcando cálculos de moles, masa, presión, volumen y temperatura para diferentes sustancias gaseosas.

Problema 1: Oxígeno en un Recipiente Cerrado

Un recipiente cerrado de 20 L contiene gas oxígeno (O₂) a 200 °C y 740 mmHg. Calcular:

  1. Los moles de oxígeno contenidos en el recipiente.
  2. Los gramos de oxígeno contenidos en el recipiente.

Datos:

  • Volumen (V) = 20 L
  • Temperatura (T) = 200 °C = 473 K
  • Presión (P) = 740 mmHg
  • Masa molar del oxígeno (O₂) = 32 g/mol
  • Constante de los gases ideales (R) = 0.259 L·atm/(mol·K) (Valor utilizado en la resolución original)

Resolución:

  1. Cálculo de los moles de oxígeno:
... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Gases Ideales: Cálculos de Presión, Volumen y Moles" »

Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Tabla Periódica y Enlaces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Fundamentales de Química

1. ¿A qué llamamos elemento químico?

Un elemento químico es el conjunto de todos los átomos que tienen el mismo valor del número atómico.

2. Diferencia entre elementos químicos naturales y artificiales. Pon tres ejemplos de cada.

Un elemento químico natural se llama así porque se encuentra en la naturaleza (ejemplo: Hidrógeno) y un elemento químico artificial no se encuentra en la naturaleza, sino que se obtiene con tecnología nuclear (ejemplo: todos los elementos con Z mayor que 92).

3. Indica tres características de los elementos metálicos y otras de los no metálicos.

  • Metales:
    • Tienen un brillo característico.
    • Son muy buenos conductores.
    • Son sensibles, dúctiles y maleables.
  • No metales:
    • No tienen brillo.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Tabla Periódica y Enlaces" »

Técnicas de Laboratorio en Química: Tamizado, Evaporación, Secado y Cristalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Tamizado: Conceptos Básicos

¿Qué es un tamiz? Un tamiz es un utensilio que se utiliza para separar las partes finas de las gruesas de algunas mezclas. Está formado por una tela metálica o rejilla tupida sujeta a un aro. ¿Y la luz de malla? Es la distancia entre dos hilos consecutivos, es decir, su abertura.

2. Cernido y Rechazo: El Sistema de Tamizado

Diferencia entre cernido y rechazo:

  • Cernido: Es la fracción más fina que atraviesa el tamiz al agitar la muestra.
  • Rechazo: Es la fracción más gruesa que queda retenida en el tamiz al agitar la muestra.

Sistema de tamizado: En la operación básica de tamizado, la muestra se coloca sobre un tamiz, se agita y una fracción más gruesa queda retenida (rechazo), mientras que la más fina lo... Continuar leyendo "Técnicas de Laboratorio en Química: Tamizado, Evaporación, Secado y Cristalización" »