Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Espectrometria de Luminiscència i altres tècniques analítiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,82 KB

Espectrometria de Luminiscència

Electrons excitats amb una font de llum, canvien d’orbital atòmic i quan deixem d’excitar-lo emet una llum diferent a l’inicial. + gran la longitud d’ona. En fred.. L’intensitat emesa és % a la concentr i a la int de llum incident. cada aparell em dóna valors diferents per tant s’ha de posar una solució patró i relativitzar-lo. Fluorescència : quan no irradiem no emet. Fosforescència: quan no irradiem segueix emeten.

FLUORESCÈNCIA

Han de ser molècules amb anells aromàtics i dobles enllaços conjugats. Luminescència és proporcional a la llum incident. L’aparell s’anomena fluorímetre.

Parts

-Font d’energia, bombeta de mercuri o de xenó (250-800nm) permet molta intensitat de llum. -Monocromador1:... Continuar leyendo "Espectrometria de Luminiscència i altres tècniques analítiques" »

Procesos Químicos y Materiales: Metalurgia, Contaminación y Ciclos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Procesos Químicos y Materiales

Metalurgia: es el conjunto de técnicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales.

Refinado: es el tratamiento de la mena para obtener metal puro.

Concentración: es la separación de la mena de la ganga.

Ácido Sulfúrico: un ácido líquido muy fuerte y corrosivo, soluble en agua. Se usa para fabricar abonos, fosfatos, detergentes y fibras sintéticas.

Amoniaco: es un gas tóxico de olor picante que hierve a -33°C y se congela a -78°C. Se usa como limpiador y para fabricar fertilizantes, ácido nítrico, explosivos, fibras y plásticos. Se fabrica mediante el método Bosch-Haber (N₂ + 3H₂ = 2NH₃).

Lluvia Ácida: es la precipitación a la tierra de ácido sulfúrico o nítrico, proveniente de... Continuar leyendo "Procesos Químicos y Materiales: Metalurgia, Contaminación y Ciclos" »

Mezclas Homogéneas y Heterogéneas: Métodos de Separación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué son las Mezclas?

Una mezcla es una materia formada al combinar dos o más sustancias sin que ocurra una reacción química que cambie químicamente sus componentes. Se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Mezclas Homogéneas

Una mezcla homogénea es aquella donde ninguna sustancia pierde sus propiedades originales y sus componentes no son identificables a simple vista. Se pueden separar por medios físicos.

Mezclas Heterogéneas

Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme, en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes. Está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual.

Métodos de Separación de Mezclas

Los métodos de separación de mezclas... Continuar leyendo "Mezclas Homogéneas y Heterogéneas: Métodos de Separación" »

Técnicas Avanzadas de Preparación de Muestras en Química Analítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Preparación de Muestras Sólidas

Secado en Horno

  • Se introduce la muestra en el horno, controlando la temperatura y el tiempo adecuadamente.
  • Temperaturas altas pueden descomponer la muestra, produciendo pérdida de elementos.
  • Temperaturas bajas exponen la muestra a posibles contaminaciones.

Mineralización a Altas Temperaturas

  • Se basa en someter la muestra a la acción de temperaturas elevadas durante cierto tiempo.
  • Se pueden perder elementos volátiles como: Ag, As, Cr, Hg, I, K, Na, Pb, Sb, Se, Sn, Te.

Fusión o Disgregación

Se utilizan para la transformación de sales insolubles en ácidos, como silicatos, ciertos óxidos minerales y algunas aleaciones de hierro, en otros solubles en ácidos. Esto se logra mediante la mezcla con una cantidad elevada... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Preparación de Muestras en Química Analítica" »

Técnicas de Laboratorio: Separación, Medición y Análisis de Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Métodos de Determinación de Agua

Método directo: El agua se determina por la pérdida de peso que experimenta la muestra cuando se somete a una temperatura que permite separar el agua, la cual se determina posteriormente.

Métodos indirectos: El agua expulsada de la muestra puede ser recogida y determinada por su peso, volumen o alguna otra propiedad.

  • Absorción: La muestra pesada se coloca en una navecilla dentro de un tubo de combustión que se calienta en un horno mientras se hace circular aire seco por el tubo.
  • Destilación: Se destila durante un tiempo en un recipiente cerrado, luego se filtra, se decanta o se destila.

Cristalización

Formación de partículas sólidas en el seno de una fase líquida homogénea. Las partículas se pueden... Continuar leyendo "Técnicas de Laboratorio: Separación, Medición y Análisis de Sustancias" »

Recetas Clásicas de Pastelería y Bollería: Elaboración y Consejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Mousse de Ciruelas

Remojamos la gelatina y mezclamos con parte de la pulpa de la fruta y el zumo de limón. Calentamos hasta que se disuelva la gelatina. Mezclamos con el resto de la pulpa de la fruta. Añadimos poco a poco el merengue italiano y, por último, la nata montada. Se puede extender y congelar en planchas o utilizar como relleno de semifríos.

Merengue Italiano

Cocer el agua con el azúcar a 121 ºC. Montar, de manera no demasiado consistente, las claras con el resto del azúcar. Añadir el azúcar a chorro fino sobre las claras montadas y seguir montando hasta que se enfríe y tome consistencia.

Baño de Chocolate

Fundir la cobertura en el microondas poco a poco. La mantequilla en pomada se extiende sobre la superficie a cubrir y, una... Continuar leyendo "Recetas Clásicas de Pastelería y Bollería: Elaboración y Consejos" »

Propiedades y Comportamiento de la Materia: Estados, Modelos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Propiedades de los Estados de la Materia

Estado Sólido

Los sólidos son rígidos y es difícil comprimirlos; tienen volumen constante.

Su forma es constante: no varía al cambiarlos de recipiente.

Su densidad suele ser grande.

No se mezclan con otros sólidos al ponerlos en contacto.

Estado Líquido

Aunque los líquidos no son rígidos, no es fácil comprimirlos; tienen volumen constante.

Tienen forma variable: adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Su densidad suele ser grande.

Suelen mezclarse fácilmente unos líquidos con otros.

Estado Gaseoso

Los gases se expanden y se comprimen fácilmente; tienen volumen variable.

Tienen forma variable: adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene.

Su densidad es muy pequeña.

Se mezclan... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de la Materia: Estados, Modelos y Transformaciones" »

Elaboración de Vinos Blancos y Espumosos: Fermentación y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Identificación de la Quiebra Proteica

Para diferenciar la quiebra proteica de la férrica o blanca, realizamos los siguientes ensayos: al vino turbio le colocamos unas gotas de ácido clorhídrico. Si tiene quiebra proteica, se enturbia más, y si lo que tenemos es un depósito, lo calentamos a 80ºC. Si la quiebra es proteica, se consigue solubilizarlo.

Fermentación en Vinos Blancos

Se realiza a temperaturas más bajas que en tintos (20ºC) para no perder los aromas varietales. Además, los aromas secundarios producidos por las levaduras son menos agradables que los producidos en la vinificación de tintos. Los mostos desfangados tienen menos levaduras indígenas, por lo que se retrasa mucho el inicio de la fermentación. Por eso, se realiza

... Continuar leyendo "Elaboración de Vinos Blancos y Espumosos: Fermentación y Métodos" »

Tècniques d'Immunologia: Aglutinació, Precipitació i Electrofosi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

Identificació i Mitjançant:

1) Canvi en el Medi (Indirectes o Secundaris):

  • Trèbolsa, precipitat, aglutinació.

2) Detecció de Marcadors (Directes o Primaris):

No forma indicador s'ha d'unir a 1 marcador.

Tècniques d'Aglutinació:

Formació de complexes ag-ac visibles quan es posen en contacte ags particulats o insolubles (aglutinògens) amb els seus acs específics (aglutinins).

Tipus d'Aglutinació

a) Reaccions d'Aglutinació Directa:

L'ag s troba localitzat sobre partícules en suspensió (bacteris, protozous, espores) que tenen a la seva superfície determinants antigènics o epitops per a l'aglutinina (ac).

  • Serotipatge de m.o aïllats i detecció ac específics (aglutinins)
  • Racció positiva: aparició de grumolls i formació d'1 vel i la reacció
... Continuar leyendo "Tècniques d'Immunologia: Aglutinació, Precipitació i Electrofosi" »

Conceptes clau de química: Reaccions i energia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Què s'entén per espècie reductora?

L'espècie reductora és la que s'oxida, és a dir, augmenta el seu nombre d'oxidació. Per tant, en oxidar-se, redueix l'altra espècie, la qual disminueix el seu nombre d'oxidació.

Com preparar una pila?

  1. Preparem tot el material net.
  2. Preparem les dissolucions 1M per tenir els ions Sn2+ i Cu2+ dissolts, havent calculat prèviament la massa necessària de cadascun.
  3. Preparem el pont salí, una dissolució saturada de K2SO4.
  4. Introduïm els dos elèctrodes: el d'Sn a la dissolució que conté els ions Sn2+ i el de Cu al seu corresponent vas de precipitats.
  5. Introduïm el pont salí, unint els dos vasos de precipitats, i connectem, per tancar el circuit, els cables al tester i als elèctrodes. Finalment, mesurem la
... Continuar leyendo "Conceptes clau de química: Reaccions i energia" »