Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Enlace Iónico

De acuerdo con la regla del octeto:

  • Los metales tienden a perder electrones, formando iones positivos o cationes.
  • Los no metales tienden a ganar electrones, formando iones negativos o aniones.

Estos iones, al tener cargas opuestas, se atraen y permanecen unidos por fuerzas eléctricas. Cuando un número grande de iones (negativos y positivos) interaccionan, se forma un cristal iónico.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

Los compuestos iónicos son muy estables y presentan las siguientes propiedades:

  • Son sólidos a temperatura ambiente y presentan elevados puntos de fusión.
  • Son duros, difíciles de rayar.
  • Son solubles en agua, porque en ella disminuyen las fuerzas eléctricas entre iones.
  • En estado sólido no conducen la electricidad;
... Continuar leyendo "Características de los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico" »

Revolución Química Moderna: Descubrimientos Clave y Legado del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Segunda Revolución de la Química, también conocida como la Revolución de la Química Moderna, se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta etapa fue fundamental para la consolidación de la química como una ciencia experimental y teórica. A continuación, exploraremos los aspectos clave de este periodo transformador.

Contexto Histórico de la Revolución Química Moderna

Durante la Segunda Revolución de la Química, la ciencia avanzó notablemente gracias a la combinación de una rigurosa experimentación y el desarrollo de teorías más profundas.

  • Los avances en física, como la teoría atómica, y el progreso en los instrumentos de laboratorio facilitaron el descubrimiento de nuevos elementos y compuestos.
... Continuar leyendo "Revolución Química Moderna: Descubrimientos Clave y Legado del Siglo XIX y XX" »

Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Minerales: Componentes de la Geosfera y Recursos Naturales

Los minerales son los componentes de la geosfera y, en la mayoría de los casos, constituyen recursos naturales muy importantes.

Concepto de Mineral

Para que una sustancia se considere un mineral, debe cumplir las siguientes características:

  • Sólido natural y homogéneo (a excepción del mercurio, que es líquido).
  • Composición química definida.
  • Originado por procesos inorgánicos geológicos (no pueden intervenir seres vivos).
  • Características físicas fijas.
  • Estructura cristalina interna.

La materia sólida se puede clasificar en sólidos vítreos o sólidos cristalinos.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales dependen de su composición química y su... Continuar leyendo "Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos" »

Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Reacciones Exergónicas y su Relación con la Entropía

En las reacciones exergónicas, el cambio en la entalpía (ΔH) puede ser negativo, cero o incluso positivo, pero el cambio en la energía libre de Gibbs (ΔG) siempre debe ser negativo. Como se puede observar en la ecuación, el término (TΔS) está precedido por un signo menos. Por lo tanto, cuanto mayor sea el aumento de entropía (ΔS más grande), más negativo será ΔG, lo que significa que la reacción será más exergónica. Existen algunas generalizaciones que se pueden utilizar a menudo al considerar la variación de entropía asociada a una reacción química:

  • Mientras aumenta el número de partículas en el sistema, aumenta el desorden (ΔS > 0).
  • Mientras aumenta el volumen
... Continuar leyendo "Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción" »

Conceptos Clave de Biodiversidad Ecuatoriana y Fundamentos Científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Biodiversidad y Geografía del Ecuador

  1. ¿En qué provincias se encuentra ubicada la Reserva del Yasuní?
    Respuesta: Orellana y Pastaza
  2. ¿Qué animal del Yasuní es conocido por emitir fuertes sonidos para comunicarse?
    Respuesta: Mono aullador
  3. ¿Qué flor es símbolo del montañista ecuatoriano y se encuentra en El Cajas?
    Respuesta: Chuquiragua
  4. El Ceibo, árbol gigante del Yasuní, es importante porque:
    Respuesta: Sirve de hábitat para aves y mamíferos
  5. ¿Cuál de estos animales vive en la Reserva El Ángel?
    Respuesta: Venado de páramo
  6. El cactus candelabro es característico de:
    Respuesta: Cotacachi-Cayapas
  7. ¿Cuál es una planta trepadora del Yasuní?
    Respuesta: Liana
  8. El gato de páramo es:
    Respuesta: Un felino solitario
  9. Un reptil que vive en Galápagos:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biodiversidad Ecuatoriana y Fundamentos Científicos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Medición y Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Cultura

Es un sistema material formado por personas, objetos culturales e información.

Ciencia

Es una actividad humana creativa que busca la comprensión de la naturaleza, de la que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento científico, obtenido mediante la observación, el razonamiento y la contrastación experimental. Su objetivo es el estudio del universo y de la materia, es decir, todo aquello que tiene propiedades y cambios.

Científicos

Aspiran a comprender la estructura del universo y a descubrir las leyes de la naturaleza.

Método Científico

Es una forma de pensar y trabajar que consiste en intentar comprender la estructura del universo, contrastando los razonamientos con la realidad natural a través de la observación y la experimentación.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Medición y Leyes" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Desde Leucipo hasta la Teoría Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Mundo Atómico: Un Viaje a través de los Modelos Atómicos

Al hombre siempre le ha llamado la atención estudiar la estructura de la materia, es decir, el átomo. En el transcurso de la historia, existieron distintos modelos atómicos:

Primeros Conceptos: Leucipo y Dalton

El primer modelo fue el de Leucipo, un griego que propuso la existencia de una partícula tan pequeña que no se podía dividir, llamada átomo. Sin embargo, fue Dalton quien concluyó que la materia estaba formada por átomos idénticos para cada sustancia.

Modelo Atómico de Dalton

Este es el primer modelo que trata de explicar la microestructura de la materia, y propone lo siguiente:

  • Toda la materia está formada por átomos.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Desde Leucipo hasta la Teoría Moderna" »

Fundamentos de Química: Materia, Estados y Mezclas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Materia y Materiales

La **materia** constituye todo aquello que nos rodea, sean objetos o seres vivos.

Sistema Material

Un **sistema material** puede contener una o más clases de materia o materiales. Un **material** es la expresión de la materia dentro de un sistema.

Propiedades de la Materia

Las **propiedades** son las características de los materiales que impresionan nuestros sentidos y aquellas que se pueden medir. El **volumen** es el espacio que ocupa un material y puede medirse en litros.

Propiedades Extensivas

Las **propiedades extensivas**, como la **masa** y el **volumen**, son comunes a toda la materia.

Estados de Agregación de la Materia

Cualquier material está formado por millones de **partículas**. Estas partículas se mueven porque... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Estados y Mezclas" »

Fundamentos de Enlaces Químicos y Modelos Atómicos: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Fundamentos de Enlaces Químicos y Estructura Atómica

Enlaces Covalentes y Propiedades

Enlace Covalente (EC)

Las moléculas son conjuntos de átomos unidos a través de enlaces químicos de naturaleza electrostática (proceso que libera energía). El enlace covalente (EC) es aquel en el que dos átomos comparten pares de electrones. La configuración electrónica externa de los átomos tiende a alcanzar ocho o dos electrones (regla del octeto o dueto). Tienen lugar principalmente entre elementos no metálicos, donde los electrones son atraídos por más de un núcleo atómico (es decir, son compartidos por dos átomos).

Electronegatividad

Medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico. La diferencia de electronegatividad... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos y Modelos Atómicos: Una Exploración Detallada" »

Conceptos Fundamentales de Química y Nutrición: Una Introducción Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Fundamentos de Química

Química: Es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia.

Ramas Principales de la Química

  • Química Orgánica: Es la química del carbono; estudia moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes.

  • Química Inorgánica: Es el estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos que no poseen enlaces.

La Química en las Primeras Civilizaciones

¿Cómo fue la química en las primeras civilizaciones? La química en las primeras civilizaciones, como la egipcia, la mesopotámica y la china, se centraba en la metalurgia, la alquimia y la farmacología.

Nutrición y Componentes Esenciales

Las Calorías

Las calorías son la unidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Nutrición: Una Introducción Esencial" »