Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Reacciones Químicas: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Reacciones de Síntesis

Dos o más reactantes se unen para crear un único producto. (A+B → AB)

Reacciones de Descomposición

Un reactante da lugar a dos o más productos distintos. (AB → A+B)

Reacciones de Sustitución

Dos o más reactantes dan lugar a dos o más productos distintos. (A+B → C+D)

Reacciones Ácido-Base

Esto ocurre cuando un reactante cede uno o más protones a otro reactante.

  • La sustancia que cede protones se denomina sustancia ácida.
  • La sustancia que recibe protones se denomina sustancia básica.

Reacciones Exotérmicas

El balance energético de estas reacciones es negativo porque los productos tienen menos energía que los reactantes. (A+B → C+E)

Reacciones Endotérmicas

El balance energético de estas reacciones es positivo... Continuar leyendo "Tipos de Reacciones Químicas: Clasificación y Ejemplos" »

Modelos, Métodos de Separación de Fases, Sistemas, Soluciones y Métodos de Fraccionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Concepto de modelo:

En ciencias, un modelo es un conjunto elaborado de ideas que tiene como propósito interpretar los fenómenos observables. Todo modelo se construye con ideas o reglas que se generan a partir de las observaciones y los datos obtenidos. Es obvio que al ser ideas, los modelos no tienen existencia real.

Un aspecto fundamental de los modelos es que permitan hacer predicciones incluso en condiciones diferentes a las observadas inicialmente.

Síntesis:

Los modelos deben lograr satisfacer dos requisitos fundamentales:

  • Es explicativo, puesto que permite interpretar su sistema y sus transformaciones.
  • Es predictivo, por poder anticipar qué ocurrirá en otras situaciones.

Métodos de separación de fases:

Tamización:

  • Queda una fase en el tamiz.
... Continuar leyendo "Modelos, Métodos de Separación de Fases, Sistemas, Soluciones y Métodos de Fraccionamiento" »

Fundamentos de Química: Teoría Cinético-Molecular, Modelos Atómicos y Leyes de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Teoría Cinético-Molecular

La teoría cinético-molecular describe el comportamiento de la materia en términos de partículas en movimiento. Se basa en los siguientes postulados:

  1. La materia está constituida por partículas muy pequeñas, casi invisibles. Entre las partículas no hay nada, solo vacío. Se pueden distinguir tres estados de agregación:
    • Sólidos: Partículas muy juntas.
    • Líquidos: Partículas más separadas.
    • Gases: Partículas mucho más separadas.
  2. Las partículas ejercen fuerzas de atracción que las mantienen unidas. La intensidad de estas fuerzas varía según el estado de agregación:
    • Sólidos: Fuerzas muy intensas.
    • Líquidos: Fuerzas moderadas.
    • Gases: Fuerzas muy débiles.
  3. Las partículas están en constante movimiento. La velocidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Teoría Cinético-Molecular, Modelos Atómicos y Leyes de los Gases" »

Sustancias puras, elementos, compuestos, mezclas y dispersiones coloidales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Sustancias puras:

Elementos: tabla periódica, átomos iguales

Compuestos: combinaciones 2 o + elementos, átomos distintos, separar procesos químicos

Mezclas: Combinaciones de elementos, propiedades dependen componentes y proporciones

Heterogéneas: distinguen componentes, distinta composición / propiedades.

Homogéneas: no distinguen componentes, = composición/ propiedades.

Disoluciones: disolvente(+) + soluto(-)

Diluida, concentrada, saturada, sobresaturada

Dispersiones coloidales: mezclas heterogéneas, aspecto homogéneo, los componentes se distinguen microscopio, la sustancia dispersa forma partículas que dispersan luz (efecto Tyndall)

Emulsión: coloide, fase dispersa y dispersante inmiscibles. Las partículas fase dispersa se mantienen de... Continuar leyendo "Sustancias puras, elementos, compuestos, mezclas y dispersiones coloidales" »

Electrolitos, Ácidos, Bases y Reacciones Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Electrolitos

Un electrolito es una sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas eléctricamente) cuando se disuelve en agua, permitiendo que la energía eléctrica pase a través de ellos. Algunos ejemplos de electrolitos son el sodio, potasio, cloruro y calcio. Generalmente, elementos del grupo IA y IIA. Los electrolitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Los electrolitos generalmente existen como ácidos, bases o sales.

Definiciones de Ácidos y Bases

Teoría de Arrhenius (1883)

Ácido: Sustancia que en disolución acuosa cede H+. HCl → H+(aq) + Cl-(aq)
Base: Sustancia que en disolución acuosa cede OH-. NaOH → Na+(aq) + OH-(aq)

Limitaciones:

  • Sustancias con
... Continuar leyendo "Electrolitos, Ácidos, Bases y Reacciones Redox" »

Enlaces Químicos y Propiedades de Sustancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 58,31 KB

Enlaces Químicos

Los enlaces químicos son enlaces que utilizan los átomos para unirse entre ellos y formar compuestos químicos

O-C-O CO2

enlaces químicos

Tipos de enlaces químicos:

- El enlace se da entre iones (átomos cargados)

  • Metal (catión +) + No metal (anión -)
    • El enlace se denomina enlace iónico: El metal le da 1 o varios electrones al no metal. Así se forma el enlace iónico

      • Los compuestos que forman mediante enlace iónico son:

      • Cristales iónicosEjemplo: NaCl,MgO,KCI (K=metal/Cl= no metal)Cristal: Estructuras de átomo o iones tridimensionalesRedes tridimensionales de iones de diferente carga.

  • Metales (cationes +)

    • El enlace se denomina enlace metálico

      • Los compuestos que se forman:

        • Cristales metálicosEjemplo: Fe, Ni, Mg, Al…Nube de

... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Propiedades de Sustancias" »

Yacimientos Tipo PórFido de Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 615,1 KB

Factores determinantes de metalogénesis (mineralización se produce por):

  • Deformación compresiva
  • Magmatismo
  • Marco tectónico

Ocurren en Eoceno superior, Oligoceno inferior, producidos en la falla de Domeyko

Los Pórfidos de Cobre:

  • Presentan grandes anomalías de S
  • Gran afinidad con calcófilos y siderófilos

Estabilidad de metales:

  • Presión
  • Temperatura
  • Estado de oxidación
  • pH
  • Concentración elementos ligantes
  • Reactividad roca fuente
  • Comportamiento geoquímico de metales

Origen

  • Están relacionados a la circulación de fluidos hidrotermales en la última etapa de intrusión de cuerpos de naturaleza calco-alcalina.
  • Niveles de emplazamiento de aproximadamente 2 km.
  • ByWBDEd6oRlnAAAAAElFTkSuQmCC

    Cuadro de texto: Distribución de las zonas de alteración hidrotermal

  • El nivel donde se emplazan hace que las intrusiones estén saturadas en agua y se produzca una separación
... Continuar leyendo "Yacimientos Tipo PórFido de Cobre" »

La Escala Fahrenheit y la Propagación del Calor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La escala fahrenheit

La escala de temperatura Fahrenheit fue desarrollada en 1724. Originalmente, Fahrenheit estableció una escala en la que la temperatura de una mezcla de hielo-agua-sal estaba fijada a 0 grados. La temperatura de una mezcla de hielo-agua (sin sal) estaba fijada a 30 grados y la temperatura del cuerpo humano a 96 grados. Usando esta escala, Fahrenheit midió la temperatura del agua hirviendo a 212°F en su propia escala. Más tarde, Fahrenheit ajustó el punto de congelamiento del agua hirviendo de 30°F a 32°F, haciendo que el intervalo entre el punto de ebullición y el de congelamiento del agua fuera de 180 grados (y haciendo que la temperatura del cuerpo fuese la familiar de 98.6°F).

La propagación del calor

La propagación

... Continuar leyendo "La Escala Fahrenheit y la Propagación del Calor" »

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Alcoholes, Cetonas, Epóxidos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Glosario de Términos Clave en Química Orgánica

Alcohol

Compuesto orgánico que contiene uno o más grupos hidroxilo (-OH) unidos a un átomo de carbono con hibridación sp³.

Glicol

Compuesto orgánico que posee dos grupos hidroxilo (-OH), generalmente en átomos de carbono adyacentes (vecinales).

Cetonas

Compuestos orgánicos caracterizados por tener un grupo carbonilo (C=O) unido a dos grupos alquilo o arilo.

Aldehídos

Compuestos orgánicos que poseen un grupo carbonilo (C=O) unido a un átomo de hidrógeno y a un grupo alquilo o arilo.

Formaldehído

El aldehído más simple, donde el grupo carbonilo (C=O) está unido a dos átomos de hidrógeno (H₂C=O).

Ion Alcóxido

Anión formado por la desprotonación de un grupo hidroxilo de un alcohol (RO⁻)... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Alcoholes, Cetonas, Epóxidos y Más" »

Rutherford-en eta Bohr-en eredu atomikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,49 KB

RUTHERFORD-EN EREDU ATOMIKOA

1) Atomoaren masaren zatirik handiena eta karga positibo guztia atomoaren erdigunean daude: nukleoan (zona oso txikia).

2) Nukleotik kanpo elektroiak daude nukleoaren inguruan biraka orbita zirkularretan

3) Atomoa ez da trinkoa: zatirik handiena hutsa da.

wdovytOJYHyCQAAAABJRU5ErkJggg==

BOHR-EN EREDU ATOMIKOA

1) Elektroiek nukleoaren inguruan erradio jakineko orbita zirkularretan biratzen dute. Orbitak geldikorrak dira (energia ez da ez igortzen ezta xurgatzen ere).

2) Orbita bakoitzak elektroi kopuru jakin bat izan dezake barruan.

Elektroiek energia jakin bat dute eta ezin dira edozein orbitatan kokatu (orbita baimenduak/ez baimenduak)

3) Elektroi bat orbita baimendu batetik bestera pasako bada, bere energia modu kuantizatu batean aldatu beharko da (... Continuar leyendo "Rutherford-en eta Bohr-en eredu atomikoak" »