Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Enlaces Químicos: Metálicos e Iónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

¿Qué es un Enlace Químico?

Un enlace químico es la fuerza de unión entre átomos, iones o moléculas que permite la formación de estructuras superiores al átomo. Estas estructuras pueden ser redes o moléculas.

¿Por qué se Forman los Enlaces Químicos?

El enlace permite alcanzar estados de mínima energía, lo que proporciona estabilidad a los compuestos formados. En general, mediante la formación de enlaces, los elementos consiguen completar su última capa o capa de valencia, casi siempre con ocho electrones (regla del octeto).

¿Cómo se Forman los Enlaces Químicos?

Dependiendo de las propiedades de las partículas (átomos, iones o moléculas) que se unen mediante el enlace químico, se pueden distinguir distintos tipos de enlaces.

... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Químicos: Metálicos e Iónicos" »

Formulación Magistral: Cremas y Geles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Ventajas de los Geles

  • Son bien tolerados y se eliminan con el lavado.
  • Los hidrogeles y los geles alcohólicos poseen un efecto refrescante, por la evaporación del agua o alcohol.
  • Muchos geles fluidifican por agitación pero al dejarlos en reposo recobran su estructura de gel. Se llama TIXOTROPIA, es importante porque el gel aumenta la fluidez durante la aplicación pero después de extenderlo recupera la textura inicial, que permite mantenerlo localizado y adherido a la zona.
  • Algunos son muy adhesivos, lo cual es importante para la saliva artificial por ejemplo.

Inconvenientes de los Geles

  • Incompatibilidad del agente gelificante con numerosos principios activos.
  • Tendencia a la desecación, que puede paliarse con la adición de un humectante como
... Continuar leyendo "Formulación Magistral: Cremas y Geles" »

Teorías del Origen de la Vida y Formación de la Tierra: Hitos Científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Hitos en la Comprensión del Origen de la Vida

La búsqueda por comprender cómo surgió la vida en la Tierra ha sido una constante en la historia de la ciencia, marcada por experimentos cruciales y debates apasionados. A continuación, se presentan algunos de los científicos y sus contribuciones más relevantes en este campo.

Antón Van Leeuwenhoek (1675)

  • Biólogo holandés que inventó el microscopio.
  • Fue la primera persona en observar microorganismos. Al ser diminutos, pensó que estos se originaban en el agua.
  • Creía en la Generación Espontánea (G.E.) y el Principio Activo (P.A.). Antes de él, solo se consideraba la existencia de lo visible.
  • Su experimento se basó en observar agua con el microscopio; al ver estos organismos, los denominó
... Continuar leyendo "Teorías del Origen de la Vida y Formación de la Tierra: Hitos Científicos" »

Capacitat de camp i contingut hídric del sòl

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,53 KB

Capacitat de camp

Correspon al màxim d'aigua que pot tenir un sòl després d'haver deixat escórrer l'aigua gravitacionalment. Normalment s'adopta el valor de 0,3 bar, però aquest valor varia en funció de la composició del sòl.

Valors de la CC

Depenen de la textura i del contingut de MO i de l'estructura (distribució de la porositat).

Textura del sòl

Les textures argiloses són les que tenen el punt més alt. Les textures franques solen tenir els valors més alts.

Aigua útil o disponible

  • Reserva màxima: h = gruix del sòl
  • Percentatge d'humitat que té en aquell moment
  • Necessitats de reg per assolir la capacitat de camp

Tècniques per a la mesura del contingut hídic

  • Contingut hídic - Gravimetria: (mètode + eficaç)

Per calcular el contingut... Continuar leyendo "Capacitat de camp i contingut hídric del sòl" »

Desarrollo Histórico de los Modelos Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo de Dalton

Este primer modelo atómico postulaba:

  • La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias.
  • Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
  • Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.

Modelo de Thomson

Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de los Modelos Atómicos" »

Fundamentos Esenciales de Química: Composición, Leyes y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales

Clasificación de la Materia

Materia Homogénea (M.HOMOG): Aquella en la que no se distinguen los componentes que la forman, ni siquiera con microscopio.

Materia Heterogénea (M.HETERO): En la que es posible observar los distintos componentes que la constituyen.

Elemento: Sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.

Compuesto: Sustancias puras que pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.

Leyes de las Reacciones Químicas

Ley de Lavoisier o de Conservación de la Masa: En toda reacción química, la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción.

Ley de Proust o de las Proporciones Definidas:

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Composición, Leyes y Propiedades" »

Explorando la Química del Carbono: Hidrocarburos, Grupos Funcionales y Combustión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Química Orgánica: Un Vistazo a los Compuestos del Carbono

La Química Orgánica es la rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Los químicos orgánicos determinan la estructura y funciones de las moléculas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de interés para mejorar la calidad de vida de las personas.

Hidrocarburos: Los Derivados del Carbono Más Sencillos

Los hidrocarburos son los derivados del carbono más sencillos. Resultan únicamente de la unión de átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de carbono entre sí, formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas y cuyos “eslabones” pueden estar unidos por enlaces simples o por... Continuar leyendo "Explorando la Química del Carbono: Hidrocarburos, Grupos Funcionales y Combustión" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Átomos y Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Sustancias Puras y Mezclas

Sustancias Puras

Una sustancia pura es aquella que mantiene una composición constante sin importar las condiciones físicas en las que se encuentre. Sin embargo, las sustancias puras pueden descomponerse en sustancias más simples. Se clasifican en dos tipos:

  • Elementos: Sustancias puras que no se pueden dividir en otras más simples. Están formados por átomos del mismo tipo. Ejemplo: bolas del mismo color separadas.
  • Compuestos: Sustancias puras que se pueden descomponer en elementos. Están formados por átomos de diferentes tipos unidos químicamente en proporciones fijas. Ejemplo: diferentes colores en grupos iguales.

Mezclas

Una mezcla está formada por dos o más sustancias puras que se pueden separar mediante procedimientos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Átomos y Mezclas" »

Fabricación de Clinker, Cemento, Hormigón y Papel: Procesos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

**Materias Primas del Clinker, Cemento y Hormigón**

**Clinker:** Arcilla + Caliza

**Cemento:** Clinker + Yeso

**Hormigón:** Cemento + Agua + Grava (árido grueso) + Arena (árido fino)

**Molienda Húmeda de Caliza en la Producción de Cemento**

**Razón de Uso**

Se utiliza la molienda húmeda cuando la caliza tiene un porcentaje menor al 82% de carbonato de calcio, generalmente porque ha sido extraída de un lugar subterráneo.

**Pasos del Proceso (Molienda Húmeda a Harina Cruda)**

  1. El material se introduce en el molino húmedo para obtener un polvo fino.
  2. El polvo fino se almacena en silos de crudo.
  3. En la piscina de flotación, se agrega agua al polvo fino hasta formar una pulpa o harina cruda.
  4. La harina cruda se somete a un proceso de secado.

**Adición

... Continuar leyendo "Fabricación de Clinker, Cemento, Hormigón y Papel: Procesos y Técnicas" »

Las Proteínas: Moléculas Esenciales para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Las Proteínas

Son el grupo de moléculas orgánicas más variado y propio de los seres vivos, siendo las responsables de la individualidad de cada organismo. Hay que tener en cuenta que más del 70% del peso seco de una célula son proteínas. Además, son responsables del rechazo inmunológico. Tanto en composición como en estructura y función, son el grupo de moléculas más variado y complejo.

Composición química

Las proteínas son polímeros lineales de α-L-aminoácidos. En la naturaleza existen más de 150 aminoácidos (Aa) distintos, de los que tan solo 20 pueden formar proteínas. Dependiendo del número de aminoácidos presentes, las proteínas se clasifican en:

  • Oligopéptidos (de 2 a 12 aminoácidos)
  • Polipéptidos (de 12 a 60 aminoácidos)
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Moléculas Esenciales para la Vida" »