Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades físicas y químicas de hidrocarburos saturados e insaturados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

ALCANOS: FÓRMULA GENERAL: CNH2N+2

ESTRUCTURA y PROPIEDADES Físicas: Compuestos con hibridación sp3 , geom tetraédrica regular, moléculas apolares, con fuerzas inter  tipo de London. Son molc estables poco reactivas por sus molec simples.  Son saturados. Tienen baja energía interna. Enlaces sigma

ALQUENOS: FÓRMULA GENERAL: CNH2N

ESTRUCTURA y PROPIEDADES Físicas: Compuestos con hibridación sp2 , geometría plana, molc apolares, con fuerzas  tipo de London. Son moléculas reactivas por contener dobles enlaces Son insaturados.Tienen alta energía interna. Enlaces sigma y pi.

Propiedades físicas: a- estado de agregación: hasta C5son gases, de C5 hasta C12líquidos, luego sólidos.

ALQUINOS: FÓRMULA GENERAL: CNH2N-2

ESTRUCTURA y PROPIEDADES... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de hidrocarburos saturados e insaturados" »

Hasta que proporción puede disolverse una sustancia en una cantidad de agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Heterogéneos: presentan distintas propiedades en diferentes partes del sistema.

Homogéneos

Tiene la misma composición y las mismas propiedades en cualquier porción de los mismos.

Aleaciones, amalgamas, hidrógeno en platino, azúcar en agua, alcohol en agua, oxígeno en agua, humo, niebla, aire. Separación mezclas heterogéneas. Distinto estado de agregación: se usa la filtración. Distinta densidad: sedimentación:separación de los componentes de una mezcla con distinta densidad.

Decantancion

Permite separar líquidos inmiscibles. Centrifugación:se emplea para conseguir sedimentaciones mas rápidas.

Para separar líquidos disueltos en líquidos se usa la destilación.Se calienta la disolución y cuando comienza a evaporarse el soluto se... Continuar leyendo "Hasta que proporción puede disolverse una sustancia en una cantidad de agua" »

Conceptos Esenciales de Solubilidad, Concentración y Estequiometría Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Solubilidad: Conceptos Fundamentales y Factores Clave

La solubilidad de una sustancia es la cantidad máxima de dicha sustancia que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente a una temperatura y presión específicas, formando una solución homogénea.

Factores que Afectan la Solubilidad

  • Naturaleza del Soluto y del Solvente: Los compuestos químicos con estructuras semejantes tienden a disolverse entre sí (principio "lo similar disuelve lo similar"). Esto depende fundamentalmente de la interacción entre las moléculas del soluto y del solvente.
  • Temperatura: En general, la solubilidad de la mayoría de los sólidos en líquidos aumenta con el incremento de la temperatura, aunque existen excepciones. En el caso de un gas disuelto
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Solubilidad, Concentración y Estequiometría Química" »

Fundamentos de la Química: Clasificación de Mezclas y Técnicas de Separación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Introducción a las Dispersiones Químicas

Las dispersiones son mezclas.

Tipos de Mezclas

Mezclas Homogéneas

Sus componentes no se perciben a simple vista, es decir, solo cuentan con una fase.

Mezclas Heterogéneas

Sus componentes se perciben a simple vista, es decir, cuentan con dos o más fases.

Métodos de Separación

Separación de Mezclas Homogéneas

Estos métodos se utilizan para separar componentes que forman una sola fase:

  • Extracción

    Consiste en usar un disolvente que disuelva selectivamente uno de los componentes de la mezcla, mientras que los demás no se disuelven (por ejemplo, alcoholes o cloroformo).

  • Cromatografía

    Separa los compuestos de una mezcla basándose en su diferente afinidad por una fase estacionaria y una fase móvil. La mezcla

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Clasificación de Mezclas y Técnicas de Separación" »

Diferencia entre precipitación y coprecipitacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 22,67 KB

1.
0,450 µg/ml corresponden a:  450 ppb   2.
¿Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para conocer el error absoluto (Ea)?Ea=(Er /100) • media  3.
La diferencia entre la media de las medidas y el valor de un patrón conocido, nos informa sobre:   sesgo o exactitud   4.
En el laboratorio de química tras la realización de una práctica hemos obtenido una serie de resultados: 1.05; 0.71; 0.62; 0.63, ¿deberíamos retenerlo según el test de Q de Dixon? (Q Dixon = 0.77 para N=4)     No, ya que la Q calculada es mayor que la Q de DIXON, debemos descartarlo.   

5

Una matriz sólida apolar retiene:  analitos apolare 6.
Averigua cuál es la muestra más heterogénea.   S = 1,79 para p=0,7 q=0,3 N=20  7.Teniendo en cuenta... Continuar leyendo "Diferencia entre precipitación y coprecipitacion" »

Química Esencial: Reacciones, Cambios y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tipos de Cambios en la Materia

Cambios Físicos

Son cambios en los que no aparecen sustancias nuevas, como el cambio de estado, el cambio de forma, el cambio de posición, las mezclas o las disoluciones.

Cambios Químicos o Reacciones Químicas

Implican la aparición de sustancias nuevas que no estaban presentes antes de que ocurriera el cambio. Podemos detectarlos por:

  • Aparición de un gas.
  • Cambio de color.
  • Energía en forma de calor.
  • Energía en forma de luz.

Las Reacciones Químicas

Una reacción química es la transformación de unas sustancias de partida, que llamamos reactivos, en otras sustancias nuevas que se conocen como productos.

Vamos a ilustrar la ecuación química para la obtención de amoniaco (NH3) a partir de hidrógeno (H2) y nitrógeno... Continuar leyendo "Química Esencial: Reacciones, Cambios y Sostenibilidad Ambiental" »

Enlace Metálico y Superconductores: Fundamentos, Propiedades y Comportamiento de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales en Materiales: Enlace Metálico y Superconductividad

Este documento aborda dos conceptos clave en la ciencia de los materiales y la física del estado sólido, respondiendo a las siguientes cuestiones:

  • A. Explica todo lo que sepas acerca del enlace metálico y los superconductores.
  • B. Explica qué es y cómo varía el primer potencial de ionización a lo largo de la tabla periódica.

A. Enlace Metálico y Superconductores

Enlace Metálico

1. Naturaleza del Enlace Metálico

Los metales forman un tipo particular de enlace conocido como enlace metálico. En este enlace, los átomos metálicos ceden algunos de sus electrones más externos (electrones de valencia) para formar una especie de "mar" o "nube" de electrones libres que... Continuar leyendo "Enlace Metálico y Superconductores: Fundamentos, Propiedades y Comportamiento de Materiales" »

Lixiviación y Tostación en Hidrometalurgia: Tipos, Ventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Lixiviación

Tipos de Lixiviación

Lixiviación vs. Digestión

Cuando se trabaja con disoluciones diluidas, a temperaturas no superiores a 100ºC y a presión ambiental, la operación de extracción se conoce como lixiviación. Si se opera con soluciones más concentradas y a temperaturas y presiones superiores (200-300 ºC y 15-30 atm), se la conoce como digestión.

Efecto de la Adición de Iones

La adición de iones cloruro, cianuro o amonio mantiene los iones metálicos de interés en solución acuosa.

Formas de Aumentar la Velocidad de Lixiviación de Calcopirita en Medio Ácido

  • Aumentar la temperatura.
  • Aumentar la concentración del agente lixiviante.
  • Disminuir el tamaño de partícula del sólido.

Lixiviación Estática vs. Dinámica

Lixiviación
... Continuar leyendo "Lixiviación y Tostación en Hidrometalurgia: Tipos, Ventajas y Aplicaciones" »

Propiedades, Métodos de Separación y Características de Sustancias Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Práctica 3: Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades Físicas

Son aquellas que se pueden observar y medir sin cambiar la composición de la sustancia.

Propiedades Químicas

Describen cómo una sustancia reacciona químicamente con otras.

Propiedades Extensivas

Dependen de la cantidad de sustancia presente. Ejemplos: masa, volumen.

Propiedades Intensivas

No dependen de la cantidad de sustancia. Ejemplos: densidad, punto de ebullición.

Densidad

Es una propiedad física intensiva que indica qué tan compacta es una sustancia. Se calcula como masa/volumen.

Factores que la determinan:

  • Temperatura
  • Composición
  • Presión

Punto de Ebullición

Temperatura a la que un líquido se transforma en gas.

Factores que lo determinan:

  • Fuerzas intermoleculares
  • Presión
  • Masa
... Continuar leyendo "Propiedades, Métodos de Separación y Características de Sustancias Químicas" »

Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Glosario de Química Inorgánica y Materiales de Laboratorio

Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica

  • Bases: Son compuestos que se originan por la combinación de un óxido metálico con el agua, virando el papel tornasol rosado a azul.
  • Nomenclatura Stock: Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre paréntesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario, se utiliza el número cero. Si el número de oxidación es invariable no es necesario indicarlo.
  • Composición Centesimal: Nos indica el porcentaje de cada elemento que constituye el compuesto químico.
  • Óxidos: Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con metales o no metales y se clasifican en óxidos metálicos y óxidos
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio" »