Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidroterapia: Uraren Onurak Osasunerako

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,1 KB

1. Hidroterapia

Ura erabiliz, gorputz osoa edo zati batzuk tratatzeko erabiltzen da.

Hidroterapiaren aitzindariak

  • Wilheim Winternitz (Medikua)
  • Vizenz Priessnitz
  • Sebastian Kneipp

Sebastian Kneippek erabilitako metodoak

  • Estalketak
  • Janari garbia
  • Masajea
  • Lasaitasuna
  • Kirola
  • Ur hotza eta ur beroa txorroak
  • Bainuak (ur hotza eta beroa gorputz osoan edo zati batean)

2. Uraren erabilera

Bi taldetan banatzen da:

Erauzketa

  • Udala: Erabilera publikoa, komertziala eta bizitzekoa.
  • Abeltzaintza: Ureztatzeko eta animaliak kontsumitzeko.
  • Meatzaritza
  • Industriala

Ez-erauzketa

  • Garraioa: Uretan merkeagoa da merkantzia garraiatzea.
  • Urarekin erlazionatutako kirolak
  • Energia hidroelektrikoa
  • Hondakinak

3. Uraren zikloa

Uraren zikloa itsasoan hasten da. Ura lurruntzen da eta atmosferako gasekin... Continuar leyendo "Hidroterapia: Uraren Onurak Osasunerako" »

Explorando los Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos

Modelos Atómicos

El Modelo de Thomson

Según Thomson, el átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, y los electrones debían estar insertados en ella. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.

La Experiencia de la Lámina de Oro

A finales del siglo XIX, Henri Becquerel descubrió que un mineral de uranio emitía radiación de forma espontánea. Al analizarla, se descubrió que había en realidad tres radiaciones distintas, una de las cuales, los rayos alfa, estaba formada por partículas cargadas positivamente que tenían mucha energía. A esto se le llama radiactividad.

Para demostrar que esto era cierto, Hans Geiger... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos" »

Fundamentos de Química: Elementos, Enlaces y Propiedades de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Definición de Elemento Químico

Un elemento es una sustancia pura que no se puede separar en otras más simples por métodos químicos.

Clasificación y Propiedades de los Elementos

Propiedades de los Metales

  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Reflejan la luz de una forma característica (brillo metálico).
  • Son dúctiles y maleables, ya que pueden estirarse en hilos y formarse en planchas o láminas con facilidad.

Propiedades de los No Metales

  • No tienen brillo metálico.
  • Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
  • No conducen la electricidad.
  • En general, son frágiles.

La Tabla Periódica Moderna

La tabla periódica actual está basada en la propuesta por Dmitri Mendeléyev,... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Elementos, Enlaces y Propiedades de la Materia" »

Granulación y Liofilización en la Industria Farmacéutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Granulación

Granulación es una operación farmacéutica que consiste en la transformación de partículas de polvos en agregados sólidos de mayor tamaño denominados gránulos. El conjunto de gránulos resultante de este proceso es un granulado. Los gránulos presentan una porosidad, un tamaño previamente establecido y una forma cilíndrica o esferoidal. El granulado puede constituir en sí mismo una forma farmacéutica. También puede servir como estado intermedio en la elaboración de otras formas farmacéuticas: comprimidos, cápsulas rígidas, sobres.

Objetivos

  • Obtener un material con muy buenas propiedades de flujo.
  • Obtener una mezcla homogénea y estable de p.a y excipiente.
  • Prevenir la segregación de los componentes de la mezcla de polvo.
... Continuar leyendo "Granulación y Liofilización en la Industria Farmacéutica" »

Solubilidad y Velocidad de Disolución: Factores Clave en Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Concentración y Expresión

Si a las emulsiones se les deja en reposo durante un tiempo prolongado, se separan los componentes en función de sus densidades. La concentración es la proporción en la que se encuentra el soluto en una disolución. Se puede expresar en:

  • Peso/peso: Parte de soluto en peso, por partes de disolución en peso. Normalmente se expresa en % gramos de soluto en 100 g de disolución. Una disolución al 10% p/p de cloruro sódico tiene 10 g de esta sal en 100 g de disolución.
  • Peso/volumen: Partes de soluto en peso por partes de disolución en volumen.

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad que tienen las sustancias de pasar con mayor o menor facilidad a la disolución. La solubilidad tiene un límite que viene definido... Continuar leyendo "Solubilidad y Velocidad de Disolución: Factores Clave en Farmacología" »

Principios Esenciales de Calor y Materia: Temperatura, Fases y Transferencia Energética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Calor y Temperatura

Todas las partículas que forman los cuerpos tienen energía interna; las de mayor temperatura tienen más y las de menor, menos. Para que un cuerpo ceda calor y se constituya en fuente de calor, basta con que esté más caliente que los cuerpos que le rodean.

Energía Interna y Temperatura

La temperatura es el indicador de la velocidad que tienen las partículas de un cuerpo.

Equilibrio Térmico

Cuando ambos cuerpos tienen la misma temperatura, se le llama equilibrio térmico. La temperatura de los cuerpos en este estado es la temperatura de equilibrio.

Factores que Afectan el Aumento de Temperatura

Los factores de los que depende el aumento de temperatura son:

  • La masa del cuerpo.
  • El tiempo durante el
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Calor y Materia: Temperatura, Fases y Transferencia Energética" »

Características y Métodos de Separación de Sustancias Puras y Mezclas

Enviado por jessikit22 y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Sustancias Puras

Una sustancia pura es un tipo de materia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos físicos, pero sí por métodos químicos. Se caracteriza porque su composición es fija.

Compuestos

Un compuesto es un tipo de sustancia pura que puede descomponerse por métodos químicos en otras sustancias más sencillas.

Elementos

Un elemento es un tipo de sustancia pura que no puede descomponerse en sustancias más sencillas por métodos químicos.

Mezclas Homogéneas y Heterogéneas

Una mezcla es un tipo de materia formada por dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí y que pueden separarse por métodos físicos. Se caracterizan porque su composición no es fija.

Tipos de Mezclas

  • Homogéneas: En las que no podemos
... Continuar leyendo "Características y Métodos de Separación de Sustancias Puras y Mezclas" »

Protocolos Experimentales: Determinación de Glucemia, Tolerancia a la Glucosa y Amilasa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Práctica 5: Determinación Directa de la Glicemia (Concentración de Glucosa en Suero)

Procedimiento Experimental:

La muestra de sangre extraída del paciente será centrifugada y se separará el suero. Hacer una dilución del suero midiendo exactamente en un tubo de ensayo 0.2 ml de suero y agregar 4.8 ml de agua destilada, mezclar hasta homogenizar. Luego se preparan los siguientes tubos:

Tubos:

Blanco

Estándar

Muestra

Suero diluido (ml)



1

Estándar de glucosa (ml)


1


Reactivo de glucosa (ml)

3

3

3

Incubar los tres tubos en Baño María de 37ºC por 15 minutos. Luego de retirar del Baño María, agregar:

Agua destilada (ml)

2

1

1

Mezclar bien la solución. Leer las absorbancias para cada una de las muestras en el espectrofotómetro a 520 nm.

CÁLCULOS

Encontrar... Continuar leyendo "Protocolos Experimentales: Determinación de Glucemia, Tolerancia a la Glucosa y Amilasa" »

Radiofàrmacs: Tipus, Usos i Administració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,49 KB

Què són els Radiofàrmacs?

Els radiofàrmacs es defineixen com a compostos radioactius utilitzats per al diagnòstic i/o el tractament de malalties.

Els radiofàrmacs estan formats per:

  • Un element radioactiu, el radionúclid, que és un isòtop radioactiu
  • Un fàrmac, que és una substància que actua com a vehicle del radionúclid

Radiofàrmac (Rf) = Traçador radiactiu = radionúclid + fàrmac
Radionúclid (Rn) = Radioisòtop (Ri) = Isòtop radioactiu
Fàrmac = vehicle

Característiques dels Radiofàrmacs

Per a un ús segur i eficaç dels radiofàrmacs, hem de tenir en compte una sèrie de característiques:

  • El radionúclid que tenen en la seva estructura i el tipus de radiació que emeten: alfa (𝛼), beta (β) o gamma (γ).
  • L'aplicació clínica:
... Continuar leyendo "Radiofàrmacs: Tipus, Usos i Administració" »

Principios y Aplicaciones de Técnicas de Separación Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Técnicas de Cromatografía

Cromatografía de Papel o en Capa Fina (CCF)

La fase estacionaria es un sólido (generalmente alúmina o gel de sílice) que recubre una placa de vidrio o aluminio, mientras que la fase móvil es un disolvente o mezcla de disolventes, llamado eluyente. Los componentes de la muestra se separan según su interacción con la fase estacionaria y móvil.

Cromatografía en Columna (CC)

En esta técnica, los componentes de la muestra viajan a diferentes velocidades a través de una columna debido a su afinidad por la fase estacionaria. Los componentes que interactúan más con la fase estacionaria viajan más lentamente, mientras que los que se asemejan más a la fase móvil viajan más rápido.

Cromatografía Líquida de Alta

... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de Técnicas de Separación Bioquímica" »