Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Leyes Químicas y Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Leyes Ponderales

Ley de la conservación de la masa: En toda reacción química, la masa de los reactivos coincide con la masa de los productos obtenidos.

Ley de las proporciones definidas: Cuando se combinan dos elementos para originar un solo tipo de compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija.

Ley de las proporciones múltiples: Cuando se combinan dos elementos para originar varios compuestos, se cumple que, mientras la cantidad de un elemento sea constante, la cantidad del otro varía según una relación de números enteros y sencillos.

Leyes Volumétricas

Ley de los volúmenes de combinación: Los volúmenes de los gases reaccionantes y los de los gases obtenidos guardan entre sí una relación entera y sencilla.

Hipótesis de Avogadro:

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Leyes Químicas y Modelos Atómicos" »

Composición, Propiedades y Química del Agua, Aire y Compuestos Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

El Agua (H2O)

La mayor parte del agua se encuentra en los océanos (agua de mar o agua salada). Más del 70% de la superficie del planeta es agua.

El agua de mar está llena de solutos, por lo que el mar es una gigantesca disolución acuosa.

El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos (sustancia líquida, incolora y transparente).

Estados del agua:

  • Sólido (Fusión) → Líquido (Vaporización) → Gaseoso
  • Gaseoso (Congelación) → Líquido

El agua que se encuentra en condiciones de ser bebida sin que provoque perjuicios al ser humano se denomina agua potable. Esta contiene otros compuestos, en su mayoría iones, que no son nocivos cuando están presentes en bajas cantidades.

Procedimientos Artificiales de Purificación

Destilación del... Continuar leyendo "Composición, Propiedades y Química del Agua, Aire y Compuestos Orgánicos" »

Principios de la Termodinámica Química: Equilibrio, Cinética y Espontaneidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Equilibrio Químico

Según la ley de acción de masas, la constante de equilibrio (Kc) se define como…

Aplicando el principio de Le Chatelier: “Si un sistema en equilibrio es perturbado, evolucionará en el sentido que contrarreste la perturbación hasta alcanzar de nuevo el equilibrio”.

  1. Temperatura: Si se aumenta la temperatura, el equilibrio evoluciona en sentido directo (hacia la derecha, consumiendo reactivos) para absorber el calor. La constante de equilibrio aumenta al aumentar la temperatura (directamente proporcional). Si se disminuye la temperatura, el equilibrio evoluciona en sentido inverso (hacia la izquierda, produciendo más productos) para emitir calor. La constante de equilibrio disminuye.
  2. Presión/Volumen: Al aumentar la
... Continuar leyendo "Principios de la Termodinámica Química: Equilibrio, Cinética y Espontaneidad" »

Números Cuánticos y Propiedades de los Compuestos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Los cuatro números cuánticos son fundamentales para describir el estado de un electrón en un átomo:

  • n: Es el número cuántico principal, que describe el nivel de energía del electrón.
  • L: Es el número cuántico secundario o azimutal, que describe la forma del orbital.
  • M: Es el número cuántico magnético, que describe la orientación espacial del orbital.
  • S: Es el número cuántico de espín, que describe el momento angular intrínseco del electrón.

moeller

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • A temperatura ambiente, son sólidos cristalinos.
  • Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
  • Son duros y frágiles.

Propiedades de los Compuestos Covalentes

Los compuestos covalentes se dividen en:

  • Covalentes moleculares:
    • Bajos puntos de ebullición y de fusión.
... Continuar leyendo "Números Cuánticos y Propiedades de los Compuestos Químicos" »

Radiactividad: Conceptos Fundamentales, Emisiones y Aplicaciones Nucleares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 149,29 KB

Introducción a la Radiactividad

Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923) descubrió en 1895 los rayos X, una forma de radiación electromagnética. Poco después, Antoine Henri Becquerel (1852-1908) estableció una relación entre los rayos X y la fosforescencia de las sales de uranio, observando la emisión espontánea de radiación. En 1898, Marie Curie (1867-1934) acuñó el término "radiactividad" para describir este fenómeno.

¿Qué es la Radiactividad?

La radiactividad es la emisión espontánea de partículas y/o radiación electromagnética (fotones) desde el núcleo inestable de un átomo. Los elementos que poseen esta propiedad se denominan radiactivos.

Conceptos Fundamentales en Física Nuclear

Notación Isotópica

La notación isotópica... Continuar leyendo "Radiactividad: Conceptos Fundamentales, Emisiones y Aplicaciones Nucleares" »

Explorando las Propiedades y Estados de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Propiedades y Estados de la Materia

Materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio. Una sustancia es un tipo concreto de materia.

Propiedades de los Sistemas Materiales

  • Propiedades generales: son la masa (kg) y el volumen (m³).
  • Propiedades específicas: dependen de la clase de sustancia que constituye el sistema, pero no de su cantidad ni de su forma. Ejemplos: el color, el brillo, la dureza, la conductividad o la temperatura de fusión.

Densidad de los Cuerpos

La densidad de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de la misma: d = m/v

Estados de Agregación de la Materia

  • Sólidos: tienen volumen y forma fija, no se pueden
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Estados de la Materia" »

Propietats dels Enllaços Químics: Iònic, Covalent i Metàl·lic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Propietats dels Enllaços Iònics

Són durs i fràgils.

La duresa és la resistència a la ratllada i la fragilitat mesura la resistència als cops. Per ratllar un compost iònic cal separar ions, la qual cosa significa trencar la xarxa cristal·lina en aquell punt.

Són fràgils perquè un petit cop farà que es desplacin els ions d'un pla de la xarxa i quedin enfrontats ions del mateix signe, que es repel·liran i, en conseqüència, el cristall es trencarà.

Propietats dels Cristalls Covalents

Són durs i fràgils. Per ratllar-los caldria trencar els enllaços covalents entre els àtoms. En copejar-los, els nuclis dels àtoms s'aproximarien entre si a una distància més gran de la permesa, es repel·lirien els nuclis i el cristall es trencaria.... Continuar leyendo "Propietats dels Enllaços Químics: Iònic, Covalent i Metàl·lic" »

Cromatografía y Espectrometría de Masas: Principios y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Cromatografía: Principios y Técnicas Fundamentales

La cromatografía es una técnica esencial para la separación de mezclas complejas en sus componentes individuales. Se basa en la distribución diferencial de los analitos entre dos fases inmiscibles: una fase móvil y una fase estacionaria.

  • Fase Móvil: Sustancia (gas o líquido) que arrastra los componentes de la muestra a través del sistema.
  • Fase Estacionaria: Soporte fijo (sólido o líquido) con el que los componentes de la muestra interactúan de manera diferencial.
  • Las sustancias se separan por su afinidad o interacción diferencial con las fases.
  • El resultado de una separación cromatográfica es un cromatograma, una representación gráfica (generalmente con picos) que indica la presencia
... Continuar leyendo "Cromatografía y Espectrometría de Masas: Principios y Técnicas Clave" »

Tabla Periódica de los Elementos y sus Estados de Oxidación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 207,41 KB

Aluminio Al +3

Antimonio Sb -3 +3 +5

Arsénico As -3 +3 +5

Azufre S -2 +2 +4 +6

Bario Ba +2

Berilio Be +2

Bismuto Bi +3 +5

Boro B -3 +3

Bromo Br -1 +1 +3 +5 +7

Cadmio Cd +2

Calcio Ca +2

Carbono C +4 -4 +2

Cesio Cs +1

Cloro Cl -1 +1 +3 +5 +7

Cobalto Co +2 +3

Cobre Cu +1 +2

Cromo Cr +2 +6 +3

Estaño Sn +2 +4

Estroncio Sr +2

Flúor F -1

Fósforo P -3 +3 +5

Francio Fr +1

Galio Ga +3

Germanio Ge +2 +4 -4

Hidrógeno H +1 -1

Hierro Fe +2 +3

Indio In +1 +3

Iodo I -1 +1 +3 +5 +7

Litio Li +1

Magnesio Mg +2

Manganeso Mn +2 +4 +3 +6 +7

Mercurio Hg +1 +2

Níquel Ni +2 +3

Nitrógeno N -3 +3 +5 +1 +2 +4

Oro Au +1 +3

Oxígeno O -2

Paladio Pd +2 +4

Plata Ag +1

Platino Pt +2 +4

Plomo Pb +2 +4

Potasio K +1

Radio Ra +2

Rubidio Rb +1

Selenio Se -2 +2 +4 +6

Sílice Si +4 -4

Sodio Na +1

Tantalio Ta +3 +5 +4

Tecnecio

... Continuar leyendo "Tabla Periódica de los Elementos y sus Estados de Oxidación" »

Electroquímica: Conceptes Clau, Lleis i Cel·les Redox

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

Electroquímica: Conceptes Fonamentals i Aplicacions

Què succeeix amb la làmina de coure en una pila?

  • La làmina de coure (Cu) en aquesta pila té la funció d'ànode. En l'ànode sempre es produeix la semireacció d'oxidació. En aquesta pila, la reacció d'oxidació que té lloc és: Cu(s) → Cu²⁺(aq) + 2 e⁻
  • Com el coure de l'elèctrode s'oxida i es transforma en catió coure (II), la quantitat de coure metàl·lic de l'elèctrode disminueix, a la vegada que la concentració d'ió coure(II) en solució augmenta.
  • La massa de l'elèctrode de coure (Cu) disminueix quan avança la reacció.

Definició d'Oxidant i Reductor

Oxidant: espècie química que es redueix, és a dir, que capta electrons d'una altra espècie que s'oxida. Opcional: Mn⁺(... Continuar leyendo "Electroquímica: Conceptes Clau, Lleis i Cel·les Redox" »