Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Química Esencial: Reacciones, Cambios y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tipos de Cambios en la Materia

Cambios Físicos

Son cambios en los que no aparecen sustancias nuevas, como el cambio de estado, el cambio de forma, el cambio de posición, las mezclas o las disoluciones.

Cambios Químicos o Reacciones Químicas

Implican la aparición de sustancias nuevas que no estaban presentes antes de que ocurriera el cambio. Podemos detectarlos por:

  • Aparición de un gas.
  • Cambio de color.
  • Energía en forma de calor.
  • Energía en forma de luz.

Las Reacciones Químicas

Una reacción química es la transformación de unas sustancias de partida, que llamamos reactivos, en otras sustancias nuevas que se conocen como productos.

Vamos a ilustrar la ecuación química para la obtención de amoniaco (NH3) a partir de hidrógeno (H2) y nitrógeno... Continuar leyendo "Química Esencial: Reacciones, Cambios y Sostenibilidad Ambiental" »

Lixiviación y Tostación en Hidrometalurgia: Tipos, Ventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Lixiviación

Tipos de Lixiviación

Lixiviación vs. Digestión

Cuando se trabaja con disoluciones diluidas, a temperaturas no superiores a 100ºC y a presión ambiental, la operación de extracción se conoce como lixiviación. Si se opera con soluciones más concentradas y a temperaturas y presiones superiores (200-300 ºC y 15-30 atm), se la conoce como digestión.

Efecto de la Adición de Iones

La adición de iones cloruro, cianuro o amonio mantiene los iones metálicos de interés en solución acuosa.

Formas de Aumentar la Velocidad de Lixiviación de Calcopirita en Medio Ácido

  • Aumentar la temperatura.
  • Aumentar la concentración del agente lixiviante.
  • Disminuir el tamaño de partícula del sólido.

Lixiviación Estática vs. Dinámica

Lixiviación
... Continuar leyendo "Lixiviación y Tostación en Hidrometalurgia: Tipos, Ventajas y Aplicaciones" »

Propiedades, Métodos de Separación y Características de Sustancias Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Práctica 3: Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades Físicas

Son aquellas que se pueden observar y medir sin cambiar la composición de la sustancia.

Propiedades Químicas

Describen cómo una sustancia reacciona químicamente con otras.

Propiedades Extensivas

Dependen de la cantidad de sustancia presente. Ejemplos: masa, volumen.

Propiedades Intensivas

No dependen de la cantidad de sustancia. Ejemplos: densidad, punto de ebullición.

Densidad

Es una propiedad física intensiva que indica qué tan compacta es una sustancia. Se calcula como masa/volumen.

Factores que la determinan:

  • Temperatura
  • Composición
  • Presión

Punto de Ebullición

Temperatura a la que un líquido se transforma en gas.

Factores que lo determinan:

  • Fuerzas intermoleculares
  • Presión
  • Masa
... Continuar leyendo "Propiedades, Métodos de Separación y Características de Sustancias Químicas" »

Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Glosario de Química Inorgánica y Materiales de Laboratorio

Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica

  • Bases: Son compuestos que se originan por la combinación de un óxido metálico con el agua, virando el papel tornasol rosado a azul.
  • Nomenclatura Stock: Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre paréntesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario, se utiliza el número cero. Si el número de oxidación es invariable no es necesario indicarlo.
  • Composición Centesimal: Nos indica el porcentaje de cada elemento que constituye el compuesto químico.
  • Óxidos: Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con metales o no metales y se clasifican en óxidos metálicos y óxidos
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio" »

Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

  1. Metales: Definición y Propiedades

Los metales son elementos químicos caracterizados por su alta conductividad térmica y eléctrica, maleabilidad, ductilidad y tendencia a formar iones positivos.

  1. Eutéctico: Definición

El eutéctico es una composición particular en una mezcla de dos o más componentes, generalmente metales o aleaciones, que permite que la mezcla se solidifique a una temperatura más baja que cualquiera de los componentes por separado. Esta temperatura se llama temperatura eutéctica.

  1. Polímeros: Definición y Ejemplos de Uso en la Industria

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades más pequeñas llamadas monómeros, que se enlazan entre sí mediante enlaces químicos para formar largas cadenas.

... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Más" »

Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

1. Enlace Químico

1.1 El Enlace Químico y sus Tipos

En las sustancias puras, los átomos se unen formando agregados estables, salvo en los gases nobles. Un enlace químico es la fuerza de atracción entre átomos que permite formar una entidad química estable. Los tipos de enlace químico son:

  • Enlace iónico: Une iones de cargas opuestas.
  • Enlace covalente: Comparte electrones entre átomos no metálicos.
  • Enlace metálico: Los electrones se distribuyen libremente entre los átomos metálicos.

1.2 Energía y Estabilidad

Los átomos tienden a unirse para reducir la energía total del sistema, lo que aumenta su estabilidad. Cuando los átomos se acercan, se atraen por los núcleos y se repelen por las nubes electrónicas. El equilibrio entre atracción... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico" »

Tiosulfato de aluminio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 48,17 KB

Laboratorio n 2:

Laboratorio n 2:

“Determinación Experimental de la Curva de Lixiviación”

Índice

Introducción. 2

Objetivos. 2

Antecedentes Teóricos. 3

Soluciones y Reacciones:4

Soluciones en volumetría:5

Procedimiento experimental6

Resutados. 10

Conclusión. 15

Anexo. 16


Introducción

Uno de los principales eventos que se realizan en el proceso de la Hidrometalurgia, es la definición del modelo de recuperación del mineral a partir de una solución Acida soluble, en función del tiempo. A partir de esto se resume este procedimiento en un Grafico matemático de concentración de mineral recuperado [%Mx] v/s Tiempo [Días] representado en una Curva, llamada Curva cinética de lixiviación.

La variable Fundamental estudiada en este procedimiento

... Continuar leyendo "Tiosulfato de aluminio" »

Transformaciones de la Materia: Estados, Propiedades Físicas, Químicas y Organolépticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Transformaciones de la Materia: Estados y Cambios

CAMBIOS DE ESTADO:

  • Fusión: Es el cambio del estado sólido al estado líquido. Los sólidos tienen estructura cristalina, sus átomos están colocados de forma regular y ordenados en determinados puntos. Al aportar energía en forma de calor, estos átomos pueden vibrar en torno a su posición de equilibrio y si su temperatura aumenta, la energía que reciben se emplea en aumentar su velocidad. Puede llegar un momento en que los enlaces que los retenían en sus posiciones se rompan, desaparezca la distribución regular y se inicie el paso al estado líquido.
  • Evaporación: Es el cambio del estado líquido al gaseoso. Cuando tiene lugar en toda la masa líquida se denomina ebullición. Desaparecida
... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Estados, Propiedades Físicas, Químicas y Organolépticas" »

Dominando la Separación Química: Extracción Líquido-Líquido, Membranas y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

La química de separación es fundamental en diversas industrias, desde la farmacéutica hasta el tratamiento de aguas. Este documento explora conceptos clave y aplicaciones prácticas en la extracción líquido-líquido, métodos de separación por membrana y otros procesos esenciales.

Extracción Líquido-Líquido: Coeficiente de Reparto y Eficiencia

El coeficiente de reparto (K) es un parámetro crucial en la extracción líquido-líquido, indicando la distribución de un soluto entre dos fases inmiscibles. Un valor de K=3 entre tolueno y agua significa que la concentración del soluto en la fase de tolueno es tres veces mayor que en la fase acuosa.

Problema de Extracción: Soluto A en Tolueno y Agua

Planteamiento del Problema:

El soluto A tiene... Continuar leyendo "Dominando la Separación Química: Extracción Líquido-Líquido, Membranas y Procesos Clave" »

Principios y Métodos Esenciales en Separación Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Difusión

La difusión es el movimiento de un compuesto a través de una mezcla ante un estímulo físico. Se utiliza para la separación de los componentes de una mezcla y se basa en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea. Un ejemplo es el proceso de ósmosis.

Capacidad de Adsorción

La capacidad de adsorción corresponde a la cantidad máxima de producto que el adsorbente puede fijar bajo condiciones determinadas de temperatura, concentración, etc. Se expresa normalmente en gramos adsorbidos por cada 100g de adsorbente.

Métodos de Extracción

Extracción con Percolador a Temperatura Ambiente

Este método es empleado para la extracción de materias vegetales. Se carga el aparato con la sustancia sólida y, con la llave inferior... Continuar leyendo "Principios y Métodos Esenciales en Separación Química" »