Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

A Comunidade Biótica: Organización e Desenvolvemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,11 KB

A Comunidade Biótica

As relacións, a trama da vida, fórmase nun contexto do medio. Isto significa que lle da espazo. A comunidade biótica é un espazo, é un elemento espacial. Como ten que ver coa vida ten que ver tamén co tempo. Unha acepción pode ser 'un conxunto de animais e plantas que conviven nun hábitat determinado e que polo seu grao de relación constitúen unha unidade recoñecida'. (agregado de organismos que se adaptan ao lugar) Comunidade: unidade de vida asociada. Formación de especies que responden de xeito colectivo ás condicións do medio. Entidade dun conxunto de organismos que se adaptan ao medio. A comunidade biótica son polo tanto conxuntos recoñecibles. A comunidade biótica estúdase pola forma de organizarse... Continuar leyendo "A Comunidade Biótica: Organización e Desenvolvemento" »

Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Reacción Química

Proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales (reactivos) se transforman en otras distintas (productos).

Ecuación Química

Representación escrita abreviada de una reacción química.

Ajustar Ecuación Química

Consiste en asignar a cada fórmula un coeficiente para que haya el mismo número de átomos de cada elemento.

Ley de Conservación de la Masa - Lavoisier

En una reacción química, la suma de las masas de todas las sustancias que intervienen se mantiene constante.

Hipótesis de Avogadro

Volúmenes iguales de cualquier gas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

Tipos de Reacciones Químicas

Según Mecanismo Interno

  1. De síntesis: Dos reactivos sencillos
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Conceptos Fundamentales" »

Propiedades y Comportamiento de Enlaces Metálicos, Covalentes y Fuerzas de Van der Waals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Características del Enlace Metálico: Conductividad Eléctrica

Los materiales con enlace metálico presentan las siguientes características:

  • Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas.
  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, que es líquido).
  • Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del calor (facilidad de movimiento de electrones y de vibración de los restos atómicos positivos).
  • Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas) al aplicar presión. Esto no ocurre en los sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes, dado que al aplicar presión en estos casos, la estructura cristalina se rompe.
  • Son en general duros (resistentes al rayado).
  • La mayoría
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Enlaces Metálicos, Covalentes y Fuerzas de Van der Waals" »

Propiedades y Enlaces de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Propiedades de los Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Forman redes cristalinas, ya que cada ion tiende a rodearse de iones de signo contrario.
  • Presentan altos puntos de fusión y ebullición debido a las intensas fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los iones.
  • Son solubles en disolventes polares como el agua, pero no en disolventes apolares como el benceno.
  • Son duros, ya que para rayarlos es necesario romper un número considerable de enlaces, y frágiles (escasa resistencia a la fractura).
  • Conducen la corriente eléctrica solo en disolución o fundidos, debido a la movilidad iónica, pero no en estado sólido.

Propiedades de los Compuestos Metálicos

  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto
... Continuar leyendo "Propiedades y Enlaces de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Alquinos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Alquinos: Todo lo que Necesitas Saber

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos caracterizados por la presencia de un triple enlace entre dos átomos de carbono adyacentes. Este triple enlace, considerado un grupo funcional y un punto reactivo, es el principal determinante de las propiedades químicas de los alquinos. También se les conoce como hidrocarburos acetilénicos, ya que el acetileno (etino) es el miembro más simple de esta serie homóloga.

Nomenclatura de los Alquinos

La nomenclatura de los alquinos sigue reglas específicas, especialmente cuando existen múltiples enlaces triples o combinaciones con enlaces dobles:

  1. Múltiples enlaces triples: Se selecciona como cadena principal aquella que contenga el mayor número de enlaces triples.
... Continuar leyendo "Alquinos: Propiedades, Nomenclatura y Reacciones Clave" »

Clasificación y Funciones de Lípidos: Ácidos Grasos, Glicerolípidos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Heterósidos y Glúcidos Complejos

Los heterósidos son compuestos formados por la unión de glúcidos con otras moléculas no glucídicas. Algunos ejemplos importantes incluyen:

  • Glucolípidos: Son asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacarídicas con lípidos. Forman parte de las membranas celulares.
  • Glucoproteínas: Son asociaciones covalentes glucosídicas de cadenas oligosacarídicas con proteínas. Desempeñan diversas funciones, como las glucoproteínas de la cara externa de la membrana celular, que actúan como receptores, o la protrombina, involucrada en la coagulación sanguínea.
  • Peptidoglucano o Mureína: Moléculas formadas por polímeros lineales no ramificados dispuestos paralelamente y unidos transversalmente por
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de Lípidos: Ácidos Grasos, Glicerolípidos y Más" »

Química: Estudio de la Materia, sus Propiedades y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Química: Estudio de la Materia

Definición

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Alcance de la Química

La química se ocupa principalmente de las agrupaciones supratómicas, como los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades estadísticas, transformaciones y reacciones. También incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la materia a escala atómica.

Métodos de Estudio

La mayoría de los procesos químicos se pueden estudiar directamente en el laboratorio, utilizando técnicas bien establecidas. Una aproximación alternativa... Continuar leyendo "Química: Estudio de la Materia, sus Propiedades y Transformaciones" »

Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base: Mecanismos y Sistemas Amortiguadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Mecanismos de Regulación del Equilibrio Ácido-Base

La conservación de la concentración de iones hidrógeno (H+) en los líquidos corporales es crucial para la homeostasis. Este equilibrio se mantiene a través de sistemas amortiguadores (buffers) presentes en los líquidos extracelulares e intracelulares, así como mediante mecanismos respiratorios y renales.

Función Principal del Riñón en el Equilibrio Ácido-Base

El riñón desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ácido-base a través de dos procesos principales:

  • Reabsorción del bicarbonato filtrado.
  • Excreción de H+.

La excreción de H+ se lleva a cabo mediante dos mecanismos:

  1. Excreción de H+ como ácido titulable.
  2. Excreción de H+ como amonio (NH4+).

Sistemas

... Continuar leyendo "Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base: Mecanismos y Sistemas Amortiguadores" »

Ácidos Grasos, Aminoácidos y Estructura de Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ácidos Grasos

Ácidos grasos: Ácidos carboxílicos de larga cadena.

Clasificación:

  • Saturados: Cadenas de carbono con enlace simple.
  • Insaturados: Presencia de doble enlace en la cadena de carbono.
    • Monoinsaturados: Presencia de un doble enlace en la cadena de carbono.
    • Poliinsaturados: Presencia de más de un doble enlace en la cadena de carbono.

Aminoácidos

Punto Isoeléctrico

Punto isoeléctrico: El pH en el que predomina la forma ión dipolar del aminoácido.

Ejemplo: Punto isoeléctrico de la ALANINA = 6,1 (Forma catiónica)

1- pH = 3,0. 2- pH = 6,1. 3- pH = 9,5.

       =O                    =O                =O

1-     C-OH                  C-O               C-O

H3N-C-H         &... Continuar leyendo "Ácidos Grasos, Aminoácidos y Estructura de Carbohidratos" »

Músculs de l'espatlla i el braç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,54 KB

MÚSCULS DE L'ESPATLLA ART. ESTERNOCLAV. I ACROMIOCLAV

Ascens

Angular escapula, trapecio, esternoclidomastoideo.- omohioide

Pectoral mn, subclavi, romboides.-pectoral mj, trapeci, serrato

MÚSCULS DE L'ESPATLLA ART. ESCAPULOHUMERAL

Rot interna

Rodo mj, subescapular, dorsal ample.-deltoides, pectoral mj

Infraespinoso, supraespinoso, rodo mn

Anterversio

Deltoides, coracobraquial, pectoral mj.-biceps br

Dorsal amp, subescapular, rodo mj.-infraespinoso, rodo mn

Abd

Deltoides, supraespinos.-trapeci, serrato

Dorsal am, subescapular, pectoral mj.-coracobraq,rodo mj

MUSCUL BRAÇ ART. COLZE

Flex

Braquial ant, bíceps br, supinador ll.-coracobraq, rodo mj

Tríceps br, anconi

MÚSCULS AVANTBRAÇ

Pronacio (insercio avantbraç)

Pron r, prona cuad

Sup ll, sup cu.-biceps br

Flexors

... Continuar leyendo "Músculs de l'espatlla i el braç" »