Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Periódicas de los Elementos y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 39,41 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio atómico es la distancia que hay del centro del núcleo hasta el electrón que está en la capa más externa.

Energía de ionización es la cantidad de energía necesaria para desprender el electrón del átomo en estado gaseoso.

Afinidad electrónica es la energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental captura un electrón y forma un ion mononegativo.

Electronegatividad es la medida relativa del poder de atraer electrones.

Radio iónico: es la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion.

            images


                           moeller-272x300

Evolución

... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos y Tabla Periódica" »

Azido-Base Teoriak: Arrhenius, Brönsted-Lowry eta Gatz Hidrolisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Arrhenius-en Teoria

1884an, Arrhenius kimikariak disoziazio ionikoaren teoria aurkeztu zuen. Disoziazio horri disoziazio elektrolitikoa esaten zaio, eta horri esker substantzia askoren ur-disoluzioak elektrizitatearen eroale dira. Disoziazio ionikoaren teoriaren arabera, substantzia asko, ur-disoluzioan jartzen direnean, hautsi edo disoziatu egiten dira, ioi positiboak edo negatiboak emanez.

Azidoaren eta basearen definizioak eman zituen: azidoa da ur-disoluzioan disoziatzean hidrogeno ioiak eratzen dituen substantzia oro; basea da ur-disoluzioan disoziatzean hidroxido ioiak eratzen dituen substantzia oro.

Brönsted-Lowryren edo Protoi Transferentziaren Teoria

1923an, azidoen eta baseen gaineko teoria bana proposatu zuten bi zientzialarik, eta... Continuar leyendo "Azido-Base Teoriak: Arrhenius, Brönsted-Lowry eta Gatz Hidrolisia" »

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales y Propiedades de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Conceptos Fundamentales de Química

¿Qué es la Química?

La Química es la ciencia que estudia la estructura, composición y propiedades de la materia, así como las transformaciones que esta experimenta.

Definiciones Clave de la Materia

  • ¿Qué es la Materia?

    La materia se define como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa.

  • ¿Qué es la Masa?

    La masa es la medida de la cantidad de materia de un cuerpo.

  • ¿Qué es el Peso?

    El peso es la fuerza con la que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad.

  • ¿Qué es el Volumen?

    El volumen se refiere al espacio que ocupa un objeto o sustancia.

Propiedades de la Materia

  • ¿Qué es la Inercia?

    La inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de mantener su estado de reposo o movimiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales y Propiedades de la Materia" »

Alotropía: Diamante, Grafito y Grafeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Alotropía y nuevos materiales

  1. La alotropía es la propiedad de algunos elementos químicos que presentan estructuras distintas en el mismo estado de agregación, con propiedades físicas y químicas diferentes. Cada una de esas estructuras recibe el nombre de forma alotrópica o alótropo.

Diamante

  • Un átomo se une a otros cuatro formando una estructura tetraédrica

  • No es conductor de la electricidad

  • Tradicionalmente es considerado el material más duro

  • Usos: joyería, herramientas de corte...

Grafito

  • Un átomo se une a otros tres en una estructura plana. El cuarto enlace es un débil enlace intermolecular con otro átomo de otra capa

  • Conduce la corriente y es blando

  • Uso en: minas de lapicero, electrodos, lubricantes sólidos, moderador en el reactor

... Continuar leyendo "Alotropía: Diamante, Grafito y Grafeno" »

Todo sobre la Pintura: Componentes, Tipos y Propiedades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definición de Pintura

La pintura es una composición líquida y pigmentada que se convierte en una partícula sólida y opaca después de su aplicación en capas finas.

Componentes Principales de la Pintura

Los componentes fundamentales de la pintura son:

  • Resina
  • Disolvente
  • Pigmentos

Tipos de Pintura Según su Forma de Secado

Existen cuatro tipos principales de pintura clasificados por su mecanismo de secado:

  • Pintura de secado al aire: Se seca por evaporación del disolvente.
  • Pintura de secado por polimerización no oxidativa: Requiere la adición de endurecedores o catalizadores para su curado.
  • Pintura de secado por polimerización oxidativa: La resina reacciona con el oxígeno del aire para endurecerse.
  • Pintura de secado por radiación ultravioleta:
... Continuar leyendo "Todo sobre la Pintura: Componentes, Tipos y Propiedades Esenciales" »

Modelo Atómico: Fundamentos y Propiedades de los Átomos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Modelo Atómico: Fundamentos y Propiedades de los Átomos

El modelo atómico actual está basado en el modelo de Bohr, aplicando los fundamentos de la mecánica cuántica, la cual explica las trayectorias de los electrones girando alrededor de un núcleo central.

Orbital o Nube Electrónica

Es donde existe una alta probabilidad de encontrar a los electrones.

Protones:

Partículas subatómicas de carga eléctrica positiva (+).

Neutrones:

Partículas subatómicas electronegativas con carga neutra (0).

Electrones:

Son partículas subatómicas con carga negativa (-).

Núcleo Atómico:

Es la zona central del átomo.

Número Atómico:

Cantidad de protones que tiene un átomo.

Número Masico:

Cantidad de protones y neutrones que tiene un átomo A=Z+N.

Simbología

... Continuar leyendo "Modelo Atómico: Fundamentos y Propiedades de los Átomos" »

Fuerzas ion dipolo inducido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

¿Cómo influye la presencia de impurezas solubles en el punto de ebullición?


 La presencia de impurezas en una sustancia o liquido puro dificulta las interacciones moleculares de la sustancia y la temperatura a la que bulle varia.  Lo hace aumentar ya que las moléculas que deberían separarse lo suficiente para formar el gas, están "ocupadas" solventando a las impurezas, entonces tendrás que entregarle más energía para lograrlo.

¿Por qué la temperatura de ebullición se da justo cuando el líquido asciende por el interior del capilar?

Con el método del capilar, el punto de ebullición se determina en el momento en que la salida de burbujas del capilar es constante (se forma un "rosario de burbujas"). La elevación de líquido en
... Continuar leyendo "Fuerzas ion dipolo inducido" »

Hibridación y propiedades del jabón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Qué es la hibridación?

La hibridación es la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales que se combinan siempre deben estar en la misma órbita o nivel de energía. En una molécula, los átomos terminales no presentan hibridación; en cambio, los átomos centrales (que se encuentran entre dos o más átomos), pueden presentar diferentes hibridaciones. El proceso de hibridación consiste en la combinación de dos o más orbitales atómicos puros para obtener la misma cantidad de orbitales híbridos.

Tipos de hibridación del átomo de carbono y su definición:

  • Hibridación sp³ (enlace simple C-C): La hibridación sp³ se define como la unión de un orbital s con tres orbitales
... Continuar leyendo "Hibridación y propiedades del jabón" »

Entendiendo el Enlace Covalente: Diagramas de Lewis y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Enlace Covalente y Diagramas de Lewis

Los diagramas de Lewis representan los electrones de la última capa en parejas o aislados mediante puntos o cruces en los cuatro lados alrededor del símbolo del elemento. Mediante los diagramas de Lewis explicaremos el enlace de algunas moléculas:

Moléculas de Hidrógeno (H2)

El átomo de H tiene una configuración electrónica 1s1. Al formarse la molécula, cada átomo aporta un electrón a una zona común de la molécula. Esta adquiere la estabilidad del gas noble más cercano. En este caso decimos que la molécula está formada por un enlace covalente sencillo.

Molécula de Oxígeno (O2)

El átomo de oxígeno al tener 6 electrones de valencia, cada átomo de oxígeno debe compartir dos electrones. Por... Continuar leyendo "Entendiendo el Enlace Covalente: Diagramas de Lewis y Propiedades" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría, Mezclas y Propiedades Ácido-Base

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Si se conoce la composición porcentual de un compuesto, puede determinarse la fórmula mínima.

Reactivo Limitante en Reacciones Químicas

En una reacción química, el reactivo limitante condiciona la cantidad de producto que se obtiene, pues es el primero en consumirse. Para determinarlo, debemos tomar en cuenta:

  • Tener las cantidades de los reactivos en las mismas unidades.
  • Realizar los cálculos estequiométricos necesarios.
  • El reactivo limitante es aquel que se encuentra en menor proporción estequiométrica.

Materia y Clasificación de Mezclas

La materia está compuesta por sustancias y mezclas. La mayoría de la materia existe en forma de mezclas, de las cuales hay dos tipos principales: homogéneas y heterogéneas.

Las mezclas también se conocen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría, Mezclas y Propiedades Ácido-Base" »