Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Modelos Atómicos, Enlaces y Propiedades Periódicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Conceptos Fundamentales

Sustancia Pura

Fase de composición uniforme e invariable que no se puede descomponer en otras materias de distintas clases por medios físicos (ej. sal).

Elemento

Sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas mediante procedimientos químicos normales (ej. hidrógeno).

Compuesto

Sustancia pura formada por la unión de dos o más elementos y que puede descomponerse por métodos químicos (ej. sacarosa).

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

Postuló que la materia era discreta y estaba formada por partículas indivisibles muy pequeñas llamadas átomos. Se basa en los siguientes postulados:

  • Los elementos están constituidos por átomos, que son partículas independientes, inalterables e indivisibles.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Modelos Atómicos, Enlaces y Propiedades Periódicas" »

Soluto y solvente de la coca cola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Cristalización:


consiste en purificar una sustancia sólida.

Cromatografía


Procedimientos mecánicos


Filtración


Tamizado:

consiste en separar una mezcla de materiales sólidos de tamaños diferentes

.Imantación:

consiste en separar con un imán los componentes de una mezcla de un material magnético y otro que no lo es


Centrifugación:

consiste en la separación de materiales de diferentes densidades que componen una mezcla.

Decantación


Disolución

Acción de disolver o disolverse. .

Soluto

Sustancia que está disuelta en otra.

Solvente

Sustancia que permite la dispersión de otra en su seno.

Las soluciones se pueden clasificar


De acuerdo a la cantidad de soluto

1.-

Solución SATURADA:

Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que Puede mantenerse
... Continuar leyendo "Soluto y solvente de la coca cola" »

Termodinámica y Equilibrio Químico: Conceptos y Ecuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

Conceptos Básicos de Termodinámica

  • Extensivas: Volumen (V), número de moles (n), entalpía (H), energía interna (U)
  • Intensivas: Presión (P), temperatura (T), densidad (d)
  • Reversible: Se encuentra en estado de equilibrio.
  • Alfa (α): Coeficiente de dilatación térmica (K-1)
  • Kappa (κ): Coeficiente de compresibilidad isotérmica (atm-1)

Procesos Termodinámicos

Proceso Isotérmico (Temperatura Constante)

  • Reversible:
    • ΔH = 0, ΔU = 0
    • Trabajo (w): -nRTln(V2/V1)
    • Calor (q): -w
  • Irreversible:
    • Presión externa (Pext) constante: w = -PextΔV
    • Frente al vacío: Pext = 0, w = 0, q = 0
  • Wrev >>> Wirre
  • Cambio de entropía (ΔS): -nRln(V2/V1)

Proceso Adiabático (Sin Intercambio de Calor)

  • P1V1γ = P2V2γ
  • T2/T1 = (V1/V2)γ-1
  • ΔS = 0
  • Irreversible: T2 = T1(1/γ + nR/
... Continuar leyendo "Termodinámica y Equilibrio Químico: Conceptos y Ecuaciones" »

Explorando la Física: Presión Atmosférica, Leyes de los Gases y Cambios de Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Aire y la Presión Atmosférica

La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera, debido a su peso, sobre la superficie de los cuerpos que están en contacto con ella.

Conceptos Clave de Presión Atmosférica

  • Presión atmosférica estándar: 1 atm = 760 mm Hg

El Experimento de Torricelli

Evangelista Torricelli llenó un tubo de mercurio de 1 metro, tapó un extremo y lo introdujo en una cubeta con mercurio. Al destaparlo, el nivel bajó hasta 760 mm Hg. No descendió completamente porque la presión atmosférica actúa sobre la superficie del mercurio de la cubeta y presiona el mercurio contenido en el tubo, impidiendo que baje más.

Leyes Fundamentales de los Gases

Ley de Boyle

A temperatura constante, el volumen ocupado por una... Continuar leyendo "Explorando la Física: Presión Atmosférica, Leyes de los Gases y Cambios de Estado" »

Fundamentos de Volumetría Complejométrica y Quelatometría con EDTA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Volumetría de Formación de Complejos

Esta técnica volumétrica se basa en la reacción química de formación de complejos o quelatos, utilizando reactivos complejantes o quelantes que poseen grupos dadores de electrones denominados ligandos.

Clasificación de Ligandos

Los ligandos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  1. Según el número de pares de electrones cedidos (Denticidad):
    • Monodentados: Ceden un par de electrones.
    • Bidentados: Ceden dos pares de electrones.
    • Polidentados: Tridentados, tetradentados, pentadentados y hexadentados, que ceden tres, cuatro, cinco o seis pares de electrones, respectivamente.
  2. Según la naturaleza química:
    • Inorgánicos
    • Orgánicos
  3. Según la carga:
    • Ligandos negativos (aniónicos): Ejemplos incluyen CN⁻
... Continuar leyendo "Fundamentos de Volumetría Complejométrica y Quelatometría con EDTA" »

Volumen constante y forma variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 19,79 KB

La materia y sus propiedades


Como ya dijimos en el tema anterior, materia es todo aquello que ocupa un espacio y tiene masa, por tanto pesa.
También se dijo que las propiedades de la materia son aquellas carácterísticas que podamos medir. Estas se clasifican en propiedades generales y en propiedades carácterísticas.
-

Propiedades generales

: son aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia. Son la masa, el volumen y la temperatura a la que se encuentra un cuerpo.
-

Propiedades carácterísticas

: son aquellas que tienen un valor carácterístico y propio para cada sustancia. Son la densidad, el punto de ebullición, la dureza, la solubilidad en agua, punto de fusión y la conductividad eléctrica.
·
Densidad es una magnitud

... Continuar leyendo "Volumen constante y forma variable" »

Guia de Química: Dissolucions, Reaccions i Càlculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 69,59 KB

Preparació de Dissolucions

  • Material necessari per a la dissolució:
    • Balança analítica
    • Matràs aforat
    • Pipeta graduada o volumètrica
    • Vas de precipitats
    • Termòmetre

Dissolució de Sulfat d'Alumini

  • Calcular la massa necessària de sulfat d'alumini [Al2(SO4)3].

B25otHBuXUxFAAAAAElFTkSuQmCC

  • Mesurar la massa correcta de sulfat d'alumini.
  • Preparar la dissolució: Posar la massa mesurada de sulfat d'alumini [Al2(SO4)3] en un matràs aforat de capacitat suficient per a 1 litre de dissolució. Afegir una petita quantitat d'aigua desionitzada o destil·lada per dissoldre el sulfat d'alumini completament.
  • Adequar el volum: Un cop el sulfat d'alumini estigui completament dissolt, omplir el matràs aforat amb aigua desionitzada o destil·lada fins a arribar a 1 litre de volum total. Assegurar-
... Continuar leyendo "Guia de Química: Dissolucions, Reaccions i Càlculs" »

Importancia del estudio de los compuestos orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formandoenlaces covalentes carbono-carbono o carbono-

Hidrógeno

En muchos casos contienenoxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estoscompuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestosque contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. La principal carácterística deestas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). Lamayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial, aunque solo un conjuntotodavía se extrae de forma natural.Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:* Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas
... Continuar leyendo "Importancia del estudio de los compuestos orgánicos" »

Ejercicios Resueltos de Química: Moles, Gases, Disoluciones y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

1. Definición de Mol

Cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos, moléculas, iones, electrones...) como átomos hay en exactamente 12 gramos de 12C (carbono-12).

2. Cálculo de Moles y Átomos de Cobre

Problema: El peso atómico del cobre es 63,5. Calcular los moles de átomos de cobre que hay en 1 gramo de cobre, así como el número de átomos.

Solución:

  • La masa molar del Cu es de 63,5 g/mol.
  • Fórmulas a utilizar: n = m/M (donde n son moles, m es masa y M es masa molar) y n = N/NA (donde N es el número de partículas y NA es el número de Avogadro, aproximadamente 6,022 x 1023 mol-1).
  • Cálculo de moles de Cu (n):
    n = 1 g / 63,5 g/mol = 0,01575 mol.
  • Cálculo del número de átomos (N):
    A partir de la fórmula n = N/NA, despejamos
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Moles, Gases, Disoluciones y Reacciones" »

Diferencias entre sustancias puras y mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La MATERIA es todo aquello que tiene masa y ocupa volumen. D=Densidad(kg/m3) m=masa(kg) v=volumen=(m3)

D= M/V

La materia se puede presentar en 3 estados de agregación:

Solido

Tienen forma, su volumen es constante. Si se calienta se dilata sus partículas están muy juntas y apenas se mueven.

Líquido

No tienen forma propia porque fluyen y se adaptan a la forma del recipiente que los contienes sus partículas están separadas y se mueven mas que las solidas per menos que los gases.

Gas

No tienen forma propia porque fluyen y tienden a ocupar todo el espacio sus partículas están muy separadas y se mueven independientemente.
Cambios de Estados Solido a liquido:
Fusión Solido a gaseoso: Sublimación a gas´ Liquido a solido:
Solidificación liquido
... Continuar leyendo "Diferencias entre sustancias puras y mezclas" »