Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Li2o nomenclatura iupac

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

¿Que es una fórmula química?


Lquímica, por su parte, es la ciencia dedicada al estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia
. Los cambios experimentados por ésta durante ciertas reacciones también forman parte de su incumbencia.

Se conoce como fórmula química a la representación de aquellos elementos que forman un compuesto

Fórmulas empírica y molecular

La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A veces puede coincidir con la fórmula molecular del... Continuar leyendo "Li2o nomenclatura iupac" »

Potabilización del Agua: Proceso, Etapas y Tipos de Agua Tratada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Se denominan aguas potables a las que son aptas para el consumo humano y, por tanto, cumplen con las normas de calidad establecidas al efecto por los distintos estamentos gubernamentales. Hoy día, el origen del agua para este fin puede ser:

Superficial (ríos, escorrentía) - subterránea (agua de pozo) - De mar

La potabilización consiste principalmente en eliminar componentes que resultan insalubres para las personas, entre los que se encuentran: metales pesados, sólidos en suspensión de distinta naturaleza, bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En resumen, eliminar cualquier componente que pueda suponer un riesgo para la salud de las personas.

Pretratamiento: El primer paso consiste en eliminar sólidos de gran tamaño.... Continuar leyendo "Potabilización del Agua: Proceso, Etapas y Tipos de Agua Tratada" »

La Fascinante Evolución de los Modelos Atómicos: Desde la Antigüedad hasta la Estructura Moderna de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Evolución de las Teorías Atómicas y la Estructura de la Materia

Concepciones Filosóficas Antiguas sobre la Materia

Teoría de los Cuatro Elementos: Empédocles y Platón (siglo V a. C.) y, más tarde, Aristóteles (siglo IV a. C.) postularon que el universo estaba formado por cuatro elementos fundamentales: agua, aire, fuego y tierra.

Teoría del Atomismo: Leucipo de Mileto y Demócrito (siglo V a. C.) creían que, en las sucesivas divisiones de cada uno de los cuatro elementos, una de las partículas obtenidas sería tan pequeña que ya no podría dividirse más. A estas partículas indivisibles las denominaron átomos.

Modelos Atómicos Modernos y el Descubrimiento de Partículas Subatómicas

Dalton: Aunque John Dalton (principios del siglo... Continuar leyendo "La Fascinante Evolución de los Modelos Atómicos: Desde la Antigüedad hasta la Estructura Moderna de la Materia" »

Fundamentos del Enlace Químico: Valencia, Octeto y Tipos de Uniones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Regla de Abegg

Richard Abegg planteó una hipótesis brillante al relacionar la valencia con la configuración electrónica de los átomos. Estableció que cada elemento químico tenía una valencia positiva máxima y una contravalencia (o valencia negativa máxima). La suma absoluta de ambas solía ser 8. Notó que la valencia de un elemento correspondía a menudo a su grupo de pertenencia en la tabla periódica. Este postulado se conoció como la Regla de Abegg. Paul Drude sugirió que la valencia de Abegg era en realidad el número de electrones que tenía el átomo disponibles para enlazarse (electrones de valencia) y la contravalencia correspondía al número de electrones de otros átomos que podía atraer hacia sí para completar su... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico: Valencia, Octeto y Tipos de Uniones" »

Comprender la Tabla Periódica: Periodos, Grupos y Bioelementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Tabla Periódica: Organización y Características

En la tabla periódica, las filas se denominan periodos. Todos los elementos de un mismo periodo tienen sus últimos electrones en el mismo nivel. Las columnas se llaman grupos. Todos los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su último nivel.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1 (Metales Alcalinos): Los átomos alcalinos tienen 1 electrón en el último nivel. Deben perder 1 electrón para conseguir una configuración estable, convirtiéndose en cationes (+1).
  • Grupo 2 (Metales Alcalinotérreos): Tienen 2 electrones en el último nivel. Deben perder 2 electrones para conseguir una configuración más estable, convirtiéndose en cationes (+2).
  • Grupo 13: Tienen 3
... Continuar leyendo "Comprender la Tabla Periódica: Periodos, Grupos y Bioelementos Esenciales" »

Los Cambios de la Materia: Físicos, Químicos, Leyes Fundamentales y Velocidad de Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Cambios Físicos

Un cambio físico es aquel que, al producirse, no altera la composición de las sustancias que intervienen.

Cuando el hielo se funde y se transforma en agua líquida, no ha cambiado su composición, aunque se encuentre en distinto estado.

En invierno, cuando hace mucho frío en el exterior, en la parte interior de las ventanas, la humedad del ambiente (agua en estado gaseoso) se condensa y forma gotas en los cristales (agua en estado líquido).

Cuando se disuelve una cucharada de azúcar en agua, cada sustancia mantiene la misma composición y propiedades que por separado, aunque el azúcar ha pasado de estado sólido a líquido.

Cambios Químicos

Un cambio químico es aquel que, al producirse, cambia la composición de las sustancias... Continuar leyendo "Los Cambios de la Materia: Físicos, Químicos, Leyes Fundamentales y Velocidad de Reacción" »

Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos, Soluciones y Agua Potable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Sistemas Materiales Heterogéneos

Definición:

Los sistemas materiales heterogéneos son aquellos que tienen una composición no uniforme, donde se pueden distinguir claramente sus diferentes componentes o fases.

Ejemplos

  • Filtración: Mezcla de sólidos y líquidos: agua y arena.
  • Tamizado: Mezcla de sólidos de distintos tamaños: piedra, arena, harina y arroz.
  • Decantación: Mezcla de dos líquidos de distinta densidad: agua-aceite.

Técnicas de Separación

  1. Filtración: Separa sólidos de líquidos. Por ejemplo, al filtrar una mezcla de arena y agua.
  2. Decantación: Separa líquidos inmiscibles (que no se mezclan). Por ejemplo, al dejar reposar agua y aceite, el aceite flota sobre el agua.
  3. Centrifugación: Usa una centrífuga para separar componentes según
... Continuar leyendo "Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos, Soluciones y Agua Potable" »

Explorando los Estados de la Materia: Presión, Volumen, Temperatura y Cambios de Estado

Enviado por y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Presión, Volumen y Temperatura

Relación entre Presión, Volumen y Temperatura

  • Cuando se calienta un gas, aumenta su **temperatura**: Al calentarse, las partículas del gas adquieren más energía, por lo que se mueven más deprisa. Esta energía relacionada con el movimiento de las partículas es **energía cinética**.
  • Los gases ejercen **presión**: Cuando un gas está en un recipiente, sus partículas están en continuo movimiento, y chocan contra las paredes. Estos golpes son los responsables de la presión que ejerce el gas.
  • Los gases tienden a ocupar todo el **volumen disponible**: Si el gas se expande, las partículas se separan. Si se comprime, se aproximan.

Relaciones entre Presión, Volumen y Temperatura

  • La **presión** varía con el
... Continuar leyendo "Explorando los Estados de la Materia: Presión, Volumen, Temperatura y Cambios de Estado" »

Fundamentos de Química: Elementos, Compuestos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Datos Fundamentales de Elementos

b,a,d,a,a,b,d,b,d,c,a,d,c,b,a

  • Cloro (Cl): No metal
  • Calcio (Ca): Grupo 2, Periodo 4, Metal
  • Sodio (Na): Grupo 1, Periodo 3, Metal
  • Azufre (S): Grupo 16, Periodo 3, No metal

Propiedades y Ubicación de Elementos Clave

Sodio (Na): Es un metal alcalino ubicado en el grupo 1 y el periodo 3. Tiene un alto carácter metálico.

Magnesio (Mg): También es un metal alcalinotérreo ubicado en el grupo 2 y el periodo 3. Tiene un carácter metálico similar al sodio, pero ligeramente menor.

Aluminio (Al): Es un metal del bloque p ubicado en el grupo 13 y el periodo 3. Aunque es metálico, su carácter metálico es menor que el de los metales alcalinos y alcalinotérreos.

Silicio (Si): Es un metaloide ubicado en el grupo 14 y el periodo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Elementos, Compuestos y Aplicaciones Esenciales" »

Conceptes Clau de Química: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Llei d'Avogadro

Dues mostres de gasos diferents amb igual volum, pressió i temperatura contenen el mateix nombre de partícules. El volum d'un gas a una pressió i temperatura determinades és proporcional al nombre de partícules que conté.

El Mol: Definició i Nombre d'Avogadro

Un mol és la quantitat de substància la massa de la qual en grams equival a la massa atomicomolecular d'aquesta substància. El Nombre d'Avogadro estableix que 1 mol = 6,022 × 10²³ partícules.

Massa Molar

La massa molar d'una substància és la massa d'un mol d'aquesta substància expressada en g/mol.

Concentració: Definició i Tipus

La concentració és la proporció de solut en una quantitat determinada de mescla. Els tipus de concentracions més comuns són:

  • Molaritat
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química: Guia Completa" »