Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Xcz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Los acidos nucleicos:
Los acidos nucleicos son moleculas formadas por carbono, oxigeno hidrogeno nitrogeno y fosforo, existen dos tipos de acidos:
1-
ADN: ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO organiza toda la actividad celular y es el portador del material genetico que se transmite de padres e hijos.
2-
ARN: ACIDO RIBONUCLEICO se oigina a partir del adn e interviene en la fabricacion de proteinas.

3 El mantenimiento de la vida. nutricion.
Todos los seres vivos llevan a cabo la funcion de nutricion, desde los organismos mas sencillos, formados por una unica celula, hasta los mas complejos, como el ser humano.
La nutricion se inicia con la incorporacion de materia procedente del medio, que es utilizada para:
-Renovar y conservar las estructuras del organismo.
-Obtener
... Continuar leyendo "Xcz" »

Fyq

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los materiales que permiten el paso de cargas eléctricas se denominan conductores.
Los materiales que no permiten el paso de cargas eléctricas se denominan
aislantes.
Pila: es un sistema que trasforma la energía química en energía eléctrica
Generador: es un sistema que la energía mecánica en energía eléctrica.
Una
corriente eléctrica consiste en un conjunto de cargas eléctricas que se mueve de forma ordenada.
Sentido real: polo negativo al polo positivo
Sentido Convencional: polo positivo al polo negativo
Se denomina
intensidad de corriente eléctrica al cargo que atraviesa una sección del conductor en la unidad de tiempo.
I=Q/T 
Diferencia de potencial
: entre dos puntos de un circuito a la energía que gana o pierde la unidad de carga
... Continuar leyendo "Fyq" »

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

ANHÍDRIDO U ÓXIDOS DE METALES: combinación de un no metal + Nomenclatura clásica:hidruro + metal valencias + 1a valencia hipo..oso; 2a valencia..oso; 3a valencia ...ico; 4a valencia per.ico; Nomenclatura de stock: óxido de no metal (si tiene varias valencias en n° romanos se pone la valencia utilizada)ÁCIDOS OXÁCIDOS: combinación de hidrógeno + no metal + oxigeno Nomenclatura clásica:los ácidos oxácidos se nombran igual que los anhídridos de los que proceden sustituyendo la palabra anhídrido por ácido --- ácido + no metal. Nomenclatura clásica:hidrógeno + no metal + 1a valencia hipo..oso; 2a valen......oso; 3a valencia .....ico; 4a valencia per.....ico. EXCEPCIOES DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS: P, As, Sb ---val.3 y 5; 1... Continuar leyendo "1ª" »

Formulación Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

--Formulación Inorgánica--Hidruros=Son combinaciones binarias,en las que aparecen átomos de hidrógeno y de otro elemento.Hidruros del S,Se,Te,F,Cl,Br,I:A la izquierda el símbolo del hidrógeno y a la derecha el del otro elemento que actúa con valencia negativa.Fórmula HX o H2X."Raíz del nombre de X"-uro de hidrógeno.(Stock).Ácido "raíz del nombre de X"-hídrico.(Tradicional).Hidruros de los metales:A la derecha el símbolo del hidrógeno y a la izquierda el símbolo del metal que puede actuar con cualquiera de sus valencias.Stock:Hidruro de "nombre del metal".En el caso de que el metal tenga más de una valencia se pone entre paréntesis y en números romanos la valencia con la que actúa.Sistemática:Hidruro de "nombre del metal"... Continuar leyendo "Formulación Inorgánica" »

Cupressaceae

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

.CUPRESSACEAE:
Incluye más o menos 19 géneros y casi 200 especies.El porte es arbóreo o arbustivo.la mayoria son monoicos aunque los hay dioicos.son árboles resinosos.las hojas son aciculares,de pequeño tamaño, en disposición en verticilos,también pueden ser escuamiformes en disposición opuesta decusada pegada a la rama de forma imbricada, o en verticilos.Son hojas perennes y no hay braquiblastos. Los conos masculinos tienen escamas polínicas que están en disposición opuesta en el eje. Hay un número invariable de sacos polínicos por escama,de 3 a 8, y el polen no presenta vesículas aeríferas.los conos femeninos(piñas), son redondeados, en general de pequeño tamaño.las escamas de las piñas están soldadas.hay dos tipos:
leñosos(
... Continuar leyendo "Cupressaceae" »

Quimi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

TD
a los grupos de 3 elementos se les denomina triadas
ON
ordenacion de los elementos en familias,y en periodos, formados por 8 elem. cuyas propiedades iban variando progresivamente
M
desarrollo la tabla periodica y formulo la ley periodica
LP
es la base de la tabla periodica y establece que las propiedades fisicas y quimicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistematica conforme el n atomico.
TC
sirve para conocer la c è, se basa en el n a.
C de la TP
no metales
metaloides (semi-metales)
gases raros (GR)
metales: alcalinos (MA), alcalinoterreos (MAL), de transicion (MT), de transicion interna (MTI)
PFE
MA: forman la familia n 1 y su n de oxidacion es +1 son elm ligeros maleables y son solubles en agua
Alogenos:se localizan en el grupo 7A o fam.
... Continuar leyendo "Quimi" »

Tabala periodica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

1)Importancia de la tabla periodica:
De la tabla periódica se obtiene información necesaria del elemento químico, en cuanto se refiere a su estructura interna y propiedades, ya sean físicas o químicas.
La actual tabla periódica moderna explica en forma detallada y actualizada las propiedades de los elementos químicos, tomando como base a su estructura atómica.
Según sus propiedades químicas, los elementos se clasifican en metales y no metales. Hay más elementos metálicos que no metálicos. Los mismos elementos que hay en la tierra existen en otros planetas del espacio sideral. El estudiante debe conocer ambas clases, sus propiedades físicas y químicas importantes; no memorizar, sino familiarizarse, así por ejemplo familiarizarse... Continuar leyendo "Tabala periodica" »

Termoquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

La Termoquímica

Es la parte de la química que se encarga del estudio de todo lo relacionado con la energía termoquímica, su transferencia y su transformación.

Sistemas

Es una porción del universo delimitada con el propósito de estudiarlo.

Tipos de Sistemas

  • Abierto: Puede existir transferencia de materia y energía.
  • Cerrado: No hay transferencia de material.
  • Aislado: No hay transferencia de energía ni de materia.
  • Homogéneo: Sólo se distingue un sólo material.
  • Heterogéneo: Se distinguen más de un material.

Estado Sólido

  • Cohesión elevada.
  • Forma definida.
  • Incompresibilidad (No pueden comprimirse).
  • Resistencia a la fragmentación.
  • Fluidez muy baja o nulo.
  • Algunos de ellos se subliman.
  • Volumen constante.

Estado Líquido

  • Cohesión menor.
  • Movimiento energía
... Continuar leyendo "Termoquímica" »

Reacciones Químicas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Reacciones químicas

1) Reaccionantes y rapidez de reacción
Tipos de reacciones segun las fases de los reaccionantes; 
La rapidez de una reaccion es necesario conocer la creaciones quimicas que pueden ser homogenes o heterogeneas dependiendo de las fases fisicas en que se encuentran los reaccionantes.
*una reacción homogene ocurre cuando los reactivos y productos estan en una sola fase y se desarrolla en formas homogeneas en todas partes de la fase.
*una reaccion heterogénea ocurre cuando la sustancia esta en la fase diferentes y se desarrolla solo en la interfase, la zona de contacto entre las sustancias reaccionantes.
-La rapidez de reacción; el estudio de la rapidez de una reaccion y de los factores que la afectan pertenece a un area de

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas." »

Uniones entre átomos: moléculas y cristales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1-Por qué se unen los átomos

Los átomos se presentan unidos a otros iguales, formando elementos, o diferentes, formando compuestos.

Búsqueda de estabilidad energética


Los sistemas físicos evolucionan hacia estados de mínima energía potencial, que se corresponden con una estabilidad máxima.

Dos o más átomos permanecen unidos si la energía del sistema es menor cuando están unidos que cuando están separados. Esta uníón se denomina enlace químico.

La regla del octeto


En la formación de compuestos, los átomos intercambian electrones hasta adquirir 8 electrones en su última capa.

2- Moléculas y cristales

Las moléculas


Están formadas por un número definido de átomos. Pueden ser:

-Moléculas de elementos:

formadas por átomos iguales.... Continuar leyendo "Uniones entre átomos: moléculas y cristales" »