Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de pH y pOH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 796 bytes

1. Si tenemos una disolución cuya [H3O+] es mayor de 10-7 a 25ºC, ¿es ácida o básica?

Ácida

2. ¿Cómo se calcula el pH de una disolución? ¿Por qué se propuso este cálculo?

pH=-log [H3O+]

Porque es una manera más sencilla de explicarlo, entenderlo y trabajar

3. ¿Tiene unidades un pH?

No

4. ¿Qué rango de valores puede tomar el pH de una disolución acuosa a 25ºC?

Entre 1 y 14

5. ¿Cuál es el pH de una disolución neutra a 25ºC?

pH 7

6. ¿Cuál es el rango de pH ácido? ¿Y el rango de pH básico?

Ácida:pH<7 Básico:pH>7

7. ¿Qué es el pOH?

poH=-log[OH-]

8. ¿Qué suman el pH y el pOH a 25ºC?

pH+poH=14

Química del Deterioro Alimentario: Reacciones y Transformaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Deterioro de Alimentos Frescos y Procesados

El deterioro de los alimentos es un proceso complejo que involucra diversas reacciones químicas, enzimáticas y microbiológicas, afectando su calidad, seguridad y vida útil. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

Deterioro de Frutas Frescas

  • Degradación enzimática
  • Crecimiento de mohos
  • Pérdida de humedad, lo que conduce al ablandamiento de la textura
  • Mohos visibles y apariencia seca

Deterioro de Mermeladas

  • Sinéresis
  • Oxidación, que resulta en la separación del suero
  • Crecimiento visible de moho
  • Pérdida del sabor

Deterioro de Carnes Frescas

  • Oxidación
  • Crecimiento microbiano
  • Pérdida de color
  • Rancidez, con olor y sabor desagradables

Deterioro de Carnes Congeladas

  • Oxidación
  • Sublimación del hielo, conocida
... Continuar leyendo "Química del Deterioro Alimentario: Reacciones y Transformaciones Clave" »

Conceptos fundamentales de ácidos y bases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. ¿Qué significa, conceptualmente, que un ácido HX es más fuerte que otro ácido HY?

Porque uno tiene mayor(HX) capacidad de ceder protones

2. ¿Qué base de referencia tomamos para poder comparar la fortaleza de distintos ácidos?

El agua

3. ¿Cuál es la expresión matemática de la constante de acidez de un ácido HA?

[A-] [H3O+]
ka=_______________
[HA]

4. Sabiendo que las Ka del ácido tricloroacético (CCl3COOH) es 2,60·10-1 y la del ácido dicloroacético (CHCl2COOH) es 3,3·10-2, ¿cuál de los dos es un ácido más fuerte?

El tricoloacético porque tiene una ka mayor

5. ¿Cuál es la expresión matemática de la constante de basicidad de una base B?

[BH+] [OH-]
kb=________________
[B]

7. ¿Qué vale la constante de acidez de un ácido muy fuerte?

... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de ácidos y bases" »

En un recipiente de 5l se introduce gas oxigeno a la presión de 4 atm

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Densidad:


sí cojes alcohol y mira su densidad y divides el alcohol en dos recipientes la densidad va a ser la misma.

Temperatura

: si coges un helado y lo partes la temperatura va a ser la misma en los dos trozos

.Densidad

: aunque las materias tengan el mismo valor no ocupa lo mismo, su volumen no es el mismo.¿5l de agua y 5l de aceite tienen la misma masa?
No porque si lo ponemos en una balanza observaremos que la masa del aceite es menor que la del agua (el volumen es el mismo pero su peso no).El volumen de 1kg de plumas y de 1kg de hierro no es el mismo, ya que las plumas ocupan más. La masa de 1kg de plumas y 1kg de hierro es el mismo, ya que pesan lo mismo.La
masa es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en kilogramos

... Continuar leyendo "En un recipiente de 5l se introduce gas oxigeno a la presión de 4 atm" »

Coloides y Ósmosis: Fundamentos Químicos en Sistemas Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Coloides y su Importancia en la Biología

En la materia viva, las biomoléculas se encuentran en fluidos orgánicos donde el agua actúa como disolvente o fase dispersante, y las moléculas de soluto constituyen la fase dispersa. Cuando las moléculas dispersas en un disolvente tienen diámetros inferiores a 10-7 cm, las mezclas formadas se conocen como disoluciones verdaderas, siendo transparentes y estables. En la materia viva, las disoluciones verdaderas son escasas.

Cuando los diámetros son superiores y están entre 10-7 y 2x10-5 cm, las mezclas se denominan dispersiones coloidales o coloides. La materia viva presenta carácter coloidal al contener grandes moléculas como polisacáridos, proteínas, lípidos o ácidos nucleicos.

Si las partículas... Continuar leyendo "Coloides y Ósmosis: Fundamentos Químicos en Sistemas Biológicos" »

Substàncies Pures, Mescles i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Substàncies Pures i Mescles

Substància Pura

Una substància pura és cadascun dels tipus de matèria que té una composició definida i unes propietats característiques i invariables.

Mescles

Una mescla està formada per dues o més substàncies, anomenades components de la mescla, de manera que la composició no està definida i les propietats depenen del tipus i de la proporció dels components.

  • Mescles Heterogènies: En una mescla heterogènia, les partícules de les diferents substàncies que la componen poden observar-se a simple vista o amb instruments òptics de pocs augments. Exemple: granit, aigua amb sorra.
  • Mescles Homogènies: En una mescla homogènia, les partícules que la componen són tan petites que no podem observar-les amb cap
... Continuar leyendo "Substàncies Pures, Mescles i Solucions" »

Canvis Químics i Físics: Forts i Febles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Què són els Canvis Forts (Químics)?

Tradicionalment, els canvis forts (químics) es caracteritzen pel fet que la substància inicial (reactiu) és diferent de la substància final (producte) obtinguda.

Són molt comuns a la natura:

  • Respiració
  • Fregir un ou
  • Cremada de gas

En canvis forts (químics) no es conserven les propietats intensives. Les noves substàncies (productes) tenen propietats diferents de les inicials (reactius).

La massa (quantitat de matèria) es conserva. Si s'observa un canvi de massa, pot indicar que no estem mesurant la massa d'algun reactiu o producte (un gas, per exemple).

Algunes substàncies poden conviure sense interacció, però en determinades condicions (per exemple, en presència d'una altra substància com l'aigua... Continuar leyendo "Canvis Químics i Físics: Forts i Febles" »

Atmosferako Kutsatzaile Nagusiak: CO2, NOx eta SOx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,09 KB

Karbono Dioxidoa (CO2)

CO2a, berez, ez da kutsatzaile bat, baina planetaren berotzearen eragile nagusietako bat da (%76). Eragina: Itotzea (kontzentrazioaren eta dosiaren araberakoa da).

CO2aren Ezaugarri Nagusiak

Propietate Fisikoak eta Kimikoak

  • Koloregabea, usaingabea eta zaporegabekoa.
  • Aireak baino dentsitate txikiagoa du eta ia ez da uretan disolbatzen.
  • Atmosferaren barneko geruzan kutsatzaile hedatuena da, oso zabaldua hiri handien inguruetan.

Osasunean eta Ingurumenean Eraginak

  • Toxikoa eta hilgarria izan daiteke (>750 ppm), hemoglobinarekiko afinitate handia baitu.

CO2aren Jatorria eta Aktibitatea

Iturri Naturalak

  • %90a baino gehiago iturri naturaletik dator (metanoaren oxidazioa).
  • CO2aren disoziazioz sor daiteke goi tenperaturatan.

Iturri Antropogenikoak

  • Garraioak.
... Continuar leyendo "Atmosferako Kutsatzaile Nagusiak: CO2, NOx eta SOx" »

Descubre la Química Orgánica: Conceptos Básicos y Aplicaciones del Grafeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¿Por Qué Estudiar Química Orgánica?

En 1828, el químico francés Friedrich Wöhler sintetizó un compuesto orgánico, la urea (componente principal de la orina), a partir de un compuesto inorgánico, las sales de cianato de amonio. Este evento marcó un hito en la historia de la química.

¿Qué es la Química Orgánica?

Es la rama de la química que estudia los compuestos de carbono asociados al hidrógeno, oxígeno, azufre y halógenos.

La Regla del Octeto

Todo átomo debe cumplir la regla del octeto, es decir, llegar a tener 8 electrones en su última capa. Para hacerlo, debe compartir electrones o formar enlaces.

El Carbono: Elemento Fundamental

  • El carbono tiene un número de oxidación o valencia igual a 4, por lo tanto, es tetravalente,
... Continuar leyendo "Descubre la Química Orgánica: Conceptos Básicos y Aplicaciones del Grafeno" »

Explorando la Tabla Periódica: Elementos, Propiedades y Configuración Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Tabla Periódica de los Elementos

La tabla periódica es una representación gráfica donde se organizan los elementos químicos. Estos se ubican según su símbolo y en orden creciente a sus números atómicos.

Referencias Históricas

  • Johann Wolfgang Döbereiner: Agrupó los elementos en tríadas, conjuntos de tres elementos con propiedades similares.
  • John Newlands: Propuso la ley de las octavas, donde cada octavo elemento mostraba propiedades semejantes al primero.
  • Henry Moseley: Estableció la ley periódica moderna, que ordena los elementos químicos en función creciente de su número atómico.
  • Alfred Werner: Diseñó una versión de la tabla periódica actual, basándose en los trabajos de Mendeleev y la ley periódica moderna.
  • Erwin Schrödinger:
... Continuar leyendo "Explorando la Tabla Periódica: Elementos, Propiedades y Configuración Electrónica" »